Viewing post categorized under: destacadas



El pasado lunes se desarrolló la primer actividad del Proyecto “Agüita pa’ la vida” desde la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, siendo la elegida la Escuela N° 292 “Juan Bautista de la Salle”, el mismo está destinado a estudiantes del primer ciclo.

Con la participación activa de 124 estudiantes, el principal objetivo del proyecto es promover estilos de vida saludable, el uso responsable y consumo consciente del agua y la actividad física.

La actividad se desarrolló en dos etapas: la primera consta de un taller áulico y la segunda de actividad física, donde se le obsequió una botella para el agua y se recolectaron dibujos, de la gota de agua, realizados por los estudiantes que participaron en un concurso. El dibujo seleccionado será postulado para el logo del proyecto.

Como Coordinación de Entornos Escolares es nuestra misión velar por el bienestar de nuestros estudiantes, en esta oportunidad impulsar al consumo del agua, la actividad física y reducir el uso de bebidas azucaradas.

 

Este martes, la Escuela Provincial Agrotécnica N° 10 de Hornillos fue el escenario de una significativa entrega: una estación meteorológica digital inalámbrica, en un acto donde se destacó el compromiso de Rotary Club Jujuy y Rotary Club Maipú con el avance educativo y tecnológico en la región.

La ceremonia, dirigida por Rafael Santillán, director de la escuela, reunió a autoridades y representantes de diversas organizaciones. Entre ellos Dana Martínez, asesora pedagógica y Juan José Agüero del AER INTA. En representación de Rotary, estuvieron Jorge Citovich y Mabel Saldivia de Rotary Club Maipú, y María del Carmen Ríos Montiel y Hugo Raúl Córdoba de Rotary Club Jujuy, la directora de Educación Técnica y Profesional, María Eugenia Torramorel ; Jaime Carrizo y Eduardo González.

El acto destacó el impacto del Proyecto Mateo, una iniciativa de Rotary que busca dotar a las escuelas con equipos tecnológicos avanzados para fomentar el aprendizaje en ciencias y tecnología. El mismo tiene como objetivo transformar el entorno educativo mediante la provisión de herramientas innovadoras que permitan a los estudiantes involucrarse en experiencias prácticas y desarrollar habilidades técnicas esenciales.

Durante la ceremonia, María Eugenia Tomamorel y Rafael Santillán ofrecieron discursos que subrayaron la importancia de esta colaboración para el enriquecimiento educativo.

María del Carmen Ríos Montiel y Hugo Raúl Córdoba también compartieron sus perspectivas sobre el valor de la estación meteorológica para los estudiantes y el impacto positivo que tendrá en la formación científica de los jóvenes.

La estación meteorológica permitirá a los estudiantes de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 10 realizar observaciones y análisis detallados sobre el clima, fortaleciendo su conocimiento en meteorología y ciencias ambientales. Este recurso no solo proporciona una herramienta práctica para el aprendizaje, sino que también refleja el compromiso continuo de Rotary con el desarrollo educativo y la mejora de las oportunidades de aprendizaje en las comunidades.

El acto central por el Día del Maestro se cumplió este martes en la Escuela Primaria N° 321 “Provincia de Buenos Aires” del barrio Los Perales.

Autoridades del Ministerio de Educación y de la Comisión de Educación de la Legislatura presidieron la ceremonia de recordación al “ilustre maestro argentino” Domingo Faustino Sarmiento.

En el inicio del acto fueron presentados cada uno de los docentes del establecimiento, ante el aplauso de las autoridades, ex docentes, padres y representantes gremiales de ADEP y UDA.

La directora Celia Susana Pardo Cadima recordó que Sarmiento tenía en claro que la educación era clave para “crecer y prosperar”.

El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, primeramente dejó los saludos del gobernador Carlos Sadir y de la ministra Miriam Serrano.

Luego dijo que “la docencia es un acto de amor y de fe por el fruto del futuro, no solo con aprendizaje sino con valores, respeto, empatía y compromiso”. tambien destacó el desarrollo del Plan Provincial de Alfabetización como uno de los ejes principales de la política educativa.

La diputada María Ferrín, presidente de la Comisión de Educación, agregó que “ser maestro es sembrar semillas de esperanza, una profesión que dignifica y enaltece”.

Los aplausos luego se multiplicaron para los estudiantes de primero y quinto grado que declamaron poesías y frases alusivas a la fecha, destacando la labor de los maestros.

Entre las autoridades también se encontraban los diputados provinciales, Diego Cruz y Gustavo Arias, los secretarios Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas) y Victoria Martínez Fascio (Infraestructura Educativa), el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente Darío Abán, los directores de nivel, coordinadores de modalidades, supervisores, vocales de Sala Inicial y Sala Primaria.

