Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, mediante la Resolución Nº1305-E-24 declaró de Interés Educativo el proyecto “Simulacro Federal- La Justicia va a la escuela”, creado y organizado por el Consejo de la Magistratura de CABA desde el 2013, y que se trabajará en conjunto con miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

Con el fin de acercar a la comunidad juvenil los conocimientos básicos de los procedimientos que se llevan a cabo en el Poder Judicial, y permitiendo fortalecer los conceptos relacionados a sus derechos y obligaciones como ciudadanos, el Programa está destinado a estudiantes de quinto año de nivel secundario, especialmente con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, y consiste en la propuesta de un simulacro de juicios por jurado.

En la oportunidad, el “Simulacro Federal” se llevará a cabo en el mes de julio del presente año y contará con la participación de las provincias de Misiones, Corrientes, Catamarca y Jujuy, entre las que se elige un caso a debatir y se sortean los roles de juez, fiscal, defensor y jurado.

En este contexto, la ministra Miriam Serrano, mantuvo una reunión con la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, María Silvina Bernal y Mónica Medardi, secretaria Académica de la Escuela de Capacitación Judicial de la provincia, a fin de definir los lineamientos principales para la puesta en marcha del proyecto.

Jujuy desempeñará el rol de fiscalía, por lo tanto, durante este mes de junio, los estudiantes del Colegio Nº1 ” Teodoro Sánchez de Bustamante”, quienes resultaron seleccionados para representar a la provincia, tendrán capacitaciones enfocadas en el rol desde una formación de ciudadanos críticos y comprometidos socialmente.

De esta manera y a través de un dispositivo lúdico se busca promover el interés y conocimiento de jóvenes en edad escolar sobre la práctica judicial. Asimismo, esta nueva vinculación entre estado y ciudanía constituye la posibilidad de generar marcos de participación y democratización del funcionamiento de la justicia.

Acompañaron en la reunión Mariela Almirón, Directora de Despacho y Asuntos Jurídicos; Alejandra Maccagno, asesora pedagógica ministerial; Sergio Sajama, Director de Educación Secundaria; Tatiana Reinoso, asesora legal; Norma Aparicio, supervisora; Mónica Gallardo, jefa del área Ciencias Sociales del Colegio, junto al asesor pedagógico Gerardo Cabrera.

   

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, entregó Aulas Digitales Móviles (ADM) a instituciones educativas de Nivel Secundario de las localidades de Abdon Castro Tolay, Tusaquilla, Agua de Castilla, Quebraleña y Santuario de 3 Pozos del Departamento de Cochinoca. Esta iniciativa forma parte del Componente Compra de Equipamiento Tecnológico a las Instituciones Educativas del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Equipos directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas alcanzadas por la entrega, agradecieron al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación por el equipamiento, que incluye notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

Es fundamental destacar que el Ministerio de Educación puso a disposición una Guía de Uso de ADM, Tutorías para el uso y armado del ADM, Secuencias Didácticas, Software Sugeridos, Manual Classroom Management y un procedimiento sobre el resguardo de equipamiento que pueden descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/

 

 


El Secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y el Juez Contravencional Nº 1, Matías Ustarez Carrillo se reunieron en el Complejo Ministerial para evaluar las condiciones y procedimientos que posibiliten el cumplimiento de trabajos comunitarios por parte de contraventores en dependencias e Instituciones Educativas de la Provincia.

El objetivo es que los contraventores puedan prestar servicios y/o realizar trabajos en retribución al Estado y a la sociedad por las faltas que cometieron.

De esta forma, el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy podrá formar parte del Registro de Beneficiarios donde numerosas Instituciones del ámbito público y privado son receptoras de los servicios y trabajos ofrecidos por ciudadanos contraventores.

El Ministerio de Educación, a través de la modalidad de Educación Especial, participó activamente en una jornada organizada por la coordinación de carrera del Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad Neuro-Motora, en el Instituto de Educación Superior (IES) N° 6, Sede El Carmen.

La jornada contó con la presencia de la responsable de la modalidad, Luciana Menacho, y el director de Nivel Primario, Miguel Peñaloza. Asimismo, el vicerrector del IES N° 6, Juan Carlos Flores, y la coordinadora de Carrera, Paola Asteti estuvieron presentes apoyando a los estudiantes y docentes.

El evento tuvo como objetivo principal ofrecer una charla a los estudiantes de la carrera, destacando la importancia de la formación inicial y el profesionalismo del docente de educación especial.

Durante la jornada se abordaron temas cruciales como la transversalidad de la modalidad en los procesos de inclusión, el trabajo en equipo, el marco normativo, y los aspectos relevantes del trabajo entre las Escuelas de Configuraciones de Apoyo y los distintos niveles educativos.

Asimismo, se discutió la articulación de los Planes de Participación Activa (PPA) con los diferentes niveles y modalidades educativas, garantizando así la educación de los Estudiantes con Discapacidad (EcD).

