Viewing post categorized under: destacadas



Diferentes escuelas de Humahuaca, Tilcara, San Pedro y Huacalera, recibirán talleres gratuitos sobre robótica y uso seguro de internet para alumnos, y contenidos sobre aprendizaje digital para docentes, gracias al desarrollo del Programa “Nuestro Lugar” de Telecom. La propuesta se desarrolla desde hoy, hasta el 22 de mayo, gracias al trabajo conjunto del gobierno provincial junto a la empresa

El primer día de actividades, contó con la presencia de la Ministra de Educación de la provincia, Isolda Calsina; la Gerente de Relaciones Gubernamentales Interior de Telecom, Susana Menendez, y la Gerente de Sustentabilidad de Telecom, María Constanza Ferrer.

También estuvieron presentes, la diputada nacional, Gabriela Burgos; el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Diego Rotela; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón y directivos.

Con el programa Nuestro Lugar, declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, Telecom ya capacitó a más de 16.000 alumnos y 2.500 docentes en todo el país.

Este programa de alfabetización digital, estará presente en la provincia de Jujuy durante tres días para realizar, en coordinación con el Ministerio de Educación provincial, jornadas gratuitas sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos.

Con el objetivo de construir a la formación y concientización de la comunidad educativa, el programa brinda talleres sobre ciberciudadanía responsable y uso seguro de las redes sociales para alumnos de escuelas primarias; y talleres de robótica educativa para alumnos de escuelas secundarias, pensados para que los jóvenes se acerquen a la programación y experimenten con dispositivos robots.

Junto a los docentes, «Nuestro Lugar» trabaja herramientas y aplicaciones digitales para el uso de las tecnologías móviles, principalmente celulares, en el aula, y estrategias innovadoras que los ayuden a abordar los contenidos de sus materias de manera más interactiva.

Infinito x Descubrir volvió a abrir sus puertas a todo el público para disfrutar de una feria tecnológica, donde estudiantes y familiares conocieron y experimentaron las diversas actividades y proyectos que desarrollan en sus laboratorios.

En esta oportunidad el encuentro congregó a más de 150 personas entre niños, jóvenes, padres y abuelos que recorrieron los talleres de Ciencias, Sonido, Fabricación y Multimedia a través de múltiples y dinámicas actividades desplegadas en las instalaciones de IxD.

Los asistentes interactuaron con las técnicas de montaje y diseño como stop motion, realidad aumentada y doblajes de películas; exploraron las ciencias en microscopía y paleontología, jugaron con los sentidos en experiencias de ritmo y percusión, crearon cohetes de propulsión química, fabricaron jabones y sahumerios y muchas atractivas opciones más.

El evento se enmarca en una propuesta que ofrece la “Comunidad Infinita” una vez al mes con temáticas específicas y de la que pueden participar adultos, jóvenes y niños de todas las edades. En esta oportunidad algunas actividades eran con cupo limitado de hasta 20 personas y también se pudo disfrutar en espacios de dinámica libre.

Docentes de Escuelas Técnicas y Agro-Técnicas participaron del Seminario Nº III: Formulación De Proyectos Técnicos Educativos-Tecno-Técnica, instrumentado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia.

Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Tecnología, explicó que “el objetivo de este seminario es poder acercar condiciones básicas para  fortalecer algunos conocimientos, de manera que los docentes puedan reorientar sus proyectos tecnológicos educativos con un formato de proyecto científico”. Asimismo informó que los proyectos deben dar soluciones reales a problemáticas sociales, ambientales, productivas y tecnológicas que surgen en la escuela.

Por otro lado indicó que “también se capacita a los docentes en la elaboración de proyectos, para el contexto de Feria de Ciencias y Tecnología, de instancias regionales, provinciales y nacionales”.

Por su parte, María Eugenia Torramorell, directora de Promoción Científica y Tecnológica explicó que “el fin es buscar que los docentes puedan elaborar proyectos, no solo áulicos, sino también institucionales en distintas categorías”. En este sentido explicó que “se promoverá la elaboración de propuestas innovadoras, la generación de ideas que se traducirán en proyectos para tomar parte de una convocatoria de exposición denominada Tecno-Técnica”.

Tecno-Técnica es un programa que genera una convocatoria dentro de las instituciones de la Modalidad Técnico Profesional organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Educación Técnico Profesional.

