Viewing post categorized under: destacadas



Este viernes por la mañana, la ministra de Educación de Jujuy Miriam Serrano recibió a Pedro López Mateu, director de Comunicaciones Externas y Sustentabilidad de Telecom Argentina, quien estuvo acompañado por Susana Menéndez, Gerenta Asuntos Institucionales Telecom Argentina.

Junto a la ministra estuvieron la secretaria de Planeamiento Estratégico Natalia García Goyena, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, los diputados provinciales Adriano Morone y Diego Rotela, y la diputada Agustina Guzmán.

Durante la reunión, se anunció la donación de un aula digital que busca fortalecer el programa “Nuestro”, el cual se centra en la incorporación de tecnología en las aulas de la provincia.

La ministra Serrano destacó la importancia de esta donación, que se enmarca en el esfuerzo continuo que Telecom ha llevado adelante en Jujuy durante la última década. “Estamos muy agradecidos por el compromiso de Telecom, que no solo aporta tecnología, sino que también ayuda a preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro”, afirmó.

López Mateu, por su parte, resaltó que en los últimos diez años, la empresa ha capacitado a más de mil docentes en Jujuy y ha introducido conectividad 4G en la provincia. “Esta aula digital será un recurso valioso para nuestras escuelas, beneficiando a docentes, alumnos y padres en un enfoque colaborativo de aprendizaje”, añadió.

Autoridades del Ministerio de Educación concurrieron este viernes a la Legislatura Provincial para exponer ante los diputados de la Comisión de Educación, y otros pares que se sumaron al encuentro, el sistema de ingreso a primer año de la educación Secundaria.

La ministra Miriam Serrano y el secretario de Gestión Educativa Federico Medrano detallaron el sistema de ingreso y respondieron todas las consultas de los legisladores.

Señalaron que en esta oportunidad el sistema de ingreso será “mixto” ya que comprende además una instancia evaluativa para los ingresantes, en aquellas escuelas que tienen demanda histórica.

Asimismo, resaltaron que habrá una etapa de fortalecimiento de los aprendizajes prioritarios en los estudiantes que egresan de séptimo grado en todas las escuelas de la provincia.

“Habrá un mes de fortalecimiento de los conocimientos prioritarios en lengua y matemática para acompañar este paso al nivel primario al nivel secundario de nuestros niños y niñas”, destacó la ministra, quien además agradeció el acompañamiento de diputados de la comisión en el proceso de definición del sistema de ingreso..

Anticiparon que en 2025 también se iniciará un monitoreo de los ingresantes para acompañar su trayectoria académica.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Marcos Paz de la Legislatura, donde además del cronograma de ingreso a primer año, las autoridades educativas hicieron mención de otros aspectos como el proceso de transformación de la secundaria, el avance del programa CREER de reinserción escolar, la inauguración de nuevos edificios educativos, el Plan Provincial de Alfabetización, entre otras acciones que hacen a la gestión ministerial.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, María Ferrín, comentó la importancia del acompañamiento de la familia en la educación de los chicos y agradeció la presencia de la ministra la ministra Serrano, del secretario de Gestión y del equipo técnico.

“Nuestro compromiso es seguir acompañando -agregó el diputado Diego Cruz- felicitar al equipo educativo por esta propuesta renovada de ingreso donde se contempla un pedido de la sociedad como es la instancia de evaluación para el ingreso a primer año en las escuelas de mucha demanda”.

En un encuentro realizado en el despacho de la ministra de Educación, Miriam Serrano, representantes de la comunidad educativa de Rinconada expusieron los avances en el proyecto de reparación histórica del Colegio Polimodal N° 4 y la Escuela N° 23.

Gregorio Gutiérrez, presidente de la cooperadora escolar del Colegio Polimodal N° 4, encabezó la delegación.

Gutiérrez destacó que la reunión se centró en la reparación de las instalaciones de ambas instituciones, un proyecto que ha sido desarrollado con el apoyo de la comunidad, los padres y el cuerpo docente.

“La ministra recibió muy bien nuestras propuestas, lo que nos da fuerzas para continuar trabajando en este proyecto tan importante para nuestros niños”, comentó el representante de la cooperadora escolar.