La jornada fue una oportunidad invaluable para los estudiantes, quienes pudieron interactuar y aprender directamente de profesionales experimentados en el campo de la educación especial.

El vicerrector del IES N° 6, Juan Carlos Flores, y la coordinadora de Carrera, Paola Asteti estuvieron presentes apoyando a los estudiantes y docentes en su proceso formativo.

Luciana Menacho destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer el proceso formativo de los futuros docentes, subrayando que “la formación inicial es fundamental para asegurar que los educadores estén bien preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la educación inclusiva”.

Por su parte, Peñaloza enfatizó el valor del trabajo en equipo y la colaboración entre las distintas modalidades y niveles educativos, afirmando que “solo a través de un esfuerzo conjunto podemos garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes”.

La jornada concluyó con un intercambio de ideas y experiencias entre los estudiantes y los profesionales invitados, reforzando el compromiso de todos los presentes con la educación inclusiva y el desarrollo profesional continuo en el campo de la educación especial.

Más de un centenar de docentes de los niveles Inicial y Primario asistieron a un taller de formación en el uso de Aula Digital Móvil (ADM) que el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy distribuye en las escuelas en el marco del programa provincial PROMACE.

El encuentro se realizó en el salón de la Escuela Primaria N°465 de Alto Comedero y contó con la presencia de la ministra Miriam Serrano, quien agradeció a los docentes por su “profesionalismo y pasión por lo que hacen” y los instó a seguir elaborando nuevas estrategias pedagógicas con el uso de nuevos recursos tecnológicos y digitales”.

También destacó la necesidad de “dar vuelta los números del Aprender 2023 generando más hábitos de lectura en los niños, niñas y adolescentes desde edad temprana”, para lo cual el Ministerio puso en marcha el Plan Provincial de Alfabetización, donde cada institución tiene la libertad de establecer sus propios proyectos alfabetizadores.

“Este Plan, que abarca hasta 2030, debe trascender la escuela -agregó la ministra- se debe llevar el hábito de lectura a la casa y la familia tiene que acompañar”.

Reiteró que la provincia de Jujuy, con la gestión del gobernador Carlos Sadir, sigue sosteniendo con recursos propios las obras de infraestructura, equipamiento tecnológico, refacciones y capacitación gratuita para la docencia, convirtiendo la energía en educación”, ya que con los ingresos de la planta solar Cauchari se pueden hacer frente a los financiamientos internacionales otorgados por organismos financieros como CAF y BCIE.

El taller cumplido en la Escuela 465 estuvo a cargo de los integrantes del área digital de la Dirección de Innovación Educativa, dependiente de la secretaria de Planeamiento Estratégico, con el apoyo de las supervisoras del segundo núcleo supervisivo, Leticia Ibáñez y Teresa Bazán.

En el mismo estuvo presente el director de Educación Primaria Miguel Peñaloza y directoras de escuelas participantes, quienes dialogaron con las autoridades.

Pablo Almirón Sorroza, director de Innovación Educativa comentó que “este taller es la primera de las jornadas con este grupo de escuelas”, acción que se irá replicando en toda la provincia, al tiempo que destacó la labor que cumplen los referentes técnicos asistiendo a las escuelas en el uso de los recursos digitales.

En esta oportunidad, en el taller se vio específicamente un detalle de los componentes del ADM, uso del proyector, calibración y uso de pizarra digital y ejemplos de usos, entre otros aspectos.

El Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, comprometido con los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia, continúa promoviendo la innovación educativa con estudiantes y docentes. Esta semana, alrededor de 90 estudiantes, acompañados por sus docentes, experimentaron diversas actividades pedagógicas relacionadas con la ciencia y la tecnología que ofrece el Espacio Escuela a través de los cuatro laboratorios del Centro.

Desde el Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, continúan trabajando con las instituciones educativas de la provincia para promover la propuesta pedagógica del “Espacio Escuela”. Esta semana, el Centro recibió la visita de estudiantes de nivel primario de la Escuela N° 456 “Sargento Juan Bautista Cabral”, Escuela 17 de Septiembre – Ce.D.E.M.S., y del Colegio Secundario N° 34.

Las escuelas de nivel primario participaron en visitas convencionales, donde tanto estudiantes como docentes pudieron interactuar con actividades prácticas que refuerzan sus conocimientos en ciencia y tecnología. El Colegio Secundario N° 34 se sumó al proyecto “Guardianes contra el Dengue: Protegiendo Nuestra Comunidad” en donde aprendieron sobre el dengue, sus síntomas y medidas preventivas, adquiriendo conocimientos científicos vitales para la salud pública.

 

El coordinador del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, Javier Paniagua, agradeció la participación de las escuelas y extendió una invitación a otras instituciones educativas de la provincia para que se unan a esta iniciativa. “Es fundamental que más estudiantes tengan acceso a estas experiencias que fomentan el aprendizaje en ciencia y tecnología”, afirmó Paniagua.

