Viewing post categorized under: destacadas



_DSC0653El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Oscar Ghillione, y la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, suscribieron hoy convenio para la implementación del plan nacional “Asistiré”, que prevé acciones para apoyar la continuidad educativa de los alumnos de secundaria en riesgo de abandono escolar.

Al cabo de la firma del convenio, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se dio a conocer que “Asistiré” se instrumentará en 50 escuelas jujeñas.

La ministra Isolda Calsina agradeció a la cartera nacional por elegir a Jujuy para que sea una de las seis provincias en las que se empezó a implementar el programa.

También explicó que el propósito de esta acción “es fortalecer la continuidad de los chicos en la secundaria, acompañarlos y ayudarlos para que no abandonen”, ya que “siempre que estén en la escuela podemos encontrar soluciones a sus problemas”.

Precisó que el plan contempla en primer lugar acciones para llevar un seguimiento de las inasistencias, investigar las causas del ausentismo y realizar un seguimiento en terreno a fin de apoyar la continuidad de las trayectorias escolares, evitando el abandono y el desgranamiento.

El secretario Ghillione, por su lado, indicó que el programa tiene tres estrategias: el acompañamiento a través de promotores en las escuelas para detectar las dificultades que presentan las trayectorias escolares. En segundo lugar, la toma de asistencia de forma digital para contar con información pertinente todos los días de esas trayectorias. “Si logramos tener esas trayectorias en tiempo real nos permite reaccionar en tiempo real también  y dar una respuesta de política pública de contención educativa y social a distintos problemas que atraviesan nuestros chicos y chicas en las escuelas”. La tercera estrategia, dijo, “es el trabajo intersectorial con distintos niveles de gobierno y propuestas que suceden a veces pero que no siempre están articuladas de forma sistémica y que a través del programa intentamos trabajar”.

Además destacó que las acciones se instrumentarán con el Ministerio de Educación de Jujuy “y esta es una propuesta que va muy focalizada y nos dará respuesta a una situación que en el país replica a más del 50 por ciento de nuestra población estudiantil; por eso hay que hacerlo con mucha urgencia para dar una respuesta pertinente a esta situación”.

A la firma del convenio asistieron la coordinadora nacional de “Asistiré”, Manuela Cartolari; la secretaria de Gestión Educativa Silvina Camusso; de Equidad Fernanda Montenovi; de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena; de Ciencia y Tecnología Miriam Serrano; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos Graciela Bono y la coordinadora de Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata.

foto-atm-p-lozanoCon el propósito de ofrecer y garantizar educación técnico profesional a todos los habitantes de la Provincia, el Aula Taller Móvil (ATM) N°4 de “Mantenimiento y reparación de automotores y motos” brindará capacitación en la localidad de Lozano.

Estas capacitaciones surgen de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación tecnológica (INET), y buscan garantizar el acceso a la educación de los habitantes de las zonas más alejadas del territorio jujeño.

Las clases que se inician el lunes 22 de abril, se extenderán por dos meses y brindarán el “Curso de capacitación laboral en mecánica básica de motos”. Las inscripciones se realizarán los días 12, 13 y 14 del mes en curso de 07:30 a 13:00 horas en la delegación municipal de Lozano.

Para inscribirse a la capacitación, el interesado debe ser mayor de 18 años y acudir con DNI.

La Red Federal de Aulas Talleres Móviles es un programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, llevado adelante por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Las aulas móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

saludbucalpuestoviejoXEn la escuela Nº 173 “América del Sur” de la localidad de Puesto Viejo, se realizó la segunda jornada del proyecto de odontología “Prevención, profilaxis y atención odontológica”, iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a cuidar la salud bucal de los niños.

En el marco del operativo, se atendieron a un total de 100 alumnos y a cada uno se les hizo entrega de cepillo y pasta dentífrica.

Las practicas odontológicas brindadas fueron confección de odontogramas, colocación de selladores y topicación con flúor; además se indicaron derivaciones al centro de salud próximo de aquellos niños que requieren atención odontológica de mayor complejidad, explicó la directora de Salud Escolar, Susana Galo.

El equipo de profesionales que trabajó con los pequeños está integrado por las odontólogas Amalia Carrizo, Marcela Tarcaya, Noemí Tejerina, Angélica Ampuero, Soledad Carrasco y María Leandra Olmedo del Circulo Odontológico; el odontólogo Esteban Soto y la licenciada Patricia Escobar de la Dirección de Salud Escolar.

El operativo se inscribe en el acuerdo suscripto entre la Secretaría de Equidad Educativa y el  municipio de Puesto Viejo para instrumentar diferentes proyectos de salud en las escuelas de la zona.

