Viewing post categorized under: destacadas



Se llevó adelante la entrega de diplomas honoríficos y certificados a estudiantes que finalizaron los cursos de Aulas Talleres Móviles (ATM) de “Operador de informática para la administración y gestión”, en la ciudad de Yuto.

Alrededor de 90 jujeños se capacitaron en el ATM N° 2 de Informática que acercaron los cursos de capacitación laboral a los habitantes de esta localidad y zonas aledañas.

La ceremonia se desarrolló con la presencia de autoridades
comunales, el coordinador del Centro de Formación Profesional N°1 Aulas
Talleres Móviles Cesar Humberto Soto, estudiantes y familiares de los
egresados.

Acercar a distintos puntos de la Provincia cursos de formación profesional y capacitación laboral es el objetivo de las unidades que integran la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles, implementadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional. Buscando de esta manera garantizar la equidad educativa de todos en el acceso a propuestas de formación profesional que a su vez impliquen una salida laboral. (Ambien Generic)

Las Aulas Talleres Móviles promueven la formación profesional y la capacitación laboral en diferentes localidades de toda la Provincia. Actualmente se brindan cursos en “Instalaciones domiciliarias” en El Piquete, “Mecánica básica de motos” en Abra Pampa e “Instalación y fabricación de calefones solares” en Palpalá.

La subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, anticipó detalles sobre el concierto que la Orquesta Juvenil del Norte brindará, gratuitamente, el sábado 3 de agosto, a las 20 horas, en el centro cultural “Martín Fierro” del Colegio “José Hernández”.

“Estamos llevando a cabo la segunda edición del Encuentro Regional de la Orquesta Juvenil del Norte, evento que reúne en 2019 a más de 150 jóvenes músicos de Jujuy, Salta y Bolivia” declaró la subsecretaria y precisó que los jóvenes acuden al encuentro para “perfeccionarse y brindar dos conciertos orquestales gratuitos en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy”.

El encuentro, una iniciativa implementada en forma conjunta por el Ministerio de Educación de Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y la empresa La Veloz del Norte, según Mollón, “tiene el propósito de brindar espacios de perfeccionamiento para los jóvenes músicos, contribuir a la integración regional y a la creación de redes juveniles artísticas y profesionales”.

“Queremos que nuestros músicos sean los mejores, es por ello que participan de la Orquesta Juvenil 60 niños y jóvenes, de entre 12 y 21 años, que integran el programa de Coros y Orquestas del Ministerio de Educación, la Escuela de Música, el programa Música con Alas y el programa CApEC – Tilcara”, finalizó.

Cabe destacar que también participan representantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, de las Orquestas del Bicentenario de Salta, Camerata Stradivari, Orquesta de la Sociedad Italiana y la academia de música Man Césped de Cochabamba.

La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miriam Murillo, se hizo presente en la escuela N° 34 “Pedro José Portal” de La Ovejería, para verificar el avance de obra en los sanitarios de la institución y garantizar todos los servicios para los alumnos.

Al respecto Miriam Murillo explicó que “concurrimos una vez más, para ver cómo estaban avanzando los trabajos que venimos ejecutando en la escuela, debido al problema que había en el sistema cloacal”. En este sentido indicó que “ya estaba en ejecución un pozo negro nuevo, que va a servir como tal el primer año y luego se avanzará con la colocación de biodigestores”.

Precisó que “está garantizado, en la parte de infraestructura, todos los servicios para los alumnos, ya que hemos colocado baños químicos aptos, higiénicos y seguros ”, además aclaró que “es una solución temporaria, estimamos que en una semana y media finalizaremos los trabajos que tuvieron un leve retraso”.

También, manifestó que con el avance de la obra se pudo verificar que había errores técnicos de vieja data, como ser la profundidad de las cámaras y de las piletas de inspección que impiden destrancar cañerías.

Por otra parte, señaló que también se encontraron con un pozo ciego mal construido, “contratado por gestión directiva anterior sin autorización pertinente y sin la supervisión técnica necesaria”.

En este sentido indicó que “estamos corrigiendo todos estos errores y garantizando la provisión de agua, que había sido momentáneamente suspendida para verificar filtraciones en los baños, tanto de docentes como de alumnos”.

