Viewing post categorized under: destacadas



visita_escuela_lastablitasLa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, se hizo presente en la Escuela Rural N° 58 “Dr. Gregorio Funes” de la localidad de Tabladitas del departamento de Cochinoca, para observar las condiciones del edificio escolar para el cambio de modalidad de Jornada Simple a escuela con Albergue Anexo.

La visita fue guiada por el director de la institución, Vilte Eleuterio, quien interiorizó a Brajcich de todos los proyectos institucionales que es encuentran en ejecución, de los cuales participan alumnos y padres de la escuela.

Luego de un recorrido, la secretaria de Gestión Educativa observó que la escuela cuenta con los espacios físicos adecuados para el funcionamiento de la modalidad de Albergue Anexo, señalando que se presentan  “espacios destinados  para niños y niñas, cocina, comedor, aulas, baños con duchas, viveros, entre otros, que contribuyen a la dinámica institucional”.

Asimismo destacó el trabajo organizado y el acompañamiento de los docentes a los alumnos durante sus trayectorias escolares.

Por otra parte, la funcionaria recogió inquietudes vinculadas al desagote del pozo ciego y la limpieza de la cámara séptica, entre otras necesidades vinculadas con el funcionamiento del edificio.

moraleshospitalariaXXXEl gobernador Gerardo Morales compartió con docentes y alumnos de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de Educación una exposición sobre juegos ancestrales incorporados a las prácticas didácticas destinadas a los niños hospitalizados.

En una sorpresiva visita al Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana” en cuyo ateneo se llevaba a cabo la muestra, el mandatario se interesó por la labor de los educadores que trabajan con pequeños que se encuentran internados o en situación de convalecencia.

Asimismo se le informó sobre la iniciativa, que se instrumentó con el apoyo de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, basada en la importancia del juego “como una herramienta que une a las personas, logrando que compartan su tiempo, creando espacios de socialización en un contexto vulnerable, posibilitando la interacción con otros para aprender a compartir, respetar, valorar las diferencias, conocerse y conocer a otros”, explicó la coordinadora de la modalidad, Patricia Maidana.

“Cada una de las regiones educativas desde su cultura, desde la historia de los juegos, invitó a los estudiantes de nivel Inicial y Primario a descubrir y conocer un mundo de juegos ancestrales que marcaron la infancia de nuestros antepasados”, añadió.

Además de la payana, el valero y el trompo, los juegos ancestrales que los docentes hospitalarios incorporaron son los de memoria con pictogramas de animales de cada comunidad aborigen.

En el cierre, las escuelas hospitalarias de cada región expusieron los resultados de la experiencia aplicada con los alumnos. También se llevó a cabo un concurso de coplas referido al derecho del niño hospitalizado, rondas de lecturas de autores regionales y se presentaron adivinanzas, trabalenguas y refranes.

IMG-20180830-WA0002La Orquesta infanto juvenil de la Escuela N° 8 Escolástico Zegada, dependiente del Ministerio de Educación, se presentará en concierto el viernes 31 de agosto a las 19,30 en el Anfiteratro Las Lavanderas del Xibi Xibi.

La orquesta, integrada por 50 músicos, interpretará la Suite Folclórica, conjunto de obras de música popular jujeña con temas como La Maimareña, Canta Crespón, La plumita y El Humahuaqueño, entre otros.

Acompañará el concierto la actuación del Ballet Herencia Norteña. La entrada al concierto es libre y gratuita.

infinitopuneños5Ciento treinta niños pertenecientes a comunidades  aborígenes vivieron una jornada de juegos, ciencia y tecnología en Infinito por Descubrir, centro de innovación educativa de los ministerios de Educación de la Nación y la Provincia de Jujuy.

Los chicos visitaron los laboratorios y conocieron la interacción con robots, Programación y los estudios de sonido.

Asimismo se brindaron actividades a los padres, quienes recorrieron las instalaciones y acompañaron a sus hijos en las experiencias de ciencia y tecnología que ofrece Infinito.

La visita fue organizada por la Secretaría de Pueblos Indígenas y la Secretaría de Innovación y Calidad  dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, en el marco de Pachamama Niños.

