Viewing post categorized under: destacadas



En el Complejo Ministerial se recordó este miércoles el Día Mundial de la Alimentación Saludable en el marco de la Semana de los Entornos Escolares Saludables, con una serie de actividad del que participó todo el personal.

La responsable del Departamento de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss, dio la bienvenida a los presentes para luego dar lugar a la pausa activa que consistió en la realización de ejercicios de activación y relajación a cargo de profesores de educación física; e hidratación.

Luego invitaron a los participantes a observar un video institucional sobre las diferentes acciones del Departamento y posteriormente un recorrido por los stands de las instituciones invitadas, con la presencia del secretario de Gestión Educativa Federico Medrano. }

Estuvo el stand del Área Nutrición de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud, en cooperación con Unicef. También el Centro Regional de Hemoterapia “Dr. Carlos Cisneros”, la Coordinación de Nutrición y Calidad Alimentaria y la Estación Saludable de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; Coordinación Provincial de Prevención Sísmica, Centro de Formación Profesional N°2 en Contexto de Encierro, a los que se sumaron el stand de Salud Bucal y Alimentación Saludable de la Coordinación.

Las actividades continuaron con la presentación de la batucada de la Escuela Municipal “Marina Vilte” que con sus interpretaciones y ritmo de murga animaron el momento musical.

“Presentamos esta exposición y juegos para poner en valor la actividad física, la alimentación saludable ya que con el aporte de todos construimos un futuro mejor. Desde este Departamento dependiente de la DAIE logramos convenios con municipios y otros organismos como los ministerios de Desarrollo Humano y Salud para trabajar en conjunto. El entorno escolar saludable no solo es el entorno físico sino el bienestar de para afianzar su trayectoria escolar en condiciones seguras de bienestar y salud”, expresó María José Gloss.

Verónica Risso Patrón, oficial de nutrición de Unicef, señaló: “En este Dia Mundial de la Alimentación estamos acompañando esta actividad para mejorar los entornos escolares en todos los niños, niñas y adolescentes de Jujuy”.

En el marco de las acciones propuestas por la Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación, el Centro de Innovación Educativa visitó distintas escuelas secundarias, el Bachillerato Provincial Nº 24, el Colegio Secundario Nº 2 y el Comercial Nº 2 ofreciendo talleres innovadores mediados por la tecnología a estudiantes de 3° y 4° año.
El propósito de estas visitas es rediseñar las prácticas pedagógicas, integrando tecnologías que permitan a los estudiantes desarrollar enfoques más dinámicos y colaborativos, fomentando una cultura de innovación dentro de las instituciones educativas.
Javier Paniagua, coordinador de los Centros de Innovación Educativa, destacó la importancia de visibilizar las propuestas del centro con los estudiantes del nivel secundario, creando espacios donde se promueva el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad a través del uso de herramientas tecnológicas. “Es fundamental que los jóvenes se apropien de estas tecnologías no solo como usuarios, sino como creadores de contenido y soluciones innovadoras”, señaló Javier.
Con estas iniciativas, se busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también construir un modelo más inclusivo, donde el aprendizaje colaborativo y el acceso equitativo a las tecnologías se conviertan en pilares fundamentales de la educación actual.
Durante las visitas, se realizaron talleres vinculados a los Laboratorios de Ciencia, Multimedia y Fabricación Digital, utilizando el equipamiento tecnológico del centro, como así también las Aulas Digitales Móviles (ADM) con las que las escuelas ya cuentan, promoviendo así su uso pedagógico.
Las jornadas fueron altamente productivas, y se evidenció el entusiasmo de estudiantes y docentes por continuar impulsando estas prácticas innovadoras. Además, se abrió la posibilidad de articular proyectos conjuntos con el Centro de Innovación Educativa, enriqueciendo aún más los espacios curriculares y consolidando el trabajo en equipo entre las escuelas y el Centro.

“La planificación educativa está en el centro del debate público y es importante vincularla a los problemas concretos del aula”, expresó la ministra Miriam Serrano al participar de forma virtual del Foro Regional de Políticas Educativas, que se realiza en Buenos Aires.

“La planificación es la toma de decisiones que implica a todos los actores del sistema educativo, dentro y fuera de la escuela”, recalcó Serrano, quien tomó parte de la convocatoria bajo la consigna “Planificar la educación del futuro en América Latina y el Caribe.

El evento es organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe (ALC) del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La ministra estuvo acompañada de la secretaria de Planeamiento Estratégico Natalia García Goyena y la directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez.

“El Foro evidenció la importancia de la cooperación regional para abordar los desafíos educativos del futuro, sentando las bases para una educación más equitativa y sostenible. Fue un espacio de diálogo y reflexión que reafirma el compromiso con la educación como motor de desarrollo y cambio social”, consideró García Goyena.

El Foro Regional de Política Educativa es un evento anual de diálogo, consulta y reflexión dirigido a responsables de la formulación e implementación de políticas educativas de los países de América Latina y el Caribe.

