Viewing post categorized under: destacadas



El Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, comprometido con los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia, continúa promoviendo la innovación educativa con estudiantes y docentes. Esta semana, alrededor de 100 estudiantes, acompañados por sus docentes, participaron en las actividades pedagógicas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

En esta ocasión, estudiantes de nivel primario del Colegio Santa Teresita, de la Escuela N° 456 “Sargento Juan Bautista Cabral” y de la Escuela Nº 415 “Confederación General de Trabajo” se sumaron a la propuesta pedagógica que ofrece el Espacio Escuela a través de los cuatro laboratorios del Centro.

Durante la mañana del lunes 20, estudiantes de 6º grado del Colegio Santa Teresita participaron de las diversas actividades que ofrecen los laboratorios. Por la tarde, fue el turno de los niños y niñas de 1º grado de la Escuela “Juan Bautista Cabral”. Para finalizar, el miércoles 22 el Centro recibió a estudiantes de 5º grado de la Escuela Nº 415 CGT.

El coordinador del Centro, Javier Paniagua, agradeció la participación de estas instituciones y destacó la importancia de este espacio para continuar trabajando y fortaleciendo los lineamientos del Ministerio de Educación de la provincia.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a instituciones educativas de toda la provincia a sumarse a las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa para que niños, niñas y jóvenes estudiantes tengan acceso a las experiencias en ciencia, tecnología y ecología que se realizan en Conectar Lab, para esto pueden comunicarse al: 3884045142 o por mail spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar.

En todas las instituciones educativas de nivel Primario de la provincia, de gestión pública, privada, municipal, social y cooperativa, se llevó a cabo la solemne Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil por parte de los estudiantes de séptimo grado.

Considerando que dicho emblema patrio fue creado por el general Manuel Belgrano, y que luego bendecido, la entregó al Cabildo de Jujuy como tributo por el valor y heroísmo de hombres y mujeres  de esta tierra en  la gesta del Éxodo Jujeño, el Ministerio de Educación, mediante resolución emitida en el mes de mayo del año 2023, dispuso que la ceremonia  de “Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil” se efectúe en el día que se desarrolle el acto escolar en conmemoración del 25 de Mayo.

En este contexto, todas las escuelas se vistieron de fiesta para recibir a los invitados de lujo, quienes junto a sus familiares, asistieron con su impecable uniforme y su firme compromiso para con la patria y el legado que Belgrano nos legó.

En la localidad de León, se reunió la comunidad educativa para celebrar un año mas de vida del establecimiento.

El director Antonio Chalco fue el encargado de recibir a autoridades e invitados especiales y dió la bienvenida a distintas delegaciones de las sedes pertenecientes a dicho núcleo, de la Intermedia, Termas de Reyes, León, Carahunco, Tumbaya, Tumbaya Grande, Manantiales, San Juancito, el Sunchal, Colonia San José, el Perchel, Puesto del Marquez, quienes fueron protagonistas del festejo.
Tambien acompañaron el Director de Bienestar Estudiantil, Diego Trujillo en representación de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, tambien estuvo el Concejal por el Municipio de San Salvador de Jujuy Mario Lobo y por la Municipalidad de Yala la Concejal Liliana Mamaní.

A temprana hora se recibió a los estudiantes con un desayuno de bienvenida, posteriormente las actividades se cumplieron en el Polideportivo de la localidad, donde el Departamento de Deportes y Educación Física, dependiente de Bienestar Estudiantil propuso actividades recreativas e integradoras y luego un torneo de fútbol y vóley, contando con la participación de estudiantes de las distintas sedes.

El Ministerio de Educación, a través de sus distintas áreas, posibilitó la recordación, y tambien la colaboración de municipios locales y del Ministerio de Desarrollo Humano, sumado al aporte invalorable de padres y distintos sectores que contribuyeron para que los alumnos tengan su fiesta.

Para dar cierre el evento se realizó la de entrega de pelotas de fútbol, vóley y básquet, donación realizada por el Secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón.

La Dirección de Sistemas del Ministerio de Educación continúa con las tareas de despliegue para el lanzamiento de la Plataforma NEXO.

Desde el 21 de mayo del corriente año, se viene llevando a cabo la Segunda Etapa de Capacitaciones en instalaciones de Conectar Lab, las mismas han sido distribuidas en cinco comisiones y turnos.

En esta oportunidad, la capacitación estuvo orientada al Personal del Área de Recursos Humanos del Departamento Docente de Nivel Secundario y Superior del Ministerio de Educación.

