Viewing post categorized under: destacadas



El Gobernador Gerardo Morales, participó en la localidad de Jama, departamento Susques, de la inauguración del edificio de la Escuela 454 “Sargento R. Acosta”.

Acompañaron al Mandatario provincial, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena y la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez.

En el establecimiento educativo también funciona la Escuela Secundaria N° 3, Rural mediada por TIC – Sede Jama -.

En ese marco, Morales destacó los trabajos encarados porque “logramos sacar adelante esta obra paralizada por el gobierno anterior” y resaltó que es “muy necesaria para la comunidad”.

“La obra es un viejo anhelo de los vecinos de Jama, estaba abandonada por incumplimientos de la contratista y fue reactivada por la actual gestión”, sostuvo.

Continuando, el Gobernador detalló que “el edificio presenta innovaciones en las características y materiales de construcción. Por un lado, se propone la adecuación de la arquitectura al entorno con especial atención a la relación entre edificio y el paisaje cultural, rescatando tipologías ancestrales, uso de procedimientos y materiales constructivos locales”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, animó a toda la comunidad a cuidar la nueva escuela a lo que expresó que “a la escuela la construimos todos, la familia, los docentes y los alumnos” y alentó a los supervisores a afianzar su acompañamiento a las escuelas y directores; “entre todos cuidemos la educación, que esta educación sea de calidad pero también con equidad para todos”, finalizó la Camusso.

La directora del flamante establecimiento educativo, Viviana Del Valle Aguirre, agradeció la culminación de la esperada obra y expresó “hoy se cumple un sueño, el anhelo del edificio propio que nos permitirá trabajar en el espacio que el estudiante requiere en el proceso de aprendizaje durante su trayectoria escolar para alcanzar el óptimo desarrollo de sus capacidades

Características de la Obra

Otra novedad, es la incorporación de energía solar para el funcionamiento del edificio con paneles fotovoltaicos y termotanques solares.

Asimismo, se destaca en el diseño la utilización de materiales apropiados para climas extremos como el uso de doble vidriado hermético (DVH) para aberturas, muros dobles con cámara de aire y aislación térmica en cubiertas.

La construcción completa las instalaciones de la escuela primaria y a su vez incorpora un nuevo sector para estudiantes secundarios bajo la modalidad de Secundario Virtual.

El nuevo edificio posee hall de acceso, sala de dirección, de secretaría y de estudios, aula de nivel Inicial, ampliación del SUM, cocina, albergues, despensa y sanitarios; nuevo taller multipropósito, aulas plurigrado, aula secundaria, sala de netbooks y baños para personas con discapacidad.

Servicios para la localidad

Sobre las obras que se realizaron para la comunidad de Jama, el Gobernador Morales comentó que “la obra de gas se encuentra en un 95 por ciento, que se puso una base del Same con un médico a disposición y se está trabajando en el polideportivo para aumentar los servicios para los vecinos de la localidad”.

El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de la Escuela Secundaria N°13. A través del Programa PROMER II (Programa de Mejoramiento de Escuelas Rurales) que financia escuelas secundarias, se finalizó la obra del edificio del Colegio Secundario N° 13 “Abdón Castro Tolay” ubicado en el departamento de Cochinoca, sobre la ruta provincial N° 75, con el objetivo de brindar más educación de calidad en el nivel Secundario.

Para la construcción de la obra se tuvo en cuenta el entorno, la relación entre edificio y el paisaje natural en el que se inserta, el rescate de tipologías ancestrales y uso de procedimientos constructivos locales.

Es así que, para la obra se utilizó material propio del lugar como ser, piedra de cantera para generar una identidad en el edificio escolar mediante el uso de formas y materiales tomados del lugar de inserción.

Dadas las condiciones climáticas del lugar el edificio dispone de un eficiente sistema de calentamiento que a través del uso de termotanques solares y gas envasado posibilita calefaccionar los ambientes mediante radiadores. La tecnología en la carpintería es de Doble Vidrio Hermético lo que permite mejorar las condiciones térmicas.

En referencia a la ampliación de la obra se crean nuevos espacios, como ser: un aula de laboratorio, SUM, galería, cocina, deposito, baños y un patio; además se realizó la terminación del hall de acceso, secretaría, dirección, aula común, biblioteca, taller de cerámica, galería cerrada, baño de discapacitados, baño de varones, baño de mujeres, patio para albergue, albergue para mujeres, albergue para docentes, albergue para varones.

Participaron del acto de inauguración desde la cartera educativa, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez; la directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miriam Murillo; la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez; la directora de Educación Inicial, Otilia Subia; la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla y la Coordinadora General del Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación en forma conjunta con el programa Somos Capaces de la Asociación Conciencia, dieron inicio a la capacitación denominada “Herramientas tecnológicas y digitales para el futuro” con el propósito de brindar más educación de calidad y mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes y adultos, adecuadas al contexto local, con un perfil tecnológico incluyendo perspectiva de género.

