Viewing post categorized under: destacadas



El inicio del Ciclo Lectivo es un momento clave para cada comunidad educativa. En el Nivel Secundario, estudiantes, docentes y familias abren las puertas a nuevas metas y sueños, con el entusiasmo que caracteriza esta etapa.

Esa energía se vivió plenamente en el Colegio Secundario N° 3 “San José” de Perico, institución donde el vicegobernador Alberto Bernis, la ministra de Educación, Miriam Serrano y el intendente Rolando Ficoseco encabezaron la inauguración oficial del Ciclo Lectivo 2025 para el Nivel Secundario en toda la provincia.

El acto, celebrado este 5 de marzo, marcó el inicio de las actividades escolares para más de 67.000 estudiantes del periodo común en Jujuy. Además, la institución anfitriona tuvo un motivo especial para festejar: la inauguración de una importante obra de refacción y ampliación, realizada en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”.

Esta iniciativa es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y busca optimizar las condiciones edilicias en las escuelas de la provincia.

La obra incorpora criterios de sustentabilidad bioclimática y eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares. También se garantizaron accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, haciendo del establecimiento un espacio más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

El nuevo bloque construido suma importantes espacios, entre ellos: dirección, secretaría, sala de profesores, preceptoría, sanitarios para docentes y estudiantes, área de servicios, rampas, gabinete pedagógico, nueve aulas comunes, un aula de usos múltiples y un aula multimedia.

La ceremonia comenzó con el tradicional corte de cinta y continuó con el acto protocolar, que contó con la presencia de todo el gabinete de Educación, el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura jujeña, Mary Ferrin, diputados y autoridades municipales.

Uno de los momentos más emotivos fue la bienvenida a los estudiantes. Al ingresar, fueron recibidos con aplausos y vítores por parte de docentes, familias y autoridades.

Luego, el párroco local impartió la bendición al edificio y a la comunidad educativa.

En su intervención, la ministra Serrano destacó la importancia de contar con un edificio completamente renovado para acompañar la transformación educativa. Subrayó la necesidad de que la escuela esté cada vez más alineada con las demandas del mundo laboral y la educación digital. En esa línea, instó al cuerpo docente a continuar con los programas de capacitación y llamó a las familias a asumir su corresponsabilidad en la formación de los jóvenes.

Por su parte, el vicegobernador Bernis reafirmó el valor de la educación pública como pilar del desarrollo. Enfatizó que la escuela es el mejor espacio para que niños y jóvenes desplieguen su potencial e hizo un llamado a gobernantes, legisladores, gremios, docentes y familias para trabajar en conjunto por el fortalecimiento del sistema educativo. Subrayó, además, que no puede pasar un solo día sin que las aulas funcionen en la provincia de Jujuy.

Finalmente, el intendente Ficoseco recordó los orígenes del Colegio San José, cuyo edificio era una antigua bodega. Se mostró orgulloso del renovado establecimiento que abrió sus puertas en la pujante ciudad de Perico.

El acto contó con la destacada participación del ballet “Mama Pacha” y de la banda municipal “San José”.

 

Se realizó en la ciudad de Monterrico el Acto oficial de apertura del Ciclo Lectivo 2025 para los estudiantes de Nivel Primario de toda la provincia.

La ceremonia fue en la  Escuela Nº224 “Ntra. Sra del Rosario”. Con la presencia de la comunidad educativa a pleno también fue inaugurada la obra de refacción integral del edificio.

El vicegobernador Alberto Bernis, la ministra Miriam Serrano y el intendente Luciano Moreira encabezaron el acto que comenzó con el corte de cintas y el descubrimiento de una placa recordatoria junto a la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Ferrín, y la directora del establecimiento, Claudia Dolsán.

Al usar de la palabra la ministra Miriam Serrano recordó que la educación siempre es prioridad de gobierno, no solo en infraestructura sino en capacitación docente, alfabetización y trabajo en conjunto por nuestros niños y jóvenes.

“Jujuy es una de las provincias que suma más de 180 días de clase al año, con estado presente y con sentido social; haciendo frente con recursos propios a comedores escolares, boleto estudiantil, abono docente y otras inversiones siempre en beneficio de nuestros estudiantes. La educación reduce la desigualdad y genera oportunidades”, recalcó la ministra Serrano.

El acto cerró con las palabras del vicegobernador quien dejó el saludo del gobernador Carlos Sadir, agradeció la presencia de toda la comunidad educativa, el intendente Moreira y diputados de la Comisión de Educación.

Expresó que “hay una decisión política muy fuerte de apostar a la educación pública y donde la energía se transforma en educación”, porque obras como esta se pagan con financiamiento bancario que la provincia afronta gracias a la renta de la planta solar Cauchari.

