Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación de la provincia, Isolda Calsina firmó un convenio con el ministro de la Primera Infancia de Salta, Carlos  Abeleira, para que Jujuy cuente con la “Plataforma Tecnológica MPI” que proporciona una estructura de recolección de información, procesamiento, verificación, seguimiento, evolución o resolución de casos.

La provincia de Jujuy implementará el Modelo Tecnológico de la Primera Infancia para facilitar el análisis y evaluación de factores, que impacten en el desarrollo socio-económico, la inclusión social, la situación sanitaria, educativa y de derechos, mediante monitoreos permanentes que guíen políticas públicas basadas en la evidencia.

La ministra Calsina, señaló que “el modelo es muy exitoso y completo, por lo que es de una enorme utilidad a los fines de recolectar información, procesarla, poder analizarla y que esa información nos pueda iluminar en las toma de decisiones para aquellos que tenemos gestión a cargo”.

En referencia al sistema educativo explicó que “el volumen de información que tenemos en nuestro Ministerio es enorme, pero siempre se entrelazan las necesidades de la educación con otras cuestiones relacionadas con lo social, lo económico, la salud de las personas, por lo que tener una mirada integral de la información nos va a permitir contar con un seguimiento de la información, para ser más certeros en las políticas públicas”.

Para finalizar destacó que  “vivimos en una etapa en donde la sociedad en su conjunto está atravesada por las tecnologías de la información y de las comunicaciones, por lo que la modernización del Estado es inevitable y necesaria, porque realmente nos da la posibilidad de que todo ese volumen de recursos lo podamos usar adecuadamente y darles a los chicos las mejores herramientas para la vida”.

La Plataforma Tecnológica, está compuesta por un conjunto de servidores, módulos, especializados, tableros de control, aplicaciones de acceso a equipos de respaldo, equipos de conectividad, equipos móviles,  sistema de recolección de información inclusiva de notas de campo, grabación de audio y toma de imágenes y videos, sistema de procesamiento y revisión de datos, sistema de control de calidad de datos, sistema de cruce de información, con verificación en tiempo real el avance de las tareas de levantamiento de datos, seguimiento de evolución o resolución de casos, botón sincronizado de alertas, todo lo cual, convierte a esta Plataforma, en un conjunto de aplicaciones especialmente diseñados para lograr la actualización e intercomunicación de la información.

El Ministerio de Educación a través del área de Deporte y Educación Física, llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de los Juegos Escolares e Intercolegiales, en el Estadio Federación de Básquet, destinado a estudiantes de toda la provincia de los niveles de educación Primaria y Secundaria.

En la apertura la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, indicó que “los juegos tienen la intención de formar integralmente a cada uno de los estudiantes” y remarcó que “el deporte nos invita al disfrute y nos enseña valores como la solidaridad, la responsabilidad, el compromiso y fundamentalmente el respeto por el otro”. Además señaló que a partir de esta instancia de juego en donde se produce una convivencia entre los estudiantes, pueden seguir aprendiendo y formándose día a día.

Por su parte Luis Lobo, responsable del área de Deporte y Educación Física, explicó que en estos juegos se desarrollan las disciplinas de fútbol, hándbol, vóley, básquet y atletismo. Asimismo señaló que “las competencias inician la semana que  viene en el Regimiento 20”.

En relación a la finalidad de los juegos explicó que son importantes, porque promueven hábitos saludables, el cuidado del cuerpo, el trabajo en equipo y fundamentalmente el desarrollo de la autoestima y el respeto por los otros.

En este sentido, desde el área explicaron que estos espacios se constituyen en una actividad promotora de equidad, en donde los estudiantes desarrollan las capacidades físicas necesarias para hacer de la práctica del deporte un hábito saludable.

Además, informaron que las finales provinciales de los juegos se van a desarrollar en el mes de noviembre del corriente año.

Por otro lado, Lobo informó que el 17 de mayo van a realizar el lanzamiento de los juegos de fútbol de los primeros años de todas las escuelas secundarias, en el Estadio 23 de Agosto.

El gobernador Gerardo Morales y la ministra Calsina inauguraron los modernos edificios del JIM 6 de la escuela «Salvador Canuto Martínez» y del JIM 32 de la escuela «Nuestra Señora de la Merced» en San Pedro de Jujuy. Los flamantes módulos cuentan con moderno equipamiento para la enseñanza de nivel inicial.