Con 169 años de historia, la Escuela N°23 es un emblema de la educación en la zona, y la comunidad local está comprometida con su preservación y mejora, así como con las necesidades del Colegio Polimodal N°4.

Gutiérrez también subrayó el compromiso de la ministra Serrano de realizar una visita a Rinconada para verificar los avances en el proyecto.

“Nos vamos muy contentos porque hemos avanzado bastante. La ministra está al tanto de lo que hemos presentado y mostró su compromiso, lo cual es una señal muy positiva para nuestra comunidad”, concluyó Gutiérrez.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, llevó a cabo una serie de talleres sobre el uso técnico y pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM). Estas tutorías, dirigidas a docentes de nivel inicial, primario y secundario, se realizaron entre el 30 de septiembre al 2 de octubre en diversas instituciones de San Salvador de Jujuy, Libertador General San Martín, Humahuaca y Tilcara. En total, 176 docentes participaron de las actividades formativas.

Las instituciones en las que se llevaron a cabo los talleres fueron: Escuela N° 111 “San Francisco de Alava”; Escuela Nº 442 “Maestro Ricardo Vilca”; Escuela Nº 14 “Juan Bautista Alberdi”; Escuela Provincial de Comercio N° 4 “25 de febrero”; Escuela Nº 7 “Domingo Faustino Sarmiento”.

La formación se estructuró en tres momentos clave: la presentación y puesta en marcha del ADM, la utilización de la pizarra digital interactiva, y el uso de la herramienta Classroom Management en sus versiones para docentes y estudiantes. Durante las jornadas, se explicó en detalle el proceso de instalación y el uso adecuado del ADM como recurso tecnológico y pedagógico para su implementación en las aulas.

El objetivo principal de estos talleres fue familiarizar a la docencia con las herramientas tecnológicas, brindando un espacio de aprendizaje en torno al software y hardware del ADM. Se busca promover la innovación pedagógica y mejorar la calidad educativa, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. A través de estas herramientas, los/as docentes podrán incorporar estrategias pedagógicas tecnológicas, ajustadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y al contexto educativo.

El Ministerio de Educación agradeció la colaboración de los supervisores, jefes regionales y autoridades municipales, quienes hicieron posible el desarrollo de estos talleres en cada localidad.

La Coordinación de Entornos Escolares Saludables, perteneciente a la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación, llevó adelante la implementación del proyecto “Cuidado y Prevención de Incidentes y Lesiones en el Ámbito Escolar” en el Instituto de Educación Superior N°4 de la ciudad de Palpalá. Esta iniciativa estuvo dirigida a los estudiantes del Profesorado de Educación Física.

El proyecto, destinado a los alumnos residentes, tiene como principal objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para abordar incidentes y lesiones que puedan ocurrir en el contexto escolar. A través de esta formación, se busca promover actitudes de cuidado, responsabilidad y prevención, tanto hacia la propia salud como hacia la de otros miembros de la comunidad educativa.

Durante la jornada, los estudiantes participaron de actividades teóricas y prácticas. Se los instruyó en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras de desobstrucción de vías aéreas, como la técnica de Heimlich, fundamentales para actuar ante emergencias en el ámbito escolar. Además, se trabajó en la elaboración de un protocolo de actuación específico para la institución, con el fin de estandarizar procedimientos ante posibles incidentes.

Desde la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, destacaron la importancia de garantizar un entorno seguro en las instituciones educativas. “Es vital que la comunidad educativa cuente con las herramientas necesarias para prevenir accidentes y actuar de manera adecuada ante cualquier eventualidad”, señalaron.

Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones que se están desarrollando en las escuelas de la provincia, en el marco de la promoción de entornos escolares seguros y saludables.

En el Complejo Ministerial, la titular de la cartera educativa, Miriam Serrano, mantuvo una reunión con Karina Paniagua intendenta de Humahuaca para articular acciones relacionadas con la visita de la Mesa de Gestión Educativa el próximo 9 de octubre.

