Viewing post categorized under: destacadas



“No esperes el porvenir, avanza hacia él”, la frase elegida por los profesores de la Escuela Provincial de Comercio N°3 “José Manuel Estrada” del barrio Santa Rosa para el escenario donde se recordó este lunes el Día del Profesor.

El acto fue presidido por la ministra Miriam Serrano acompañada por gran parte de su gabinete, entre ellos, los secretarios Federico Medrano (Gestión Educativa); Victoria Martínez Fascio (Infraestructura Educativa), Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas) y Eugenia Martínez Alvarado (Crédito Educativo).

Miembros de la Junta Provincial de Calificación Docente, directores de nivel, responsables de modalidades educativas y supervisores acompañaron a los docentes del establecimiento y a los estudiantes que concurrieron.

La ministra Serrano agradeció a la comunidad educativa del establecimiento por la invitación a participar del acto junto al equipo directivo. Luego destacó a José Manuel Estrada y en su figura a todos los profesores que llevan adelante su tarea con “pasión, vocación y compromiso. No solo dan conocimiento sino valores, para construir lo que los jóvenes necesitan. La escuela es el mejor lugar donde van a estar, para que ellos construyan su futuro y ustedes son los mejores facilitadores para que los acompañen”, subrayó.

También hizo uso de la palabra Federico Medrano, destacando el rol del docente en estos tiempos. “Felicitarlos en su persona a cada uno de los colegas de la provincia que están educando a las futuras generaciones. Los grandes docentes motivan, inspiran y cambian el futuro. Seamos esos docentes” , expresó.

La directora Patricia del Carmen Tapia Dip dijo que “ser docente es una de las profesiones más loables. Creemos en la educación como única herramienta para transformar el mundo”.

Durante el acto se le entregó una plaqueta de reconocimiento a la profesora Sandra Coyante, como así también a los docentes que trabajan en el proyecto Rutas pedagógicas. Finalmente el estudiante José Moreno, en nombre de sus compañeros, agradeció a los profesores por su tarea, señalando: “nos ayudan a descubrir nuestro potencial”.

La Banda de Música de la Policía de la Provincia acompañó el evento y en el cierre interpretó temas del repertorio local.

El pasado jueves, la Escuela N° 40 “9 de Julio”, ubicada en Fraile Pintado, departamento de Ledesma, fue escenario de una destacada muestra educativa en el marco del Espacio de Definición Institucional (EDI) de la Jornada Extendida/Completa, impulsada por el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Primaria.

Bajo el eje “Acompañamiento a las Trayectorias Educativas de los/as Estudiantes” y a través de la Propuesta Integradora “Aprende a Emprender”, los estudiantes de sexto y séptimo grado presentaron a toda la comunidad educativa los logros alcanzados de la iniciativa innovadora que se centró en el desarrollo de capacidades emprendedoras y de comunicación para el aprovechamiento de los recursos frutihortícolas de la región.

La localidad de Fraile Pintado, conocida por su producción de frutas y hortalizas, enfrenta un desafío particular: el desconocimiento generalizado sobre cómo transformar estos productos en bienes con valor agregado, como conservas y otros alimentos procesados.

Este proyecto buscó revertir esa situación, ofreciendo a los alumnos una oportunidad única para aprender sobre el emprendimiento, la educación financiera y el uso de tecnología, mientras se vinculan con su entorno local.

 

 

El proyecto

La propuesta “Aprende a Emprender” se basa en la necesidad de que los estudiantes desarrollen competencias prácticas que los preparen para enfrentar el futuro con herramientas financieras y tecnológicas. Con un enfoque interdisciplinario, el proyecto integra asignaturas como lengua, matemáticas, ciencias naturales, educación digital y artes, para que los alumnos no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades clave como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad.

El principal objetivo de esta iniciativa fue cultivar una mentalidad emprendedora en los estudiantes, enseñándoles a utilizar de manera eficiente los recursos naturales de la región. A lo largo del proyecto, los estudiantes no solo aprendieron a crear productos, sino que también adquirieron conocimientos sobre cómo comercializarlos y promocionarlos en una feria de emprendedores que se llevará a cabo en la semana del agricultor.
Desarrollo del proyecto
El proceso incluyó la elaboración de productos medicinales y alimenticios a partir de frutos tropicales de la zona, como la papaya, el plátano y las naranjas, entre otros.

