Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, llevó a cabo una serie de talleres sobre el uso técnico y pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM). Estas tutorías, dirigidas a docentes de nivel inicial, primario y secundario, se desarrollaron del 23 al 26 de septiembre en diversas instituciones de La Quiaca, Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy. En total, se brindó formación a 480 docentes.

Las instituciones en las que se llevaron a cabo los talleres fueron: la Escuela Provincial de Comercio Nº3 “José Manuel Estrada”; la Escuela Normal Superior Gendarmería Nacional de La Quiaca; Colegio N° 2 “Armada Argentina”; el Colegio Nacional Nº3 “Éxodo Jujeño”; la Escuela Provincial de Artes Nº 1 “Medardo Pantoja”; la Escuela Normal Superior “Dr. Eduardo Casanova”; la Escuela Municipal Nº 1 “Maestra Marina Vilte” y la Escuela Nº 3 “Enrique Wollmann” de Libertador General San Martín.

La formación se estructuró en tres momentos clave: la presentación y puesta en marcha del ADM, la utilización de la pizarra digital interactiva, y el uso de la herramienta Classroom Management en sus versiones para docentes y estudiantes. Durante las jornadas, se explicó en detalle el proceso de instalación y el uso adecuado del ADM como recurso tecnológico y pedagógico para su implementación en las aulas.

El objetivo principal de estos talleres fue familiarizar a la docencia con las herramientas tecnológicas, brindando un espacio de aprendizaje en torno al software y hardware del ADM. Se busca promover la innovación pedagógica y mejorar la calidad educativa, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. A través de estas herramientas, los/as docentes podrán incorporar estrategias pedagógicas tecnológicas, ajustadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y al contexto educativo.

El Ministerio de Educación agradeció la colaboración de los supervisores, jefes regionales y autoridades municipales, quienes hicieron posible el desarrollo de estos talleres en cada localidad.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico informa que, en cumplimiento de la Resolución N° 3339-E-22: REGLAMENTO PARA LA HABILITACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS OFERENTES (IPOF) DE FORMACIÓN CONTINUA Y OTRAS INSTANCIAS DE FORMACIÓN, las instituciones Privadas Oferentes que pretendan desarrollar acciones de Formación Continua en la Provincia de Jujuy, deberán gestionar la habilitación o actualización del legajo institucional, desde el primer día hasta el último día hábil de octubre en la Unidad de Capacitación de Gestión Privada, sito en Av. 2 de abril y Av. 10 de junio B° Malvinas – San Salvador de Jujuy.

 REQUISITOS para la HABILITACIÓN:

1- Formación de expediente por Mesa de Entrada de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, mediante presentación de NOTA DE ELEVACIÓN dirigida a la Prof. Natalia García Goyena solicitando la Habilitación como IPOF, adjuntando documentación en el siguiente orden:

1.1.  Formulario impreso de Datos Institucionales en carácter de declaración jurada (según Anexo II),con sello y rúbrica correspondiente.  https://drive.google.com/file/d/1E-IFs9M9LHmIwOeiNDrlKRiGDnQHKT5z/view?usp=sharing

1.2. Decreto de Personería Jurídica.

1.3. Acta fundacional y estatuto social certificado por escribano público, donde debe constar como objetivo la capacitación o formación docente. Instituciones domiciliadas en otras provincias deberán además legalizarlas.

1.4. Constancia actualizada de autoridades vigentes.

1.5. Adjuntar Acta de designación del Coordinador Docente de la IPOF certificado por escribano público. Fotocopia de DNI y copia autenticada de título docente del Coordinador.

1.6. Fotocopia de DNI y Currículum Vitae de las autoridades, debidamente rubricado en todas sus fojas, que tendrán carácter de declaración jurada.

1.7. Constancia actualizada de Inscripción a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

1.8. Constancia actualizada de la Dirección Provincial de rentas Jurisdicción Jujuy.

Cumplido el trámite administrativo la Institución Privada será habilitada para presentar propuestas de acuerdo al Reglamento de Formación Continua y otras Instancias de Formación vigente.

 REQUISITOS para la ACTUALIZACIÓN de legajo institucional:

 1- Formación de expediente por Mesa de Entrada de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, mediante presentación de NOTA DE ELEVACIÓN dirigida a la Prof. Natalia García Goyena solicitando la Actualización como IPOF, adjuntando documentación en el siguiente orden:

1.1. Datos Institucionales en carácter de declaración jurada (según Anexo II) con sello y rúbrica correspondiente. Adjuntar copias de DNI y copia autenticada de título docente, según corresponda. https://drive.google.com/file/d/1E-IFs9M9LHmIwOeiNDrlKRiGDnQHKT5z/view?usp=sharing

1.2. Constancia Actualizada de Autoridades vigentes.

1.3. Acta de designación del Coordinador Docente de la IPOF, certificado por escribano público. Instituciones domiciliadas en otras provincias deberán además legalizarlas.