En la apertura del taller la secretaria de Ciencia y
Tecnología Miriam Serrano, expresó que “estamos dando inicio a una propuesta
que, con el apoyo de la Asociación Conciencia a través del programa Somos
Capaces, pretende generar en los jóvenes mejores condiciones de empleabilidad”.

La capacitación se enmarca en 4 módulos; dinámica grupal,
marketing digital, alfabetización digital y robótica. Al respecto Serrano
señaló que “son contenidos útiles en la búsqueda laboral”. (provigil online order)

En referencia al desarrollo de las capacitaciones infirmó
que está planificado desde el 1 de octubre hasta el 12 de noviembre, dos veces
por semana, los días martes y jueves de 9 a 12 horas.

Además destacó que “inician hoy en Casa Pacto de la calle
San Martín 183 y también se replica en el Punto Digital del municipio Perico”.

De la misma participan personas de 17 a 30 años, que se
encuentran cursando estudios en Institutos de Educación Superior y Educación No
Formal; y público interesado.

Para finalizar, explicó que al terminar la capacitación los jóvenes van a poder mostrar sus habilidades digitales y tecnológicas.

En el marco de los 10 años del Programa Nacional de Coros y Orquestas del Bicentenario, el Ministerio de Educación de la Nación, junto al Ministerio de Educación de la Provincia, entregaron 73 nuevos instrumentos musicales para orquestas de toda la Provincia que integran el Programa, en instalaciones de Infinito por Descubrir.

Con objetivo de brindar más educación de calidad, entregaron instrumentos de cuerdas, de vientos, instrumentos de madera, de vientos metales y los dos primeros oboes, que favorecieron a 13 orquestas de toda la Provincia y a un total de 1200 alumnos, principales beneficiarios de la iniciativa nacional y provincial.

El secretario de Gestión del Ministerio de Educación de Nación, Oscar Ghillione, destacó el esfuerzo, la constancia y paciencia que asumen todos los estudiantes de coros y orquestas del país, en ese largo trayecto de estudios para convertirse en grandes músicos.

“Estamos felices de ver que esto transforma la vida de chicos y chicas, que a través de la música se acercan a las distintas escuelas y propuestas del Ministerio para mejorar su aprendizaje”, de esta manera, “logramos mejores oportunidades de vida”, destacó Ghillione.

Para finalizar, el Secretario de Nación explicó a los jóvenes músicos, que éstas acciones son producto del trabajo continuo e integrado con las provincias, “nosotros también somos instrumentos, sonamos de otra manera porque somos funcionarios políticos, pero al servicio de ustedes; deseamos y queremos ser un proyecto de servicio solo para ustedes”, manifestó Ghillione.

A su turno, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, agradeció a la Ministra de Educación, Isolda Calsina, por su constante gestión para el crecimiento educativo de la Provincia y a Nación por el continuo acompañamiento.

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, expresó su agradecimiento al presidente Macri’, al ministro Finocchiaro y todos los que hacen posible que los estudiantes reciban más educación de calidad.

A su vez, Edgar Vivas, del equipo técnico territorial de Coros y Orquestas de la Provincia, expresó que “con este acto se marcó un punto histórico importante, hace mucho tiempo que las orquestas no recibían instrumentos, y con esto se apuntó no solo a mejorar el crecimiento de las orquestas sino también a renovar aquellos instrumentos, que por su natural uso, estaban deteriorados”.

La Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia reconoció a 80 proyectos de Educación Comunitaria que se desarrollaron con el objetivo de brindar más educación de calidad en las diferentes regiones educativas de la provincia.

La secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi explicó que se “premió a 80 proyectos destacados, de los más de los 400 que tenemos”, asimismo señaló que “la educación comunitaria está presente en toda la provincia y abarca distintos ejes estratégicos, como ser la inclusión educativa, deporte social, el arte y apoyo escolar”.

Además destacó que “la práctica comunitaria es transversal a todas las edades y a todas las modalidades”.

Por otra parte indicó que “gracias a cada uno de los proyectos y el compromiso de los capacitadores laborales hemos podido acompañar a niños, jóvenes y adultos en sus trayectorias escolares”.

Por su parte, Mónica Anauati, directora de Educación Comunitaria señaló que “es una gran satisfacción poder entregar por primera vez una mención a los educadores que vienen desarrollando su tarea durante muchos años en la provincia”.

Además explicó que “ la educación comunitaria es una práctica integral donde se establecen redes con la comunidad y donde el Centro Comunitario es una extensión del hogar, y se genera un espacio de contención”.