Sobre la participación del Seminario, Torramorrell señaló que “fue muy linda la respuesta por parte de los docentes, ya que elaboramos una capacitación muy práctica para que puedan desarrollar el proyecto”.

Con el objetivo de promover la educación científica y tecnológica en las mujeres y contribuir a la educación desde la perspectiva de género, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la provincia, de forma coordinada con la Fundación EIDOS GLOBAL – LANCHIX y la Dirección General de Industria y Comercio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, organizaron una experiencia que impulsa a las mujeres al mundo científico.

El encuentro se desarrolló en la sede de Infinito por Descubrir y participaron alumnas que están cursando el último año del nivel secundario, los primeros años de carreras de tecnología de nivel superior, alumnas que cursan primeros años de carreras universitarias afines y mujeres en general de 16 a 24 años.

Una propuesta en donde jóvenes jujeñas tuvieron la posibilidad de ingresar al apasionante mundo de la Ciencia y Tecnología a partir de la conversación con mujeres especialistas, charlas con contenidos específicos y un workshop innovador.

La secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano expresó que “lo que buscamos con los talleres es poder motivar y animar a las chicas y jóvenes a acercarse a la disciplina de la ciencia, la  tecnología, la  matemática, el  arte y la  ingeniería para que sea una opción educativa para ellas y un mercado laboral de su futuro”.

Además explicó que “desde la Secretaría, tenemos una línea enfocada a la perspectiva de género porque a veces se tiene un preconcepto errado, de que las chicas no pueden estudiar ingeniería, que no pueden con la informática o que la matemática es difícil, por eso brindamos esta oportunidad para que se acerquen sin prejuicios a disciplinas científicas y tecnológicas”.

Por otra parte mencionó que las facilitadoras de LANCHIX “ya realizaron este evento en otra provincias y estamos muy contentos de que lleguen con su propuesta a Jujuy”.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Salud Escolar desarrolló un taller en lengua de señas con el proyecto “La Voz en tus Manos”, destinado a estudiantes de la escuela N°235 de Yala y del Colegio Secundario N° 24 de Lozano.

Durante el taller brindaron aportes teóricos, como las causas de la sordera y contenidos prácticos en lengua de señas, como alfabeto dactilológico y contenidos léxicos como la familia, el Himno Nacional Argentino, los colores, los números, los días de la semana y meses de año.

La experiencia pedagógica y de formación estuvo destinada a estudiantes de 6to y 7mo grado de la escuela N° 235 y de 5to año del Colegio Secundario N°24.

La directora de Salud Escolar, Susana Galo, sostuvo que “el proyecto pretende fomentar un mundo inclusivo, con el objetivo de trabajar la diversidad lingüística y cultural”. Asimismo, indicó que su aprendizaje favorece los intercambios comunicativos basados en el respeto por la diferencia.

La actividad se enmarca en el Acta Acuerdo firmada con el Municipio de Yala para promover en las escuelas de la zona el lenguaje de señas en los niños, niñas y adolescentes como medio de expresión, comunicación y aprendizaje.

En el marco de acciones que buscan mejorar la calidad educativa en las instituciones de la modalidad técnica, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) entregaron computadoras equipadas para la Escuela Técnica Provincial “Aristóbulo Vargas Belmonte”.

En esta oportunidad la institución recibió quince computadoras con procesador Intel Core i7 8700 s ; con Memoria DDR4 de 4 gigabites Kingston ; Disco de 1 tera bite de almacenamiento ; monitores de 19 pulgadas marca Philips ; teclado ; mouse y parlantes respectivamente. Lo cual equivale a una inversión de cuatrocientos cuarenta y cuatro mil pesos ($444.000).

De esta manera los estudiantes pueden tener acceso a una mejor calidad educativa, lo cual fortalecerá sus conocimientos para la formación como futuros profesionales.

El programa Nuestro Lugar de TELECOM, en articulación con la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, desarrolla entre sus acciones el Seminario: “Móvil en mano”, destinado a docentes de nivel Primario, Secundario y Superior.

En esta oportunidad quedan disponibles cupos en la ciudad de Humahuaca para que se inscriban los docentes  y puedan participar del seminario que se realizará el día 20 de mayo en la delegación regional II ubicada en Avenida Belgrano esquina Buenos Aires, Humahuaca.

