Viewing post categorized under: destacadas



En el Colegio Nuestra Señora del Huerto se realizó la muestra audiovisual de Hemodonación del proyecto “Compartiendo Vida”, instrumentado por la Dirección de Salud Escolar del Ministerio de Educación.

La jornada consistió en brindar información sobre la importancia  de la sangre, su constitución, los diferentes grupos sanguíneos, métodos y procesos de laboratorio para el tratamiento y su conservación, a un total de 120 estudiantes.

Además, los alumnos aprendieron sobre los requisitos para ser donantes voluntarios y recibieron información sobre experiencias de vida en situaciones concretas sobre la donación de sangre, destacando la acción solidaria.

En este sentido, la directora de Salud Escolar, Susana Galo, señaló que el objetivo de estas acciones es llevar a los niños el mensaje de la donación voluntaria de sangre como acto fundamental para salvar vidas.

Cabe destacar que es un trabajo en conjunto entre la Dirección de Salud Escolar del Ministerio de Educación y el Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud a cargo de la doctora, Ida Severich

En el día de la fecha, se realizó la entrega del nuevo edificio de la Escuela Superior de Música “San Francisco Solano” que podrán disfrutar los estudiantes de la Provincia, ubicado en calle Lavalle de la capital.

El Gobernador Gerardo Morales, afirmó: “Estamos muy contentos porque nuestra escuela de música está en un ambiente, que es el que se merecía”.

Asimismo, recordó que “esta es una lucha de la comunidad educativa, que vino peleando por esto por mucho tiempo, los chicos y los docentes, así que ésto es de ellos”.

Por su parte, la ministra de Educación Isolda Calsina agradeció al ministro de Infraestructura de la Provincia por haber reanudado la obra de la Escuela Superior de Música “San Francisco Solano” y señaló que “era muy difícil retomar después de haber estado parada mucho tiempo, por lo que  es un anhelo muy grande de toda la comunidad educativa, de todo el sistema educativo, que recuperamos este espacio para la música”.

En este sentido destacó que “la música es importante para todos los jujeños, por lo que queremos darle mejor uso a estas instalaciones, de hacer de ellas una caja de resonancia de todo el talento y la creatividad de nuestros chicos”.

Además, agradeció todo el esfuerzo de los docentes, por el empeño y la dedicación que ponen día a día para hacer “de nuestros chicos ese talento maravilloso, ayudándolos a desarrollar sus habilidades y capacidades para el mundo musical”.

A su turno,  el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, expresó que “esta obra que hoy se entrega al Ministerio de Educación tiene más de 12 millones de pesos de inversión”.

Cabe recordar que durante el 2016, profesionales de la Dirección General de Arquitectura realizaron estudios exhaustivos sobre la estructura del edificio para comprobar el estado de desarrollo pendiente a partir de su última certificación. En octubre de 2017, tras una larga pero ineludible gestión y evaluación, se logró licitar nuevamente la obra. En mayo de 2018, se reactivaron los trabajos, y a un año de esto, se encuentra la obra concluida para que los estudiantes tengan las instalaciones que se merecen.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE), realizó el Seminario denominado “Dificultades en y el aprendizaje. Herramientas para una educación inclusiva. (onni.com) Dificultades sensoriales. Ajustes razonables”, destinado a directores, supervisores y asesores pedagógicos de Educación Secundaria.

Con el objetivo de generar un Sistema Educativo más inclusivo promoviendo la construcción de propuestas y acciones educativas para el fortalecimiento de los procesos educativos, el Servicio de Acompañamiento Escolar propició un espacio de reflexión conjunta con directores, supervisores y asesores pedagógicos del nivel Secundario de instituciones de gestión estatal que se encuentren transitando trayectorias inclusivas en la Provincia.                                 

Sandra Correa, coordinadora de SAE, indicó que “buscamos generar un espacio de reflexión sobre las acciones que vienen realizando en sus respectivas instituciones y espacios áulicos sobre lo que significa tener que hablar de inclusión”.

En este sentido explicó que uno de los objetivos específicos es poder  “construir un espacio de intercambio de conocimientos que posibiliten profundizar las Políticas Públicas Provinciales de Inclusión educativa”.

Por otro lado señaló que “estas actividades tienen que ver con el fortalecimiento de las trayectorias inclusivas de nuestros estudiantes en el sistema educativo”.

El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina realizaron la entrega de mochilas técnicas a los estudiantes de enfermería del Instituto de Educación Superior (IES) N°11 en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE y busca apoyar e incentivar todo tipo de carreras en áreas de conocimientos que contribuyan al desarrollo productivo, social y cultural de nuestro país.

En la oportunidad Morales ponderó el trabajo de los enfermeros y señaló que “junto a los agentes sanitarios son la columna vertebral del sistema de salud”. Y agregó que “la entrega de herramientas para que puedan seguir estudiando y trabajando es fundamental para su profesión”. (Tramadol 100mg)

En este sentido, la ministra de Educación indicó que “es muy importante que cada uno de ustedes tenga la posibilidad de contar con los elementos, que son imprescindibles a la hora de formarse adecuadamente en las prácticas profesionalizantes” por lo que señaló que “es un momento especial de celebración que cada uno de los estudiantes pueda contar con herramientas fundamentales para desarrollar las habilidades en el campo de la enfermería”.