La intendenta, en compañía de Marcelo Cáceres, secretario de Educación, Cultura y Turismo, aprovechó la oportunidad para dialogar también, sobre las instituciones educativas de la región, los programas de capacitación que se efectúan y los previstos para los próximos meses, y las firmas de convenio en beneficio de la comunidad educativa.

Tras el encuentro, Paniagua agradeció la buena predisposición de la ministra y de todo el equipo para brindar rápida respuesta a cada inquietud y destacó la importancia de la llegada de la Mesa de Gestión a la ciudad, “que seguramente contará la participación de toda la población de la quebrada y la puna”.

Por su parte, Cáceres, expresó su satisfacción porque la ministra Serrano recibió el pedido de consolidar a la Municipalidad de Humahuaca como “municipio alfabetizador”, resaltando así uno de los ejes de la política local, sumándose y acompañando al Plan Provincial de Alfabetización (PPA).

En este contexto, el funcionario indicó que la municipalidad, a lo largo de este año, lleva a cabo foros de lectura en los espacios públicos (plaza, anfiteatro, parques) y presentación de todos los proyectos institucionales para que sean difundidos y conocidos por los ciudadanos.

Asimismo, detalló que una de las actividades principales se enfoca en la enseñanza del patrimonio cultural a estudiantes del Nivel Primario, “lo que permite dar a conocer nuestra historia para valorarla desde las generaciones más pequeñas”.

“Un aspecto simbólico de gran importancia para nosotros es instituir la distinción que recibiera el general Manuel Eduardo Arias, por parte del general Belgrano, en reconocimiento por su labor en la Batalla de Humahuaca”, enfatizó Cáceres.

Desde el año 2022, el municipio otorga tal distinción a los estudiantes con el mejor promedio como símbolo de felicitaciones por su trayectoria escolar. Por lo tanto, “venimos a solicitar a la ministra, la posibilidad de gestionar que tal reconocimiento se extienda a todos los establecimientos estatales de la provincia para recordar a los héroes que lucharon por nuestra independencia”, concluyó.

 

Este encuentro, que se desarrolló durante dos jornadas de trabajo en el Palacio Sarmiento, fue organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

El secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, cerró la II Mesa Federal de Formación Docente en la que participaron autoridades y equipos técnicos del INFoD y directores de Educación Superior de las 24 jurisdicciones del país.

Sabemos que los chicos y los docentes son clave en el proceso de transformación de la Argentina. Los chicos no van a aprender si no logramos un sistema educativo y una formación y carrera docente más consistentes. Por eso, es importante acompañar a los maestros y profesores con políticas educativas de formación continua potentes.

Necesitamos centrarnos en una política participativa y federal. Tenemos que construir confianza en base al diálogo y el desarrollo donde pongamos en el centro la alfabetización: cómo logramos consolidar los aprendizajes con la voluntad institucional de impulsarlo, señaló el secretario.

La mesa fue presidida por el director ejecutivo del INFoD, Martín Müller, y estuvo acompañado por la directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Gabriela Azar, y la directora nacional de Formación Docente Continua, Rocío Guimerans.

Construir colectivamente siempre es mejor que hacerlo de manera individual, afirmó Müller; y destacó que desde el INFoD no se pretende que el Plan de Formación Docente sea una herramienta que nazca de manera tecnocrática, sino que queremos que sea una construcción colectiva y federal.

En diferentes exposiciones y con la participación de destacados especialistas, se presentaron los ejes de trabajo sobre la Resolución CFE 476/24, que se detiene en los nuevos lineamientos curriculares para la Formación Docente Inicial.

En esa línea, se abordaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), las capacidades docentes en el contexto de las diferentes disciplinas y la evaluación formativa.

En el segundo día de encuentro, se presentó un plan de trabajo federal para la implementación de la Resolución CFE 476/24 y se abrió un momento de diálogo entre las direcciones de Educación Superior jurisdiccionales. También se dieron a conocer los estados de situación de los proyectos de fortalecimiento y de mejora institucional.

La Mesa Federal fue nuevamente una importante instancia de diálogo y participación, para conseguir los acuerdos necesarios que permitan una formación docente de calidad en todo el país.

