Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del área de Educación Digital, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico dio inicio a la “Semana de la Educación Digital” con  el objetivo de visibilizar y promover  prácticas innovadoras que integren el uso de nuevas tecnologías en las aulas, con especial énfasis en el Aula Digital Móvil (ADM).

Al respecto, Pablo Almirón, director de Innovación Educativa destacó que en el primer día se registraron alrededor de 400 inscriptos en 14 propuestas, abarcando todas las regiones de la provincia, superando ampliamente las expectativas por parte de los organizadores demostrando que la educación digital es una herramienta fundamental tanto para docentes como estudiantes.

“Es por ello que estamos comprometidos con brindar oportunidades de capacitación en el proceso educativo, revalorizando el arduo trabajo que llevan los referentes técnicos escolares de nuestra dirección”, indicó Almirón.

Cabe mencionar que si bien estas actividades culminan el viernes 09 de agosto, la Dirección, realizará conversatorios, talleres y propuestas en la 20º Edición de la Feria del Libro Jujuy, que se desarrollará desde el 08 al 18 de agosto.

  

En el marco de la semana de la Educación Digital, el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, ofreció un taller de capacitación virtual titulado “¿Es posible el uso de la IA en el Aula?”. El evento contó con la participación de más de 200 docentes y fue dictado por Roberto Barles, un destacado especialista en Tecnología aplicada a la Educación.

El objetivo principal de la capacitación fue proporcionar a los docentes herramientas y conocimientos actualizados sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo de habilidades del siglo XXI en los estudiantes y fomentar prácticas pedagógicas innovadoras.

El taller estuvo dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia. A través de una exposición concisa y clara de los conceptos clave, se realizaron actividades colaborativas para la resolución de casos prácticos y la generación de ideas innovadoras. Los participantes fueron invitados a escribir propuestas sobre cómo utilizar la IA para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, inspirando nuevas formas de enseñanza.

Durante el taller se abordaron conceptos básicos y ejemplos de tipos de IA y sus aplicaciones en educación, así como herramientas de IA para la enseñanza, la integración de la IA en el aula, y los desafíos y oportunidades que esto conlleva.

La alta participación y el entusiasmo de los docentes demostraron un fuerte compromiso con la actualización y la mejora continua en la educación de Jujuy.

La ministra de Educación Miriam Serrano y el intendente de Monterrico Luciano Moreira visitaron el predio donde se construirá un nuevo edificio escolar en La Ovejería.

Se trata de un proyecto en proceso para su licitación, contiguo al barrio San Santiago, una obra que será afrontada con fondos del PROMACE con financiamiento de CAF.

El intendente Moreira agradeció a la ministra por su presencia y compromiso de trabajar articuladamente con el municipio, respondiendo al pedido de los vecinos.

Destacó que Monterrico es un municipio que cuenta con Secretaría de Educación, a través de la cual se generan proyectos en beneficio de los establecimientos de la zona.

La subdirectora de Proyecto de CAF-SCE, Mariana Brandán, dijo que el proyecto consiste en una escuela primaria con siete aulas, área de gobierno, tres salas de nivel inicial con su área de gobierno. Cada área tiene un salón de usos múltiples, un patio abierto, laboratorio, sala de computación y biblioteca, entre otras dependencias. “Además-destacó- energía renovable, paneles solares, forestación, termotanque solar y equipamiento”.

El Ministerio de Educación firmó este lunes en Monterrico el contrato de obra pública para la refacción integral de la Escuela Primaria N°224 “Nuestra Señora del Rosario” ubicada en el barrio San Antonio de esa ciudad.

La obra comenzará en breve con un presupuesto de más de 246 millones de pesos provenientes de la financiación otorgada por el BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) en el marco del PROMACE (Programa de Mejora de Acceso y Calidad Educativa).

“Es una obra muy solicitada por la comunidad educativa”, expresó la ministra Serrano al término del acto. “En este proyecto de escuela abierta a la comunidad estuvimos también con el intendente Moreira -destacó- quien está comprometido con el acompañamiento a las escuelas que están en la jurisdicción municipal”.