IMG_20190408_101219166Hasta el 20 de abril próximo, estudiantes de escuelas secundarias de los departamentos Doctor Manuel Belgrano, Palpalá, San Antonio, El Carmen,  Humahuaca, Yavi, Susques, Santa Catalina y Cochinoca podrán inscribirse para participar del certamen “Mi Factura por Favor”. El concurso premiará con becas de 15.000 pesos los mejores proyectos  y los ganadores representarán a la Provincia de Jujuy en la instancia nacional.

Con el propósito de promover la cultura tributaria, “Mi Factura por Favor” es un concurso nacional organizado por la AFIP que en la Provincia es instrumentado conjuntamente por los ministerios de Educación y Hacienda, con el acompañamiento del la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y  el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

 La iniciativa se propone generar ámbitos de debate y participación concreta  para jóvenes del nivel secundario,  que los  ayude a desarrollar una conducta ciudadana responsable.

Los equipos, conformados por ocho estudiantes y dos coordinadores, primero realizarán una presentación simbólica de tickets o facturas, verificarán  su autenticidad, estudiarán  su importancia en el financiamiento del Estado e incorporarán conceptos de ciudadanía responsable y convivencia democrática para interpretar como juegan los valores en las conductas cotidianas. Todas estas actividades se concretarán a través de una aplicación web provista por la organización nacional. También  navegarán  en páginas web de distintos organismos públicos para finalmente salir  a su comunidad para detectar situaciones puntuales  que estén dispuestos a asumirlas con un proyecto sociocomunitario.

Para inscribirse, los alumnos deben ingresar a la web de la Dirección Provincial de Rentas en el link: http://www.rentasjujuy.gob.ar/mi-factura-por-favor/

Al presentarse la edición 2019 del concurso, la directora de nivel Secundario del Ministerio de Educación, María de los Ángeles Gómez, puntualizó que tras las inscripciones, se realizarán talleres de sensibilización para las instituciones y equipos participantes y finalmente tendrá lugar la presentación de proyectos sociocomunitarios. Los proyectos –dijo- deben reflejar valores tales como la ciudadanía responsable,  el espíritu solidario y emprendedurismo.

Gómez agregó que en principio el concurso abarca escuelas de las regiones I, II y III pero está previsto extenderlo progresivamente a todas las regiones de la Provincia.

El director de Rentas, Esteban Rodríguez, señaló por su lado que “es muy importante el accionar de los jóvenes y de todos los jujeños en los distintos tributos que se recaudan a nivel nacionagl y provincial. Todos estos impuestos contribuyen a financiar los servicios públicos que se brindan en nuestra Provincia y en nuestro país, como ser la salud, la educación, el acceso a la justicia, la seguridad y lo que busca visibilizar este concurso es el sentido social de los impuestos”.

Rodríguez  remarcó  que “pretendemos que los jóvenes estudiantes a través de su innovación y creatividad logren formular proyectos destinados a satisfacer necesidades sociales; también que  los estudiantes  participen a través de una acción simple como el  de pedir un ticket al momento de comprar artículos que necesite”.

_DSC7471El nuevo díseño curricular del nivel Inicial fue socializado con supervisores de todas las regiones educativas, en un proceso que conduce el Ministerio de Educación con el fin de dar acompañamiento a la implementación de los nuevos planes de estudio para el nivel.

El equipo técnico de la Dirección de Planeamiento Educativo tuvo a su cargo la presentación de información relevante a través de actividades dinámicas y grupales y visibilizó el recorrido realizado en el proceso de construcción curricular.

En el marco del acompañamiento a los supevisores, el encuentro generó espacios para acordar propuestas que sirvan en la planificación del diseño de los proyectos curriculares institucionales para cada uno de los jardines de infantes y la posterior implementación en el aula.
La directora de nivel Inicial, Otilia Subia, calificó de relevante la jornada y explicó que “tanto en las instancias de formulación del diseño curricular como en el proceso de implementación, la participación y el trabajo en conjunto, son aspectos centrales para la correcta puesta en marcha de los nuevos diseños”.

Asistieron a la reunión, que tuvo lugar en el Colegio Santa Teresita, la directora de Planeamiento Educativo, Guadalupe Bravo Almonacid, supervisores y técnicos de la Secretaría de Innovación  y Calidad Educativa.

monterricojardinesinspeccionLa secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez, visitó las nuevas salas de nivel Inicial construidas en dos escuelas de la ciudad de Monterrico.

En la Escuela 153 de Finca “La Victoria”, la secretaria acompañada por la directora Norma Rojas, recorrió el flamante módulo que consta de sala  para niños de 3 y 4 años, salón de usos múltiples, cocina  y un espacio para la nueva Dirección, verificando que el edificio se encuentra en condiciones de ser entregado.