Los estudiantes investigaron las propiedades de estos productos, desarrollando una base científica para su aprovechamiento. Además, los profesores los guiaron en la creación de portadores de texto, como etiquetas y material promocional, utilizando recursos digitales y estrategias de marketing.

El proyecto promovió el desarrollo de competencias como la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la capacidad de aprender a aprender.

Los estudiantes participaron activamente en la creación de sus productos, experimentaron con estrategias de venta y exploraron el uso seguro de redes sociales para promocionar sus ideas, todo ello en un ambiente de trabajo que fomentó la creatividad y la innovación.
Responsables del proyecto
El equipo docente de la Escuela N° 40, compuesto por los maestros de grado y profesores de materias especiales, estuvo añ cargo del desarrollo de esta iniciativa. Entre los docentes involucrados, destacan:
• 6° grado: Flores Carina (A), Arancibia Cecilia (B), Segundo Haydeé (C), Choque Esteban (D)
• 7° grado: Lanza Mirta (A), Santa Cruz Fabina (B), Villafañe Claudia (C), Vaca Yamile (D)
• Artes Visuales: Choque Néstor
• Teatro: Farfán Uruzagasti Rafael

Con un emotivo acto en el Colegio Secundario Nº 48 “Prof. Alberto Amante” de Alto Comedero, el Gobierno de Jujuy y el Ministerio de Educación culminaron la entrega de 2060 Aulas Digitales Móviles en todas las instituciones educativas de gestión estatal. Este proyecto, enmarcado en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), representa un compromiso firme con la educación inclusiva y equitativa, brindando a cada estudiante las herramientas necesarias para un aprendizaje significativo y moderno.

Con la entrega de 2060 ADM, que incluyen 28.945 notebooks para estudiantes y docentes, 2060 gabinetes de carga móvil, proyectores digitales, pizarras interactivas y puntos de acceso, se fortalece la infraestructura digital en las 1106 instituciones educativas de Jujuy. Estas herramientas no solo transforman el proceso educativo, sino que también estrechan los lazos entre la escuela y la comunidad, creando un entorno de aprendizaje dinámico, colaborativo y adaptado a las demandas del siglo XXI.

“Llegamos al cien por cien de las instituciones educativas”, destacó la ministra Serrano, “agradecer a quienes trabajaron en la logística y a los referentes tecnológicos. Jujuy tiene lugares de difícil acceso y hemos llegado a todos los rincones de la provincia porque la educación es una prioridad para la gestión que inició el exgobernador Gerardo Morales y ahora continúa el gobernador Carlos Sandir”. “Ahora se aprobó la segunda parte de PROMACE y hay mucha expectativa por lo que se viene”, afirmó.

“Hoy nuevamente se materializa esta igualdad de oportunidades para que todos nuestros niños y jóvenes puedan encontrar en la escuela el mejor lugar para construir sus sueños, el mejor lugar par estar y crear. El compromiso que tenemos en el Ministerio de Educación es para que los chicos logren las herramientas, conocimientos, capacidades y habilidades para que tengan los recursos cuando salgan al mundo laboral. Chicos y chicas a disfrutar, profesores a acompañar y nosotros, desde el Ministerio, seguir trabajando codo a codo por una educación de calidad, por la mejor educación que nuestros niños y jóvenes merecen en Jujuy”, concluyó.

Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, dijo que con este acto “se cierra una etapa de varios años que comenzó allá por diciembre de 2015, entendiendo que la educación tenía que dar un salto cualitativo en nuestra provincia. Es mucha emoción haber llegado a este objetivo y cumplido con lo prometido. Acá estamos en una escuela urbana, de fácil acceso, pero hubo que llevar aulas digitales en helicóptero, a lomo de mula y con largas caminatas”, agregó.