“Hablamos no sólo de lo edilicio sino de orientaciones de carreras para la comunidad”, agregó.

La firma de contrato estuvo a cargo de la ministra Miriam Serrano, Diego Bernal, socio gerente de la empresa Cultivar, que tendrá a cargo la obra; y la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado.

También participaron el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, la secretaria de Infraestructura Educativa Victoria Martínez Fascio, el coordinador de BCIE-SIE Sebastián Farfán y la directora a cargo del establecimiento Claudia Beatriz Dolsán.

Al acto, realizado en el hall del establecimiento educativo concurrió el secretario de Gobierno del municipio Humberto Salazar, la secretaria de Educación municipal, Silvia López y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

El día 2 de agosto, El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Apoyo Institucional dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), llevó a cabo la jornada de capacitación denominada “Mirando las Dificultades Específicas del Aprendizaje en el aula”, en el SUM de la localidad de Puesto Viejo.

La actividad, a cargo de las profesoras Natalia Medrano y Ester Salinas, estuvo destinada a docentes de los Niveles Educativos Obligatorios y contó con la asistencia de 74 docentes en total.

El objetivo principal fue reflexionar sobre las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) que se presentan en las aulas y su forma de abordaje, considerando la diversidad y las barreras que pueden observarse en lo cotidiano de la tarea escolar, teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje, entornos y contextos del estudiante, valorando el rol y función del docente como facilitador del proceso educativo.

Para el desarrollo de la jornada, mediante dispositivo taller, se implementaron recursos lúdicos didácticos, indagación de conocimientos y experiencias previas de los asistentes, construyendo y categorizando conceptos  respecto a dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia.

También se prestó especial atención a la temática de conciencia fonológica y su importancia para la adquisición de la lectoescritura,  en el marco del Programa Provincial de Alfabetización.

En función de las observaciones en el aula, se acordaron las formas de abordaje de dichas dificultades.

Además, se socializó el marco normativo nacional (Ley 27.306) y la Ley Provincial 6.086, haciendo hincapié en el Artículo 6º, que refiere al acompañamiento docente, mediante estrategias metodológicas, en el caso de estudiantes con Dificultades Especificas de Aprendizaje.

Al cierre del encuentro los docentes recalcaron la importancia del paso del L.U.A, al momento del cambio de Nivel Educativo de los estudiantes para facilitar el acceso a la información y posterior abordaje de las distintas temáticas  vinculadas al aprendizaje.

 

En el marco de la semana de la Educación Digital, el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, ofrecerá un taller de capacitación virtual titulado “¿Es posible el uso de la IA en el Aula?”. Este taller será dictado por Roberto Barles, especialista en Tecnología aplicada a la Educación, y se realizará el martes 6 de agosto a las 16:00 hs.

El objetivo principal de esta capacitación es proporcionar a los docentes herramientas y conocimientos actualizados sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo de habilidades del siglo XXI en los estudiantes y fomentar prácticas pedagógicas innovadoras.

El taller está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia y estará a cargo de Roberto Barles, especialista en Tecnología aplicada a la Educación.

La capacitación, con un cupo limitado a 250 participantes, se llevará a cabo a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/bxm-abqv-jou.

Entre los beneficios que los participantes podrán obtener se encuentran la actualización profesional, con la adquisición de conocimientos sobre las últimas tendencias en educación; el desarrollo de habilidades, mejorando competencias digitales y pedagógicas; la innovación en el aula, creando experiencias de aprendizaje más atractivas y personalizadas; y el empoderamiento, aumentando la confianza en el uso de la tecnología en la educación.

Docentes del Nivel Inicial, miembros de la Red de Investigadores Educativos de México (REDIEEM), visitaron tres instituciones educativas de Jujuy, previo a participar del X Encuentro Ibero-Latinoamericano- Argentina 2024”, que se llevará a cabo del 5 al 10 de agosto en Salta.