En la escuela de Comercio N° 2 “Malvinas Argentinas”, este viernes estudiantes de 150 escuelas de Educación Secundarias de toda la Provincia, fueron convocados por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, para intercambiar, dialogar y discutir sobre temáticas presentes y futuras que los interpelan, y a la vez, compartir las visiones e ideas acerca de la escuela que quieren, en el marco de la celebración del décimo aniversario de las Políticas Socioeducativas

En la apertura del “X Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2019”, la ministra de Educación, Isolda Calsina, les habló a los jóvenes presentes y les expresó que “es bueno que podamos juntos pensar, tener ideas que nos permitan renovarnos e ir adaptando las políticas públicas para que se cubran las necesidades y resolvamos los problemas”. En estas líneas, indicó que “nos nutrimos de ustedes, de su creatividad, de su capacidad e innovación para seguir generando mejores aprendizajes”.

La ministra celebró el encuentro de jóvenes de toda la provincia destacando que “en esta búsqueda permanente de más educación de calidad, hoy  batimos un record, este año han participado 150 escuelas, 300 docentes y más de 11 mil chicos”. Asimismo, manifestó que “no podía ser menos en un cumpleaños tan importante, como los primeros diez años de las Políticas Socioeducativas que se han creado para complementar la tarea pedagógica, la tarea de los diseños curriculares, ayudar a ampliar el universo cultural y sostener a los estudiantes en las trayectorias escolares”.

La propuesta posibilita que los jóvenes de las escuelas secundarias, debatan y reflexionen acerca de la escuela secundaria que quieren, a través de espacios institucionalizados de participación desde las aulas. Es así que la referente provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, Silvina Contreras explicó que se hicieron presente “500 chicos de las cinco regiones educativas de la provincia”, acompañados por los docentes referentes, para abordar en el encuentro los ejes en torno a problemáticas específicas de género, salud sexual y reproductiva, derechos humanos, jóvenes y trabajo, inclusión educativa, participación ciudadana e identidad de pueblos originarios.

Cabe destacar, que el programa surge en el marco del “Sector Educativo del MERCOSUR”, y se implementa en escuelas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay en busca de la participación de los alumnos de las escuelas secundarias públicas, con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable.

Acompañaron a la ministra, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón; la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez; la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón; la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Patricia Maidana y la coordinadora del equipo técnico ministerial,  Liana Farfán. 

En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y la Fundación Varkey Argentina, el Programa de Liderazgo e Innovación Educativa presentó en el Colegio Del Salvador la propuesta Transformando Escuelas en Jujuy “Un diálogo entre la escuela y la innovación”, con el objetivo de generar una jornada que permita pensar nuevas formas de aprender en las escuelas desde la innovación.

La coordinadora del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada, explicó que los protagonistas de la jornada son los directivos y docentes que participaron del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa, quienes compartirán proyectos y prácticas innovadoras que impulsan junto a los estudiantes.

Es así que durante todo el encuentro se promueve la construcción de un espacio de intercambio de saberes, experiencias, conocimientos, inquietudes e interrogantes sobre la innovación en las escuelas.

Al respecto la ministra de Educación, Isolda Calsina indicó que “han pasado 1381 directivos de escuelas por las aulas de Varkey y son ellos quienes están mostrando sus buenas practicas, sus logros, socializándolos y compartiéndolos en diferentes rubros”.

Asimismo manifestó que “es un encuentro muy importante, que lo lleva adelante la fundación que otorga el premio global al mejor maestro del mundo en Dubái cada año, la cual nos viene apoyando hace tres años capacitando a nuestros directores, lo cual es importante porque es parte de la transformación que venimos haciendo en la educación”.

En este sentido señaló que “hemos podido ir avanzando y transformando escuelas en el ámbito de la innovación, que tengan proyectos educativos y que cada escuela se convierta en sí misma en un gran faro que desarrolle esa calidad educativa con equidad, que es muy importante en esta etapa del mundo, que incluya a todos y que a cada niño le permita aprender según sus tiempos, según sus formas para desarrollar al máximo todas las capacidades y talentos que cada uno trae de nacimiento”.

En referencia a la jornada, Calzada explicó que “se espera que los docentes puedan mirarse y compartir las experiencias”. En cuanto a las actividades indicó que la jornada cuenta con conferencias, mesa paneles, talleres, ponencias, stand. Además destacó la participación de “dos personas muy importantes para la educación, uno es Martín Salvetti que fue nominado entre los diez mejores maestros del mundo y Swaroop Rawal docente de la India finalista del Global Teacher Prize, los dos vienen a compartir con los jujeños sus propuestas innovadoras para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes”.

