
Con el objetivo de socializar las estructuras curriculares para la elaboración de los Diseños Curriculares de la Modalidad de Educación Artística del nivel Secundario Especializado y Técnico-Artístico, el Ministerio de Educación de la provincia realizó diversos encuentros, destinados a equipos directivos y docentes de escuelas de Artes.
En las instalaciones del Colegio de Arte Nª 53 de Palpalá, en el Colegio de Arte Nº 42 de Alto Comedero y en el Centro Polivalente de Arte de Jujuy, los docentes pudieron reflexionar sobre la situación actual de la formación artística específica en la Provincia, y sobre el impacto de la carga horaria y alcances de la caja curricular en las diferentes instituciones educativas.
Cabe destacar, que la construcción de los diseños curriculares, responde a las Normativas de las Resoluciones de CFE. Resolución 111/10, en donde se específica que la Educación Secundaria de Modalidad Artística, se organizará en Secundaria Orientada, Especializada y Artístico-Técnica, en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia y otras disciplinas que pudieran definirse federalmente en la Resolución del Consejo Federal Nº 84/09.
Al respecto la coordinadora del Diseño Curricular para las escuelas secundarias especializadas y Técnico- Artísticas, Lic. Virginia Araya, destacó que “los docentes tuvieron la posibilidad de lograr acuerdos sobre las cajas curriculares de sus instituciones y realizar aportes necesarios para los diseños en los lenguajes Audiovisuales, Artes Visuales, Teatro, Música y Danza”.
Sobre la importancia de esta jornada, señaló que “estamos trabajando en la transformación y elaboración de los diseños para que estén acordes a las normativas vigentes y se pueda expedir títulos con validez nacional, ya sea de especialidad o tecnicatura, por lenguaje y disciplina”.
Participaron de los encuentros, los equipos directivos y docentes del Colegio Secundario de Artes N° 30- Casira, del Colegio Secundario de Artes N° 49- Tilcara, Colegio Secundario de Artes N° 53 –Palpalá, Centro Polivalente de Artes “Luis Martínez”, Colegio Secundario de Artes N° 42, Escuela Provincial de Artes N° 1 “Medardo Pantoja”, Centro Polivalente de Artes N° 2 – San Pedro, Escuela Provincial de Artes N° 3 “Lola Mora”- Libertador General San Martín.





El nuevo díseño curricular del nivel Inicial fue socializado con supervisores de todas las regiones educativas, en un proceso que conduce el Ministerio de Educación con el fin de dar acompañamiento a la implementación de los nuevos planes de estudio para el nivel.

Convocados por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, funcionarios, supervisores de todas las regiones educativas y equipos técnicos ministeriales trabajaron en la construcción de propuestas de acción para acompañar la implementación de los Diseños Curriculares de la Secundaria Orientada.

Las nuevas estructuras de secundaria orientada incluyen a los cuatro lenguajes del arte: música, artes visuales, danza y teatro, para que se enseñen integrados interdisciplinariamente en todos los bachilleratos orientados.
En el marco de las “Jornadas de construcción del Diseño Curricular para la Educación Secundaria” organizadas por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, docentes de nivel secundario y superior trabajaron en el campo de la formación específica de las 13 orientaciones que ofrecen las escuelas secundarias a los jóvenes de nuestra provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, mantuvo una nueva jornada de trabajo con áreas de la cartera de Desarrollo Humano, en la que se construyeron acuerdos y aportes sobre aquello que se debe enseñar en las escuelas de la Provincia en relación a temáticas vinculadas a la niñez y adolescencia, diversidad e identidad de género, prevención de la violencia y derechos de personas con discapacidad.
Los ministerios de Educación y Ambiente abordaron la inclusión de saberes del campo ambiental en los nuevos diseños curriculares para los niveles inicial y secundario.