Este viernes, la comitiva también visitó el Complejo Ministerial, y compartió una reunión con el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia e integrantes del equipo de coordinación del Plan Provincial de Alfabetización.

Al término de la misma, Lui Saravia destacó el hecho de “compartir experiencias y dialogar acerca de las realidades que se viven en las salitas, en este caso en México”.

La docente e investigadora mexicana María del Rosario Godines, dijo que “estos días previos al encuentro en Salta, decidimos recorrer escuelas jujeñas para interiorizarnos de las formas y proyectos de la educación de Jujuy”.

“Lo visto en Jujuy tendrá especial análisis para implementar en México, esto es una retroalimentación mutua, la idea es enriquecer nuestro trabajo en favor de los niños”, destacaron las docentes mexicanas.

Para quienes integran la Red, es fundamental abrir espacios de reflexión y debate sobre las políticas educativas, derechos de las infancias y demás temáticas vinculadas con la educación en los diferentes países Latinoamericanos.

 

En el marco del trabajo articulado y colaborativo entre las distintas áreas del Ministerio de Educación, hoy viernes, se llevó a cabo una nueva reunión mensual de asesores pedagógicos y equipos técnicos de las Direcciones y Secretarías, con el objetivo de favorecer una mirada integral y habilitar espacios para seguir avanzando en proyectos superadores.

El encuentro, convocado por la Asesoría Pedagógica ministerial, estuvo enfocado en el estudio y análisis de los resultados generales de las Pruebas Aprender 2022 y 2023 de los niveles Primario y Secundario.

Alejandra Macagno, subrayó la relevancia de estas reuniones periódicas como espacios fundamentales para la actualización y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas.

“Nuestra meta es construir una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes de la provincia”, afirmó la asesora ministerial.

El Ministerio de Educación comunica que la Mesa de Gestión Educativa prestará servicio el próximo viernes 09 de agosto, en el Colegio Secundario N° 65, sito en Av. Presidente Perón Colectora y República de Siria S/N de la ciudad de Libertador General San Martín.

La Mesa de Gestión descentraliza en las Regiones Educativas los trámites ofrecidos por las diferentes dependencias ministeriales. En tal sentido se podrán realizar consultas y gestiones canalizadas por:

  • Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Técnico Profesional y Privada.
  • Modalidades Educativas.
  • Áreas de Liquidaciones y Recursos Humanos: altas, bajas, licencias, traslados y jubilaciones de personal docente y no docente.
  • Junta Provincial de Calificación Docente: consultas sobre creación y actualización de legajo.
  • Secretaría de Infraestructura Educativa: relevamiento de necesidades de mantenimiento edilicio.
  • Orientación sobre Becas Progresar, bienestar estudiantil, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.
  • Asesoría Técnica Pedagógica y consultoría legal.
  • La Dirección de Títulos realizará autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles. Los interesados deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

Horario de atención al público: de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del área de Educación Digital, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, informa que desde el 5 al 9 de agosto se realizará la “Semana de la Educación Digital” en toda la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar y promover prácticas innovadoras que integren el uso de nuevas tecnologías en las aulas, con especial énfasis en el Aula Digital Móvil (ADM).

Las actividades, destinadas a docentes de toda la provincia, incluyen talleres, charlas y prácticas pedagógicas. Los talleres ofrecerán instancias prácticas de exploración de herramientas digitales aplicadas al aula. Las charlas serán espacios de diálogo sobre tendencias digitales actuales y futuras en el ámbito educativo. Las prácticas pedagógicas mostrarán actividades realizadas por docentes utilizando TICs.

Esta semana forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Educación para fortalecer las competencias digitales de los docentes y mejorar las trayectorias educativas en la provincia.

Las actividades se llevarán a cabo de manera simultánea en diferentes localidades de la provincia para garantizar una mayor cobertura territorial. Cada una de las propuestas cuenta con un enlace de inscripción específico, según el día y el lugar de realización.

Para más información y para inscribirse en las actividades, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1mFyos-vh6BES2P12LLulYM5TALY7i1Gx/view?usp=sharinghttps://short-link.me/Kqq4