Posteriormente, Giménez visitó la Escuela Nº 30 “Juana Azurduy de Padilla”, donde fue recibida por la directora Aurora Rodríguez, con quien realizó el recorrido por las flamantes instalaciones que se encuentran ya terminadas.

“Para el correcto mantenimiento de los edificios escolares, estamos tratando de que el personal de mantenimiento y portería colabore con las tareas especialmente en la zona de desagües”, explicó la secretaria de Infraestructura y adelantó que en el transcurso de los próximos meses se presentará un manual de procedimientos prácticos para que en situaciones especiales, los inconvenientes que se susciten puedan ser solucionados por personal de la escuela.

La visita sirvió asimismo para observar el estado de canaletas y desagües, a la vez que recomendar al personal de las escuelas que se extremen los cuidados con la limpieza para evitar filtraciones que dañen paredes y techos.

Giménez realizó las inspecciones junto al director de Obras y Planificación, Juan Rodríguez y el director de Contrataciones y Gestión Administrativa, Daniel Altamirano.

monterricojardinesinspeccion

seminariocienciaytecnologiaLa Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación dictó un seminario destinado a 160 docentes de todos los niveles sobre estrategias  pedagógicas para el desarrollo de proyectos científicos en el aula.

El seminario se realizó en instalaciones del Colegio Santa Teresita y brindó nuevos recursos propios de la educación  científica y tecnológica con el propósito de mejorar los aprendizajes en estos campos.

La directora de Promoción Científica, María Eugenia Torramorel, explicó que el objetivo de la formación “es enseñar conceptos y criterios respecto a la tecnología y su uso en el rol actual de los docentes  de todas las regiones, asumiendo como Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación el desafío y el compromiso de estar más cerca de las instituciones escolares, posibilitando intervenciones significativas y relevantes en las prácticas pedagógicas”.

La funcionaria adelantó que después de este seminario “vendrán temáticas complementarias para específicamente apoyar al docente en la materia que dictan; deben conocer el abanico de posibilidades para que puedan presentar proyectos variados”.

_DSC7064El Ministerio de Educación invita a docentes de todos los niveles educativos a participar con propuestas novedosas para el abordaje del concepto de paisaje productivo protegido en el certamen organizado por el Centro de Visitantes de Ledesma.

El concurso se realiza en el marco de la celebración por los 10 años del Centro de Visitantes Ledesma que, mediante el programa Paisaje Productivo Protegido de la Fundación Proyungas busca promover en los equipos docentes la elaboración de proyectos didácticos innovadores basados en contenidos que ofrece la fundación.

La secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, expresó que “son los docentes y alumnos quienes desde el ámbito institucional pueden trabajar fuertemente con la temática ambiental, eje transversal en materia educativa, y propulsar acciones que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente”.

La escuela ganadora recibirá de premio un equipo completo de proyección, una impresora 3D y capacitación sobre su utilización y set de libros de la Fundación Proyungas para las escuelas ganadoras (1°, 2° y 3° premio).

Se entregarán también premios personales para los integrantes del equipo docente ganador (uno a elección de cada docente) que serán una escultura de la artista plástica Cecilia Espinoza, un rebozo de Valle Colorado, un juego de máscaras guaraníes y un set de productos Yungas (miel, dulce y ají).

Las propuestas deberán enviarse hasta el día 30 de mayo en formato Power Point o Word por correo electrónico a la dirección de correo electrónico centrovisitantes@ledesma.com.ar  y no deberán pesar más de 8MB. Para conocer más acerca de las bases y condiciones para participar del concurso ingresar a la página web www.ledesma.com.ar

El concurso fue presentado a la prensa por el jefe de Relaciones con la Comunidad de Ledesma Vicente Amadeo, por la responsable de la oficina Jujuy de la Fundación Proyungas Yaiza Reid y la secretaria Montenovi.

faroencuentroEl Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, realizó el Primer Encuentro Provincial de Escuelas FARO, con el objetivo de planificar acciones para fortalecer los aprendizajes y mejorar las condiciones de enseñanza.

Participaron de la jornada docentes y directivos de nivel Primario y Secundario de instituciones educativas de todas las regiones educativas.

En el encuentro se planificaron acciones de mejoras y acuerdos para el término lectivo 2019 en aquellas escuelas que necesitan fortalecer las trayectorias escolares.

Acompañados por el equipo ministerial jurisdiccional, los docentes y directivos reflexionaron sobre las problemáticas prioritarias de sus proyectos escolares para tender las redes necesarias que colaboren en la tarea aúlica diaria.

También se definieron posibles acciones para mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática, a la vez que se realizaron propuestas de fortalecimiento para el desarrollo de las capacidades y aspectos fundamentales de la gestión institucional.