Con respecto a la obra, expresó que “estamos avanzando en las obras, para garantizar el normal funcionamiento de los baños químicos y la provisión de agua”.

Cabe destacar que la escuela N° 34 “Pedro José Portal” en La Ovejería, está seleccionada para la ejecución de refacción integral, que comprenderá más aulas, sanitarios nuevos para los alumnos y una serie de reformas que garantizarán que la escuela quede totalmente en condiciones.

En el marco de la política educativa provincial de extensión del tiempo escolar, el Ministerio de Educación de la Provincia, realizó un encuentro para trabajar los lineamientos para la ampliación de la Jornada Extendida con supervisores de nivel Inicial y Primario de todas las regiones educativas.

La referente del programa de extensión del tiempo escolar, Claudia Villamea, indicó que los nuevos lineamientos se trabajan junto a los supervisores de nivel Inicial y Primaria y destacó que este año “se van a incorporar al programa alrededor de 100 escuelas de los dos niveles”.

Por su parte, la directora de Educación Primaria, Patricia Tapia, explicó que “la idea del encuentro es poder analizar la ampliación del tiempo escolar que se está llevando a cabo en las escuelas para poder incorporar otra etapa de escuelas que están pidiendo ingresar a esta ampliación del tiempo”.

En este sentido, señaló que “la Jornada Extendida busca mejorar experiencias educativas, ofrecer mayor y mejor tiempo, más espacio y diversidad de propuestas educativas para fortalecer las trayectorias escolares de los niños”.

Además manifestó que se le solicitó a los supervisores aportes sobre las propuestas que se están llevando a cabo en cada una de sus instituciones, para “fortalecer el nuevo marco legal que va a salir próximamente y abarcará las escuelas que van a ingresar en la nueva etapa”, precisó.

En su turno, la directora de Educación Inicial, Otilia Subia, informó que “se realizará un análisis y autoevaluación de los procesos que se están llevando adelante en el estudio de las instituciones para la ampliación de jornada”.

Asimismo explicó que “la Provincia ha llevado adelante este proceso por medio de diferentes resoluciones, las cuales pautan lineamientos y es importante que a nivel provincial se unifiquen criterios y exista una sola línea de trabajo que rescate las necesidades y las particularidades de las diferentes instituciones”, para que “la escuela, el personal técnico, directivos y autoridades generen condiciones aptas y propicias para que los niños tengan las mejores oportunidades de aprendizajes y los docentes tengan claro los lineamientos”.

Cabe destacar que estos encuentros van a continuar en el mes de agosto, para trabajar con los directivos, docentes y talleristas involucrados en la extensión del tiempo escolar.

Con la participación de más de 70 directivos y docentes, se dio inicio a la segunda cohorte del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE) 2019, que lleva adelante la Fundación Varkey y los ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia.

El acto de apertura tuvo lugar en el salón auditorio del Colegio de Técnicos, y estuvo a cargo de la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso, y la coordinadora del programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada.

Cabe destacar, que el equipo directivo que realiza la capacitación, recibirá durante seis semanas una formación destinada a fortalecer los roles directivos e instrumentar herramientas innovadoras para lograr mejores aprendizajes, en un espacio para repensar la escuela y reflexionar sobre su rol.

Al hablar ante los presentes, Camusso expresó que “auguro éxitos en todo lo que trabajen estas semanas, para que puedan volver renovados a sus instituciones”. Asimismo, comentó que “tenemos una base de datos, que compartimos con Varkey, allí tenemos todos los proyectos que ya están funcionando en las escuelas, y esto es un gran esfuerzo”.

Con respecto al desarrollo de las capacitaciones, Graciela Calzada explicó que, “cada semana se desarrolla un módulo, con un nombre diferente, hoy iniciamos con los instrumentos autóctonos”.

Por último, señaló que “para finalizar el programa, los participantes tienen que llevar a sus escuelas una propuesta de trabajo de aplicación, para que después podamos ver si esas propuestas han resultado innovadoras y han provocado mejoras en las instituciones”.


La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación realizó, en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Nº 11, el Seminario XI: “Sistema Científico Tecnológico”, destinado a directivos, supervisores y docentes de los niveles Secundarios y Terciarios que participaron de la Feria de Ciencias.

Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Tecnología explicó que “en el marco del trayecto formativo de docentes en Ciencia y Tecnología realizamos el seminario, que tiene como objetivo acercar a los docentes al sistema científico provincial y nacional, y hacerles conocer cuáles son las actividades que realiza el sistema científico tecnológico y de qué modo, a través de proyectos de ciencias que desarrollan en el aula o en el establecimiento, pueden vincular con este sistema científico”.

En este sentido, la capacitación pretende dar a conocer los principales organismos que componen el sistema científico tecnológico provincial y nacional, la relación existente entre éstos y los diferentes actores involucrados que posibilitan un escalamiento de los proyectos educativos a situaciones reales a través del financiamiento y apoyo a la investigación.

Al respecto, Serrano señaló que “queremos darle el peso que merecen todos estos proyectos porque lo que buscamos es acentuar las vocaciones científicas en el aula y qué mejor manera de mostrar de la mano de los docentes la importancia de poder acrecentar los conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología”.

En estas líneas, con los contenidos desarrollados, se busca que las buenas ideas y proyectos innovadores sean transferibles, perdurables en el tiempo y que generen una solución potenciadora para el desarrollo regional.

Los capacitadores laborales, instructores no formales y estudiantes, que concurren a los diferentes centros de capacitación, participaron de la jornada “Día del Emprendedor”, organizada por la coordinación de Educación No Formal del Ministerio de Educación, la dirección de Adolescencia y Juventud, dependiente de la secretaría de Gobierno Municipal, la dirección de Políticas Públicas de la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso acompaño en la apertura de la jornada y agradeció “el trabajo articulado que se realizó con el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de la capital para efectuar la capacitación”.

En este sentido, la coordinadora de Educación No Formal, Viviana Maurín señaló que “era una deuda pendiente poder trabajar con los capacitadores e instructores, la vinculación productiva, hemos tenido mucho apoyo para organizar este evento”. 

Por su parte, Pablo Martínez, director de Adolescencia y Juventud explicó que “venimos trabajando con la coordinadora de Educación No Formal, en conjunto para brindarles más herramientas a los capacitadores y orientarlos al emprendedurismo”. 

Destacó que es un desafío que “lleva a que no solo se piensen como capacitadores sino también ir un poco más allá y se empiecen a pensar como emprendedores”. En este sentido señaló que “esta jornada les brinda muchas herramientas para que los capacitadores puedan derramar este conocimiento a todos sus alumnos en lo largo y ancho de toda la provincia”.

Agustina Fiad, directora de Industria y Comercio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, explicó que los temas y herramientas que se difunden en la jornada, “son el uso de las redes sociales para pensar los emprendimientos, cómo utilizar y cuáles son los beneficios de mercado pago, cómo registrar tu marca para emprendedores avanzados, entre otros temas”. Asimismo destacó que coordinaron con el Consejo de la Microempresa para que difundan líneas de financiamiento.

En el marco de la política educativa de formación docente continua y con el propósito de continuar fortaleciendo el acompañamiento en terreno a las escuelas, se realizó un encuentro con equipos técnicos de las distintas áreas del Ministerio de Educación de la Provincia.

En la jornada, se propuso desde la Formación Docente Situada, Educación Digital, Aprender Matemática y Escuela Faro, identificar el recorrido de formación de los docentes en cada una de las regiones educativas, para continuar afianzando y fortaleciendo el uso de las TIC en el aula, como recurso pedagógico para la mejora de los aprendizajes y la gestión del conocimiento.

Se acordó un plan de trabajo regional, reconociendo y priorizando acciones concretas que fortalezcan las practicas docentes y el trabajo colaborativo, tomando como eje las propuestas de Educación Digital.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó la potencialidad que genera el trabajo conjunto como dinámica impulsora de talentos y fortalecimiento de las escuelas en cada territorio, al respecto, expresó que “cada uno de los materiales presentados tienen coherencia, sentido y una dirección que nos posibilita ver los cambios profundos que genera articular y consensuar entre todos”.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, indicó que el objetivo de la jornada consiste en “realizar un plan de trabajo conjunto para la formación docente con inclusión de TIC e innovación educativa”.