Cada uno de los kit incluye: 1 mochila, 1 estetoscopio tipo Rappaport, 1 esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, 1 estetoscopio de Pinard, 1 termómetro clínico digital, 1 oxímetro de pulso autocontenido, 1 linterna clínica, 1 reloj analógico con segundero, 1 lazo hemostático, 1 par de anteojos de seguridad, 1 tijera de Lister, 1 par de guantes de examinación de látex, 1 descartador de agujas de bolsillo, 1 gestograma de bolsillo, 1 cinta obstétrica simil, 1 cinta para perímetro cefálico, 1 caja de curaciones completa.

Por otra parte, Calsina destacó el trabajo del Instituto y expresó que “estamos muy felices de que esta institución fortaleció el rumbo que empezamos con el Plan Integral de Mejora, por lo que hemos avanzado en una planificación de una oferta cada vez más alineada a las necesidades que tiene la Provincia”.

A su vez, la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla indicó que “este es el segundo año que en la Provincia se implementa el programa”, asimismo aclaró que “tiene una repercusión positiva en la mejora de la calidad de los aprendizajes y en los índices de egresados de los técnicos enfermeros”.

El pasado sábado 11 de mayo, en las Instalaciones de Infinito por Descubrir Jujuy se llevó adelante una exitosa jornada del evento mundial Scratch Day. 

Los chicos de entre 6 y 18 años que participaron pudieron disfrutar de diferentes talleres para iniciarse y profundizar en Scratch, entorno de programación que permite crear videojuegos, programar aplicaciones y controlar robots de una manera muy sencilla y divertida a través del uso del pensamiento lógico.

Las actividades que realizaron fueron Programación de Drones, Videojuegos y de Robots.

El Scratch Day en IxD Jujuy convocó más de 100 chicos y chicas superando todas las expectativas y dejando un balance más que positivo, con el registro de imágenes de diversión, creatividad y cooperación.

En el marco del inicio de la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, el Ministerio de Educación de la Provincia conmemoró el “Día Nacional del Niño Hospitalizado” en un acto realizado en el Ateneo del Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana”.        

Los Derechos del Niño Hospitalizado son el eje central en la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, que se llevará a cabo en hospitales de toda la provincia.

En este marco el Departamento de Educación Artística y la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, propusieron realizar un proyecto denominado “Creamos y Jugamos con el Arte”, con la finalidad de ofrecer, a los niños hospitalizados, un momento de recreación y distención a través del Arte.

La coordinadora de la Modalidad, Patricia Maidana expresó que “consideramos que el arte es fundamental para trabajar con los niños que se encuentran en situación de enfermedad o convalecencia”. Asimismo mencionó que van a articular con otras modalidades y áreas, a través de diferentes actividades, para acompañar,  animar y recuperar la sonrisa del niño hospitalizado.

Además explicó que durante la semana van a facilitar materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades artísticas y recreativas programadas.

Por otra parte indicó que “queremos que la población tome conciencia de que hoy es un día importante, porque hablamos de los Derechos del Niño, que mucha veces no son conocidos”. Por lo tanto estas actividades tienen como objetivo generar una reflexión sobre los derechos, de tal forma que tanto niños, como familiares y comunidad en general los tengan presente mientras estén transitando una internación hospitalaria.

En la Jornada Institucional realizada el día viernes 10 de mayo, la capacitación continua del equipo docente se refirió a la Educación Sexual Integral, la misma se desarrolló sin inconvenientes en todas las instituciones educativas de la Provincia.

Funcionarias de la cartera educativa recorrieron las escuelas para acompañar a los docentes convocados por las autoridades de Gestión Educativa y de Equidad del Ministerio de Educación, para fortalecer la implementación de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual Integral (ESI), reflexionar sobre las acciones pedagógicas ya realizadas, las redes constituidas y las innovaciones destinadas a mejorar los aprendizajes.     

Durante la jornada se trabajó con la Circular 08-SGE-SEE/19 que define como una oportunidad relevante para la escuela el refuerzo de las capacidades para prevenir y evitar situaciones de vulneración de derechos (como la violencia, el abuso o maltrato) en perjuicio de los niños, niñas y adolescentes y reflexionar sobre todas las medidas de protección y reparación a adoptarse en los casos necesarios.

La secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, destacó que “la jornada fue totalmente exitosa, con una gran recepción por parte de todos los docentes de la provincia”. Asimismo remarcó que pudieron trabajar sobre “lo que implica ESI y sus normativas para empezar a proyectar acciones institucionales y designar un referente del programa en la escuela para llevar a cabo las acciones de aquí en adelante”.

