Viewing post categorized under: destacadas



En el marco de la Ley N° 26.803, que declara el 15 de febrero como el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD), llevó a cabo una acción de sensibilización y visibilización en la Peatonal Belgrano. La actividad consistió en la instalación de un stand informativo y lúdico bajo el lema “Febrero Dorado en la MEHyD”.

El evento se desarrolló a partir de las 17:00, con la participación de docentes y personal administrativo de la modalidad, encabezado por su responsable, Mercedes Martínez.

Con gran entusiasmo, repartieron listones dorados mientras brindaban información sobre la importancia de esta efeméride. Además, invitaron a los ciudadanos a escribir mensajes de aliento para los niños internados en los hospitales de la provincia, con los cuales se fue poblando una emotiva cartelera.

También se dispusieron pequeños atriles para que los niños y sus familias pudieran pintar, fomentando así un espacio de expresión artística y participación.

En una tarde cálida en la capital jujeña, la iniciativa recibió una gran cantidad de mensajes esperanzadores.

“Es una fecha muy importante en el calendario de la MEHyD, especialmente para los docentes que trabajamos en los hospitales acompañando las trayectorias educativas de niños y niñas, muchos de ellos afectados por enfermedades muy complejas”, expresó Mercedes Martínez.

Asimismo, destacó la importancia de aprender de la resiliencia de los niños: “Ellos nos enseñan a valorar la vida, a apreciar las pequeñas cosas cotidianas y a seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo”.

El stand contó también con la visita del coordinador general de Regiones Educativas, Eduardo Cáceres.

El próximo lunes 17 de febrero, supervisores, directivos, equipos pedagógicos, docentes, personal administrativo y de servicios generales regresarán a las instituciones educativas tras el receso escolar de verano. Ese día se llevará a cabo la primera Jornada Institucional del ciclo lectivo 2025, centrada en las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación, que buscan consolidar estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, fomentar la innovación pedagógica y promover la equidad educativa.

En este marco, la Secretaría de Gestión Educativa, mediante la Circular N° 001-SGE-2025, convoca a todos los actores de la comunidad educativa a participar en un espacio de análisis, planificación institucional y acuerdos, previo al regreso de los estudiantes a las aulas.

La Jornada Institucional se estructura en tres momentos:

  1. Presentación de las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación.
  2. Uso de datos para la gestión y organización pedagógica institucional.
  3. Evaluación y calidad educativa.

En lo referente a las Políticas Prioritarias 2025, la Circular menciona 5 ejes:

  1. Alfabetización: fortalecer los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora.
  2. Protección y cuidado de las infancias y adolescencias: garantizar el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes en el sistema educativo.
  3. Fortalecimiento de las trayectorias educativas, con foco en la educación secundaria: mejorar los aprendizajes en Lengua y Matemática.
  4. Educación y trabajo: promover la integración entre la formación educativa y el mundo laboral.
  5. Evaluación y calidad educativa: consolidar un sistema integral de evaluación de los aprendizajes y de la gestión institucional.

Se espera que esta Jornada Institucional marque el inicio del período de planificación y capacitación docente, que se desarrollará del 17 al 28 de febrero, conforme al nuevo calendario escolar, con inicio de clases el 5 de marzo.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas (SPS), estableció la prórroga en la vigencia de viajes excepcionales en el transporte educativo.

La medida, comunicada mediante la Circular N° 01/2025 de la SPS, tiene la finalidad de garantizar la continuidad del servicio de transporte educativo para los docentes que se encuentren amparados por las situaciones excepcionales previstas en la Resolución N° 198-E-12.

La mencionada Circular establece la prórroga de la vigencia de las constancias otorgadas en el ciclo lectivo 2024 por la Dirección de Transporte Educativo hasta el 31 de marzo de 2025. Los docentes que se encuentren alcanzados por esta medida excepcional deberán presentar la constancia obtenida en 2024 ante el equipo directivo del establecimiento educativo correspondiente, a fin de validar el beneficio y continuar con el uso del servicio de transporte educativo.

Se estableció además una línea telefónica para consultas: 388-4580715.

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó este miércoles en Buenos Aires, de la 139 Asamblea del Consejo Federal de Educación donde, entre otros temas, se trató la implementación del Plan Nacional de Alfabetización.

En este sentido, fue presentada la Unidad de Alfabetización con la participación de referentes jurisdiccionales.

La ministra Serrano destacó que en la agenda de la jornada también se trató el Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Educación Técnico Profesional y otras líneas de trabajo como el Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Extendida o Completa”, entre otros.

El encuentro, presidido por el secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell, se cumplió en el Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, continúa con las obras de ampliación y refacción integral en tres instituciones de la localidad de Huacalera: la Escuela N° 31 “Coronel Arias”, el Jardín Independiente N° 37 y el Colegio Polimodal Nº 6.

