Viewing post categorized under: destacadas



El acto de inauguración de la Sede Rachaite perteneciente a la Escuela Secundaria Rural Nº3, mediada por TIC, fue encabezado por la ministra de Educación, Isolda Calsina, junto a autoridades provinciales de la cartera educativa y de UNICEF.

En esta oportunidad la Sede Raichaite, ubicada en el departamento de Cochinoca, dio inicio a las clases, sumándose así, a otras cuatro sedes que ya comenzaron con el cursado y a las que se unirán dos sedes más para el mes de septiembre.

El Ministerio de Educación avanza junto a UNICEF en la ampliación del número de escuelas mediadas por TIC para contextos rurales en zonas alejadas de la Provincia.

La iniciativa fue declarada por las Naciones Unidas en el año 2018, como una de las propuestas de Educación Secundaria Rural más valiosa, por la posibilidad de inclusión y terminalidad del ciclo educativo completo que brinda la modalidad a poblaciones dispersas.

Con respecto al trabajo en conjunto, la ministra de Educación, Isolda Calsina, informó que “la Secundaria Rural mediada por TIC es pionera en Argentina y en Jujuy” a lo que agregó que “estamos construyendo estas escuelas rurales reconocidas entre más de 120 iniciativas de educación en el mundo y seleccionadas dentro de las tres ideas más destacadas”.

“Con la inauguración de hoy, hemos triplicado la cantidad de establecimientos que se incorporan a la propuesta de Educación Secundaria Rural mediada por TIC, alcanzando un total de 30 sedes en la Provincia” afirmó Calsina.

Seguidamente, la ministra de Educación manifestó, “estamos muy felices y agradecemos a toda la comunidad local que ha hecho un gran esfuerzo para la concreción de este logro en este maravilloso lugar, posibilitando seguir construyendo más y mejor educación de calidad para todos los chicos y chicas de Jujuy”.

Por su parte, la representante adjunta de UNICEF en Argentina, Olga Isaza, compartió la alegría de la mandataria y dijo que de esta manera “se garantiza que cada adolecente termine su secundaria, dándole todas las habilidades y herramientas para que puedan insertarse en este nuevo mundo, pero también de compartir con sus familias, de permanecer y arraigarse a sus comunidades” ya que “la tarea educativa, es una tarea compartida entre las escuelas y las familias” afirmó.

Para finalizar, Isaza agradeció al Gobernador y a la Ministra de Educación y manifestó que “no solamente celebramos por Argentina y por Jujuy, sino también por el mundo, ya que estas acciones le sirven a muchos otros países para que aprendan como se puede realmente incluir a las poblaciones rurales y dispersa, para que todos los seres humanos podamos aprender y prosperar”

La propuesta de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC fue escogida a nivel mundial porque ayuda a acelerar los logros educativos y el cumplimiento del objetivo global de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Acompañaron en el acto inaugural la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón y la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez.

La comunidad educativa de la Escuela N° 318 “San Rafael” de Villa Monte, celebró su centenario, junto a la ministra de Educación Isolda Calsina, con una emotiva fiesta.

Al hablar de la institución Calsina, manifestó que “ es una escuela hermosa que reunió a toda la comunidad, ex alumnos, ex docentes, directivos, a todos aquellos que pasaron mucho tiempo en la institución y han dejado huellas en este lugar, creando vínculos de afectos y creando una relación de amor”.

La ministra destacó que “nos hemos juntado a homenajear a todos esos hombres y mujeres que a largo del tiempo, ejerciendo la docencia, han sido referentes de esta escuela, trabajando en forjar valores y conocimientos a la juventud de este lugar”.

Por su parte, Elda Gloria Labra, directora de la Escuela N° 318, agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación, a la intendencia de Palma Sola y a todas las personas que colaboraron para poder llevar a cabo el festejo del centenario.