El Ministerio de Educación llegó al departamento Cochinoca con los proyectos educativos de Salud Bucal y
Educación Tecnológica. En esta ocasión fueron visitadas las Escuelas N° 355 de Quera y N°290 de Abralaite.

La jornada educativa consistió en un taller audiovisual interactivo de prevención y promoción de la salud bucal, a cargo del equipo de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables.

Los estudiantes obtuvieron conocimiento de anatomía y función de los dientes, diferentes denticiones, enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis, rol de la placa bacteriana, técnicas de higiene dental. Finalmente se realizó la entrega de kits odontológicos.

También participó de la jornada educativa el área de Educación Digital asistiendo a los establecimientos educativos para la revisión y supervisión de las Aulas Digitales Móviles (ADM) ,activación de los paquetes office, pizarra digital, conectividad y capacitación a los docentes.

Además, personal de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), realizó el relevamiento integral de necesidades edilicias, tecnológicas, de los comedores y diferentes situaciones de personal docente.

La directora Julieta Squicciarini, agradeció la labor y compromiso de la Comisión Municipal de Abralaite que acompañó la actividad brindando el transporte y la logística para la asistencia del equipo de profesionales del Ministerio de Educación.

El comisionado Oscar Lamas destacó la importancia de sentirse acompañados y asistidos por el gobierno de la provincia y sus organismos para continuar trabajando en pos de todo el estudiantado de la región.

Con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y erradicación de criaderos de mosquitos en las escuelas, la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación de Jujuy ha desarrollado un instructivo destinado a los equipos directivos de todas las instituciones educativas de la provincia. Este documento establece un conjunto de acciones preventivas clave, alineadas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, para controlar el mosquito transmisor del dengue y asegurar entornos escolares saludables.

El instructivo, titulado “Dengue: Instructivo para Equipos Directivos”, detalla medidas como el descacharrado, la disposición final de elementos obsoletos, el desmalezado, y la desinsectación de las instalaciones escolares. También destaca la importancia del orden y limpieza permanentes, y el seguimiento de estas acciones por parte de los equipos de gestión, con el fin de evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Una de las principales herramientas promovidas en este documento es la implementación de la metodología de las 5S en el ámbito educativo, que busca crear y mantener un entorno escolar seguro y saludable a través de acciones coordinadas. Este enfoque involucra a los estudiantes como agentes multiplicadores de los hábitos saludables en sus hogares y comunidades, convirtiéndolos en protagonistas clave en la lucha contra el dengue.

Estas acciones preventivas se alinean con la Resolución Ministerial N°2284/E y la Resolución N° 9253-E-18, que exigen la implementación de medidas para garantizar entornos escolares seguros, especialmente ante la llegada de la temporada de mayor riesgo de dengue. El compromiso conjunto de docentes, estudiantes, personal no docente y familias es fundamental para lograr entornos libres de criaderos de mosquitos y proteger la salud de la comunidad educativa.

Link de acceso: https://drive.google.com/drive/folders/1VfHQNXvcXV0cm7uIphUEhZQEjHBwww8X?usp=drive_link

  

En Abra Pampa se realizó recientemente un curso de formación docente denominado “Los Camélidos”. Fue organizado por VICAM (Vicuñas, Camélidos y Ambiente), la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy y el Departamento de Formación Continua y Desarrollo Profesional del Instituto Superior de Educación N°1 sede Abra Pampa.

La capacitación reunió a más de 170 docentes de los niveles preescolar, primario, secundario y superior en jornadas de trabajo intensas y productivas.

Hubo interesantes intercambios, conferencias y actividades educativas.

La capacitación concluyó con un alegre baile, “el baile de la llama”, coreografiado por los profesores de educación física, como actividad de cierre.

La actividad se dió en el marco del “Año Internacional de los Camélidos” y hubo una jornada con la participación de estudiantes.

Estuvo a cargo de Bibiana Vilá, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Luján, y Sofía Álvarez, profesora de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

En articulación con el Plan Provincial de Alfabetización, el miércoles 25 de septiembre, estudiantes de las escuelas N° 245 Juan XXIII, N°7 de Frontera, N° 222 y Escuela Normal Sargento Cabral participaron activamente de los talleres.