Los trabajos, financiados en el marco del PROMACE mediante un crédito del BCIE, incluyen la demolición del piso de madera existente en la Escuela Nº 31 y el Jardín Independiente Nº 37, que será reemplazado por un nuevo revestimiento en todas las aulas. Además, se llevan a cabo reparaciones en las paredes afectadas por la humedad.

Por su parte, en el Colegio Polimodal N° 6 se está realizando la refuncionalización de la cocina, las dependencias de servicios y los baños del personal docente. Asimismo, se procederá al recambio de todas las puertas de las aulas.

Estas mejoras en la infraestructura escolar reflejan el compromiso de fortalecer la calidad y equidad educativa en todas las instituciones de la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, avanza con las obras de ampliación y refacción integral en la Escuela Nº 27 “Juan Galo Lavalle” y el Colegio Secundario Nº 26, en la localidad de Uquía.

En la Escuela Nº 27, las mejoras beneficiarán al nivel inicial, ya que se demolieron aulas antiguas para dar lugar a nuevas salas de jardín de infantes y espacios administrativos. Además, se realizará el techado del playón deportivo y la refacción de toda la cubierta del nivel primario.

Asimismo, se está construyendo una nueva torre para el tanque de agua del establecimiento y realizando el acondicionamiento general de las puertas de ingreso a las aulas y dependencias administrativas.

Paralelamente, en el Colegio Secundario Nº 26 se inició la construcción de un nuevo salón comedor, baños para el personal docente y una nueva aula. También, se están restaurando todas las puertas de acceso a las aulas y áreas administrativas.

Estas obras, financiadas en el marco del PROMACE a través del crédito de BCIE, representan un significativo avance en la infraestructura escolar de la comunidad educativa de Uquía.

Con vistas al próximo inicio de clases, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Educativa, continúa trabajando en el mantenimiento de las escuelas de la provincia.

Desde el 6 de enero, las unidades operativas han comenzado con tareas de desmalezado y limpieza de tanques cisternas y de reserva en instituciones educativas pertenecientes a las siete regiones educativas. Estas acciones están sujetas a las condiciones climáticas.

Cabe mencionar que además se efectúan estas tareas mediante convenios con distintos municipios y contratos a empresas.

Por otro lado, el Área de Logística está completando la primera etapa del año, enfocada en desinfección y otros trabajos de mantenimiento cruciales para un inicio exitoso del Ciclo Lectivo.

A lo largo del año se realizarán dos etapas adicionales, programadas para mediados de año y para los meses de septiembre y octubre.

En el marco de la primera reunión del año 2025 de la Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT), se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Darío Genua.

El evento, celebrado este viernes en el salón “Éxodo” del Cabildo, contó con la participación de la ministra de Educación, Miriam Serrano; la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el director de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Luis Bono, y los representantes jurisdiccionales del COFECyT.

La ministra Serrano reafirmó el compromiso del área educativa con la innovación y el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.

“Educación, ciencia y tecnología forman parte de un hilo conducente para poder generar cambios trascendentales. Todos los grandes científicos nacen en las escuelas”, expresó.

El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Registro Civil realizarán en los próximos días operativos de documentación rápida en escuelas de matrícula numerosa.

Para coordinar este servicio se reunieron en el complejo ministerial el coordinador general institucional del Ministerio de Educación, Sergio Siles, y el director provincial del Registro Civil, Octavio Rivas.

También participaron los directores de Nivel Primario, Miguel Peñaloza y de Secundaria, Pablo Campos.

Esta propuesta permitirá a los estudiantes de toda la provincia acceder fácilmente al trámite de obtención del DNI y las partidas de nacimiento.

El operativo se llevará a cabo según un cronograma que se anunciará oportunamente, comenzando en las instituciones educativas con mayor matrícula.

Estas escuelas serán las sedes principales y recibirán las solicitudes de los establecimientos cercanos.

El proceso incluirá la llegada de un móvil de documentación rápida del Registro Civil a la escuela sede, donde las familias, padres y/o tutores podrán realizar trámites para obtener o actualizar su DNI y las partidas de nacimiento, lo que les permitirá completar la inscripción en el presente período lectivo.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y comodidad de los docentes en su desplazamiento hacia las instituciones educativas, el Ministerio de Educación mediante la Secretaría de Políticas Socioeducativas anunció la conformación de Unidad de Transporte Educativo (UTE) en coordinación y articulación administrativa con la Secretaría de Transporte de la provincia.

El secretario Julio Alarcón, mantuvo una reunión con los jefes administrativos de todas las regiones educativas para coordinar las acciones de dicha unidad, ya que será el organismo responsable de desarrollar la planificación y gestión del abono docente, cumpliendo lo establecido en la Ley N° 4368 y las normativas concordantes.

La UTE cuenta con dos mesas receptoras de documentación que ya están funcionando de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a 20:00 horas, en las siguientes direcciones:

•Secretaría de Políticas Socioeducativas (Alvear 1258 – S.S. de Jujuy).
• Locales B11 y B12 (Nueva Terminal de Ómnibus de S.S. de Jujuy).