En la oportunidad, Morales ponderó las obras realizadas en el marco del Programa 3000 Jardines impulsado por el Gobierno Nacional y señaló que Jujuy “es la provincia que más rápido logró ejecutar el programa” en todo el país.

En el plano de las políticas educativas implementadas por el Ejecutivo provincial, destacó la importancia del “Pacto Social por la Educación que generó un amplio debate en la sociedad, y donde se hicieron cerca de 150 mil aportes sobre qué educación es la que queremos los jujeños”.

Recordó el convenio realizado entre la Provincia y los Colegios de Arquitectos y de Escríbanos, “con el fin de relevar la situación de los casi 700 edificios escolares de Jujuy”.

El Mandatario señaló que con el claro objetivo de mejorar la infraestructura educativa la Provincia tomó un crédito de 307 millones de dólares que serán destinados, en su mayoría, a optimizar las condiciones edilicias de los establecimientos escolares y a su equipamiento. “Vamos a ser una provincia que genere y venda energía”, subrayó.

Cabe aclarar que el crédito se pagará en su totalidad con la renta obtenida de la venta de energía solar que va a generar la planta de Cauchari.

“En San Pedro vamos a hacer cuatro edificios nuevos y vamos a intervenir en casi todas las escuelas de la zona, arreglando lo que haya que arreglar y proveyendo de equipamiento para mejorar la calidad educativas de los estudiantes”, concluyó Morales.

A su turno, la ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó la inauguración, afirmando que “para una Escuela no hay nada mejor que tener edificio propio”, oportunidad en la que ponderó el equipamiento pedagógico, la infraestructura y juegos infantiles para los niños y niñas.

“El nivel inicial es el cimiento del sistema educativo” indicó, y agregó que el mismo, “fortalece la trayectoria educativa para toda la vida de los alumnos”, afirmando que generar nuevos edificios, con las mejores calidades en infraestructura en los barrios más vulnerables “también es un principio de equidad indispensable, porque la vulnerabilidad se resuelve y reduce con la educación”, acotó.

“Nuestro objetivo es fortalecer la educación en todos sus niveles”, al tiempo que instó a toda la comunidad a cuidar todos los recursos y establecimientos, “que son de todos y para todos”.

El Mandatario estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Julio Bravo; autoridades de la cartera educativa, de Región IV, funcionarios del municipio y legisladores provinciales.

El nuevo diseño curricular del nivel Inicial es trabajado por los supervisores de todas las regiones educativas, en un proceso que conduce el Ministerio de Educación con el fin de profundizar en el conocimiento de la norma y acompañar su implementación en las escuelas de la provincia.

El equipo técnico de la Dirección de Planeamiento Educativo y la Dirección de nivel Inicial, organizaron una jornada de profundización de los Diseños Curriculares para avanzar en la implementación de esta normativa jurisdiccional.

Guadalupe Bravo Almonacid, directora de Planeamiento Educativo, indicó que “en esta jornada profundizamos en algunas conceptualizaciones y trabajamos un conjunto de preguntas que van surgiendo a medida que este Diseño Curricular se empieza a implementar”.

Por su parte, la directora de Educación Inicial, Otilia Subia, explicó que “organizamos el encuentro como parte del proceso de análisis y estudios para presentar y divulgar el Diseño Curricular formalmente en cada una de las regiones educativas”.

Agregó que, “estamos preparando, junto con el equipo de Formación Situada,  la presentación del documento ante los directivos y  los docentes, para que el proceso de implementación se proyecte de modo natural en las cotidianas prácticas institucionales y áulicas”.

Y adelantó que “la otra tarea que se viene es la construcción del proyecto institucional en cada una de las escuelas y esa es una labor que tiene que realizar el colectivo docente de cada institución”, destacando que “este diseño es amplio, flexible y posibilita que se contextualice con los elementos culturales y demandas de cada ámbito.”