Este miércoles 11 de septiembre a horas 11, en el Salón de la Bandera, se realizará el acto entrega de reconocimiento al “Maestro Destacado 2024” de cada Región Educativa.

En el marco de la 73º Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes a desarrollarse del 18 al 28 de septiembre de 2024, el Ministerio de Educación, mediante Resolución Nº 2865-E-2024, establece el siguiente cronograma de actividades para los diferentes niveles educativos.

*20 de septiembre de 2024: Festejo del “Día del Estudiante” en las instituciones educativas de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior.

*23 al 25 de septiembre de 2024: Actividades áulicas en las instituciones de los niveles Primario y Secundario.

*23 al 25 de septiembre: Clases regulares en Institutos de Educación Superior.

*26 y 27 de septiembre: Asueto escolar para las instituciones escolares y modalidades considerando que la comunidad jujeña participa de las actividades programadas por el Ente Autárquico Permanente y a efectos de motivar el acompañamiento de las familias a los estudiantes.

Resolución Nº2865-E-2024 

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Provincial de Evaluación Institucional, informa a los docentes inscriptos en el Concurso de Oposición y Antecedentes para Directores y Vicedirectores de Jardines de Infantes Nucleados (JIN) y Jardines Independientes (JI) de 1º y 2º categoría de Nivel Inicial, la fecha, el lugar y el horario de la Evaluación Escrita, en cumplimiento con el Articulo 26º Anexo II de la Resolución Nº 693-E-23.

FECHA: 14 de septiembre de 2024.

LUGAR: Instituto de Educación Superior Nº11, ubicado en calle General Alvear Nº 1145, San Salvador de Jujuy.

HORARIO:

*Ingreso a la institución: de 08:00 a 09:00 horas.

*Acreditación: de 09:00 a 10:00 horas.

*Evaluación: de 10:00 a 12:00 horas.

Los concursantes deben asistir con su DNI.

Por consultas enviar correo electrónico a: dpei.equipotecnicopedagogico@jujuy.edu.ar o llamar al 388-4580779 de 08:00 a 17:00 horas.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Gestión Educativa, anuncia el inicio de nuevos cursos gratuitos, con puntaje docente, en el marco del Programa Provincial de Formación Docente. A partir de hoy, lunes 9 de septiembre, los docentes en actividad de toda la provincia pueden inscribirse a las propuestas formativas a través de la plataforma digital oficial: PROMACE.

Los cursos están dirigidos a docentes en actividad, quienes podrán inscribirse en el nivel o niveles en los que se desempeñan actualmente. En este sentido, se informa que las clases se habilitarán a partir del miércoles 11 del corriente mes.

Como en todas las iniciativas del programa, las capacitaciones se desarrollarán en modalidad en línea y serán autoasistidas.

En esta ocasión, se habilitaron los siguientes cursos:

  • Nivel Inicial: “Caleidoscopio de las infancias jujeñas” (40 hs.). Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer las capacidades docentes en saberes relevantes y actuales sobre las infancias, promoviendo aprendizajes significativos y de calidad en los niños y niñas que asisten a las salas de Nivel Inicial.
  • Nivel Primario: “La dinámica institucional de la jornada extendida desde una pedagogía divergente” (40 hs.). Este curso busca actualizar las prácticas pedagógicas y fomentar la innovación en la enseñanza dentro del marco de la Jornada Extendida en la provincia de Jujuy, con propuestas que promuevan aprendizajes significativos en aulas heterogéneas.
  • Nivel Secundario: “Didactización de la enseñanza del saber curricular” (40 hs.). Este curso tiene como objetivo incorporar de manera significativa, crítica y creativa las tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza de los docentes de Nivel Secundario.

En caso de que no sea posible concretar la inscripción o si los docentes se encuentran recientemente en actividad, deberán enviar un correo a centrodeayuda@promace.jujuy.edu.ar, adjuntando la documentación correspondiente, como toma de posesión, contrato, recibo de sueldo o constancia firmada por su director/a.

Desde el programa hacen énfasis al informar que ninguna de las propuestas tiene cupo límite y que las inscripciones para todos los cursos habilitados, están abiertas.

Para consultas adicionales, están disponibles los siguientes correos electrónicos:

  • centrodeayuda@promace.jujuy.edu.ar
  • consultasformaciondocente@promace.jujuy.edu.ar

La Dirección de Educación Superior, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, ha comenzado un ciclo de capacitaciones presenciales sobre la autogestión de aulas virtuales, como parte del Programa Provincial de Formación Docente. El primer encuentro se llevó a cabo en el Instituto de Educación Superior (IES) N°6, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas y mejorar la calidad de la enseñanza en el Nivel Superior.