Además comentó que “la escuela fue fundada el 10 de abril de 1919 y en su primera instancia se denominó Escuela Nacional N° 98, luego con el transcurso de tiempo pasó a ser Escuela N° 318 San Rafael”.

Para sus alumnos expresó que “nunca dejen de soñar, deben seguir en el camino del aprender y no olvidarse de su pueblo”.

En cuanto al acto indicó que “sobrepasó todas mis expectativas, estoy totalmente emocionada, no creímos que podíamos lograr esta convocatoria y éste estado de ánimo en las personas, y compartir los sentimientos que fluyen y están a flor de piel”.

Durante el encuentro se descubrió un mural, pintado por un empleado público de la municipalidad. También se descubrieron placas conmemorativas, una por el Ministerio de Educación y otra por ex docentes.

Se escucharon palabras de un ex docente y de un ex alumno. Además, uno de los momentos más emotivos fue cuando dos ex alumnas de la promoción ’59 entregaron un cuadro y un libro, producidos por ellas, a la institución.

El acto se completó con la presentación de números alusivos, por parte de los alumnos de la institución y por el canto del feliz cumpleaños de todos los presentes.

La Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación participó de las Jornadas Tecnológicas de Ledesma con propuestas novedosas y atrayentes para el público asistente.

Durante el evento, que tuvo lugar los días 07 y 08 de agosto en el Centro de Visitantes de Ledesma, la oferta de Intercambio de Saberes desarrollada por el Área de Educación Digital se destacó con más de 130 participantes que aprendieron y disfrutaron a través de dos actividades denominadas “Pizarra Digital” y “Aplicaciones Móviles: Código QR”.

Por su parte, IxD también ofreció al público innovadores stands y actividades agrupadas en los diferentes laboratorios que propone el formato del centro de innovación presentando demos de Sonido, Fabricación, Multimedia y Ciencias.

A los largo de los dos encuentros realizados, un total de 13 instituciones educativas de nivel Primario y Secundario de la Región V, docentes y público en general visitaron el Centro de Visitantes Ledesma, evento que reunió alrededor de 1620 personas que concurrieron a las Jornadas y disfrutaron de una propuesta colmada de tecnología y conocimientos innovadores.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación participó de las jornadas tecnológicas del Programa de Innovación y Tecnología de la empresa Ledesma, con el propósito de divulgar a la comunidad en general, los conocimientos que innovan e incluyen a la tecnología como eje temático.

Por tercera vez consecutiva, Educación estuvo presente en las Jornadas Tecnológicas de Ledesma, con ponencias propuestas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología que visibilizan los proyectos escolares exitosos de desarrollo y vinculación tecnológica y capacitaciones a docentes a través de charlas breves y talleres cortos de matemática y robótica.

La directora de Promoción Científica, María Eugenia Torramorel, informó que “en esta oportunidad se propuso visibilizar los proyectos de ciencia con impronta emprendedora que participaron en las distintas instancias de Feria de Ciencias con un doble objetivo, el de fortalecerlos por un lado, y a la vez, visibilizar las fuentes de financiamiento provinciales y nacionales existentes, las etapas y niveles que deben superar para que los chicos puedan llevar sus proyectos de ciencias a otro nivel”.

A lo que agregó que “la Secretaría dispone de un equipo técnico de vinculadores que conocen la red científico- tecnológica para poner a disposición este conocimiento a los docentes y alumnos que quieran avanzar con sus proyectos científicos”.

Para finalizar recalcó la gran concurrencia con la que comenzaron las jornadas tecnológicas y celebró la propuesta “por la posibilidad de mostrarles a los estudiantes y docentes que estamos para apoyar sus proyectos escolares”, expresó Torramorel.

Tras la reunión con todos los gremios docentes, la ministra de Educación, Isolda Calsina, calificó la reunión como positiva dando cuenta que “se ha podido dialogar con los cinco gremios docentes acerca de los diferentes aspectos que hacen al salario del sector y además cada cual ha manifestado sus peticiones y aspiraciones”.