En la provincia de Jujuy se identificaron 59 escuelas de gestión estatal que se integran en la propuesta jurisdiccional FARO, instituciones que presentan mayores desafíos por su situación de vulnerabilidad y por los resultados obtenidos en Lengua y Matemática en la Evaluación Aprender 2016.

Durante el 2019 el Programa Escuela FARO ofrecerá a los docentes una formación virtual con tutoría de especialistas provinciales en una plataforma nacional con el propósito de sumar saberes y herramientas a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, explicó que “estas  instituciones cuentan con el acompañamiento de equipos ministeriales que los ayudan a mirarse, los asesoran y capacitan, logrando acuerdos para ofrecer oportunidades a los estudiantes que, en estos contextos vulnerables, nos necesitan más.”

Por su parte, la coordinadora del equipo jurisdiccional, Fabiola Recchiuto, informó que “se sostendrán los encuentros anuales y acciones articuladas con planes, programas ministeriales y propuestas acordadas con la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y la Secretaría de Ciencia y Tecnología”. Agregó que “el trabajo colectivo, articulado y consensuado posibilita otros escenarios, aquéllos que los estudiantes merecen. Y los docentes somos el FARO, custodio de la luz que los guía”.

orquestamitrevientosDesde el 8 hasta el 12 del corriente estará abierta la inscripción de niños y jóvenes de entre 6 y 21 años para integrar los coros y orquestas del Ministerio de Educación.

Los chicos podrán aprender a ejecutar instrumentos de cuerda de la familia del violín, aerófonos andinos, percusión y bandoneón para ser parte de una orquesta. También podrán aprender a cantar para formar parte de un coro.

El período de inscripción será desde el 8 hasta el 12 de abril en el horario de 16 a 19 horas en todas las sedes de los Coros y Orquestas, siendo una propuesta de carácter gratuito.

Dichas sedes son: Orquesta de la Escuela Nº 111 de San Salvador de Jujuy (Pedro Teodoro Woltering N° 405, barrio Hipólito Yrigoyen, lado del Cementerio del Rosario); Orquesta del Colegio Secundario Nº 36 de Monterrico (Carlos Fascio S/N barrio Virgen del Valle); Orquesta de la Escuela Provincial de Comercio Nº 1 de San Salvador de Jujuy (Santibáñez N° 1220 barrio Centro) ; Orquesta del Colegio Secundario Nº 38 de las Pampitas (Ruta Provincial N° 53 B° San Francisco de Asís); Orquesta del Colegio Secundario Nº 1 de Alto Comedero (avenida Teniente Farías S/N 128 Viviendas de Alto Comedero); Orquesta de la Escuela Diferencial Nº 5 de San Pedro de Jujuy (Lavalle N° 444 barrio 23 de Agosto); Orquesta de la Escuela Agrotécnica Nº 8 de Abra Pampa (Domingo Zerpa S/N barrio Centro); Orquesta Juvenil de la Escuela N° 8 San Salvador de Jujuy (Pasaje 17 y Monteagudo barrio Coronel Arias) ; Orquesta Purmamarca-Maimará de las Escuela N° 13 de Purmamarca (Sarmiento S/N) y Escuela de Maimará (Balcarce S/N barrio Centro); Orquesta Bárcena de la Escuela N° 276 (Ruta Nacional N° 9 – km 1183) ; Orquesta de Palpalá Escuela N° 144 Víctor Mercante (Mina Pan de Azúcar N° 340 B° Santa Bárbara) ; Coro del Bachillerato Nº 21 de San Salvador de Jujuy (Perú 1201 B° Mariano Moreno); Coro de la Escuela Nº 78 de Palpalá (Los Malvones S/N B° Alto Palpalá); Coro de la Escuela Nº 3 de Libertador General San Martín (Florida S/N barrio Ledesma); Coro del Colegio Secundario Nº 14 de San Pedro de Jujuy (Emanuel Conta N° 236 barrio Centro); Coro de la Escuela Nº 17 de Volcán (Bernardino Rivadavia N° 352); Coro del CTP Nº 198 (Unidad Penal Nº 2 de San Salvador de Jujuy) ; Coro de la Escuela Nº 86 de La Quiaca y Coro de la Escuela Nº 7 de Tilcara (Rivadavia N° 482 barrio Centro).

Para inscribirse, los estudiantes deben presentar fotocopia de DNI del menor y tutor y acercarse a cualquiera de las sedes para completar planilla de inscripción.

Por más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina administrativa de la Subsecretaría de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen 686, San Salvador de Jujuy, o bien llamar a los teléfonos (0388) 4390968, (388) 4672681, (388) 4698986, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.