El director de Sistemas, Martín Miranda, explicó que “la capacitación tiene el propósito de mostrar las funcionalidades principales del sistema según los perfiles de usuario y sus responsabilidades; haciendo foco en las diferentes solicitudes que pueden generar las instituciones educativas desde el sistema y la revisión y aprobación por parte del sector de Recursos Humanos”.

Asimismo, indicó que ya se capacitó a el personal de Recursos Humanos de los niveles Inicial y Primario y No Docente; como también las instituciones educativas pertenecientes a esos niveles educativos, “quedaría Secundaria y Superior, y se seguiría de manera virtual con el resto de las consultas o bien comisiones extras para poder capacitar a gente que no se ha capacitado”.

 

 

“Es un honor acompañar a la comunidad educativa, una obra muy esperada y el entusiasmo de niños y niñas en este día”, sostuvo la ministra de Educación, Miriam Serrano.

El legendario establecimiento educativo capitalino en su interior luce renovado. Un polideportivo techado y nuevos espacios para actividades pedagógicas forman parte de la obra en la escuela “Juan Galo Lavalle”.

En ese marco, niños y  niñas corrían por el patio anunciando las nuevas obras que estrenará la escuela.

El acto inaugural comenzó con la llegada de las autoridades encabezadas por la ministra de Educación Miriam Serrano, junto a su gabinete y la comitiva del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica).

Primero se efectuó el  descubrimiento de placa recordatoria, luego el corte de cintas y finalmente el acto protocolar y palabras alusivas, más números artísticos, todo en el flamante polideportivo, con la presencia de estudiantes y padres.

En el transcurso del acto, la ministra de Educación, Miriam Serrano, dijo que “es una obra muy esperada por la comunidad educativa y hoy, los niños nos agasajaron con su entusiasmo que nos llena de alegría”, acotó.

En otro orden, explicó que la obra contó con un presupuesto de más de 70 millones de pesos, englobado dentro del programa de PROMACE, con fondos del BCIE que se paga con la renta de Cauchari.

Asimismo, anticipó que en la jornada de ayer se licitaron obras para llevar estas obras a escuelas del interior, siendo las beneficiadas el Bachillerato N° 8 de Salvador Mazza y la Escuela Nº338 “Carlos Alvarado”.

“Vamos a continuar con las refacciones de las escuelas por toda la Provincia”, agregó Serrano.

“Quiero agradecer al Gobernador Carlos Sadir por la dedicación a la Educación”, ponderó en otro pasaje de su alocución. Concluyó afirmando que “la Escuela tiene que ser el lugar seguro de aprendizaje, lo cual es un gran desafío”.

Silvina Cruz,  directora del establecimiento, comentó que “vamos a disfrutar de los nuevos espacios como el polideportivo techado y cuatro aulas con fines pedagógicos”.

Entusiasmada, continuó, “es una obra esperada hace mucho tiempo, hoy es una realidad” y finalizó expresando que “hoy es un día de alegría para todos”.

También, los padres del establecimiento se sumaron a la emoción del momento, “qué bueno que el gobierno apoye a la educación”, destacaron.

Acompañaron el acto el intendente capitalino, Raúl Jorge, quien al usar de la palabra se hizo eco de la alegría que embargaba a la escuela. También estuvo el  gabinete del Ministerio de Educación y los representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica, diputados provinciales, abanderados de establecimientos educativos y comunidad educativa.

Magalid Cutina, ejecutiva de BCIE en Argentina, dijo que se nota el compromiso y la dedicación en las distintas obras de ampliación y refacción que se visitaron: “Es muy emocionante ver a los niños y sus maestros disfrutar de nuevas instalaciones”.

“Nuestro compromiso está con la educación y esperamos seguir trabajando juntos en nuevas obras”, concluyó.

En El Carmen

En horas de la tarde la comitiva del BCIE y funcionarios del Ministerio de Educación visitaron la Escuela Nº 312 “Agua y Energía Eléctrica”, donde también se realizaron ampliaciones y refacciones.

Un polideportivo techado con escenario, comedor, cocina, nuevos baños y otros arreglos conformaron la obra ya terminada que fue recorrida por la comitiva de funcionarios y directivos del Banco.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la empresa EXO S.A, llevó a cabo una capacitación dirigida a los Referentes Técnicos Escolares (RTE) vinculados a los Institutos de Educación Superior (IES). Esta capacitación se centró en la instalación, uso y mantenimiento de las impresoras 3D Kodak Portrait, recientemente entregadas a los IES.