En la apertura usó de la palabra el secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell, quien agradeció a los expositores por sus aportes y destacó que la actual gestión puso foco en la alfabetización, “una decisión que se planteó en diciembre, se fueron logrando acuerdos en el Consejo Federal y nos focalizamos en algo abarcativo y que no es cerrado, porque la alfabetización nos permite actuar transversalmente en política educativa y esto es una primera respuesta”.

Este lunes, la Dirección de Educación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó a cabo el “Primer Encuentro de Proyectos Comunitarios de la Línea de Acompañamiento Escolar” a fin de planificar propuestas y estrategias pedagógicas innovadoras para efectivizar las acciones educativas.

La capacitación que tuvo lugar en el Complejo Ministerial, contó con la participación del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y estuvo destinada a educadores de la línea de acompañamiento escolar de Región III.

El eje principal de trabajo fue la reflexión y el análisis de las prácticas que desarrollan dichos educadores.

Miriam Garzón, directora de Educación Comunitaria, explicó que estos encuentros permiten conocer y analizar el estado situacional como así también la dinámica de trabajo de los educadores, para poder implementar la alfabetización como eje transversal a través del juego y el arte.

Este martes 15 de octubre se recordó el “Día de las Cooperadoras Escolares” y con ese motivo se realizó un acto de entrega de decretos de personería jurídica y resoluciones de personería escolar.

El mismo fue presidido por la ministra Miriam Serrano, acompañada del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, en instalaciones del Colegio N°3, en el marco de una jornada que reunió a decenas de cooperadores quienes tomaron parte de un taller de capacitación y exposición de avances del Programa Cooperadoras Escolares.

“Estamos aquí no sólo para acompañar sino para escucharlos y saber cómo seguir trabajando juntos y apoyando, viendo siempre la importancia de estar cerca de la escuela”, expresó la ministra.

Por su parte, el director de Bienestar Estudiantil, Diego Trujillo, destacó la jornada de trabajo con las cooperadoras escolares y su rol de sostén de las actividades de las instituciones educativas. Recordó la existencia de la Ley de Cooperadoras Escolares y su trabajo en conjunto con la institución en beneficio de los niños y adolescentes.

Previamente, la bienvenida y presentación de la jornada estuvo a cargo de los referentes Cristian Ontiveros (Simple Asociaciones) y Marcelo Llanes (Asociaciones Civiles), quienes agradecieron a las autoridades del Colegio N°3 “Exodo Jujeño” por facilitar sus instalaciones.

Antes de iniciarse la entrega de los decretos, la asesora de la Dirección Provincial de Asociaciones y Fundaciones de Registros Públicos de Fiscalía de Estado, Ana Bejarano, recibió un reconocimiento por el apoyo al Programa de Cooperadoras Escolares.

Estudiantes de las Escuelas Nº21 “Pedro Goyena” (Purmamarca), Nº7 “Domingo Faustino Sarmiento” (Tilcara) y Normal Superior “Dr. Eduardo Casanova” (Tilcara) vivieron este lunes la experiencia de viajar en el Tren Solar.

Durante la jornada, que empezó a las 8 de la mañana con el primer contingente de 87 personas, los estudiantes junto al personal que los acompañaron disfrutaron de esta travesía, rodeados de hermosos paisajes, sentados en cómodos asientos y con el sonido característico del tren.

Cada uno de los grupos se llevó gratos momentos, que atesorarán eternamente en sus memorias y corazones,  así como también nuevos conocimientos acerca de la historia de nuestra provincia y la importancia de reivindicar este trasporte para la revalorización cultural y social de la región.

El Proyecto “Agüita pa’ la vida” impulsado por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación, concluyó sus actividades en Región III con la entrega del premio a instituciones que participaron del concurso artístico denominado “La gota de agua”.

El premio consistió en una mochila de higiene personal que consta de una mochila, una toalla de mano, una jabonera, un jabón, un cepillo de dientes y una pasta dental.

El pasado 25 de septiembre se realizó la entrega del premio a  Gerónimo Peñalba, Felicita Lucia estudiante del 2do grado de la Escuela N° 392 “San Juan Bautista de La Salle”. El 8 de octubre se realizó la entrega del premio a Estefano Gael Mayo de 2do grado “A” de la Escuela N° 407 “Pablo Arroyo”; y el día 14 de octubre, a Estrada Martínez, Emma Nahiara del 1er grado “A” de la Escuela N° 415 “Confederación General de Trabajo”.

Cabe destacar que de estas instituciones se seleccionaron 9 estudiantes más el ganador, para la visita guiada a la empresa de XUMA de la provincia de Jujuy.

Desde la  Coordinación de Entornos Escolares es nuestra misión velar por el bienestar de nuestros estudiantes en esta oportunidad impulsar al consumo del agua, la actividad física y reducir el uso de bebidas azucaradas.

 

La Secretaría de Políticas Socioeducativas a través del programa de “Coros y Orquestas” acompañó el desarrollo de los talleres de especialización de disciplinas instrumentales dictado en la Escuela Escolástico Zegada.