Respecto del aumento salarial, Calsina expuso; como ha sido planteado en la paritaria realizada con el resto de la administración provincial que, “el gobierno está a la espera de la pauta inflacionaria del mes de julio” a lo que agregó que “en función de estos números es que vamos a poder estimar cuál será la oferta”.

Calsina además destacó que “más allá de las dificultades de cada momento y con las limitaciones que tiene la Provincia en materia financiera, por decisión de nuestro gobernador, siempre tratamos de ir recomponiendo el salario docente, a través de adicionales e incrementos, acciones que se vienen haciendo desde el 2016”.

Para finalizar informó que “hemos pasado a cuarto intermedio y estaremos a la espera de retomar la paritaria luego del anuncio que realice Nación acerca de la pauta inflacionaria para que podamos charlar sobre cuestiones más precisas y concretas acerca de la oferta que se va a poder realizar”.

En relación al encuentro, Cabana Fusz calificó como una buena reunión, y expresó que “la recomposición salarial dependerá de los valores inflacionarios de julio que anunciará el INDEC y la idea del gobierno es que haya un avance importante para emparejar y pagar la diferencia con respecto a la inflación comparado con el aumento salarial que se vino dando”

El Ministerio de Educación de la Provincia, recuerda a los inscriptos en la Escuela de Idiomas de la Provincia de Jujuy, que el día 29 de julio se dio inicio a las clases en francés, inglés y portugués para todos los niveles y en todos los Centros de la Provincia. Respecto de las Lenguas Originarias, las clases iniciaron el 5 de agosto en los Centros de la ciudad capital.

La directora de Escuela de Idiomas, Zulema Pacci, indicó que “se inició con gran éxito en todas las comisiones las clases”. Además recordó que “quienes se han inscripto, cumpliendo con todos los requisitos y no se han acercado aún al centro, estamos en un periodo de recepción durante estas dos semanas, pasado este tiempo, vamos a continuar con la lista de espera”.

En este sentido indicó que “queremos enfatizar y hacer el llamado a los alumnos de los centros de San Pedro de Jujuy, de Libertador General San Martín, Palpalá y Perico que estamos empezando y los estamos esperando”.

Por otra parte, remarcó que la comisión 2 de adolescentes que va de 14 a 17 años tiene algunos cupos en las diferentes lenguas, por lo que invitó a los interesados a acercarse a los Centros de la Provincia.

Cabe recordar que los Centros se encuentran ubicados en:

Palpalá: Escuela N° 204 “Carmen Avila de Naverán”, ubicada en calle Reconquista esquina General Savio.

Perico: Escuela Nº 405 “Brigadier Juan Manuel de Rosas”, ubicada en la Av. Buenos Aires 40.

San Pedro: Escuela Normal N° 553 “General José de San Martín” – Paterson 271. Escuela Primaria 457 “Papa Francisco”- Sector Nueva Ciudad – Avda 25 de Mayo.

Libertador General San Martín: Escuela N° 174 “Santa Rita”  Niñas de Ayohuma s/n B° Patricias Argentinas. Escuela 261 “Provincia De Tucumán” – Jujuy 500-600

Humahuaca: Escuela n° 442 “Ricardo Vilca” – Francisco Pastor s/n

La Quiaca: Esc. Prim.N°404 “Domitila Cholele”- Calle: Suipacha N°299 (CENTRO)

Respecto de las Lenguas Originarias, los Centros de la ciudad capital y horarios son los siguientes:

Escuela Nº 391 “Primera Fundación de Jujuy”, ubicada en calle Coronel Dávila Nº 1050 barrio Ciudad de Nieva. Cursado de la lengua Quechua; lunes y miércoles de 20:30 hs a 22:00 horas.

Escuela Nº 100 “Francisco de Argañaraz”, ubicada en Av. Perú N° 1201 barrio Mariano Moreno. Cursado de lengua Quechua; martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas. De lengua Guaraní; lunes y miércoles de 20:30 a 22:00 horas.