Por su parte, el intendente Moreira destacó el trabajo articulado y colaborativo con el Ministerio de Educación en los edificios escolares de esa jurisdicción municipal y también agradeció que la inauguración del presente Ciclo Lectivo se haya realizado en Monterrico.

El vicegobernador de la Provincia Alberto Bernis y la ministra de Educación Miriam Serrano  encabezarán este miércoles 5 de marzo los actos oficiales de apertura del Ciclo Lectivo 2025 en establecimientos educativos de las ciudades de Monterrico y Perico.

El acto de apertura para el Nivel Primario será a las 9 en la Escuela Primaria N°224 “Nuestra Señora del Rosario” de Monterrico, donde se inaugurará su refacción integral. El edificio alberga una matrícula que ronda los 660 estudiantes. La refacción responde a un proyecto del PROMACE-BCIE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa) y financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica.

En Perico, la ceremonia de apertura para el Nivel Secundario será en el Colegio Secundario N°3 “San José”, que fue ampliado y refaccionado y donde cursan sus estudios unos 800 estudiantes el Bachillerato con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades y el Bachillerato con orientación en Ciencias Naturales.

En este inicio de clase su comunidad educativa estrenará la ampliación consistente en un nuevo bloque con nuevas aulas y oficinas administrativas, nuevos accesos y sanitarios. La obra corresponde al proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”.

El Ministerio de Educación llevó a cabo una jornada de asistencia técnica destinada a directores de instituciones educativas de los distintos niveles.

La actividad se realizó los días jueves 27 y viernes 28 de febrero en el Complejo Ministerial, a cargo de personal de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa y la Dirección de Sistemas.

El encuentro tuvo como objetivo actualizar los datos personales e institucionales de los directivos en el Sistema de Padrón Nacional y SINIDE-SGE, además de gestionar las altas de usuarios en la plataforma NEXO.

Durante las jornadas, los equipos técnicos brindaron acompañamiento y orientación para garantizar una correcta carga de la información, optimizando así la gestión administrativa.

La directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez destacó la importancia de esta actualización.

Explicó que se trabaja “con la actualización del Padrón Nacional de Docentes, una base fundamental para el relevamiento del personal educativo”.

Además, señaló que “durante las jornadas, se registraron nuevos datos tanto de instituciones como de directivos recientemente designados”.

Por su parte, el director de Sistema, Martin Miranda, se refirió a la carga en la plataforma NEXO.

“Explicamos la importancia de administrar correctamente la planta funcional y la nómina de cada institución, aspectos fundamentales para la autogestión escolar”, remarcó.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la digitalización y modernización de los procesos administrativos, promoviendo herramientas que faciliten la labor de los equipos directivos y garanticen una mejor gestión educativa.

El Ministerio de Educación de Jujuy participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente 2025, esta semana en Buenos Aires.

El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.

Participaron de esta importante convocatoria directores de Educación Superior de las 24 jurisdicciones de nuestro país, autoridades nacionales y el equipo técnico del INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente).

Jujuy estuvo representada por la directora de Educación Superior, Carolina Calvó.

El objetivo principal de este cónclave fue presentar el Plan Nacional de Formación Docente y sus líneas estratégicas de gestión 2025; acordar el plan de implementación del SIFIECA, conforme la Resolución CFE 483/24.

La qpertura del encuentro nacional estuvo a cargo del director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Martín Müller, quien dio la bienvenida e hizo la presentación de las principales líneas de acción estratégicas para el año 2025, en el marco de las resoluciones recientemente consensuadas.

En otro momento se concretó la presentación de los lineamientos estratégicos de trabajo de la Dirección Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, a cargo de Gabriela Azar.

Asimismo se presentaron los lineamientos estratégicos de trabajo en la Dirección Nacional de Formación Continua.

Por su parte, el secretario de Educación Carlos Torrendell expuso lineamientos de trabajo.

En el marco de las acciones impulsadas por la Secretaría de Políticas Socioeducativas, se llevó a cabo otro “Taller de Yoga” dirigido a docentes, directivos y secretarios del Nivel Inicial.

La actividad, organizada en conjunto con la Dirección de Nivel y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables contó con la participación de diversas instituciones educativas.

El taller, que se desarrolló con gran éxito, abordó temáticas centrales como la respiración y sus diferentes tipos, técnicas de relajación, concentración, regulación de emociones y atención. Además, se trabajó en el cuerpo en movimiento, el equilibrio y las posturas correctas, herramientas fundamentales para promover el bienestar integral de los educadores.

Entre las instituciones presentes se destacaron el JIN N°15 – Escuela N°38, JIN N°28 – Escuela B°12 y 50, Martin Pescador, El Salvador y Mundo Mágico.