La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó la presentación de la Orquesta Juvenil del Norte integrada por jóvenes músicos de Salta, Jujuy, Tucumán y Bolivia que brindará dos conciertos gratuitos, que tendrán lugar en la ciudad de Salta y Jujuy los días 2 y 3 de agosto respectivamente.

El lanzamiento se realizó en la Escuela Superior de Música, ubicada en la calle Lavalle de la capital, al respecto la ministra Calsina indicó que “tenemos una gran expectativa por la orquesta infanto juvenil del norte, que se encuentra conformada por chicos de Jujuy, Salta, Tucumán y Bolivia”.

Recordó que la iniciativa se llevó a cabo “por un convenio firmado en el 2018, con el ministro de Turismo y Cultura de Salta, y la empresa La Veloz del Note”.

En relación a los músicos jujeños indicó que “nuestra orquesta viene paso a paso mejorando de un modo increíble, por lo que observamos que el talento de los chicos ha mejorado notablemente por el desempeño del trabajo de los docentes, tenemos un equipo de docentes maravillosos”.

En esta oportunidad, Jujuy participa con un contingente de 60 músicos de diferentes instituciones de la provincia. En estas líneas Calsina precisó que “algunos chicos integran el programa de Coros y Orquestas del Ministerio de Educación, la Escuela de Música, el programa Música con Alas y el programa CApEC de Tilcara”.

Cabe destacar que la Orquesta Juvenil del Norte, realizará dos conciertos que tendrán lugar el día viernes 2 de agosto en el Teatro provincial de Salta y el sábado 3 de agosto en la capital jujeña a las 20:00 horas en el Centro cultural Martín Fierro del Colegio José Hernández.

Al respecto, Calsina invitó a toda la comunidad para disfrutar de la orquesta en donde “más de 150 chicos van a vivir una experiencia impresionante, donde podrán mostrar su talento y pasión por la música, que es realmente una caricia al alma”.

Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia se reunieron con representantes de la comunidad aborigen de la localidad de Olaroz Chico (Susques) y directivos de la Escuela N° 211 “Gendarmería Nacional” y de la Escuela Técnica Provincial Nº 2 con el objetivo de acordar acciones, para que las instituciones se encuentren en óptimas condiciones en el inicio del término lectivo del periodo escolar especial, que se realizará el 2 de septiembre del corriente año.

Juan Soriano, comunero titular de la comunidad aborigen de Olaroz Chico, agradeció la visita de las autoridades del Ministerio y señaló que “estamos contentos, por recibirlos nuevamente y poder trabajar articulando la comunidad con la escuela”.

Durante la reunión, explicó que “hablamos de los talleres que realizarán en la Escuela Técnica Provincial N° 2 y sobre los trabajos que se llevaran a cabo en el edificio de la escuela N° 211, para arrancar el inicio de clases de la mejor manera para nuestros alumnos”.

Por su parte la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez explicó que “trabajamos mancomunadamente con la comunidad para la ampliación de la Escuela Técnica, para generar espacios que sean utilizados para realizar los talleres”.

En referencia a la escuela primaria explicó que si bien es una institución antigua que se encuentra en el listado de escuelas que entran en el primer paquete del crédito educativo para reforma integral, el equipo de mantenimiento del Ministerio de Educación “se va a instalar una semana para dar soluciones a todos los temas urgentes”, señaló.

En cuanto a la reunión manifestó que “fue excelente, la comunidad es un ejemplo de cómo deben trabajar mancomunadamente con las escuelas”.

En su turno, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso señaló que además de haber recorrido las instalaciones de los edificios escolares, en la reunión trataron temas como ser “la conformación de las cooperadoras escolares para que estén acorde a la reglamentación actual y la agilización de los trámites para el comedor escolar”. Asimismo precisó que “acordamos entrega de materiales para la Escuela Técnica Provincial N°2, que consiste en los Kits para los alumnos de primer año y las impresoras 3D”.

Para finalizar indicó que “estamos atentos para que el inicio de clases, que es en septiembre sea de la mejor manera posible tenido en cuenta las refacciones que se tengan que realizar en las instituciones”.