(usjetting.com)

El gobernador, Gerardo Morales, junto a la Ministra de Educación, Isolda Calsina, dejaron inaugurado esta mañana el edificio del Colegio Secundario Nº 65 en Libertador General San Martín,  que cuenta con Bachillerato con Orientación en Robótica y Programación y Bachillerato con Orientación en Físico Matemática

Durante el acto, el gobernador Morales señaló que es “la segunda escuela de la provincia con orientación en robótica y programación”, y destacó el “crecimiento de Libertador en materia educativa con los proyectos de expansión universitaria y la implementación de carreras de Ingeniería”.

Por su parte, la Ministra Isolda Calsina, indicó que “este hermoso edificio ha sido posible gracias al esfuerzo y el trabajo en equipos de muchos actores y a la decisión del gobernador que siempre nos ayudó a destrabar las dificultades para concretar estos edificios”.

“Estamos ante un logro para la comunidad de Libertador General San Martín, especialmente porque podemos seguir fortaleciendo y ampliando la cobertura de los servicios educativos, generando nuevas posibilidades hacia la educación Secundaria como política prioritaria”, agregó.

En este sentido explicó que “en 2018 empezamos con la transformación en todas las escuelas Secundarias de la provincia, tanto de gestión estatal como privada”. Asimismo, informó que el secundario N°65 “tiene una estructura que únicamente se está utilizando en la Provincia de Jujuy y es absolutamente nueva, que es la de Bachillerato con Orientación en Robótica y Programación y Bachillerato con Orientación en Físico Matemática”.

Finalmente destacó que “estamos trabajando en proyectos integrados a partir de los nuevos diseños curriculares, que han venido a fortalecer los contenidos y las enseñanzas en una escuela renovada y pertinente a los nuevos tiempos, para que nuestros hijos tengan la mejor calidad educativa.”

El Ministerio de Educación a través del Servicio de Acompañamiento Escolar realizó una capacitación denominada “Función Tutorial: estudios de casos de deserción y abandono escolar. Habilidades”, destinada en esta primera etapa a preceptores de escuelas secundarias de región III y IV.

El objetivo del encuentro apuntó a fortalecer espacios de trabajo que posibiliten la elaboración de estrategias de comunicación asertiva, que permitan hacer efectivo el acompañamiento a los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica que pongan en riesgo el cumplimiento de sus trayectorias educativas.

En este sentido, Sandra Correa, responsable del Servicio de Acompañamiento Escolar explicó que “en el encuentro se reflexionó y debatió entre los preceptores sobre cómo desde su lugar pueden contribuir a mejorar la retención de los alumnos del nivel secundario”.

Por otro lado, expresó que “desde el Ministerio de Educación nos ocupamos y preocupamos  por la problemática de deserción escolar, porque creemos en la educación como condición básica para que todos los individuos tengan la igualdad de oportunidades”.

Además desde el equipo, consideran que para hacer frente a esta problemática de deserción es imprescindible la presencia de un adulto que pueda guiar y sostener al alumno, es así que indicó que “es necesario que nuestros adultos, presten atención al desarrollo de las habilidades sociales de nuestros alumnos y les proporcionen herramientas para desenvolverse en la esfera social”.

La actividad se efectuó de manera simultánea en el colegio Nacional N ° 3 “Éxodo Jujeño” de San Salvador de Jujuy, en la escuela N ° 405 de Perico y en el Bachillerato Provincial N ° 11 “Sixto Villoldo” de San Pedro.

Se capacitaron preceptores de las escuelas seleccionadas en esta primera etapa de capital, Perico, Monterrico, Santo Domingo, Puesto Viejo, Los Lapachos, San Antonio, Aguas Calientes, El Carmen, Pampa Blanca, Los Alisos, Las Pampitas,  Santa Clara, Santa Bárbara, San Pedro, La Esperanza, Palma Sola, Puerta Verde, La Mendieta, San Juan de Dios, Chalicán, El Piquete y el Fuerte.

planmejora2Se entregaron  kits didácticos técnicos a todas las escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas de la provincia enmarcados en los Planes de Mejora Institucional.

La inversión de los kits supera los seis millones de pesos  y  contienen los elementos básicos para la realización de tareas de estudiantes de primer año del ciclo básico y ciclo superior de acuerdo a las especialidades de las diferentes  instituciones, siendo  su finalidad asegurar en forma gradual y sostenida,  el mejoramiento de la calidad de los entornos formativos y las condiciones institucionales necesarias para el adecuado desarrollo de las trayectorias educativas.