_DSC0094La ministra de Educación, Isolda Calsina, abordó con rectores de los institutos de formación superior un extenso temario, que incluyó las acciones en torno a la normativa del nivel, el acceso a cargos, la situación de las carreras y la articulación de la oferta educativa con el contexto socio-productivo local.
En el encuentro, la ministra expuso lineamientos y respondió a consultas de los rectores sobre distintos aspectos de la política educativa provincial en lo concerniente al sistema formador.
El estado de instrumentación del Plan Integral de Mejora del Sistema Formador provincial, previsto por la Resolución 7239/17, y el Reglamento Orgánico Marco estuvieron también en la agenda.
De la reunión tomaron parte el director de Educación Superior Andrés García, la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón y rectores de institutos de toda la Provincia.

supervision_escuela28_2Con el objeto de observar el estado general de la Escuela N° 28 “Presidente Avellaneda” de San Salvador de Jujuy, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, recorrió las instalaciones de la institución junto a los directivos para constatar el normal funcionamiento de las actividades pedagógicas.

La funcionaria tomó conocimiento de las necesidades y compartió las actividades cotidianas con los alumnos. Participó de una  clase de segundo grado  y pudo realizar a los estudiantes algunas preguntas en relación a los temas que estaban trabajando.

En cuanto a la visita expresó que los niños “son muy amorosos, educados y tienen un gran entusiasmo en la tarea que realizan”. Asimismo remarcó que “fue una visita satisfactoria, ya que también estuvieron presente la supervisora de nivel inicial y primario, con quien se definieron algunos aspectos generales de la institución”.

Brajcich recomendó al personal de la escuela informar a los padres o tutores de los alumnos sobre la modalidad del funcionamiento y los horarios escolares. Además indicó que el personal debe desarrollar sus actividades conforme con la designación de cada uno.

Se constató la provisión de merienda seca y que se estaba a la espera de la recepción del abastecimiento de alimentos para la preparación del almuerzo, destinado a los alumnos de sexto y séptimo grado que habitualmente permanecen en el establecimiento por jornada extendida.

formacion-para_territoriales1La coordinación de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, realizó el “Cuarto Encuentro de Formación Institucional en Educación Intercultural Bilingüe”, destinado a territoriales de toda la Provincia.

La secretaria de Gestión Educativa Aurora Brajcich encabezó el encuentro y felicitó el trabajo que vienen realizando los territoriales e idóneos del área de Educación Intercultural Bilingüe, en las instituciones educativas de las cinco regiones de la Provincia.

En la jornada se trabajó sobre la planificación de los proyectos desde un abordaje socio-comunitario y se presentaron experiencias educativas contextualizadas.

El coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Merardo Monne, indicó que “invitamos también en esta oportunidad a directores y vicedirectores para que se vayan integrando a nuestra reflexión de construcción de conocimiento, porque creemos que las escuelas no deben ser lugares cerrados sino que deben integrarse con la comunidad”.

En este sentido explicó que “estamos trabajando con Proyectos de Base Local Pedagógicos (PBL) para que las instituciones y la comunidad trabajen en conjunto, para contribuir a la resolución de diferentes problemáticas”. Además señaló que “si bien estamos presente en el nivel primario, estamos comenzando a acompañar al nivel secundario”.

Por su parte Brajcich comentó el trabajo socio-pedagógico  en red en el que trabajó, con micro centros rurales, para hacer referencia a la importancia de asociar a la comunidad con la escuela. “En esta tarea- dijo- realizábamos encuentros con escuelas cercanas y con los centros para trabajar el desarrollo de los alumnos tanto en lo social como en lo pedagógico”. Asimismo señaló que “es fundamental que la escuela se informe del conocimiento previo que tienen los estudiantes, para poder asociar sus vivencia en el ámbito educativo”.

En referencia a la ceremonia de la Pachamama, Monne señaló que “comenzamos este encuentro sahumando porque para todos los jujeños es un tiempo muy importante para compartir” y explicó que para las comunidades significa que “es el tiempo de roturar la tierra, nuestras almas y nuestras vidas, de comenzar un nuevo tiempo en donde la relación comunitaria es muy importante”.

Asimismo destacó que están orgullosos porque “son más las escuelas que aceptan que los territoriales e idóneos introduzcan esta importante ceremonia dentro de las escuelas”.

feriadeciencias4Más de setenta proyectos sobre Ciencias Naturales, Matemáticas, Ambiente, Historia, Robótica y Energías Renovables se presentaron en la instancia de Región III de la Feria de Ciencias y Tecnología, organizada por el Ministerio de Educación.