Escuela Nº 432 “República Francesa”, ubicada en calle Vice Comodoro R. De la Colina 381 barrió Alto Comedero. Cursado de lengua Quechua; lunes y miércoles de 21:00 a 22:30 horas. De lengua Guaraní; martes y jueves de 21:00 a 22:00 horas.

Escuela Nº 455, ubicada en calle 260 Mza 12 Lote 2 del barrio Adep. Cursado de lengua Quechua; martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas.

Escuela Nº 255 “Pucarita”, ubicada en el centro de la ciudad en calle Independencia esquina Av. Italia. Cursado de lengua Quechua; lunes y miércoles de 21:00 a 22:30 horas. De lengua Guarani; martes y jueves de 21:00 a 22:30 horas.

Escuela Nº 407 “Profesor Pablo Arroyo”, ubicada en calle Marinero Roberto Sancho N° 3163 barrio Islas Malvinas. Cursado de lengua Quechua; martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas. De lengua Guarani; lunes y miércoles de 20:30 a 22:00 horas.

El departamento de Educación Artística dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, organizó una muestra de talleres libres de Artes y Artesanías del Ramal Jujeño, en el “Centro de informes e interpretación de las Yungas”, en Calilegua.

El acto de inauguración de la muestra, fue encabezado por la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, quien dejó los saludos de la ministra Isolda Calsina; y posteriormente agradeció la invitación y el presente que recibió por parte de los docentes y alumnos de los talleres.

Asimismo, hizo oportuno el momento para destacar la importancia de trabajar desde la inclusión, señalando que “aquí se ve la verdadera inclusión, todos nacimos con algún talento, solo hay que saber descubrirlo y potenciarlo”.

En este sentido, la docente de arte en bambú, Nelly Cruz manifestó que “en nuestros talleres trabajamos junto a dos chicos hipoacúsicos, otros con dificultades motrices, problemas psicológicos, pero todos se complementan bien y se ayudan los unos a los otros, ellos son felices al participar en estos talleres”.

Por otra parte, Camusso enfatizó en el crecimiento de los talleres, y dijo que “auguro que sigan creciendo y cada vez más alumnos como Ana Albarracín, alias Paquita- alumna del taller de cerámica, de 73 años-, puedan llegar a los talleres libres sabiendo que no importa la edad, ni el género, ni la condición humana, importan las ganas de hacer cosas”.

Por su parte, la responsable del departamento de Educación Artística, Liliana Berruezo explicó que “actualmente, los talleres cuentan con trece docentes, y funcionan veintitrés talleres distribuidos en dos regiones, la  IV que comprenden los departamentos de San Pedro, Santa Bárbara, y la V que comprende Ledesma y Valle grande, en los cuales se dicta: cerámica, marcaras tradicionales en yuchán, cestería en caranday, sombreros de palma de caranday, arte en caña de bambú, idioma ava guaraní y tejidos en fibra de chaguar”.

Al finalizar el acto, los docentes María Soto y Nelson Bravo, invitaron a los presentes a participar de la ceremonia del “Yerure”, que se desarrolla al pie de un árbol para dar tributo a la tierra y al fruto del trabajo.

Cabe destacar, que los talleres libres de Artes y Artesanías del Ramal Jujeño fueron creados, con el fin de revalorizar y difundir los valores culturales de la región, a través del rescate del idioma guaraní y de técnicas ancestrales de artesanías.

Acompañaron el acto de apertura, la encargada del centro de informes e interpretación de las yungas, Analia Velázquez y la Intendenta Municipal, Elsa Flores.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, acompañó a los jóvenes músicos en su gran noche de presentación en el Centro Cultural Martín Fierro del Colegio José Hernández y manifestó que “vivimos una gran emoción porque realmente los chicos tocan muy bien y pudieron demostrar las nuevas técnicas que han venido adquiriendo”.

