Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Infraestructura educativa, lleva a cabo la obra de Ampliación y Refacción Integral del Bachillerato Provincial Nº 8 “Salvador Mazza”, de la localidad de Caimancito, con un avance del 65% y demandará una inversión superior aproximada a los $190 millones de pesos financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en el marco del PROMACE.

La construcción contempla un sector de ampliación y construcción de 941 m2 patio cubierto, polideportivo con tribunas, cocina con dependencias de servicio, núcleo sanitario con accesibilidad, torre de tanque y rampas de vinculación entre galerías y patios. Además provisión de equipamiento para cocina, laboratorio y sector administrativo. Un área de re funcionalización del acceso principal, sala de profesores, sector administrativo del turno noche, laboratorio y radio de 180 m2. Y finalmente refacciones integrales con trabajos de cubiertas e impermeabilización, reparación de humedad por capilaridad, acondicionamiento en carpintería de ventanas y puertas, instalación eléctrica con recambio de cableado, cañería y artefactos, pintura interior, exterior y nuevo sistema contra incendios.

Con estas obras se fortalece el desarrollo de la infraestructura educativa y se garantizan condiciones óptimas de seguridad, acceso equitativo y de calidad en toda la provincia.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del Centro de Innovación Educativa de Ciudad Cultural, continúa trabajando con las instituciones educativas de la provincia para promover la propuesta pedagógica del “Espacio Escuela”. Esta semana visitaron el Centro, estudiantes y docentes del Colegio Secundario Nº 17 de Pumahuasi y el Colegio Santa Teresita.

Durante la mañana del jueves, estudiantes de tercer año del Colegio Secundario Nº 17 de Pumahuasi tuvieron la oportunidad de revivir la experiencia de trabajar con las diversas propuestas pedagógicas que ofrece el Centro. Cabe resaltar que ya habían visitado las instalaciones el año pasado, demostrando su continuo interés en las actividades.

Durante esta visita, además de participar en las propuestas, los/as estudiantes compartieron sus proyectos de robótica en los que están trabajando en clase. Se mostraron muy entusiasmados y expresaron su deseo de regresar en el futuro para desarrollar en el laboratorio de Fabricación Digital un proyecto relacionado con la robótica con el objetivo de ampliar y profundizar sus conocimientos en esta área.

Por la tarde, fue el turno de estudiantes y docentes de cuarto grado, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar el uso de tecnologías aplicadas a uno de los saberes curriculares: Literatura: Leyendas y Mitos. En esta ocasión, trabajaron con la Leyenda del Coquena. Esta actividad permitió a los estudiantes aprender de manera interactiva y dinámica sobre nuestras tradiciones, utilizando herramientas tecnológicas para explorar y comprender mejor nuestra cultura.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a instituciones educativas de toda la provincia a sumarse a las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa para que niños y jóvenes estudiantes tengan acceso a las experiencias en ciencia, tecnología y ecología que se realizan en Conectar Lab, para esto pueden comunicarse al: 3884045142 o por mail spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar.

Con la convocatoria a seis instituciones educativas de Región III, comenzó la capacitación para la implementación del “Portal Escolar Tutores”, que servirá para que tutores de estudiantes del Nivel Secundario accedan a datos como asistencia y calificaciones.

Gisela Gutiérrez, directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, explicó que con esta plataforma “los tutores podrán tener acceso a la información de asistencia y notas del estudiante a cargo”.

Asimismo, remarcó que “es un avance en el uso de la información y valoramos todo el trabajo que vienen haciendo las escuelas secundarias que hacen la carga diaria de asistencias, notas y datos de los estudiantes y que ahora van a poder tener acceso los tutores a través del sistema del portal”.

Esta capacitación se concretó en las instalaciones del Complejo Ministerial y participaron, además, referentes de Sistema de Gestión Escolar, equipo técnico de la Dirección de Educación Secundaria, directores de unidades educativas y consultores del Sistema de Gestión Escolar (SGE).

Blanca Soto, referente del Sistema de Gestión Escolar, explicó a los presentes los detalles para la implementación del portal. También participaron parte de los 18 consultores que acompañan diariamente a las escuelas.