Por su parte, el director académico de la Fundación Varkey, Fernando Giménez Zapiola, remarcó que “es el primer encuentro donde se juntan y se celebra la pasión por la educación en donde los mismos docentes visibilizan sus proyectos que están transformando los aprendizajes de los estudiantes en el aula”. Asimismo expresó que se debe buscar y brindar, en cada situación y contexto, más educación de calidad.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, brindó información acerca del accionar del Ministerio en el Hogar Escuela, dejando en claro que “se están resguardando, en primer lugar, los Derechos de los Niños”.

Calsina informó que tras tomar conocimiento acerca de tres denuncias penales al personal afectado y una serie de hechos graves, como la falta de cuidado y el maltrato, en algunos casos, a los niños albergados en el Hogar Escuela; “se realizó un sumario administrativo, para llevar adelante la investigación, y también se ha designado al personal necesario para asegurar el normal funcionamiento de la Institución”

En total, de los 25 docentes que trabajan en el Hogar Escuela, se apartaron de sus cargos a 5 de ellos por las razones expuestas.

“Lo que se realizó fue una cancelación de designación de maestros provisionales” explicó, a lo que agregó que “es una acción conforme al Estatuto Docente, ya que si un maestro que no es titular, y ha incurrido en incumplimiento de sus obligaciones o en algún tipo de falta disciplinaria que lleve implícito el incumplimiento de sus deberes, debe ser separado del cargo, porque se trata de alguien que está en carácter de provisional y en consecuencia no puede ser mantenido en la escuela”, afirmó Calsina.

Por otra parte, la ministra recalcó que “estos graves hechos ameritan que tomemos los recaudos necesarios para el resguardo de los niños y de los trabajadores, algunos de los cuales son los autores de las denuncias penales contra las personas separadas de sus cargos, pero especialmente por el interés superior de los Derechos de los Niños; el Hogar Escuela va a seguir abierto, es una institución que alberga a niños de mucha vulnerabilidad, y por lo tanto, a raíz de esta acción, va a funcionar con más educación de calidad”.

Finalmente Calsina manifestó que “hay un sector de la política que está empeñado en mentir y en decir cosas sin fundamentos, decían que cerrábamos los IES, les demostramos que no cerramos ninguno, también decían que cerrábamos carreras, le demostramos que hemos sumado 10 carreras más, dicen ahora que vamos cerrar el Hogar Escuela, que vamos a despedir a todos los docentes, es un disparate y desmiento categóricamente todo esto, es una calumnia, es un acto irresponsable de quienes quieren hacer política sin fundamentos.”

En el marco de la semana de los Estudiantes, el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Artística y la Coordinación de Educación No Formal, llevó a cabo en el parque cerrado de la Ciudad Cultural la jornada denominada “ReciclArte”.

Con el propósito de recuperar mobiliario escolar en desuso,
intervenirlo artísticamente, y darle una nueva utilidad, para poder entregarlo
a instituciones educativas que lo requieran y brindar más educación de calidad.

En este sentido, la responsable del Departamento de
Educación Artística, Liliana Berruezo explicó que “los mobiliarios que se
utilizaron fueron sillas y pupitres en desuso que desde el área de logística
nos ayudaron a refaccionar, sumado a unas mesas plegables que nos hicieron
llegar desde la coordinación de no formal”.

Con respecto a los objetivos planteados; Berruezo indicó que
“cuando hay una buena propuesta, el entusiasmo viene solo, en este caso los
chicos se entusiasmaron en participar cuando les contamos que estos muebles
serían destinados a otras escuelas que lo necesiten”.

En cuanto a la jornada artística, la responsable expresó que” los chicos se encargaron de pintar y decorar los muebles, elaborando sus propios diseños y generando un ambiente de colaboración y solidaridad entre ellos”.

(ambien)

En el NIDO del barrio Cuyaya, junto a referentes de los Institutos de Educación Superior de la Provincia, para brindar más educación de calidad, abordaron intersectorialmente la reformulación y actualización de los Diseños Curriculares jurisdiccionales del nivel Superior.

Al respecto, la directora de Educación Superior, María Rosa Suárez, explicó que “en esta oportunidad queremos trabajar el campo de la formación general para eso hemos convocado a los representantes de todos los Institutos para hacer los acuerdos correspondientes dentro de ese campo”.

Además expresó que “tenemos que acordar cuál va a ser el campo general de estos diseños jurisdiccionales para que los estudiantes de un profesorado puedan, si lo requieren, pedir pase a otra carrera y tengan el mismo campo general, y no les ocasione dificultades ese pase”.

De la jornada también participó, la directora de Planeamiento Educativo, Guadalupe Bravo Almonacid quien informó que “estamos con la Dirección de Educación Superior junto al Departamento de Desarrollo Curricular, trabajando en el marco de los Diseños Curriculares de la formación docente”.