“Celebramos un acto de enorme trascendencia educativa porque detrás de cada dispositivo está el firme compromiso de garantizar derechos, que cada estudiante acceda a las mismas oportunidades de aprendizaje. Las ADM no son solo tecnología, son puentes que conectan la innovación pedagógica con el aprendizaje significativo”, comentó García Goyena. “Una educación realmente inclusiva, equitativa y de calidad. La educación es el motor que transforma nuestras vidas, es la llave que abre puertas y nuestra tarea es asegurarnos de que cada estudiante, sin importar su contexto, tenga esa llave”.

La directora Liliana Farfán expresó que “era un sueño disponer de esta herramienta tecnológica. Agradecemos a las autoridades y al Gobierno provincial por hacer posible estas aulas móviles, para enriquecer y modernizar las prácticas áulicas, para un aprendizaje significativo”. La estudiante de 5to. 1ra. Melisa Párraga, expresó el agradecimiento en nombre de sus compañeros. “De parte de los chicos, gracias”, dijo.

El acto se cumplió en el polideportivo del establecimiento con la presencia del estudiantado, docentes, el equipo directivo del colegio, Gabriel Casasco de Soluciones Globales, referentes tecnológicos y, entre las autoridades ministeriales: la secretaria de Infraestructura Educativa Victoria Martínez Fascio y la secretaria de Crédito Educativo Eugenia Martínez Alvarado.

Asimismo, la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro; el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente, Darío Abán, el director de Innovación Educativa Pablo Almirón, los directores de nivel Inicial Carolina Lui Saravia y de Primaria, Miguel Peñaloza, la asesora pedagógica ministerial Alejandra Maccagno, la directora Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez y el director de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo.

El evento se desarrolló entre el 11 y 13 de septiembre en el Palacio Sarmiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Representando a la provincia de Jujuy, la directora de Educación Privada, Silvina Ricotti, participó de las mesas de trabajo que se mantuvieron con las diferentes Direcciones Nacionales de Nivel Inicial, Primario y Secundario, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET); la Dirección Nacional de Fortalecimiento Educativo, el Instituto de Formación Docente (INFoD); y la Dirección de Validez Nacional.

En la oportunidad, se abordaron diferentes temas entre las jurisdicciones, para conocer la dinámica de acompañamiento desde las Direcciones en cada uno de los niveles educativos, teniendo en cuenta los aspectos culturales y sociales de las jurisdicciones.

 

La ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, recibió este jueves en su despacho a los representantes de la empresa Lition Energy, Roberto Dabusti, gerente de Responsabilidad Social, y Gabriela Jan, del área de Institucionales.

El encuentro se desarrolló en el marco del compromiso que la empresa mantiene con las comunidades donde opera, en particular con la zona de Lipán.

Durante la reunión, se intercambiaron detalles sobre las diversas actividades que Lition Energy viene desarrollando en las comunidades educativas de la región. La empresa ha implementado programas de colaboración con la escuela primaria, secundaria y con estudiantes de nivel terciario y universitario, a través de iniciativas que incluyen un programa de becas destinado a promover el acceso y la continuidad educativa.

Roberto Dabusti destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación: “La reunión fue muy positiva. Es muy enriquecedor poder coordinar esfuerzos y aprovechar mejor los recursos y las iniciativas que tanto el Ministerio como nosotros venimos impulsando. Este intercambio es fundamental para maximizar el impacto de las acciones que ya venimos desarrollando en la comunidad desde hace un año y medio”.

Por su parte, tanto el Ministerio como la empresa manifestaron su intención de profundizar esta alianza con el objetivo de seguir desarrollando proyectos que fortalezcan la educación en la región. ‘Nos llevamos tareas importantes y estamos comprometidos a continuar trabajando para garantizar que más estudiantes finalicen la secundaria y accedan a estudios terciarios y universitarios’, afirmó Dabusti.

La colaboración entre Lition Energy y el Ministerio de Educación subraya el valor de las alianzas público-privadas para promover la educación y mejorar las oportunidades de desarrollo de los jóvenes jujeños.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy llevó a cabo hoy la apertura de propuestas correspondientes a la Licitación Privada N° 3/2024, destinada a la adquisición de equipamiento de refrigeración de alimentos y electrodomésticos para comedores escolares de instituciones educativas provinciales.