El taller fue dirigido por personal del Departamento de Deportes y Educación Física a cargo de Omar Bravo.

La actividad será replicada para otros grupos de docentes de otras regiones educativas de dicho Nivel educativo..

La comunidad educativa de la Escuela N° 365 “Eduardo Calsina” de Huancar vivió una emocionante jornada el 26 de febrero, cuando los estudiantes de cuarto grado realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional.

El acto contó con la participación del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz; y el presidente de la Comunidad Aborigen de Huancar, Adán Soriano.

Acompañados por la banda musical de la localidad, estudiantes y miembros de la comunidad desfilaron por la calle principal, embanderada con los colores de nuestra insignia patria.

Sin dudas, el momento más emocionante se vivió cuando las voces de los niños resonaron al unísono con un contundente “¡Sí, prometo!”. Luego, fueron subiendo uno a uno al escenario para recibir los certificados de esta ceremonia tan especial y significativa en su trayectoria escolar.

Al respecto, Adán Soriano valoró la presencia y el acompañamiento de las autoridades gubernamentales, así como el apoyo de las empresas mineras Exar y Sales de Jujuy (Arcadium Lithium). Además, destacó la importancia del evento para fortalecer nuestra identidad nacional.

Por su parte, Julio Alarcón reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con la mejora permanente de la calidad educativa. “No hay un lugar mejor para nuestros niños que la escuela. Y no hay mejor construcción a futuro que apostar por la educación”, enfatizó.

La Escuela N° 365 “Eduardo Calsina” está localizada a 4.100 metros de altura, en el departamento Susques. Es una escuela perteneciente al ámbito rural, del período escolar especial.

En una visita realizada este martes, el arquitecto José Torrejón, director de proyecto de la Secretaría de Infraestructura Educativa, visitó la Escuela N°203 “Su Santidad Juan XXIII” para organizar el inicio de las obras de refuncionalización y reacondicionamiento del sistema pluvial del establecimiento.

La empresa adjudicataria de la obra, Romano Construcciones, acompañó al funcionario en un recorrido por las instalaciones, donde se detallaron los trabajos a realizar.

Durante la inspección, Torrejón explicó que “la obra consiste en un cambio total del sistema pluvial”.

El proyecto busca resolver de manera definitiva los problemas de drenaje que han afectado a la escuela, para asegurar un entorno seguro y funcional para los estudiantes y el personal docente.

Por su parte, la Dirección de Mantenimiento, en conjunto con la Unidad Operativa de San Pedro, se encargará de realizar tareas de mantenimiento básico en otras áreas del establecimiento.

La comunidad educativa de la Escuela N°203 recibió con expectativa la noticia de las obras, que representan un avance significativo en la mejora de la infraestructura del establecimiento. “Es un paso importante para nuestra escuela”, expresó la directora de la institución.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó adelante una serie de talleres sobre el uso técnico y pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), destinados a docentes de Nivel Secundario de diversas regiones educativas de la provincia.

La formación, realizada del 18 al 20 de febrero, alcanzó a 556 docentes de instituciones educativas de La Quiaca, Tilcara, Humahuaca, San Salvador de Jujuy, San Pedro, Libertador Gral. San Martín, Palpalá, El Carmen, Perico y Abra Pampa.

El objetivo principal fue familiarizar a la docencia con las Aulas Digitales Móviles, brindándoles herramientas para integrar estrategias pedagógicas tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus estudiantes y al contexto educativo.

 

 

La formación se estructuró en cuatro momentos clave: la presentación y puesta en marcha del ADM, la utilización de la pizarra digital interactiva, presentación y explicación sobre el uso del classroom management en sus versiones para docentes y estudiantes, y se explicó sobre algunas herramientas tecnológicas como el Quiz, cuestionario, gamificación: Hot Potatoes y se brindó un espacio de consulta.

Cabe destacar que esta propuesta continuará desarrollándose en otras instituciones educativas de la provincia y se ampliará también al nivel primario.

El Ministerio de Educación agradeció la colaboración de los supervisores, jefes regionales y autoridades municipales, quienes hicieron posible el desarrollo de estos talleres en cada localidad.

El Ministerio de Educación, a través de un trabajo articulado entre la Dirección de Educación Inicial y la Coordinación de Entornos Saludables, lleva adelante una serie de capacitaciones al personal de jardines maternales de la provincia, con foco en la Política Prioritaria de “Protección y cuidado de las infancias y adolescencias”. Estos espacios de formación, cuentan además con la colaboración de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud.

El martes 25 de febrero, se capacitó al personal del jardín maternal JI N° 64 de Humahuaca sobre temas fundamentales como primeros auxilios, protocolos de acción ante emergencias y alimentación saludable, poniendo especial énfasis en la promoción y apoyo a la lactancia materna.