En los kits de las escuelas agrotécnicas se puede encontrar lupa, regla, compás, lápiz negro Pizzini, gorra legionario, bombachas y camisas pamperos, mamelucos, tijeras de podar, guantes, caja de herramientas, entre otros.

El ciclo básico de escuelas técnicas recibió kits compuestos por tablero de dibujo técnico con regla paralela, portatablero de plástico, transportador 360° 10cm, papel para dibujo técnico a-3 x 10 hojas, carpeta 3 solapas 40×50 cm, escuadra 30cm/45°, goma de borrar para dibujo técnico, lápiz graduado hb pizzini.

Por su parte la especialidad de Maestro de Mayor de Obra de las escuelas técnicas recibió un estilógrafo 2mm, estilógrafo 3mm, estilógrafo 5 mm, plantillas figuras geométricas, plantillas de sanitarios, pen drive 8 GB y  flexo de goma de 5 metros.

A la especialidad de electrónica  se le proporcionó un protoboard de 830 puntos, soldador pistola, desoldador, multímetro digital tipo 890g, pendrive 8 gb. Mientras que la especialidad de Mecánica y Automotor  obtuvo tester, buscapolo, guantes de nitrilo grueso y un pendrive 8 Gb. Asimismo a la especialidad de informática se le realizó la entrega de  soldador de estaño, pen drive 16 gb y  pinza crimpiadora.

La especialidad de industria del vestir adquirió bobinas metálicas para máquina de coser familiar, alfileres  con cabeza redondos por 40 unidades, centímetro 1.5 metros para costura, hilo de algodón para hilvanar en bobina x 300m, hilo para bordar a máquina de diferentes colores en bobina, hilo para bordar a mano, hilo en bobina para coser tamaño normal diferentes colores x 450 metros y tijera de modista de 8 pulgadas.

El kit de la especialidad de técnico en mecanización agropecuaria consta de un multímetro digital, buscapolo, destornillador chico y pendrive 8 gb respectivamente.

Con estas líneas de acción el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional  propone garantizar los elementos básicos necesarios para cualquier estudiante de la modalidad técnico profesional, al tiempo que intenta contemplar las necesidades educativas para el fortalecimiento de la trayectoria.

Los Planes de Mejora son herramientas de planificación de las políticas educativas en pos de la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional.

_CSC0921La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso junto a la presidenta de la Fundación “Crear Vale la Pena”, Inés Sanguinetti, firmaron un acuerdo de cooperación que busca continuar fortaleciendo las capacidades socio-emocionales de adolescentes y jóvenes para desarrollar el aprendizaje creativo dentro y fuera de la escuela, a través del programa “Entornos Creativos”.

Es un programa que se viene trabajando en la provincia desde el año 2017, que tiene como objetivo la intervención social y cultural en las escuelas, a través del fomento en la mejora de la calidad educativa y la implementación del deporte como una forma de cuidar la salud física de los estudiantes y afianzar  sus valores sociales.

Inés Sanguinetti, indicó que “es muy emocionante para nosotros el acuerdo que firmamos a tres años con el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, ya que nos permite trabajar con cinco escuelas de Educación Secundaria, a través del programa Entornos Creativos, el cual dirijo”.

Las actividades de este programa se basan en una estrategia y metodología lúdica-creativa diseñada por la Fundación Crear Vale la Pena, que parte de la idea de que el arte alienta la curiosidad e impulsa la creatividad, logrando la innovación y el bienestar individual y colectivo.

En este sentido explicó que “necesitamos innovar en la manera de enseñar y aprender, por lo que trabajamos junto a artistas para producir esa innovación y dejarla en la mano de los docentes quienes son los que producen la transformación en el aula”.

Es así que a partir del convenio se “abre la puerta para poder capacitar a 60 docentes que están con 10 artistas descubriendo que los filósofos pueden ser aprendidos mejor a través del cuerpo”.

Por su parte la responsable del programa Agustina Orquera, señaló que “este año estamos capacitando a los docentes y referentes barriales con herramientas lúdicas creativas para el aprendizaje”, asimismo explicó que “nosotros funcionamos como par didáctico de los docentes para poder apoyarlos en el trabajo con el contenido curricular, realizando distintos juegos que están orientados a todas las ramas artísticas”.