Durante la primera sesión virtual, los RTE recibieron una introducción detallada a las impresoras 3D Kodak Portrait y a la tecnología de impresión 3D en general. Se enfatizaron las ventajas y beneficios de estos equipos, y se abrió un espacio para que los referentes planteen sus necesidades y objetivos. Los especialistas de EXO brindaron orientación personalizada para maximizar el uso de esta tecnología.

Los RTE capacitados serán responsables de replicar este conocimiento a los referentes técnicos de sus respectivas instituciones, asegurando un óptimo aprovechamiento de estas herramientas innovadoras.

Desde la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, se subrayó la importancia de estas capacitaciones, destacando que el uso de las impresoras 3D no solo mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que también fomenta el desarrollo de competencias y habilidades específicas de cada tecnicatura en los IES.

Es importante señalar que estas impresoras fueron financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con fondos provenientes de las rentas de la Planta de Energía Solar Cauchari. Este equipamiento está destinado a enriquecer el proceso formativo en los IES y a promover la innovación en la enseñanza superior.

 

El Ministerio de Educación, a través del equipo de investigación de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa presentó su investigación educativa jurisdiccional en el primer encuentro virtual, de la red federal de investigación organizadas por la Coordinación de Investigación y Prospectiva de la Secretaría de Educación de la Nación.

Este primer encuentro contó con la participación de equipos de investigación de diversas provincias, destacando las presentaciones de Jujuy y Buenos Aires.

En la oportunidad, Jujuy presentó los resultados del trabajo titulado “La pareja pedagógica: un análisis sobre experiencias de trabajo de docentes de las orientaciones en Matemática y Física, Energía y Sustentabilidad, Robótica y Programación, en escuelas del nivel secundario en la Provincia de Jujuy.”

Al respecto, Andrade Víctor Joel, parte del equipo de investigación, expresó que “la temática que indagamos fue la pareja pedagógica, concretamente tomamos como muestra tres orientaciones del Nivel Secundario: Energía y Sustentabilidad, Matemática y Física y Programación y Robótica”.

En estas líneas detalló que “indagamos, a partir de los talleres integradores, que son espacios en donde la materia se comparte entre dos docentes, ese fue nuestro foco, a partir de ahí fuimos haciendo un análisis de lo que encontramos en el trabajo que realizaban los docentes”.

La directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez agradeció a los docentes y escuelas que participaron de la investigación por el tiempo y las experiencias compartidas lo que propició reflexiones conjuntas.

Estos encuentros virtuales tienen como objetivo socializar los informes finales de las investigaciones realizadas durante el año 2023 para su publicación en la serie “Fortalecimiento de la Investigación en los Ministerios de Educación”.

La ministra de Educación Miriam, Serrano recibió en su despacho al intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, con quien mantuvo una reunión de trabajo para articular acciones entre la cartera ministerial y el municipio.
Del encuentro también participaron el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y el secretario de Hacienda del municipio, Félix Alderete.
“Fue un encuentro positivo porque vamos a articular acciones en favor de las escuelas ubicadas en esa jurisdicción. “También escuchamos el requerimiento para que se puedan planificar nuevas carreras de nivel superior”, expresó Serrano.
Por su parte el intendente Velázquez dijo que desde el municipio se pone a disposición infraestructura, la cual mediante convenio puede ser utilizada por las escuelas.
Velázquez destacó que el municipio está presente en las escuelas. Comentó que “en horas de la mañana, durante el izado de la Bandera y el canto del Himno Nacional y el Himno al Éxodo, se presenta la Banda de Música, recorriendo todas y cada una de las instituciones”.

La misión del Banco Centroamericano de Integración Económica- BCIE, entidad que financia los proyectos del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), recorrió junto a autoridades del Ministerio de Educación, las obras de tres escuelas, que se encuentran en etapa de ampliación y remodelación.

Referentes del BCIE arribaron a la provincia y fueron recibidos por la ministra de Educación, Miriam Serrano; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado y el coordinador del programa BCIE de la SIE, Sebastián Farfán.

Cada una de las visitas, se llevó a cabo con la guía del referente de la empresa responsable, quienes detallaron aspectos relativos a la ejecución y avance de los trabajos.

La jornada comenzó a las 7 de la mañana, cuando la delegación partió desde San Salvador de Jujuy hacia Caimancito, donde se visitó el Bachillerato Provincial N°8 “Salvador Mazza”. Luego, se dirigieron a El Piquete para inspeccionar las obras en la Escuela N°338 “Dr. Carlos A. Alvarado”.

Finalmente, por la tarde, visitaron la Escuela Nº176 “De La Patria” de Palpalá.