Por otro lado comentó que el equipo de ESI se desplegó por toda la provincia para acompañar a las escuelas en esta primera Jornada Institucional sobre Educación Sexual Integral.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso acompañó el desarrollo de las Jornadas Institucionales de ESI en escuelas y talleres libres de Región I y II y expresó que “es muy importante mencionar que en todas las escuelas de la provincia se habló de ESI”.

El enfoque integral de la normativa vigente y los contenidos o núcleos de aprendizaje prioritario, definidos por el Consejo Federal de Educación, se basan en el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes a recibir una información clara y completa sobre los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos, que ayuden a los chicos al propio cuidado y al de los demás, promoviendo actitudes responsables ante la sexualidad.

Ante cualquier consulta sobre el programa de Educación Sexual Integral, los interesados se pueden dirigir a la Secretaría de Equidad Educativa ubicada en Bariloche 40, Barrio Norte  S. S. de Jujuy.

Con la participación de directivos y supervisores de 50 instituciones educativas, comenzó la décima segunda cohorte  del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE), instrumentada por la Fundación Varkey y los ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia.

El equipo directivo que realiza la capacitación, recibirá durante seis semanas una formación destinada a fortalecer los roles directivos e instrumentar herramientas innovadoras para lograr mejores aprendizajes, en un espacio para repensar la escuela y reflexionar sobre su rol.

Silvina Camusso, secretaria de Gestión Educativa indicó que “es un gran esfuerzo del Ministerio de Educación, que la capacitación alcance a todos los directivos de las instituciones educativas de todos los niveles obligatorios de la provincia”. Asimismo señaló que “son 50 las instituciones que van a participar de esta nueva cohorte durante estas seis semanas, en donde van a poder compartir en equipo lo que están vivenciando”.

Por otra parte les deseó muchos éxitos y les recomendó que “el proyecto que tengan sea el más creativo para su escuela, porque cuando proyectamos debemos pensar en qué docentes tenemos y qué alumnos forman parte de nuestra institución”.

Por su parte la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, en la apertura expresó que “esta instancia es fundamental para que se puedan diseñar las políticas educativas institucionales y mejorar la situación de cada una de las escuelas”.

En este sentido recalcó que “desde el Ministerio de Educación estamos convencidos que la necesidad de pensar en la calidad educativa implica también involucrar los actores educativos para que puedan diseñar acciones que nos lleven a mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos”.

Además aclaró que “es nuestra intención que todas las escuelas pasen por esta experiencia que consideramos de gran importancia”. Y agregó que “espero que en estas seis semanas puedan compartir e intercambiar momentos de reflexión, para que luego, cuando vuelvan a la escuela renovados, puedan generar los cambios propuestos”.    

Por su lado, la referente de Fundación Varkey en Jujuy, Graciela Calzada, indicó que “la capacitación nos permite llegar a todas las escuelas de la provincia y de todas las modalidades”.

Mauricio Ariel Castro Andrés, estudiante de 5to año de  la Escuela de Comercio “Dr. José Ingenieros” de San Pedro, resultó primer finalista del Concurso de Ensayos “Virtudes Cívicas y Medio Ambiente: los jóvenes como actores de cambio”, organizado por la Universidad de San Andrés junto a la Oficina Anticorrupción de la provincia de Jujuy, en donde participaron alumnos de los últimos dos años de los establecimientos educativos secundarios de la Provincia.

Mauricio, con su ensayo denominado “¿Que huellas dejas?”, sobre la huella de carbono, una de las formas más simples de medir el impacto o marca que deja una persona o producto en el planeta en su vida cotidiana, ganó un viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para visitar las principales oficinas del Gobierno Federal y presentar su ensayo.

El ensayo del estudiante, también fue declarado de Interés Legislativo y Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Cabe destacar que, durante las actividades también participó, Ariadna Fleming, egresada 2018 de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, quien también se destacó por su trabajo “Medio Ambiente y el ser humano: El ser contaminado y el ser contaminante”.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), realizó la entrega de mochilas equipadas con material de estudio técnico a más de 100 estudiantes de enfermería del Instituto Superior “Doctor Guillermo Cleland Paterson”.

El material está destinado al desarrollo de actividades y uso seguro del entorno formativo en aulas, gabinetes y laboratorios. 

Cada kit tiene un costo aproximado de 5000 pesos, que incluye: una mochila, un estetoscopio tipo Rappaport, un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, un estetoscopio de Pinard, un termómetro clínico digital, un oxímetro de pulso autocontenido, una linterna clínica, un reloj analógico con segundero, un lazo hemostático, un par de anteojos de seguridad, una tijera de Lister, un par de guantes de examinación de látex, un descartador de agujas de bolsillo, un gestograma de bolsillo, una cinta obstétrica simil, una cinta para perímetro cefálico y una caja de curaciones completa, entre otros materiales que favorezcan el desarrollo profesional de la carrera.

Todos estos elementos son de excelente calidad, perdurables y se podrán utilizar incluso una vez concluidos los estudios.

El programa tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello, prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.

La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE y busca apoyar e incentivar todo tipo de carreras en áreas de conocimientos que contribuyan al desarrollo productivo, social y cultural de nuestro país.