Para asistir al encuentro de turno mañana se deben inscribir en el siguiente link https://bit.ly/2E1cAKn  y si quieren participar del turno tarde la inscripción se debe hacer a través del siguiente link https://bit.ly/2WD5VNw.

Cabe destacar que la formación promueve la incorporación del uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos.

El Ministerio de Educación de la Provincia,  a través de la Secretaría de Equidad Educativa, organizó un taller destinado a rectores y vice-rectores de los Institutos de Educación Superior (IES) para impulsar estrategias y acciones que fortalezcan el desempeño de todos los miembros de la comunidad educativa de los Institutos, para promover y mejorar sus prácticas de convivencia y construir el bienestar estudiantil.

 La directora de Educación Superior, María Rosa Suarez, indicó que “en el Instituto de Educación Superior N° 11, trabajamos en forma conjunta con diferentes áreas del Ministerio de Educación sobre las relaciones vinculares entre los actores de los IES de la Provincia”.

El encuentro tuvo como finalidad asistir al rector y vice-rector para que distinga y recupere su propio poder de acción y desempeño a través de la experiencia de reconocer el rol central de la conversación en el hacer efectivo y que esto se constituya en un capital estratégico para su gestión.

En este sentido, Eulalia Rodríguez Bidondo, del equipo de Bienestar Estudiantil, indicó que “en este encuentro pusimos el foco en que los rectores y vice-rectores puedan distinguir y reconocer, habilidades y competencias que ya tienen en el conversar, por lo que se va a reflexionar para diseñar acciones”.  

Es así que, orientaron para reconocer las herramientas propias y desarrollar habilidades para la resolución pacífica y colaborativa de conflictos, reflexionar sobre la importancia y necesidad de construir una convivencia escolar inclusiva y  pacífica.

Por su parte, María Beatriz Perez del equipo del área de Mediación y Convivencia Escolar, indicó que “trabajamos para diseñar  e implementar en forma conjunta lineamientos, pautas, dispositivos, estrategias y acciones para el abordaje de la conflictividad en las instituciones de educación superior”.

 Tras la firma del gobernador, Gerardo Morales, del Decreto Acuerdo por el cual los trabajadores, con contrato de servicios con una antigüedad mayor a cinco años en la Administración Pública, podrán pasar a integrar la planta permanente del Estado Provincial, la ministra Calsina se reunió con referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

«Nos reunimos con Matias Brizuela y delegados del interior de la provincia, para socializar los alcances del pase a planta del personal contratado, dispuesto por el gobernador,  también abordamos los detalles de la implementación y  acordamos seguir trabajando con una agenda mancomunada.», expresó la ministra.

Además, la titular de la cartera educativa destacó el diálogo permanente y sostenido con la Asociación: «Junto a ATE hemos venido trabajando para optimizar las condiciones laborales y celebramos que podamos seguir avanzando en mayores beneficios para ellos y el servicio educativo.» 

El Decreto Nº 9316/19, emanado del Ejecutivo el 13 de mayo de 2019,  dispone la incorporación a planta permanente del personal contratado que opte por aquel beneficio. 

Son requisitos para el trámite que el agente haya cumplido cinco años o más antigüedad hasta el 31 de diciembre de 2018, y acredite prestación de servicios efectiva e ininterrumpida en organismos del Poder Ejecutivo Provincial, además de reunir y acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Decreto.


En el marco de la capacitación del Programa Nuestro Lugar, que desarrollarán Telecom Argentina y el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, la ministra de Educación, junto a la diputada nacional, Gabriela Burgos y el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Diego Rotela, mantuvieron una reunión con Susana Menéndez, gerenta de Relaciones Institucionales de Telecom, para acordar la agenda de actividades a desarrollar la semana que viene. 

“Los días 20, 21 y 22 de mayo se brindarán talleres de Ciberciudadanía y Robótica a estudiantes de Humahuaca, Tilcara, Huacalera y San Pedro de Jujuy. Allí, más de 800 alumnos recibirán un taller sobre el buen uso de las TIC, además información sobre el uso responsable, contenidos, las potencialidades de internet y se estimulará la expresión, participación, producción y creación de contenidos en la web.”, detalló Calsina.

Los talleres Nuestro Lugar son diseñados junto a la Asociación Civil Chicos.net, organización especializada en temas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC.