Viewing post categorized under: destacadas



Mediante “Aprender Conectados” se implementa un programa integral de educación digital, programación y robótica en todos los jardines de infantes, de gestión estatal, de la Provincia.

El responsable del Área Educación Digital, Jorge Savio, explicó: “recibimos capacitación, por parte de especialistas de Buenos Aires, que compartieron lineamientos pedagógicos del nuevo equipamiento que llega para instituciones de nivel Inicial, que consiste en Aulas Digitales Móviles, con tablets, kits de robótica, entre otros recursos.”
Por su parte, Andrea Campos, tutora del Curso de Formación de Integración de la Educación Digital, Programación y Robótica, de Escuela de Gobierno, detalló: “brindamos un taller a los directores, equipo técnico, facilitadores territoriales y supervisores de nivel Inicial,  para que puedan multiplicar el conocimiento y poner en movimiento el plan en las aulas.” 
El plan “Aprender Conectados” contempla, tanto la entrega del equipamiento, el desarrollo de contenidos específicos y la formación docente, con el propósito mejorar el aprendizaje en el nivel Inicial, adaptando el sistema educativo al desafío del futuro.
Natalia García Goyena, secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, manifestó que “los objetivos de esta formación se encuandran en el Marco del Plan Aprender Conectados en nivel Inicial y en la política prioritaria de Jujuy, para universalizar el nivel Inicial, y sus objetivos son: Presentar el Plan Aprender Conectados, su abordaje pedagógico y el modelo de implementación territorial. Generar estrategias para integrar la alfabetización digital, la programación y la robótica en el nivel inicial. Propiciar la construcción de un conjunto de saberes relativos a una diversidad de lenguajes y recursos narrativos que se introducen en la dimensión de lo digital.”
Además, la secretaria, destacó que se busca promover el uso seguro y responsable el de los  distintos dispositivos y de los recursos digitales valorados como “ventanas al mundo”.  Fortalecer, a través de la programación y la robótica, la comprensión y apropiación de las interacciones entre el mundo físico y el virtual. Y fomentar la planificación de actividades centradas en la resolución de problemas de la vida real, que promuevan el desarrollo de habilidades y competencias digitales, así como también, el pensamiento computacional.

La propuesta se enmarca dentro de las acciones de Formación Docente Situada que desarrolla la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación mediante cursos de enseñanza a cargo de formadores capacitados por el Instituto Nacional de Formación Docente Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (INFOD). 

Desde el 24 de junio hasta el primero de julio docentes de los niveles Primaria y Secundaria de las cinco regiones de la Provincia recibirán capacitación del Plan Nacional Aprender Matemática.  

El propósito fundamental de Aprender Matemática es trabajar las estrategias metodológicas a través de un enfoque socio epistemológico brindando acompañamiento didáctico y situado a todos los docentes de las escuelas participantes.

Durante los primeros encuentros, maestros de cuarto y quinto grado de nivel Primario y docentes de primer y segundo año de nivel Secundario enriquecieron sus conocimientos matemáticos mediante el desarrollo de abordajes concretos con temáticas novedosas y recibieron material didáctico y bibliografía complementaria para estudiantes y docentes.

A los fines de democratizar el conocimiento matemático, se provee para el año 2019, la realización de seis encuentros de formación del Plan Aprender Matemática abarcando un total de 242 escuelas Primarias y Secundarias de toda la Provincia. 

Mediante el Programa de Educación para la Prevención de Adicciones,  dependiente de la Secretaria de Equidad Educativa, se realizó una jornada de sensibilización sobre el consumo de sustancias, por conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas.  
Dirigida a alumnos de Colegios Secundarios de Región III, la actividad se desarrolló en instalaciones del Colegio N° 3 “Éxodo Jujeño”, con  estudiantes de 19 Establecimientos Educativos.
En esta oportunidad fueron convocados  cuatro estudiantes y un docente referente por cada institución. En la jornada, abordaron temas específicos para la prevención del consumo problemático de sustancias; mediante talleres simultáneos de reflexión y producción de saberes. Además se entregó a los docentes el material para trabajar los contenidos referentes a la temática.
Respecto de la jornada, la Secretaria de Equidad Educativa,  María Fernanda Montenovi, remarcó que “los alumnos son los principales hacedores de cambios de esta sociedad. Entonces a ellos apuntamos y nuestra propuesta es convocarlos como agentes de cambio en estas jornadas de sensibilización y concientización, acerca de las dificultades que genera el consumo problemático, queremos, en ellos, encontrar aliados para poder cambiar la realidad.”

En tanto la referente del Programa de Educación para la Prevención de Adicciones, María Gracia Zárate, subrayó que el objetivo de la jornada es la reflexión y producción de contenidos por parte de los adolescentes, para que puedan ser ellos los replicadores, con sus compañeros en cada institución, de los contenidos trabajados, ya que se apunta en el presente año a forjar un “Proyecto Preventivo Integral” en cada establecimiento educativo.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación realizó el quinto Seminario de Arte Digital para docentes de nivel Primario y Secundario en las instalaciones del Centro Polivalente de Arte.

Con el objetivo de promover dinámicas de innovación educativa, Realidad Aumentada (RA) en el aula, fue la propuesta de formación que los docentes de Artes y Educación Plástica conocieron a través de la realización de diversas actividades desarrolladas a lo largo de la jornada.

La capacitación que integra el ciclo de Formación Docente Continua en Ciencia y Tecnología busca fortalecer las capacidades y el desarrollo de habilidades cognitivas a través de la tecnología; a la vez promover el uso y la incorporación de nuevas tecnologías en las estrategias pedagógicas de enseñanza diseñadas por los  docentes.

La herramienta de Realidad Aumentada se puede aplicar al diseño artístico y permite elaborar propuestas de trabajo interdisciplinar conjugando el arte y la tecnología.

Durante la jornada  se hizo entrega de un software libre de RA a todos los docentes participantes para que comiencen a implementarlo en el aula como recurso innovador y motivador para los estudiantes.

Con respecto a la actividad, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, expresó que desde el Ministerio de Educación acompañan fuertemente estos espacios de formación y dijo que “la ciencia necesita niños y jóvenes creativos y el arte siempre estimula estas habilidades”. 

(pulpjuiceandsmoothie.com)

El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Educación Privada realizó  el 2° Encuentro Informativo de Protocolos de Actuación para el abordaje de la violencia y conflicto en las instituciones educativas. 

La directora de Educación Privada, Elsa Torfe, expresó que “en este nuevo encuentro formativo e informativo, se tomaron en cuenta los protocolos con el fin de poder prevenir conflictos en las instituciones.”

El encuentro contó con la presencia de Alicia López, de la Universidad de Mar Del Plata, que disertó sobre la intervención de protocolos para prevenir y evitar problemas con la inclusión en las instituciones educativas.

Tambien participó del encuentro, Ileana Cáceres Valenzuela, que  habló sobre la judicialización de casos en las instituciones.

Entre otros temas, María Laura Calderón abogada del Ministerio de Educación, expuso sobre las medidas disciplinarias finales que se deben tomar con los empleados, docentes o maestros que no cumplan con el protocolo ya predefinido, en donde existen condiciones reglamentos y procedimientos que deben ser cumplidos para evitar grandes conflictos.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, convocó a directores de nivel Inicial, Primario, y Secundario, de las distintas modalidades, a la primera capacitación que se desarrolla en las distintas regiones educativas de la Provincia  en el marco del primer operativo de capacitación y carga de los Sistemas de Relevamiento Anual (RA) y el Sistema Integral de Información Digital Educativo (SInIDE).

Dichas capacitaciones se llevan a cabo durante  los meses de junio-julio, con los siguientes tópicos: taller de carga; capacitación del Sistema de Relevamiento Anual Estadístico (CUADERNILLO, RA-WEB); inscripción de Matriculas  de SINIDE (OPERATIVO 1 Y 2) y GEOREFENCIACION (ubicación Geográfica de la unidad Educativa) para el padrón..

Sobre la finalidad de la capacitación, Garcia Goyena, precisó: “Se va a proporcionar información actualizada de los sistemas de carga de Relevamiento Anual Estadístico y el Sistema Integral de Información Digital Educativo.

Se sensibilizará en la declaración y confirmación de datos de los establecimientos educativos y promoverá el uso de los dispositivos celulares para la realización de carga y consulta de los Sistemas “

Las directoras de nivel  Inicial, Primario y Secundario brindaron detalles acerca  de la agenda de temas que se abordarán en la próxima Jornada Institucional, el día viernes 28 de junio en instituciones educativas de gestión estatal y privada.

La directora de Educación Inicial, Otilia Subia, adelantó que: “la Jornada Institucional del viernes tiene por objeto incentivar dinámicas de evaluación de las prácticas de enseñanzas institucionales, desde la perspectiva de una evaluación formativa.

También, se invitará a directivos y docentes a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, apelando a la observación de las clases, como dispositivo de análisis de los procesos del enseñar y el aprender, en términos generales.

