Viewing post categorized under: destacadas



En el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy realizó la apertura de propuestas de la Licitación Privada N° 4/2024, destinada a la refacción integral de la Escuela N° 39 “Dr. Pablo Soria”, ubicada en la localidad de Chalicán, departamento Ledesma.

Durante la jornada del miércoles 13 de noviembre, estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; y Valeria Singh de Escribanía de Gobierno.

Con un presupuesto oficial de $460.914.922,91 y un plazo de ejecución de 270 días, se destaca la importancia de esta obra de infraestructura.

Las empresas oferentes Valica S.R.L., Consar S.A., E.M.R., Fortaleza y Savio Construcciones presentaron sus propuestas para llevar adelante el proyecto de refacción y reorganización de espacios en un edificio de más de 100 años de antigüedad, que constituye un importante valor patrimonial y funcional para la comunidad educativa local.

Las obras contemplan una intervención integral que incluye la actualización del sistema de desagüe cloacal, la remodelación completa de los núcleos de baños con incorporación de instalaciones accesibles, y el mantenimiento de las estructuras y cubiertas del edificio. También se planifica una reorganización funcional de espacios clave, como la cocina y el área de depósito, para mejorar el aprovechamiento y la accesibilidad de las instalaciones.

Adicionalmente, el proyecto prevé tareas de reacondicionamiento y mantenimiento integral de carpinterías, pintura de sectores interiores y exteriores intervenidos, y una revisión completa de las instalaciones eléctricas. Asimismo, se implementará un cerramiento perimetral del predio, contribuyendo así a la seguridad y protección del establecimiento.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del  Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) en convenio de financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), invita a todas las empresas del rubro interesadas a participar del proceso de Comparación de Precios N° 1 para la “Adquisición de un Vehículo para el Seguimiento de las Actividades del PROMACE – BCIE”.

Los interesados podrán consultar la documentación necesaria en la página web del Ministerio de Educación, www.educacion.jujuy.gob.ar en el apartado de “Licitaciones UCP – Promace”, también de manera personal en la Secretaría de Crédito Educativo que se encuentra en República del Líbano N° 226 Primer piso en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, al correo electrónico a contratacionesucppromace@gmail.com, o en el siguiente enlace de drive:

https://drive.google.com/drive/folders/1nyZstGLnAaXYoz35C1DJ_9lxQozKozGw

Cabe destacar que estos procesos forman parte de un Plan Integral de Mejora que incluye múltiples componentes, como la refacción y ampliación de escuelas, las cuales serán dotadas de conectividad a Internet, mediante equipamiento, no sólo informático sino también didáctico, y  la capacitación de docentes para avanzar en el objetivo de lograr una educación de excelencia.

El Ministerio de Educación mediante las modalidades de Educación Especial y Educación Artística, implementaron el proyecto “Murales que Transmiten Historias” enmarcado en el Plan Provincial de Alfabetización a fin de acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes de prácticas profesionalizantes y las Escuelas de Configuraciones de Apoyo Nº 1 “Dr. Oscar Orías” y Nº 10 de Libertador General San Martín.

El proyecto constó de la creación de dos expresiones artísticas: “El mundo de Frin”, elaborado por estudiantes de la Escuela Provincial de Artes Nº 3, en conjunto con estudiantes y docentes de la ECA Nº 10 y “Enraizando en la Madre Naturaleza” con estudiantes del Centro Polivalente de Arte “Prof. Luis Alberto Martínez”, en conjunto con estudiantes y docentes de la ECA Nº 1 “Dr. Oscar Orías” de San Salvador de Jujuy.

Se realizaron figuras humanas con colores cálidos, fríos y pintura plana, delineados con negro.

Participaron 13 estudiantes de la institución y 3 docentes a cargo (Mendoza, Beatriz Norma; Lance, Elias Fabricio; Guari, Nadia Hebe), 9 estudiantes del Centro Polivalente de Artes acompañados de su docente (Medina Darío Rodrigo), 2 miembros del equipo de la Modalidad de Educación Especial (Ruiz, Carmen Beatriz y Cruz, Silvana), un miembro de Educación Artística (Ruiz, Verónica del Carmen), equipo técnico y coordinadora del proyecto.

 

 

En el marco de la Semana de las Artes 2024, la Modalidad de Educación Artística, dependiente de Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, fue la encargada de reunir a los colegios, verdaderos artífices del quehacer cultural, educativo y artístico de la provincia en diversas presentaciones donde desplegaron todo su talento.

Del 4 al 8 de noviembre se llevaron a cabo recitales, obras de teatro, talleres, muestras de pintura y esculturas, danza, artes visuales, proyección de cortometrajes y jornadas de capacitación en el Centro Cultural Jorge Accame y el CPV 12 de Octubre de la Capital jujeña.