En el Bachillerato Provincial N°8, se están ampliando 941m² con un patio cubierto, polideportivo con tribunas, cocina, dependencias de servicio, núcleos sanitarios, baño para personas con discapacidad y rampas de vinculación. Además, se está mejorando la infraestructura sanitaria y eléctrica y se está proporcionando equipamiento para cocina, laboratorio y sector administrativo. La refuncionalización abarca 180 m² para el acceso principal, sala de profesores, sector administrativo, laboratorio y radio. La refacción integral del edificio, que cubre 1100 m², incluye limpieza de cubiertas, impermeabilización, acondicionamiento de carpinterías, instalación sanitaria y eléctrica nueva, sistema contra incendios, reparación de problemas de humedad y pintura interior y exterior.

En la Escuela N°338 “Dr. Carlos A. Alvarado” en El Piquete, se está llevando a cabo una ampliación de 516 m² que incluye la construcción de dos aulas con galería de vinculación para nivel primario, dos aulas con sanitarios, cocina, dependencias de servicio y un patio descubierto de 200 m². Además, se está mejorando la infraestructura sanitaria y eléctrica, y se está proporcionando equipamiento para la cocina y las aulas de nivel primario e inicial.

La refacción integral del edificio, que abarca 2530 m², incluye limpieza de cubiertas, impermeabilización, acondicionamiento de carpinterías, biblioteca y comedor, así como nuevas instalaciones sanitarias y eléctricas, un sistema contra incendios, instalación de pararrayos, reparaciones de humedad y pintura interior y exterior.

Finalmente, en la Escuela Nº176 “De La Patria” en Palpalá, se está ampliando 1135 m² para incluir un acceso secundario, un patio cubierto y polideportivo, nuevas aulas, una biblioteca, un gabinete pedagógico, y dependencias de servicio. Se mejorará la infraestructura sanitaria y eléctrica, y se equiparán las nuevas aulas y el gabinete pedagógico. Además, se refuncionalizarán 155 m² del sector administrativo y se hará una refacción integral en 1100 m², con nuevas carpinterías, mejoras en la instalación sanitaria y eléctrica, un sistema contra incendios, y reparaciones de humedad, así como mejoras de accesibilidad y pintura.

La directora Zulma Romero, expresó su alegría ante tan importante construcción, “estoy maravillada con todo este cambio en beneficio de los 277 estudiantes que tenemos porque van a tener espacios amplios paras desarrollar las distintas actividades académicas y recreativas propias del trayecto escolar”.

En Purmamarca se presentó este martes el programa Pantalla Natural, un ciclo de Cine, educación y paisajes inolvidables, merced a un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy y la Fundación Werthein.

Previo a la proyección de cortometrajes frente a la plaza, en una pantalla gigante, la ministra de Educación, Miriam Serrano, el director ejecutivo de la Fundación, Álvaro Rufiner, y la directora de Escuela Plus, Cielo Salviolo, habilitaron el servicio de DTV (televisión satelital) en la Escuela Primaria N°21 “Pedro Goyena”, en cuya sala informática se vieron las primeras imágenes del canal educativo Escuela Plus.

La directora del establecimiento, Yolanda Aguilera dió la bienvenida a los funcionarios y directivos de la Fundación con emotivas palabras de agradecimiento.

En total, 23 escuelas del departamento Tumbaya, todas ellas rurales, tendrán el mismo servicio gratuito en base a este proyecto que se extenderá a siete países de Latinoamérica, siendo Argentina y Jujuy, más precisamente el departamento Tumbaya, el primero en ingresar al proyecto.

A la señal televisiva de Escuela Plus se sumarán otros canales de la señal DTV, una guía para los docentes y capacitaciones virtuales.

En el acto de presentación, la ministra Miriam Serrano agradeció en nombre del gobernador, Carlos Sadir, esta propuesta que beneficia a escuelas rurales y destacó que es “un recurso adicional que viene a potenciar la educación digital”.

Destacó la labor de la Fundación Werthein e instó a los niños a “hacer volar su imaginación en las actividades áulicas que seguramente llevarán adelante sus maestros, porque en las aulas siempre ocurren cosas importantes”.

Por su parte, el intendente de Purmamarca, Humberto López, resaltó la puesta en marcha del programa, que “viene a brindar más educación a todas las escuelas de la región”.

También participaron del acontecimiento: el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza; los directores de Educación Primaria y Educación Secundaria, Miguel Peñaloza y Sergio Sajama; la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro; miembros de la Fundación Werthein, directivos, docentes, estudiantes y público en general.