La Orquesta Juvenil del Norte,
integrada por 150 jóvenes músicos de Salta, Jujuy, Tucumán y Bolivia, brindó un
brillante concierto en la capital jujeña, en donde los presentes pudieron
disfrutar de una velada de gran calidad por la excelencia de los intérpretes.

En la gran noche, Calsina
felicitó a los artistas y destacó el trabajo de los docentes y las familias
quienes “hacen un gran esfuerzo, acompañando y motivando a los chicos día a día
para que desarrollen sus habilidades musicales para que ellos progresen”.

En referencia a la presentación
que realizaron en la ciudad de Salta, el viernes 2 de agosto, Calsina señaló que
“ha sido maravilloso, además los chicos han estado una semana capacitándose, ha
sido una gran experiencia para ellos”.

Cabe destacar que la propuesta es
una iniciativa implementada en forma conjunta por el Ministerio de Educación de
Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y la empresa La Veloz del
Norte.

En cuanto a las proyecciones a
futuro de la Orquesta Juvenil del Norte, la ministra indicó que “nosotros
estamos haciendo contactos para que ellos tengan una proyección mayor, trabajamos
fuertemente para esto, para que los chicos puedan llegar a otros lugares”.

Por su parte, la subsecretaria de
Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, destacó que “vamos a seguir trabajando
fuerte y ampliando todas las orquestas de la provincia” y adelantó que “vamos a
seguir abriendo orquestas”.

“La idea nuestra es trabajar muy
fuerte para lograr un nivel que realmente sea de excelencia de nuestros chicos,
nosotros desde la educación les tenemos que mostrar el camino de la exigencia, del
trabajo en equipo, de la disciplina, de los valores, de los métodos, lo cual se
transmite con un equipo fabuloso de profesores que han leído perfectamente
cuales eran nuestra intenciones”, explicó Mollón.

Para finalizar, indicó que “el gobernador y la ministra, desde el primer día nos instruyeron para que nosotros no solo sigamos adelante con estos programas sino que a su vez lo fortalezcamos, porque la música transforma y es el alimento del alma”.

(blueapplechiropractic.com)

Alrededor de 900 estudiantes de Escuelas Primarias de toda la Provincia participaron de la octava edición del Premio Ledesma de Artes Visuales en el marco de una acción de fomento y apoyo del arte en estudiantes y artistas jujeños.

La premiación convocó a los estudiantes de nivel Primario, que resultaron finalistas en el concurso “Artes Visuales”, a disfrutar con sus docentes y familiares de un acto colmado de emociones; oportunidad donde además los jóvenes artistas y docentes recibieron distinciones por su participación creativa, premios y un agasajo en el Centro Cultural Macedonio Graz.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, expresó que desde el Ministerio de Educación “acompañamos a los alumnos que han resultado premiados en Artes Visuales, los felicitamos por su gran dedicación al arte, también a los docentes creativos y familias que inspiraron a los chicos para que puedan participar”.

El concurso de temática y técnica libre que realiza la empresa Ledesma, cada dos años y sin interrupción desde el 2003, en esta renovada edición incluyó, a todas las disciplinas que forman el conjunto de las artes visuales e incorporó en la sección de estudiantes, un premio especial para proyectos grupales colaborativos que vinculen el arte con la tecnología.

En las instancias preliminares a la premiación, todas las obras que participaron del concurso fueron expuestas en las instalaciones de Infinito por Descubrir, momento en el cual un jurado compuesto por dos destacados miembros de la Academia de Bellas Artes y un curador de proyección internacional, seleccionaron las obras finalistas.

La coordinadora de Cultura de Ledesma, Leonor Calvó, agradeció el apoyo de todos y en especial al centro Cultural Macedonio Graz por habilitar sus salas en un mes tan importante para Jujuy; “es una acción muy importante el fomentar el arte en los niños y eso debe ser coherente después en las formas en que ellos puedan mostrarlo”, expresó Calvó.

