Viewing post categorized under: destacadas



La secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, convocó a directores de nivel Inicial, Primario, y Secundario, de las distintas modalidades, a la primera capacitación que se desarrolla en las distintas regiones educativas de la Provincia  en el marco del primer operativo de capacitación y carga de los Sistemas de Relevamiento Anual (RA) y el Sistema Integral de Información Digital Educativo (SInIDE).

Dichas capacitaciones se llevan a cabo durante  los meses de junio-julio, con los siguientes tópicos: taller de carga; capacitación del Sistema de Relevamiento Anual Estadístico (CUADERNILLO, RA-WEB); inscripción de Matriculas  de SINIDE (OPERATIVO 1 Y 2) y GEOREFENCIACION (ubicación Geográfica de la unidad Educativa) para el padrón..

Sobre la finalidad de la capacitación, Garcia Goyena, precisó: “Se va a proporcionar información actualizada de los sistemas de carga de Relevamiento Anual Estadístico y el Sistema Integral de Información Digital Educativo.

Se sensibilizará en la declaración y confirmación de datos de los establecimientos educativos y promoverá el uso de los dispositivos celulares para la realización de carga y consulta de los Sistemas “

Las directoras de nivel  Inicial, Primario y Secundario brindaron detalles acerca  de la agenda de temas que se abordarán en la próxima Jornada Institucional, el día viernes 28 de junio en instituciones educativas de gestión estatal y privada.

La directora de Educación Inicial, Otilia Subia, adelantó que: “la Jornada Institucional del viernes tiene por objeto incentivar dinámicas de evaluación de las prácticas de enseñanzas institucionales, desde la perspectiva de una evaluación formativa.

También, se invitará a directivos y docentes a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, apelando a la observación de las clases, como dispositivo de análisis de los procesos del enseñar y el aprender, en términos generales.

Mientras que en lo particular se pondrá el foco en la alfabetización científica, presentando un enfoque, desde el que se propicie la planificación de experiencias didácticas,  donde se brinde a los niños oportunidades de mirar el entorno con una actitud de curiosidad y de mente abierta para el asombro.”    

Para dar a conocer las actividades con precisión, Patricia Tapia, directora de Educación Primaria expresó que “el tema central, es desarrollar la capacidad de comunicación a través de las interacciones en clases, se abordarán la oralidad, los propósitos conversacionales convergentes y divergentes, que enriquecen el diálogo colectivo.

En esta oportunidad se busca profundizar la puesta en común en clases, en torno a los distintos procedimientos que ponen en juego los estudiantes a la hora de resolver situaciones, en particular en las clases de matemática.” 

Por su parte María de los Ángeles Gómez, directora de Nivel Secundario, destacó que: “en la jornada se van a trabajar temas referidos a la evaluación y el abordaje de la capacidad de resolución de problemas.

La misma tiene cuatro momentos a desarrollar, el primero referido al aspecto emocional, en el segundo momento se van a abordar las prácticas de evaluación que se desarrollan dentro de los proyectos institucionales, en el tercer momento se va a tratar la resolución de problemas, y para finalizar, en el cuarto momento, cómo esos aspectos abordados, van a quedar plasmados en la redefinición de los acuerdos didácticos planteados en la Jornada”.

(brabbly.com)

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso,  reiteró que el próximo viernes 28 de junio, se efectuará la cuarta Jornada Institucional, fecha fijada en el Anexo Único de la Resolución N° 11157-E/18 que aprueba el Anuario Escolar de la Provincia de Jujuy 2019. 

Además, Camusso repasó la agenda de la Jornada por nivel: “En Inicial, se va a trabajar la enseñanza de la ciencia, donde se prevé que el niño comience a hacer ciencia desde el jardín; también se realizará la evaluación de la práctica educativa. En Primaria se trabajará con las prácticas docentes que enriquecen las puesta en común en clases y los acuerdos didácticos. Y en Secundaria vamos a trabajar con respecto a la capacidad de resolución de problemas y a las prácticas de evaluación.” 