Las instituciones intervinientes fueron: Bachillerato Provincial Nº 2 “Jorge Villafañe”, Centro Polivalente de Artes “Prof. Luis Martínez”, Colegio Secundario de Arte Nº 42, Colegio Secundario de Arte Nº 53, Colegio Secundario Nº 6 y la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra” quienes se lucieron en cada una de las actividades, generando espacios de aprendizaje, donde participaron como invitadas las escuelas de la zona.

El responsable de la modalidad Gabriel Ruiz, agradeció la presencia de cada una de las instituciones, ya que ratifica el compromiso y dedicación con la educación, consolidando el talento de los estudiantes, promoviendo el crecimiento artístico y profesional.

Por su parte, la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en articulación con los estudiantes de las prácticas profesionalizantes del Centro Polivalente de Artes y la profesora Verónica Ruiz, del equipo de la Modalidad de Educación Artística, elaboraron el mural “Creando Oportunidades”.

 

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, mantuvo este lunes reuniones con representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) oportunidad en que recepcionó pedidos de los gremios.

Estos encuentros reafirman el compromiso del Gobierno provincial y del Ministerio de Educación en particular, de escuchar las propuestas y demandas del sector.

En la primera reunión, Serrano dialogó con UPCN, representado por el subsecretario Gremial, Andrés Gómez.

Entre los temas prioritarios, se destacó la solicitud de adicionales para el personal de servicios generales.

También el pedido de provisión de indumentaria para el personal de las escuelas. Asimismo, la situación de los capacitadores.

En una segunda reunión, Serrano recibió a representantes de ATE, encabezados por el secretario general Carlos Sajama, quien planteó necesidades del personal de servicios generales y administrativos en las instituciones educativas.

Sajama calificó la reunión como positiva y enfatizó la importancia de continuar el diálogo con las autoridades educacionales.

  

Durante este sábado se desarrollaron en La Quiaca, San Pedro, Abra Pampa, Libertador, Palpalá y San Salvador de Jujuy, Atentos Didácticos en Alfabetización.

El objetivo es fortalecer las practicas de enseñanza de docentes de sala de cinco años de Educación Inicial y de primero y segundo grado de Educación Primaria.

Se analizaron las prácticas que hacen a los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

Estas instancias de formación mediante esta modalidad de Atentos Didácticos, son una propuesta impulsada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación en articulación con el Ministerio de Educación de Jujuy.

A través de ello se promueve la formación docente continua y la formación en servicio. No son obligatorias y abarca tanto a docentes de los niveles Inicial y Primario y las modalidades educativas de gestión estatal, cooperativa y privada.

Estas instancias de formación continuarán en las localidades mencionadas durante los días 16 y 23 de este mes.

Apostando a la formación docente continua y acompañando a los docentes en su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional, el Ministerio de Educación articula con el Ministerio de Capital Humano de Nación para llevar este tipo de instancia de formación mediante Ateneos Didácticos para la construcción de saberes y la socialización de experiencias en el marco de la Alfabetización.

  

En la Localidad de San Pedro de Jujuy, se desarrolló la XVI Olimpiada Provincial de Dibujo Técnico, que reunió a estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia.

En la jornada se compartieron habilidades específicas como el dibujo, ofreciendo una plataforma para que los estudiantes apliquen conocimientos claves en diseño, representación gráfica y resolución de problemas, promoviendo el pensamiento crítico para aportar soluciones visuales a contextos reales del sector industrial y tecnológico. Además, los docentes de diversas Regiones Educativas, intercambiaron experiencias y nuevas prácticas didácticas.

Acompañaron en la apertura, desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, el coordinador general de las Regiones Educativas, Fabián Di Leo; dependiente de la Secretaria de Políticas Socioeducativas, la jefa administrativa de Región IV, Gilda Cortez y el supervisor zonal de nivel Secundario, Ricardo Acosta.

Autoridades de la EET N° 1 exhibieron la Carroza Técnica que presentaron en la última Fiesta Nacional de los Estudiantes y un Auto Eléctrico desarrollado por alumnos de la institución.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, informa que el 11 de noviembre de 2024 se realizó el sorteo correspondiente a la Evaluación Oral en el marco del concurso de Oposición y Antecedentes para Directores y Vicedirectores de los Jardines de Infantes Nucleados (JIN) y Jardines Independientes (JI) de 1ª y 2ª categoría del Nivel Inicial, conforme a lo establecido en la Resolución Nº 693-E-23 y su rectificatoria, la Resolución Nº 3435-E-24.