Durante la jornada, se presentó la empresa MyA Representaciones S.R.L., una de las oferentes que aspira a proveer el equipamiento necesario para mejorar el servicio alimentario en las escuelas. El proceso de evaluación de las propuestas se encuentra en curso y será clave para seleccionar a la empresa adjudicataria que finalmente suministrará los electrodomésticos, incluyendo refrigeradores y cocinas industriales, entre otros elementos fundamentales para asegurar un servicio alimentario de calidad.

Este proceso forma parte de un plan integral de mejoras llevado adelante por el PROMACE, que incluye tanto la refacción de infraestructura escolar como la dotación de recursos que mejoren el entorno educativo. Las autoridades del Ministerio de Educación destacaron la importancia de garantizar comedores escolares bien equipados para contribuir a un entorno saludable y seguro para los estudiantes.

Se espera que, tras la evaluación de las ofertas, se anuncie en los próximos días a la empresa adjudicataria que será responsable de suministrar los equipos a los comedores escolares en las distintas regiones de la provincia.

  

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección de Innovación Educativa, la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa y la Dirección de Nivel Superior, continúa apostando por la innovación pedagógica mediante la implementación de talleres en impresión 3D destinados a docentes de Institutos de Educación Superior (IES). El 9 y 11 de septiembre se realizó el segundo taller de este ciclo, denominado “Impresión 3D en la Educación Técnica Superior”, en las instalaciones del IES N°9 de San Pedro y en el Instituto Superior de Arte (ISA) de San Salvador de Jujuy.

Durante el encuentro, los educadores tuvieron la oportunidad de profundizar en los fundamentos pedagógicos y explorar el enorme potencial educativo que ofrece la tecnología de impresión 3D aplicada en torno a Metodologías Activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje y Servicio con la finalidad de potenciar el desarrollo de diversas competencias claves para el siglo XXI, las cuales responden a las habilidades de los estudiantes de hoy.

Uno de los objetivos principales de estos talleres es fortalecer la integración didáctica y curricular de la impresión 3D en el Nivel Superior, promoviendo la innovación y la creatividad en el aula. Esta iniciativa también busca vincular de manera efectiva la formación académica con el sector productivo, entendiendo que estos son pilares esenciales para la formación de técnicos y docentes.

 

Además, cabe destacar que el uso de la impresión 3D se complementa con la entrega de las Aulas Digitales Móviles (ADM) que se lleva a cabo en el marco del PROMACE. Este programa incluye la dotación de recursos tecnológicos a las instituciones educativa para llevar adelante propuestas educativas innovadoras.

En el “Día del Maestro” se desarrolló el Proyecto “DONAR VIDA”, a cargo de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, en las instalaciones del Centro de Innovación Educativa a estudiantes del Colegio San Alberto Magno.

La propuesta contó con el apoyo del Centro Regional de Hemoterapia, siendo su responsable Ivonne Ruiz Huidobro y el Centro de Innovación Educativa, encabezada por Viviana Arce.

Los estudiantes participaron activamente con la producción de videos juegos, teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es incluir el uso de los recursos tecnológicos, relacionando las líneas de acción del Plan Provincial de Alfabetización entre Educación y el Centro de Hemoterapia de la provincia de Jujuy.

Como Coordinación de Entornos Escolares es nuestra misión velar por el bienestar de nuestros estudiantes, en esta oportunidad mediante propuestas innovadoras, con el propósito de potenciar y sensibilizar a sus pares, sobre este acto solidario, como lo es la donación de sangre.

El martes 10 de septiembre, gobernadores firmaron en el ex CCK de la Ciudad de Buenos Aires el “Acuerdo por la Educación”.

Del acto participaron el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano.

“Es un documento que sintetiza los diez desafíos prioritarios de la agenda educativa nacional. Esto reforzará todo lo que venimos haciendo en Jujuy y por los estudiantes, por los docentes y por la educación de calidad en cada rincón de la provincia. La educación es la mejor herramienta para el crecimiento personal y social”, expresó el gobernador Sadir tras la firma del acuerdo.