El evento fue organizado por la Fundación Auralia y estuvo dirigido a alumnos intermedios y avanzados de flauta, clarinete, trompeta y trombón.

Los reconocidos maestros instructores Eugenio Tiburcio, clarinete; Marina Tiburcio, flauta; Juan Pablo Mayor, trompeta; Jaime Segovia, trombón; son principales de fila de la Orquesta Sinfónica de Salta, abordaron técnicas instrumentales, interpretación y de expresión musical, brindando una oportunidad excepcional para mejorar las habilidades.

La convocatoria fue abierta y asistieron alumnos avanzados y docentes de capital e interior buscando perfeccionarse en vientos metales y vientos maderas.

El evento contó con la presencia del secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, acompañado por el responsable de Coros y Orquestas Daniel Uzqueda, quienes destacaron la importancia de este espacio de formación por el nivel académico de los instructores y la oportunidad de profundizar habilidades y conocimientos específicos.
Se destaca la participación del profesor Javier Soria como coordinador por parte del equipo de la Fundación.

La Fundación Auralia es una organización holandesa sin fines de lucro que ofrece educación musical clásica avanzada y gratuita en todo el mundo a músicos talentosos.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, llevó a cabo un taller para fortalecer la formación técnica de los referentes técnicos escolares territoriales, con el objetivo de optimizar el uso del equipamiento tecnológico entregado en todas las instituciones educativas de la provincia, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

La capacitación estuvo dirigida a los referentes técnicos escolares de la Dirección de Innovación Educativa y al equipo técnico de la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, y fue dictada por especialistas de la empresa adjudicataria EXO.

Al respecto, Andrea Castro, coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, explicó que “este año logramos concluir exitosamente la entrega de equipamiento tecnológico al 100% de las instituciones educativas en todo el territorio provincial”.

En relación a la formación, indicó que “los equipos técnicos que están en territorio recibieron capacitación para resolver el soporte técnico vinculado a Office y Classroom Management, áreas donde existe una alta demanda de asistencia técnica”.

La formación se centró en resolver las dificultades técnicas más frecuentes encontradas en las Aulas Digitales Móviles y las PC de escritorio entregadas en todas las instituciones educativas. Esta iniciativa busca no solo garantizar el funcionamiento óptimo de los recursos tecnológicos, sino también potenciar las habilidades del personal técnico para ofrecer un mejor servicio de soporte en el ámbito educativo.

El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Federico Medrano, destacó el éxito de la jornada “Las familias van a la escuela” en toda la provincia de Jujuy, en el marco del inicio del Cronograma para el Ingreso a Primer Año de Secundaria.

“Se les explicó a los padres y tutores el cronograma, la oferta educativa, y escucharon a docentes y estudiantes de los colegios secundarios que fueron a presentar las propuestas educativas”, comentó Medrano durante su visita a la reunión en la Escuela Primaria N°435 “Prof. Humberto Justo Agüero” de Alto Comedero.

“Las familias pudieron munirse de toda la información necesaria para una elección adecuada de qué escuela secundaria van a cursar sus hijos en 2025”, agregó el secretario de Gestión Educativa, quien también recorrió otros establecimientos durante la jornada.

En la Escuela Primaria N°223 “Arzobispo José M. Mendizábal” del barrio San Pedrito, el director de Educación Primaria Miguel Peñaloza, acompañado de su equipo técnico pedagógico tomó parte de la reunión de padres.

“Esta es una etapa en la que los niños empieza a crecer, ellos empiezan a generar sus caminos y elecciones, nosotros los adultos estamos para acompañarlos y apoyarlos, les agradecemos su presencia”, expresó Peñaloza junto al director de la institución ante casi un centenar de padres que asistieron a la reunión.

En horas de la tarde los encuentros siguieron tanto en escuela primarias como en algunas secundarias donde se dieron cita las familias para informarse de las opciones para sus hijos en las escuelas secundarias.

El equipo de la Dirección de Educación Secundaria también participó del desarrollo del programa. Sergio Sajama, el titular del área indicó que los estudiantes secundarios se hicieron presente en distintos establecimientos para dar a conocer a los futuros ingresantes, acerca de los proyectos que realizan en sus respectivas escuelas.

El objetivo de la propuesta fue “trazar lineas de fortalecimiento y acompañamiento a las familias y a los estudiantes en esta etapa de articulación internivel”, concluyó.

Las consultas se centraron en los horarios, la elección del idioma extranjero y las fechas de inscripción.

Cabe recordar que del 18 al 21 de este mes se realizará la primera preinscripción de aspirantes, pudiendo elegir en dicha oportunidad un solo establecimiento educativo. Si el colegio elegido no tiene sobredemanda el ingreso está asegurado. Si la demanda supera las vacantes prosigue la asignación por INPROJUY, al igual que el año pasado.

Asimismo, que en caso de elegir un colegio con sobredemanda histórica el ingreso es mediante una instancia evaluativa a cumplirse el 31 de este mes.