El sorteo tuvo lugar en la Escuela de Configuración y Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Peletier”, ubicada en Calle Esperanza de Yécora N° 1242, Barrio Mariano Moreno. En el evento participaron el Jurado Titular y los docentes aspirantes a cargos directivos en el Nivel Inicial.

Se informa a los docentes concursantes que la Evaluación Oral se llevará a cabo entre el 19 y el 27 de noviembre de 2024, en el horario de 09:00 a 18:00 horas en la Escuela de Configuración y Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Peletier”.

Los docentes que aprueben esta instancia serán designados como nuevos Directores y Vicedirectores titulares de los Jardines Infantiles Nucleados y Jardines Independientes de 1ª y 2ª categoría del Nivel Inicial.

Con el propósito de promover la educación física y el deporte en todo el ámbito provincial, desde el enfoque disciplinar y en el cuidado de las infancias a través de espacios de inclusión e integración, se realizó una nueva edición de “Danzarte- Danza Tu Danza”, en la Federación de Básquet de nuestra ciudad.

La actividad estuvo organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas y sus equipos de la Dirección de Bienestar Estudiantil- Departamento de Educación Física y Deporte.

Durante una intensa jornada estudiantes de la modalidad de Educación Especial y de los niveles Inicial, Primario y Secundario de 66 instituciones educativas, mostraron y socializaron, hacia la comunidad, sus talentos a través de ritmos musicales, configurando una actividad promotora de equidad, integración y aprendizajes.

El Danzarte se enfoca en la danza urbana, mientras que el Danza Tu Danza en el folclore que incorpora los distintos ritmos tradicionalistas.

El secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y agradeció la presencia de cada una de las instituciones ya que ratifica el compromiso con la educación.

“Hoy el campo de conocimiento del arte y de deporte puede contribuir mucho a la educación y es lo que estamos haciendo desde el Ministerio de Educación, por eso el reconocimiento es para los docentes, profesores de Educación Física, familias y estudiantes por lograr un acontecimiento de tamaña magnitud”.

Estuvieron presentes el director de Bienestar Estudiantil Docente, Diego Trujillo; el responsable del Departamento de Educación Física y Deporte, Iván López; coordinadores del área, familias y público en general.

Más de 200 estudiantes y un centenar de docentes de distintos puntos de Jujuy participaron este viernes en Sociedad Española el 15º Parlamento Juvenil Provincial.

Fue un espacio que permitió a los jóvenes expresar sus opiniones y debatir sobre los desafíos y las mejoras que consideran necesarias para sus escuelas secundarias.

La ministra Miriam Serrano destacó que el Parlamento Juvenil es “un espacio para compartir y construir ideas”.

El evento contó con representantes de 64 instituciones educativas provenientes de todas las regiones de la provincia, desde localidades tan distantes como Coranzulí y La Quiaca hasta San Francisco.

La presidenta del Parlamento Juvenil, Silvia Contreras, explicó que el encuentro tiene un carácter federal, pues reúne voces de jóvenes de todas las regiones de Jujuy, brindándoles un espacio para participar en un debate constructivo.

“Este año los ejes temáticos son aulas vacías, salud mental, conectividad, diversidad e inclusión, entre otros temas que los mismos estudiantes eligieron”, detalló Contreras.

Laura Reynoso, miembro del equipo del Ministerio de Educación y docente en Creación Federal, señaló que los temas fueron elegidos en función de las inquietudes actuales de los jóvenes, quienes buscan una escuela más inclusiva, conectada y en la que se priorice el bienestar emocional.

Por su parte, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, valoró la importancia de brindar este espacio de participación juvenil, destacando que es una de las pocas oportunidades para que estudiantes de localidades remotas se reúnan y hagan oír su voz.

La ministra de Educación Miriam Serrano estuvo presente en el cierre y dirigió unas cálidas palabras a los parlamentarios “lo que nosotros buscamos cuando abrimos las puertas de este evento es que tengan un espacio de expresión para compartir y construir ideas que sean en beneficio de todos, colectivo”.

En otro tramo de su discurso, Serrano agregó “me encanta que estén los jóvenes expresando sus ideas para que juntos hagamos la mejor escuela, esa escuela segura, que los necesita, que los abrazada amorosamente y que nosotros como docentes y funcionarios nos comprometemos para que sea el mejor lugar para que no solo pongan de manifiesto sus emociones y pensamientos, sino que construyan su proyecto de vida.”

Finalmente, todos los docentes y estudiantes posaron para una foto grupal general en compañía de las autoridades ministeriales como signo de unión, confraternidad y fortalecimiento de los lazos con las comunidades educativas de la provincia.