Finalmente, la secretaria resaltó que la cuarta Jornada Institucional se desarrollará el día viernes 28 de junio en instituciones educativas de todos los niveles de gestión estatal y privada, motivo por el cual no habrá dictado de clases.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, participará de la primera “Reunión del Consejo Asesor Federal sobre Formación Policial (CAFFOP) para la Gestión 2019“, la misma tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 25 y 26 de junio.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio de intercambio de experiencias en la implementación de la nueva currícula para la Formación del Agente de Policía, desde la Formación Profesional. Cada delegación tendrá un espacio para exponer su experiencia en cada contexto.

El trabajo interjurisdiccional se hará sobre la base de los documentos borradores elaborados por la Coordinación de Diseño Curricular y Articulación con la Jurisdicciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Formación Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET – del Ministerio de Educación de la Nación.

Entre los temas más importantes a tratar se pueden destacar la Implementación del nuevo perfil del Agente de Policia y de la nueva currícula de Formación Profesional; La Formación Técnica Profesional en el Sistema Educativo Argentino, su validez nacional en certificaciones y titulos de Educación Técnico Profesional, entre otras temáticas que enriquecerán el trabajo en la modalidad.

Docentes de escuela de educación técnica y de centro de formación profesional de la provincia participarán del “Encuentro de Formadores de la temática de Scanner de autos” a llevarse a cabo los días 25 y 26 de junio en el centro de capacitación CONDISTELEC, en Buenos Aires.

Asisitirán a la capacitación un docente de la Escuela de Educación Técnica N°1 “General Manuel Belgrano” de Maimará y del Centro de Formación Profesional N°1 de San Salvador de Jujuy.

En el transcurso de las jornadas los docentes se capacitarán en temas específicos en torno a los scanner de automóviles, como nociones generales del equipo de diagnóstico; aplicaciones, tipos de conexiones; asistencia técnica; instalación y actualización de software, precauciones y pasos a seguir; buenas prácticas sobre el soporte técnico del equipo de diagnóstico; prevención de accidentes y roturas; entre otros ejes importantes.

Esta tarea es posible por el trabajo del Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la cual tiene como propósito formar a los docentes de las instituciones de la modalidad técnico profesional para mejorar la calidad de los formadores, enriqueciendo las diferentes experiencias formativas en pos de lograr una mejor calidad educativa para nuestros estudiantes.

Educación inició el Segundo Encuentro Provincial de Escuelas FARO con el objetivo de avanzar hacia el fortalecimiento de la enseñanza y las trayectorias escolares en escuelas de mayor vulnerabilidad y menor rendimiento académico.

La apertura del encuentro propuso a los equipos institucionales de las escuelas FARO de región I, II y III trabajar en la búsqueda e implementación de propuestas concretas para lograr el adecuado trabajo en equipo y mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, a la vez, promover la genuina inclusión de todos.

El trabajo conjunto entre la Secretaría de Gestión Educativa y la de Innovación y Calidad Educativa acompaña a los equipos institucionales de las Escuelas FARO potenciando la implementación de los Proyectos Escolares de Aprendizajes Prioritarios a través de la realización de talleres, capacitaciones en estrategias didácticas, acompañamiento al trabajo virtual en plataforma y socialización de espacios formativos disponibles como el Centro de Innovación IxD.

En la provincia de Jujuy son 59 las escuelas de gestión estatal (17 Primarias y 42 Secundarias) que se integran en la propuesta jurisdiccional FARO. Éstas instituciones presentan mayores desafíos educacionales por su situación de vulnerabilidad y por los resultados obtenidos en Lengua y Matemática en la Evaluación Aprender 2016.

La coordinadora general de Escuelas FARO Jujuy, María Fabiola Recchiuto, expresó que con la realización del Encuentro esperan llegar a la totalidad de los docentes de lengua y matemática, asesores pedagógicos y directores de las 59 instituciones educativas que integran los equipos institucionales de la propuesta jurisdiccional.