Mientras que en lo particular se pondrá el foco en la alfabetización científica, presentando un enfoque, desde el que se propicie la planificación de experiencias didácticas,  donde se brinde a los niños oportunidades de mirar el entorno con una actitud de curiosidad y de mente abierta para el asombro.”    

Para dar a conocer las actividades con precisión, Patricia Tapia, directora de Educación Primaria expresó que “el tema central, es desarrollar la capacidad de comunicación a través de las interacciones en clases, se abordarán la oralidad, los propósitos conversacionales convergentes y divergentes, que enriquecen el diálogo colectivo.

En esta oportunidad se busca profundizar la puesta en común en clases, en torno a los distintos procedimientos que ponen en juego los estudiantes a la hora de resolver situaciones, en particular en las clases de matemática.” 

Por su parte María de los Ángeles Gómez, directora de Nivel Secundario, destacó que: “en la jornada se van a trabajar temas referidos a la evaluación y el abordaje de la capacidad de resolución de problemas.

La misma tiene cuatro momentos a desarrollar, el primero referido al aspecto emocional, en el segundo momento se van a abordar las prácticas de evaluación que se desarrollan dentro de los proyectos institucionales, en el tercer momento se va a tratar la resolución de problemas, y para finalizar, en el cuarto momento, cómo esos aspectos abordados, van a quedar plasmados en la redefinición de los acuerdos didácticos planteados en la Jornada”.

(brabbly.com)

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso,  reiteró que el próximo viernes 28 de junio, se efectuará la cuarta Jornada Institucional, fecha fijada en el Anexo Único de la Resolución N° 11157-E/18 que aprueba el Anuario Escolar de la Provincia de Jujuy 2019. 

Además, Camusso repasó la agenda de la Jornada por nivel: “En Inicial, se va a trabajar la enseñanza de la ciencia, donde se prevé que el niño comience a hacer ciencia desde el jardín; también se realizará la evaluación de la práctica educativa. En Primaria se trabajará con las prácticas docentes que enriquecen las puesta en común en clases y los acuerdos didácticos. Y en Secundaria vamos a trabajar con respecto a la capacidad de resolución de problemas y a las prácticas de evaluación.” 

Finalmente, la secretaria resaltó que la cuarta Jornada Institucional se desarrollará el día viernes 28 de junio en instituciones educativas de todos los niveles de gestión estatal y privada, motivo por el cual no habrá dictado de clases.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, participará de la primera “Reunión del Consejo Asesor Federal sobre Formación Policial (CAFFOP) para la Gestión 2019“, la misma tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 25 y 26 de junio.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio de intercambio de experiencias en la implementación de la nueva currícula para la Formación del Agente de Policía, desde la Formación Profesional. Cada delegación tendrá un espacio para exponer su experiencia en cada contexto.

El trabajo interjurisdiccional se hará sobre la base de los documentos borradores elaborados por la Coordinación de Diseño Curricular y Articulación con la Jurisdicciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Formación Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET – del Ministerio de Educación de la Nación.

Entre los temas más importantes a tratar se pueden destacar la Implementación del nuevo perfil del Agente de Policia y de la nueva currícula de Formación Profesional; La Formación Técnica Profesional en el Sistema Educativo Argentino, su validez nacional en certificaciones y titulos de Educación Técnico Profesional, entre otras temáticas que enriquecerán el trabajo en la modalidad.

Docentes de escuela de educación técnica y de centro de formación profesional de la provincia participarán del “Encuentro de Formadores de la temática de Scanner de autos” a llevarse a cabo los días 25 y 26 de junio en el centro de capacitación CONDISTELEC, en Buenos Aires.

Asisitirán a la capacitación un docente de la Escuela de Educación Técnica N°1 “General Manuel Belgrano” de Maimará y del Centro de Formación Profesional N°1 de San Salvador de Jujuy.

En el transcurso de las jornadas los docentes se capacitarán en temas específicos en torno a los scanner de automóviles, como nociones generales del equipo de diagnóstico; aplicaciones, tipos de conexiones; asistencia técnica; instalación y actualización de software, precauciones y pasos a seguir; buenas prácticas sobre el soporte técnico del equipo de diagnóstico; prevención de accidentes y roturas; entre otros ejes importantes.

Esta tarea es posible por el trabajo del Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la cual tiene como propósito formar a los docentes de las instituciones de la modalidad técnico profesional para mejorar la calidad de los formadores, enriqueciendo las diferentes experiencias formativas en pos de lograr una mejor calidad educativa para nuestros estudiantes.