Por otro lado indicó que “estamos contentos de firmar estos acuerdos, porque creemos que el trabajo en conjunto es necesario para lograr un clima emocional adecuado que mejore la relación entre pares”.

_CSC0863El Ministerio de Educación organizó un encuentro para trabajar sobre la adecuación de la Resolución Nº 202 del Consejo Federal de Educación a las necesidades pedagógicas actuales de la población escolar de estudiantes en situaciones de enfermedad o convalecencia de la provincia.

El objetivo de la reunión es establecer un Marco Normativo Provincial que regule la tarea pedagógica de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en la Provincia de Jujuy, por lo que en el encuentro plantearon generar consensos que contribuyan a normativizar la tarea pedagógica que lleva a cabo la Modalidad.

Debatieron sobre los emergentes actuales en relación a las diferentes situaciones de enfermedad que atraviesan los estudiantes y establecieron acuerdos de trabajo entre las distintas reparticiones del Ministerio de Educación y otros Ministerios, con la finalidad de contribuir a sostener las trayectorias escolares de los estudiantes apuntando a una mejor calidad de vida.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso indicó que “es fundamental lograr consenso y poder transmitir en el núcleo de las escuelas todo el conocimiento, porque a veces el desconocimiento hace que no actuemos en consecuencia y dilatemos algunas situaciones”.

En este sentido, expresó que “si bien los aportes son de una mirada compleja, el corazón debe estar puesto en el aporte específico para tener la sanción de una ley que sea propia de la modalidad, acorde al marco legal que tiene la Resolución N°202”.

Por su parte la responsable de la Modalidad, Patricia Maidana, indicó que “trabajar con alumnos en situación de enfermedad es complejo, por lo que adecuar la Resolución a nuestra jurisdicción necesita del acompañamiento de todas las áreas”.

Asimismo explicó que las demandas, necesidades y desafíos que presenta hoy la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, llevan a adecuar los lineamientos de la Resolución con la finalidad de generar espacios de inclusión educativa que eviten así las altas tasas de ausentismo y deserción escolar que provocan la irrupción de enfermedad en los estudiantes.

Para finalizar indicó que “la misión que tiene la modalidad es que vuelva el estudiante al sistema común, a esa vida diaria y cotidiana que perdió en un momento y para eso necesitamos de un acuerdo entre todos”.

_DSC0858En el marco del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes (PLAN ASI – Alimentación Saludable Infantil), el Ministerio de Salud, Educación y Desarrollo Humano de la provincia lanzaron el “Proyecto Entornos Escolares Saludables” que tiene por objetivo realizar un diagnóstico de situación y el fortalecimiento de las políticas de Entornos Escolares para prevenir la obesidad infantil.

Autoridades presentaron la Guía de Entornos Escolares Saludables y un convenio, a partir del cual se realizará un diagnóstico en las escuelas jujeñas, para fortalecer las estrategias de manera integral y generar herramientas que favorezcan ámbitos escolares que promuevan la alimentación saludable y la actividad física.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, expresó que “tenemos niños con sobrepeso y obesidad por lo que desde el área de educación pudimos brindar toda la información cargada en SINIDE, donde relevamos todos los años la talla y peso de nuestros niños que son los datos antropométricos” y aclaró que “esa información nos permite trabajar en conjunto”.

En este sentido indicó que “la importancia de este encuentro es poder trabajar de manera integral, abordando no solo desde lo que podemos hacer desde la educación sino también desde el área de salud, desarrollo humano y el ministerio de producción con respecto a la producción de alimentos saludables, de huertas orgánicas y escolares”.

La finalidad del proyecto es promover la sanción e implementación de leyes basadas en estándares de alta calidad, sobre entornos escolares saludables a nivel provincial, para prevenir la obesidad infantil.

Al respecto, Natalia García Goyena, señaló que “esto es muy necesario porque veníamos viendo las estadísticas y la obesidad es un problema que va creciendo y la necesidad de abordarla requiere un trabajo conjunto con distintos ministerios”. Asimismo, recalcó que “todos sabemos que la alimentación está relacionada con las posibilidades de aprendizajes de nuestros alumnos, por lo tanto, es una temática que nos preocupa y nos ocupa hace ya un tiempo”.

Estuvieron presentes, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Verónica Serra.