El Ministerio de Educación de Jujuy invita a todas las instituciones educativas de la provincia a participar en las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab. Las instituciones interesadas pueden comunicarse al 3884045142 o por correo electrónico a spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar para coordinar visitas y conocer más sobre las propuestas pedagógicas disponibles.

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación se encuentra trabajando con las instituciones educativas de Nivel Secundario y Superior con la finalidad de poner en marcha la digitalización de títulos en la jurisdicción.

En este sentido, la tarea consiste en capacitar y habilitar usuarios institucionales para que el sistema, de orden nacional, empiece a implementarse en la provincia, que es otro de los objetivos de la actual gestión ministerial.

Este proceso comenzó con capacitaciones en Nivel Superior y está a un 85% de avance. En el Nivel Secundario la tarea ya avanzó en un 60% de las instituciones educativas.

La responsable de la Dirección, Claudia Soria, dijo que en breve habrá una prueba con Nación, por la implementación de la firma digital, estimando que durante el mes de junio se pondrá en marcha en el territorio provincial.

Se realizó esta semana una Jornada Formativa para Agentes Territoriales de las siete regiones educativas de la provincia.

Los equipos territoriales tienen como función promover la incorporación de estudiantes en la modalidad Jóvenes y Adultos y, de alguna manera, velan por el bienestar pedagógico colectivo.

De este modo contribuyen al fortalecimiento de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos que tienen recorridos escolares discontinuos, interrumpidos o en situación de vulnerabilidad educativa.

Además, estos agentes articulan su trabajo con diferentes actores institucionales y de la comunidad, ya que estos centros funcionan en comedores, centros vecinales, bibliotecas públicas, o en algunos espacios cedidos por distintas personas.

Esta jornada se llevó a cabo en el Hogar Escuela N°1 “José de la Iglesia”, el viernes. Estuvo presidida por la coordinadora de la modalidad, la profesora Sonia del Valle Prolongo y la responsable provincial de terminalidad primaria, la profesora Graciela Molina.

El encuentro contó con la visita del secretario de Gestión Educativa, quien destacó la tarea que lleva adelante la modalidad. También concurrió la coordinadora general de Modalidades Educativas del Ministerio de Educación, Carolina Contreras.

La Dirección de Educación Superior informa a los docentes que cursaron y aprobaron los Postítulos del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) que se detallan en el listado a continuación, que se encuentran disponibles para ser retiradas la Constancia de Título en trámite y el Analítico, en mesa de entrada de la Dirección de Educación Superior del Complejo Ministerial (Avda 2 de Abril y 10 de Junio del Barrio Malvinas), en el horario de 8.00 a 12.30 y de 14.00 a 18.30 horas.

Postítulos del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD)

  • Actualización Académica en Educación Sexual Integral Res. Ministerial N° 3750-E-22
  • Actualización Académica en Problemáticas Pedagógicas Contemporáneas del Trabajo Docente Res. Ministerial N° 123-E-23
  • Actualización Académica en Educación Domiciliaria y Hospitalaria Res. Ministerial N° 976-E-23
  • Actualización Académica en nuevas perspectivas sobre la Práctica Docente en Primarias Rurales Res. Ministerial N° 705-E-24
  • Actualización Académica en Educación y Tecnologías Digitales para el Nivel Primario Res. Ministerial N° 978-E-23
  • Actualización Académica en Educación Física desde la Perspectiva de Derechos Res. Ministerial N° 987-E-23
  • Actualización Académica en Primeras Infancias Res. Ministerial N° 720-E-24
  • Actualización Académica en Educación Intercultural Bilingüe Res. Ministerial N° 979-E-23
  • Actualización Académica en la Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Primaria Res. Ministerial N° 122-E-23
  • Actualización Académica en Pedagogía de las Experiencias Socioeducativas Res. Ministerial N° 708-E-24

Asimismo se ponen a disposición las Resoluciones Ministeriales de las Actualizaciones detalladas para su descarga.

 

En la jornada del viernes 31 de mayo, la ministra Miriam Serrano recibió en su despacho al secretario general de UOCRA -Jujuy, Ramón Neyra para abordar el estado de situación de la construcción en la provincia.

La reunión contó con la participación de las secretarias de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado y de Infraestructura, Victoria Martínez Fascio, quien estuvo acompañada por el subsecretario de dicha dependencia, Matías Torcivia.

Al finalizar, Neyra se mostró satisfecho por los positivos resultados, “a pesar de este difícil momento que estamos pasando los trabajadores de la construcción recibimos buenas noticias por parte del Ministerio de Educación, como ser la activación de obras, remodelaciones de escuelas y creación de nuevos establecimientos, permitiendo que el sector sea parte del desarrollo educativo de toda la provincia”.