Además informó que en la edición 2019, “Artes Visuales recorre otras localidades de la Provincia en una muestra itinerante que se presentará en el Museo Regional José Antonio Terry de la ciudad de Tilcara en la Noche de los Museos, en Libertador General San Martín y en el Museo de Arte Calilegua, en la sala de Cultura del municipio y en el Centro de Visitantes”.

La ministra de Educación, Isolda Calsina encabezó la jornada de instancia de desarrollo profesional denominada “El fortalecimiento de competencias del rol del Supervisor en el contexto educativo de la Provincia de Jujuy”, instrumentada por el Ministerio de Educación de la Provincia junto a la Fundación Varkey.

Durante la apertura, Calsina se dirigió a los supervisores y les señaló que “son ustedes, en esa cadena de transmisión de la política educativa, quienes tienen la responsabilidad y la tarea de guiar, acompañar día a día a las escuelas”. Por lo que destacó que “hay una necesidad imperiosa de renovar las formas de gestionar las escuelas”, lo que lleva a plantear “estrategias diferentes, renovadas que se adapten al tiempo y las circunstancia por la que transitamos”.

En este sentido informó que “teniendo en cuentas que no todos pudieron transitar el proceso de las diversas cohortes que hicimos de Varkey, es que sin duda decidimos brindar esta capacitación con el espíritu de vincular y unir a todos los niveles educativos”, destacando que “el objeto es trabajar juntos la función supervisiva, reflexionar las problemáticas, las necesidades para acompañar y trabajar juntos, y sobre todo compartir las prácticas y trabajar aspectos que presentan mayor problemática”.

En su turno, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, señaló que “este trabajo comenzó por el pedido de un grupo de supervisores, teniendo en cuenta los criterios que tiene la señora ministra para pensar en cómo acompañar a todos los actores de este gran sistema”. Asimismo, destacó que en estas cuatro jornadas intensas y prácticas de trabajo, es fundamental “aunar criterios para que el acompañamiento a las escuelas sea a través de una comunicación eficaz, asertiva para poder resolver situaciones de la mejor manera y mejorar la calidad educativa del alumno”.

Por su parte, Liana Farfán, coordinadora del equipo técnico ministerial a cargo de los concursos de Antecedentes y Oposición para directores y supervisores de los niveles de Educación Obligatoria, explicó que se debe seguir apostando a los concursos “porque son una instancia enriquecedora y formadora, no solo en lo pedagógico sino también en lo social”. Además frente a los supervisores les manifestó que “todas las esperanzas de la política educativa está puesta en ustedes, por lo que pensamos en herramientas con las que puedan enfrentar el ahora y el futuro”.

La coordinadora del programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada, explicó en relación a la metodología de trabajo que “la propuesta de la fundación, es el trabajo de taller, en donde la idea es no ser el experto, sino que estamos con una comunidad de docentes experta, con una trayectoria dentro del sistema y yo creo que lo que uno promueve, son estos espacios donde puedan encontrarse en forma heterogénea entre distintos niveles, entre distintas modalidades para poder replantearse desde su práctica cómo mejorar la propuesta educativa dentro del sistema educativo provincial”.

En relación a la actividad, la coordinadora de POAI-PROGRAMA 29, Claudia Echenique, señaló que “esta instancia forma parte del Plan Operativo Anual Integral (POAI) a través de lo que es el programa 29 dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa”. Asimismo indicó que “La idea de poder realizar una propuesta conjunta entre el Área de concurso de Directores y Supervisores y la Fundación Varkey resultó una posibilidad de articulación en relación a las necesidades que los supervisores fueron expresando”.

“Esto nos permite a nosotros profundizar y potenciar lo que es el campo profesional de la docencia a través de la tarea supervisiva, para fortalecer aquello que ellos ya vienen desarrollando en el territorio de trabajo”, finalizó.