Las jornadas también se desarrollarán en las ciudades de Perico, Libertador General San Martín concluyendo el día 27 de junio en San Pedro.

El Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE), del Ministerio de Educación,  continúa con las acciones previstas en el Anuario Escolar 2109, desarrollándose en esta oportunidad la línea de acción denominada “Encuentro Provincial para el abordaje de la temática de Responsabilidad Civil en las instituciones escolares”.

En el encuentro, Sandra Correa, coordinadora de SAE, manifestó: “estamos respondiendo a una capacitación en formato seminario-taller, con una temática puntual, que es la responsabilidad civil, de nuestros directivos y docentes en las escuelas.”

“Nuestros directivos, supervisores, docentes están ocupándose de generar herramientas, que deben ser sostenidas en las instituciones, cada vez que aparece un conflicto, para propiciar la convivencia, los buenos hábitos, la escucha activa, los escenarios, para poder vivir de una mejor manera. El Ministerio entiende que debemos generar herramientas que tiendan a sostener una buena convivencia y  promover  un buen pasar de nuestros niños y adolescentes en las escuelas.”, detalló Correa.

El encuentro estuvo destinado, en la primera etapa de trabajo, a directivos y/o referentes con facultades de gestión y de decisión institucional de todas las escuelas de nivel primario y secundario de las regiones I y II e instituciones de nivel Primario y Secundario de región III, en las que haya intervenido este servicio.

Los objetivos de la jornada apuntan a contextualizar la responsabilidad civil y sus implicancias para poder, desde este marco, avanzar sobre la realidad escolar para comprenderla y actuar a conciencia sobre ella. Reflexionar acerca de las consecuencias que provocan tanto las acciones como las omisiones de los agentes educativos en el desarrollo de su tarea cotidiana, comprendiendo el concepto de cuidado y de prevención en los espacios educativos.                                                                                                                                           
Y generar espacios de reflexión y análisis para abordar situaciones concretas que se viven en los contextos institucionales con el objeto de desarrollar alternativas de solución a partir de criterios pertinentes que posibiliten canalizar acciones por las vías adecuadas.

Acercar al docente herramientas tanto teóricas como prácticas que serán de utilidad al momento de tomar decisiones en su cotidianeidad áulica e institucional.

Este viernes 28 de junio se concretará, en todos los establecimientos educativos de Jujuy, una nueva Jornada Institucional.
Patricia Tapia, directora de Educación Primaria, dio a conocer los actividades y contenidos en el ámbito de su competencia y dijo “la tercera Jornada Institucional, tendrá como tema central, desarrollar la capacidad de comunicación a través de las interacciones en clase.

Se abordará  de esta manera la oralidad, los  propósitos conversacionales convergentes y divergentes que enriquecen el diálogo colectivo, el consenso y el pensamiento crítico, teniendo en cuenta que el intercambio oral forma parte de la vida áulica que sostiene los vínculos,  entre docentes y estudiantes; siendo entonces necesario planificar y anticiparse a posibles propuestas, permitiendo a un diálogo genuino entre los docentes y los chicos, como así también entre pares”.

“En esta oportunidad –prosiguió Tapia- se busca profundizar la puesta en común en clase de los distintos procedimientos que ponen en juego los estudiantes a la hora de resolver situaciones, en particular en la clase de matemática, interpelando al docente a gestionar la organización y la conducción de la misma; debemos garantizar en los niños el acceso al aprendizaje y a participar en igualdad de condiciones y esto compromete a los andamiajes y recursos de apoyo que dan cuenta de la gestión planificada de la clase por parte del docente.” 

“Las jornadas institucionales en general están orientadas a enriquecer los aprendizajes de los estudiantes y garantizar una inclusión plena  a partir de las orientaciones didácticas,  los equipos docentes reflexionan sobre los acuerdos institucionales necesarios arribados,  y las prácticas más propicias para contribuir con el desarrollo de las capacidades fundamentales de los estudiantes, es por eso que se considera de gran importancia la participación de todos los docentes”, finalizó Tapia.

La Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, realizó el Encuentro “construyendo redes de aprendizajes y de acción”, organizado por el equipo de POAI- PROGRAMA 29.

Al iniciar el encuentro, Silvina Camusso, secretaria de Gestión Educativa, destacó “la importancia de realizar esta reunión, ya que podremos fortalecer los vínculos con todos los equipos técnicos de las dependencias del Ministerio, porque con la participación de todos, podremos trabajar articuladamente para que los recursos que llegan a las escuelas  y a los programas se puedan distribuir de manera óptima.”

En relación a la actividad, Claudia Echenique, coordinadora POAI-Programa 29, expresó: “estamos desarrollando una jornada de fortalecimiento profesional de los equipos técnicos, pedagógicos y contables, de las diferentes dependencias del Ministerio de Educación, en el marco de lo que es el Plan Operativo Anual Integral (POAI). 

“El objetivo es fortalecer los lazos y vínculos entre las dependencias del Ministerio de Educación, teniendo como eje principal, nuestra planificación estratégica a partir de acciones que realizamos para mejorar la educación.”, detalló Echenique.
Finalmente la coordinadora dijo que se busca “fortalecer profesionalmente a los equipos técnicos, no tan solo desde lo pedagógico, sino también desde lo contable porque consideramos que ellos planifican en relación a la realidad de las escuelas y para eso es necesario conocer su cotidianeidad y planificar estratégicamente las diferentes acciones para poder dar respuesta a esas necesidades.”

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy participó de los actos por el Día de la Bandera, fecha en que se conmemora el 199º Aniversario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano. 

A las 9, en plaza Gral. Manuel Belgrano, iniciaron las actividades oficiales con la recepción de autoridades, la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de la Libertad Civil, la colocación de ofrendas florales a cargo de autoridades del Ejecutivo provincial, de las Fuerzas Armadas, representantes de la comunidad y del Consejo Profesional de Cs. Económicas de Jujuy.

En la oportunidad, la secretaria de Gestión Educaiva, Silvina Camusso, experesó: “Hoy evocamos el día en el que el General Manuel Belgrano pasó a la inmortalidad, después de haber abrazado con pasión, convicción y acción, los ideales de libertad e independencia, que inspiraron el nacimiento de la Patria. Su legado es faro que alumbra a la Argentina y muestra el camino a seguir. Jujuy, donde se ofrendó la vida para salvar la Patria que sucumbía, lo recuerda con el amor que nunca envejece, sino que año a año se renueva.” 

Además Camusso recordó que: “Fue el cielo de Jujuy el elegido para que flameara la recientemente bendecida y jurada Bandera Nacional, que distinguía esta tierra. También fue Jujuy elegido para producir aquel gesto altruista, que siempre conmueve e inspira, la donación de los premios que se le otorgaron, a Belgrano, por los triunfos de Tucumán y Salta, para hacer 4 escuelas, una de ellas, para los niños de nuestra provincia.

“Decir Belgrano, es también recordar a todos nuestros Héroes Jujeños, quienes mancomunadamente lucharon contra el invasor, dando claras muestras de reconocimiento para mantenerse unidos, como único recurso, para afrontar y superar la adversidad.”, exaltó.

Al finalizar su discurso, la secretaria de Gestión Educativa, destacó a abanderados y escoltas, como portadores de la máxima insignia patria, ya que llevan un compromiso irrenunciable y expresó que: “hoy más que nunca debemos tener presentes los principios legados por Belgrano, en pos de lograr una Provincia que consolide los vínculos, la prosperidad, la paz y el trabajo.”   

Posteriormente, los actos se efectuaron la Ciudad Cultural del barrio Alto Padilla. En la oportunidad, se realizó la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de los alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias y la Jura de la Bandera por parte de los soldados voluntarios de la Guarnición Ejercito Jujuy. 

Culminando los actos con un Desfile Cívico Militar y Gaucho.