Las instituciones educativas que fueron convocadas en esta oportunidad fueron: Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”; Bachillerato Provincial N° 2 “Benjamín Villafañe”; Bachillerato Provincial N° 16 “Paso de Jama”, Escuela “Antonio María Gianelli”; Colegio Secundario N°31 y Bachillerato Provincial N° 19 “Claudia María Alonso”.

En instalaciones del Complejo Ministerial, la titular de la cartera educativa, Miriam Serrano, junto a la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, recibió una nueva entrega de Aulas Digitales Móviles destinada a instituciones educativas de Nivel Secundario, adquiridas en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE-BCIE).

El camión arribó con 96 módulos de ADM, con las que se completan las 244 de la segunda entrega y alcanzarán a cubrir 67 instituciones de las diferentes regiones educativas.

La distribución comenzará el 8 de julio y continuará de manera progresiva hasta completar el objetivo en todos los establecimientos secundarios.

“Estas Aulas Digitales Móviles vienen a formar parte del PROMACE siendo un complemento muy importante para llevar al aula la mejora del aprendizaje con la tecnología, para achicar la brecha digital y acompañar con este equipamiento a nuestros docentes para que nuestros estudiantes sientan que en la escuela se aprende cosas de mano de la tecnología, que muchos de ellos ya saben utilizar porque son nativos digitales”, expresó Serrano.

Las ADM están equipadas con tecnología avanzada, que incluyen notebooks para estudiantes y docentes, gabinete de carga móvil, proyector digital, pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

Más de 200 docentes de los niveles Secundario y Superior recibieron este viernes sus resoluciones de titularización de horas, en el transcurso de un emotivo acto realizado en el Ministerio de Educación.

El acto fue presidido por la ministra Miriam Serrano y parte de su gabinete, quienes entregaron las resoluciones a cada docente.

“Tuvimos el grato acontecimiento de poder entregarles la resolución de su titularización, para nosotros es muy importante reconocer su trabajo, que no solo les da estabilidad laboral y acompañamiento, sino también la posibilidad de acceder a los concursos docentes que vamos a trabajar con el ánimo de jerarquizar la función y los equipos de gestión. Es un acto de justicia y para mí y un gusto en el Ministerio de Educación que es su casa”, expresó la ministra Miriam Serrano.

Se trata de docentes que se desempeñan en establecimientos escolares ubicados en distintos puntos de la provincia y que colmaron las salas 4 y 5 del Complejo Ministerial, donde fueron recibiendo en grupos sus resoluciones para el cambio de revista.

Se trata de la primera etapa de titularizaciones, destacaron las autoridades ministeriales, al tiempo que se aceleran los trámites para que más docentes accedan a horas titulares, en función de un requerimiento realizado por la ministra de Educación.

En algunos casos, los profesores pudieron titularizar en más de una institución educativa.

El Colegio Nº1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” de San Salvador de Jujuy celebró los 155 años de vida, y también el Aniversario de la Independencia Nacional.

En el patio de la institución educativa se desarrolló el acto protocolar con la asistencia de la Banda de Música del RIM 20.

Docentes y estudiantes fueron los anfitriones del festejo que contó con la presencia del secretario de Gestión Educativa Federico Medrano y el secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Julio Alarcón, quienes asistieron y llevaron el saludo de la ministra de Educación Miriam Serrano.

El toque de campana simbólico se escuchó como sentido homenaje y recordación evocando páginas de la historia del Colegio, también el minuto de silencio realizado mostró el profundo respeto a quienes ya no están, con mucha nostalgia se reunieron ex alumnos, docentes jubilados, rectores, vicerrectores, egresados, personal de la casa jubilados y todos quienes de una o otra manera forman parte de la comunidad educativa de la Institución.

En representación a la promoción 1949 el Dr Miguel Ángel Mallagray realizó con mucha emoción una semblanza histórica recordando anécdotas del Colegio.

A su turno, la rectora del Colegio Silvina Camusso manifestó: “quiero hoy rendir un sencillo homenaje a las mujeres y a los hombres que han hecho que el corazón se nos llene de alegría cada vez que transitamos las aulas y pasillos de nuestro colegio, es con el esfuerzo de todos que logramos hacer que esta casa sea nuestro hogar”, dijo.

En este festejo no faltó la torta que fue presentada por alumnos de 2do año, el canto del feliz cumpleaños y luego, tomados de la mano como símbolo de unión y fuerza y con mucha emoción se entonó las estrofas del Himno al Colegio Nacional.

Se vivió así un día histórico cargado de sentimientos y emociones, ocasión especial para recordar el origen y la historia de este establecimiento educativo que destaca la importancia de formar jóvenes con ideales de libertad, respeto, tolerancia y optimismo, condiciones esenciales para una vida democrática.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), informa los profesionales seleccionados para integrar el equipo de trabajo de la Coordinación de BCIE, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), en convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

PERFIL INGENIERO/A AGRIMENSOR:
-Ing. Decaroli, Paulina Olga.

PERFIL INGENIERO/A ELÉCTRICO:
-Ing. Suruguay, Roxana Edith.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar del siguiente llamado a Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional N° 3-2024: “AMPLIACION Y REFACCIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY – 2 LOTES – BCIE – PROMACE”, compuesta por:

LOTE N°1:

1.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°188 “RICARDO GUIRALDES”.

1.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°138 “PEDRO ORTIZ DE ZARATE” Y JIN N°39.

LOTE N°2:

AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DE BACHILLERATO PROVINCIAL Nº5 “OCTAVIO FEDERICO BERNIS”

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 13 de agosto de 2024 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 14 de agosto de 2024 a las 9:30 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/18bkoY3-PXCh4V5a5SW9D2epJDgINt-nF

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

La ministra Miriam Serrano inauguró este jueves en Abra Pampa, junto la intendente Ariel Machaca, la Instancia Regional de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, que continuará mañana en Tilcara y seguirá en San Pedro y San Salvador de Jujuy la próxima semana.

En esta instancia, cientos de proyectos áulicos realizados en todas las regiones aspiran a clasificar a la instancia Provincial y luego a la Nacional.

En la Región Puna se presentaron más de medio centenar de stand de expositores de distintos niveles educativos y modalidades.

“Todo esto se hace con mucha vocación, esfuerzo y pasión” expresó emocionada la ministra durante el acto inaugural. Luego
Agradeció a los directivos, docentes y coordinadores de la Feria por la gran convocatoria y expresó que “ya es un éxito el hecho de estar aquí” dirigiéndose a los distintos stand.

La coordinadora provincial de Feria de Ciencias destacó que está edición hace foco en el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) y a la vez, atravesada por el PPA (Plan Provincial de Alfabetización).

Luego del acto protocolar, corte de cintas, palabras alusivas y entrega de presentes, autoridades y valoradores recorrieron los pasillos de la feria escuchando a los expositores, mientras en el audio ambiente se escuchaba la canción alusivas a Feria de Ciencias realizadas con un programa de inteligencia artificial.

La ministra Serrano estuvo acompañada de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, el director de Innovación Educativa Pablo Almirón, la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro, la coordinadora provincial de Feria de Ciencias Gabriela Camacho y la responsable de la Modalidad Jóvenes y Adultos, Sonia Prolongo.

En las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación comenzó el taller “Herramientas de evaluación para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de Matemática en el Nivel Secundario”, dirigido a docentes de Matemática de diferentes regiones educativas.

En esta primera jornada participaron docentes de las regiones III y IV.

La propuesta, que desarrolla el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, continuará hasta el 11 de julio, con la asistencia de 88 docentes en total de las diferentes regiones educativas.

El taller busca identificar y poner en práctica diversas decisiones y propuestas curriculares, pedagógicas y tecnológicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de Matemática en el Nivel Secundario.

La propuesta está destinada a docentes de 4to y 5to año de instituciones educativas seleccionadas para esta instancia, quienes requieren acompañamiento y orientación para mejorar la enseñanza y aprendizaje en el área de Matemática.

Gisela Gutiérrez, directora del área, indicó que ésta es la primera reunión con un grupo de docentes “donde trabajamos sobre sus prácticas de enseñanza y en cómo fortalecer los aprendizajes de los estudiantes secundarios”.

También se realizaron preguntas relacionadas con la planificación y posibles dificultades a resolver, según la experiencia de cada docente.

Cabe destacar que en cada uno de los talleres se socializarán los resultados de las Evaluaciones Aprender 2022 del Nivel Secundario con los docentes de Matemática.