La exposición tuvo lugar en el Estadio Olímpico de Palpalá, con la participación de 24 instituciones educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario, de gestión estatal y privada.

Tras la apertura de la feria, la ministra Isolda Calsina hizo un recorrido por los stands, interiorizándose de los proyectos y dialogando con alumnos y docentes.

 La experiencia –destacó- “acerca los chicos al pensamiento científico y ayuda a despertar vocaciones”.

La participación de niños de los jardines con sus proyectos de investigación “nos llena de orgullo y satisfacción; la escuela lo que hace es acompañar y dar las herramientas para que ellos la desarrollen”, remarcó.

La ministra, además, felicitó a las escuelas, a los docentes y especialmente a los chicos por la creatividad de los trabajos y destacó la labor de la Secretaría de Ciencia y Tecnología estimulando el desarrollo de la investigación científica desde las aulas.

La secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, puso de relieve que los niños y jóvenes realizaron indagaciones científicas, efectuaron encuestas, recabaron información, investigaron en bibliotecas y museos, llevando adelante sus proyectos y demostrando una muy buena preparación.

También señaló que los campos abordados son muy variados, desde las Ciencias Naturales hasta la Tecnología, las Ciencias Sociales, los temas ambientales, la Medicina, la identidad digital y las Matemáticas.

varkey3cohorte__La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó el cierre de la tercera cohorte de la formación en Liderazgo e Innovación Educativa 2018 brindada por la Fundación Varkey.

Un total de 125 directores y docentes recibieron la capacitación, que se dictó en el Instituto de Técnicos de Jujuy.

La ministra felicitó a los docentes por participar de la actualización y destacó el gran trabajo desarrollado con la Fundación Varkey, que lleva realizadas nueve cohortes desde el inicio del programa de Liderazgo, en 2016.

La coordinadora del programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada, destacó que luego del curso se recorren las escuelas haciendo un seguimiento de los conocimientos y habilidades adquiridos por los educadores: “sobre todo –dijo- nos importa que cambie el clima de trabajo en cada una de las instituciones y eso se está logrando”.

Para la profesora Ivana Vidaurre de la Escuela Normal “Gendarmería Nacional”, la formación recibida  llevó a los docentes a resignificar ideas: “nos ha llevado a replanteos a nivel de conocimiento y a nivel de acciones que nos permiten visualizar una mejor escuela”, señaló para subrayar que “nos vamos con un proyecto para la escuela”, entendiendo que “todo niño tiene derecho a tener el mejor maestro”.

El acto de cierre contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa Aurora Brajcich, la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón y las directoras de nivel Inicial Otilia Subia y de Primario Miriam Ramos.

jornada institucionalLa cuarta jornada institucional del término lectivo 2018 se realizó en las instituciones educativas de gestión estatal y privada, de todos los niveles obligatorios y modalidades. La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich acompañó a los docentes de nivel primario, de la escuela N° 12 “Bernardo Monteagudo”.

La jornada institucional planificada en Anuario Escolar, profundiza y orienta las prácticas pedagógicas en cada nivel, con el aporte de las modalidades, para avanzar en la renovación de las propuestas hacia nuevos escenarios.

La directora de la institución, Graciela Pereyra, indicó que en primera instancia trabajaron con el análisis y reflexión de los resultados del Operativo Aprender 2016-2017 para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes. Posteriormente se ofrecieron orientaciones didácticas para favorecer el desarrollo de capacidades de resolución de problemas y remarcó que “es una temática que abarca a todas las áreas curriculares” asimismo indicó que “creemos que de esa manera repercute en el desarrollo de las capacidades y habilidades de nuestros alumnos”.

En referencia a la importancia de que se desarrollen las jornadas institucionales destacó que “es un tiempo de encuentro que nos facilita el Ministerio de Educación para el enriquecimiento profesional, en donde se socializan actividades y podamos elevar la profesionalización docente”.

Por su parte, Aurora Brajcich, expresó que “es fundamental que se conformen equipos, en donde se comparten aprendizajes, propuestas y se logren acuerdos que contribuyan a la mejora de los aprendizajes”. Asimismo indicó que “se debe afianzar en el respeto, la escucha y la habilitación de la palabra de los alumnos para generar confianza en nuestros estudiantes, apoyándolos y planteando propuestas enriquecedoras”.

Por otro lado felicitó a los directivos y docentes por haber conmemorado este martes el centenario de la institución.