Las capacitaciones se desarrollaron en las tres sedes del IES N°6, ubicadas en Perico, Monterrico y El Carmen, y abordaron aspectos clave para la gestión de aulas virtuales. Entre los temas tratados se incluyeron la configuración de espacios virtuales, la carga de archivos en distintos formatos, el uso de recursos audiovisuales y el manejo integral de las herramientas de la plataforma educativa. En total, participaron aproximadamente 100 docentes durante estas jornadas de formación.

El segundo encuentro de capacitación, correspondiente a la clase N°2, se realizará los días 11 y 12 de septiembre, cerrando esta primera etapa de formación para los docentes del Nivel Superior.

Además, la Coordinación de Plataforma del Programa Provincial de Formación Docente anunció que se prevén nuevas instancias de capacitación, tanto virtuales como presenciales, para aquellos IES que lo soliciten, con el fin de continuar apoyando el desarrollo de competencias digitales en la comunidad educativa.

La ministra Miriam Serrano presidió este sábado la finalización del postítulo que el Ministerio de Educación organizó para docentes de Nivel Inicial, aspirantes a concursar cargos de director y vicedirector.

“Felicitarlos por el logro de haber aprobado está etapa formativa, pedirles que sigan dejando huellas en su labor, en cada lugar que les toque estar, desde la gestión, por nuestros niños y niñas en su primera etapa formativa”, expresó la ministra Serrano.

Del emotivo acto de entrega de certificados tomaron parte los docentes que aprobaron la actualización académica titulada “Nuevos escenarios y caminos para la conducción directiva de los jardines de infantes”.

Este curso tuvo como objetivo dotar a los docentes de herramientas y conocimientos clave para la gestión directiva en las instituciones educativas, en el marco del concurso de oposición para cubrir 110 cargos de directores y vicedirectores de Jardines de Infantes Nucleados (JIN) y Jardines Independientes (JI) de 1° y 2° categoría.

El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, expresó que “esta formación académica hace al fortalecimiento del Nivel Inicial y también a la jerarquización de la carrera docente”.

El director provincial de Evaluación Institucional, Marcos Flores, destacó el trabajo en conjunto de distintas áreas del Ministerio, “que hizo posible esta etapa formativa del concurso”, que aprobaron 131 docentes.

 

La directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia agregó que el postítulo “fue una comunidad de aprendizaje, no solo en lo que tiene que ver con la formación académica sino con la parte humana, porque en los jardines se trabaja desde el cuidado, desde la ternura, brindando una mirada de confianza”.

También tomaron parte de la entrega de certificados la directora de Nivel Superior Carolina Calvó, el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente Darío Abán, la asesora pedagógica ministerial Alejandra Maccagno y la asesora legal Tatiana Reynoso, de la Dirección de Despacho y Asuntos Jurídicos.

  

El Ministerio de Educación de Jujuy, junto a la Fundación Varkey y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizó el Primer Encuentro Presencial del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa para Centros de Primera Infancia. El evento se desarrolló en el Centro de Innovación Educativa de Ciudad Cultural, con la participación de supervisores, directivos y docentes de toda la provincia.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó la importancia de fortalecer la educación desde la primera infancia y felicitó a los participantes por su compromiso. La jornada, que incluyó formación en liderazgo y gestión educativa, presentó estrategias innovadoras para mejorar la educación integral de los niños y niñas en entornos seguros, inclusivos y de aprendizaje.

El programa, liderado por Joaquín Urcola de la Fundación Varkey y con el aporte de la especialista Ana Casiva, está diseñado para capacitar a supervisores, directivos y docentes en la implementación de mejores prácticas pedagógicas.

El evento, posible gracias al apoyo de la Fundación Varkey y el financiamiento del CFI, fue valorado por los asistentes como un espacio clave para continuar mejorando la calidad educativa en Jujuy.

 

Un equipo del proyecto Fenomenautas desarrolló en San Salvador de Jujuy dos encuentros de capacitación, el primero con estudiantes avanzados y profesores de carreras de formación docente, y el segundo con docentes de nivel primario.

Fenomenautas es un proyecto que promueve la enseñanza de las ciencias naturales, en cooperación entre la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, en el ámbito de las aulas de enseñanza primaria y secundaria.

El armado de secuencias didácticas es una de las propuestas que ofrece la plataforma elaborada por Fenomenautas, las cuales son transmitidas en este tipo de capacitaciones, en ocasiones presenciales y además virtuales.

El salón de la Escuela Normal fue el lugar elegido para estos dos encuentros. El primero el jueves y el segundo este viernes, con la presencia de la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; y el director de Educación Primaria, Miguel Pañaloza, respectivamente.

A cargo de la capacitación estuvieron: Victoria Giambroni Dalcol (Fundación Bunge y Born), Silvina Vidal y María Jimena San Martín (Asociación Civil Expedición Ciencia), quienes destacaron el armado de secuencias didácticas para llevar al aula para mejorar las actividades de enseñanza de las ciencias naturales.