El Acuerdo por la Educación es un documento que propone una serie de diez prioridades estratégicas para abordar los principales desafíos de la educación obligatoria en Argentina, es decir, desde nivel Inicial hasta el nivel Secundario, organizado en 3 ejes temáticos.

El primero de los ejes trata sobre urgencias educativas y se enfoca en las necesidades inmediatas de cada nivel educativo.

1- Ampliar la cobertura del nivel inicial: asegurar que todos los niños tengan acceso a la educación desde los primeros años.

2- Priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario: implementar estrategias efectivas para enseñar a leer y escribir a los estudiantes desde el inicio de su educación formal.

3- Acompañar las trayectorias en el nivel secundario: garantizar que los estudiantes completen la secundaria con un nivel de calidad adecuado.

El segundo eje aborda la gestión a escala del sistema educativo y propone:

4- Fortalecer el gobierno de la educación: mejorar la estructura y la eficacia de la administración educativa.

5- Lograr una inversión suficiente y de calidad: asegurar que los recursos destinados a la educación sean adecuados y eficaces.

6- Producir más y mejor información y evaluación educativa: implementar sistemas de evaluación más robustos y detallados.

7- Potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes: mejorar las condiciones laborales y profesionales de los educadores.

El tercer eje se centra en la transformación de las escuelas, y sus propuestas incluyen:

8- Robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje: crear ambientes de aprendizaje más efectivos y adaptados a las necesidades actuales.

9- Mejorar la gestión escolar: optimizar los procesos administrativos y educativos en las instituciones.

10- Priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes: asegurar que los contenidos educativos sean pertinentes y reflejen las realidades sociales.

El Gobernador de la Provincia Carlos Sadir encabezó el acto por el Día del Maestro, ceremonia que se realizó en el Salón de la Bandera en Casa de Gobierno.

Cabe señalar que este día se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento en las instituciones educativas, significa destacar el valor que le dio a la educación pública, considerándola factor esencial del desarrollo de la Nación. Expresó las ideas de desarrollar una educación común que apunto a la formación masiva, inmersa en un proyecto educacional, articulado a un proyecto de sociedad.

Aunque la realidad social es dinámica y cambiante, y la construcción de una provincia se adecua a las circunstancias temporales, sociales, económicas y culturales, debemos un especial reconocimiento a quien tuvo la visión y la proyección, sentando cimientos fuertes y reales para seguir pensando y construyendo la Educación Argentina.

En primer término, se rindieron homenajes florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de Nuestra libertad Civil.

En la oportunidad, la ministra de Educación Miriam Serrano señaló que “Los docentes hoy estamos abocados a trabajar de manera conjunta por esa educación que todos queremos y que nuestros estudiantes merecen”. “Quiero en primer lugar agradecer por la labor diaria, no solo el reconocimiento sino instar a que sigamos trabajando en el aula. Tienen en el Ministerio de Educación, en este equipo y en esta ministra, una persona que codo a codo va a estar con ellos para trabajar en la educación de nuestros niños”, añadió Serrano. Sobre los Maestros Destacados 2024, comentó que “reconocer significa apreciar” y hoy estamos honrando lo que hacen por “el futuro promisorio de la sociedad”.

En la oportunidad, y con la presencia de otras autoridades del gabinete ministerial, legisladores provinciales, directores de nivel y supervisores, se entregaron los reconocimientos a los Maestros Destacados 2024 de cada una de las regiones educativas, elegidos entre sus pares. Ellos son: Silvia Élida Campos (Región I), Olga Yolanda Martinez (Region II), María Luisa Sosa (Región III), Sonia del Valle Mamaní (Región IV), Sandra Elena Pastrana (Región V), Vicenta Vilte (Región VI) y Nelda Georgina Guari (Región VII).

Por parte del Ministerio de Educación, los secretarios Federico Medrano (Gestión Educativa),  Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico), Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Victoria Martínez Fascio (Infraestructura Educativa) y Eugenia Martínez Alvarado (Crédito Educativo), realizaron entregas de las distinciones a los docentes por su labor invaluable en la educación.