1.4. Constancia actualizada de Inscripción a la Administración Federal de Ingresos Públicos (actualizada).

1.5. Constancia actualizada de Inscripción a la Dirección Provincial de Rentas-Jujuy (actualizada).

 Por consultas contactarse con:

Unidad de Capacitación de Gestión Privada

E-mail: spee.unidaddecapacitacion@jujuy.edu.ar

 

ANEXO II-Formulario Datos Institucionales-Declaración Jurada

En el marco del convenio de colaboración y cooperación entre los ministerios de Cultura y Turismo y Educación, inició el proyecto “La escuela se abre al teatro”, en el Bachillerato Provincial N°15 “Legislatura de la Provincia de Jujuy” y en la Escuela de Comercio Nº2 “27 de Abril” de El Carmen, a fin de integrar el teatro en el ámbito educativo, promoviendo la formación de estudiantes como espectadores críticos y activos.

La actividad surge de una articulación entre la Modalidad de Educación Artística dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Teatro.

La puesta en escena de la obra “Muero en este carnaval”, realizada en el Bachillerato N°15, fue presenciada por 27 estudiantes y 4 docentes, mientras que “Mujer pájaro”, efectuada en la Escuela de Comercio N°2,  contó con la presencia de 250 personas, entre estudiantes y docentes.

La iniciativa consiste en llevar espectáculos teatrales a las instituciones educativas de Nivel Secundario, proporcionando una experiencia completa que incluye la visualización de obras, montaje del espectáculo y talleres de espectador con los estudiantes. Las acciones y actividades propuestas contemplan 8 obras más que recorrerán diferentes colegios de la provincia hasta el mes de noviembre de corriente año.

La temática que se abordó tiende a la expectación, desmontaje, dinámica grupal y entrega de cuestionarios para docentes y estudiantes, atrayendo a los espectadores, quienes dialogaron con los artistas, intercambiando ideas y experiencias.

El Ministerio de Educación, a través de diferentes dependencias, llevó a cabo, en el departamento de Humahuaca,  diversas actividades educativas destinadas a docentes, padres y estudiantes de toda la región.

La delegación estuvo encabezada por la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, quien visitó los establecimientos educativos, realizando un seguimiento de las actividades pedagógicas implementadas en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. Además, se efectuó el relevamiento edilicio y de equipamiento, como así también la reubicación  de mobiliarios y equipos tecnológicos.

El equipo técnico de “Cuidado y prevención de incidentes y lesiones en el ámbito escolar”, brindó una capacitación intensiva, en doble turno, contando con una amplia convocatoria e interacción de 70 docentes de los niveles Inicial y Primario. El propósito fue otorgar herramientas teóricas y prácticas para el abordaje de incidentes y lesiones generados en el contexto escolar y la reafirmación de los protocolos que deben ejecutarse ante estas eventualidades.

Por su parte, el proyecto de Salud Bucal, desarrolló talleres audio visuales interactivos de promoción y prevención en las Escuelas N° 209 “Avelino Bazán” de la localidad de Valiazo y  N° 41 “Soldado Ruiz” de Coctaca. Estuvieron dirigidos a docentes, estudiantes y comunidad en general.

Los estudiantes de Valiazo expusieron sus trabajos donde volcaron todos los conocimientos adquiridos por los docentes, que participaron en la capacitación de Salud Bucal realizada a principios del mes de septiembre en la ciudad de Humahuaca.

Al final de la jornada se les hizo entrega de kits odontológicos y material impreso (trifolios y laminas) para los establecimientos educativos.

Personal del área de Educación Digital, brindó asistencia para el uso de las Aulas Digitales Móviles ( ADM ) y potenciar las acciones educativas en las aulas mediante el uso de a tecnología, además, realizó la activación de los paquetes Office y el correcto uso de las pizarras digitales.

Julieta Squicciarini, directora de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), agradeció la colaboración del Municipio de Humahuaca, a través de la Secretaría de Acción Social, a cargo de Hugo Valdiviezo.

La coordinadora de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss, reafirmó el compromiso de dicha dependencia con todas las regiones educativas de la provincia.

El Programa provincial socioeducativo Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación estuvo presente en el Desfile de Carrozas en la Ciudad Cultural. Con el firme objetivo de acompañar las trayectorias escolares de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia, este programa refuerza la importancia de que los estudiantes fortalezcan la idea de CREER en sí mismos, en sus capacidades y fortalezas.

El accionar de las políticas socioeducativas adquiere relevancia en la actualidad, en tanto los recorridos y las experiencias sociales, familiares, comunitarias y culturales, hacen eco de las realidades y situaciones que impactan en las trayectorias educativas de los estudiantes.

Acercar los lineamientos del programa a diferentes espacios y dar a conocer las acciones que lo sostienen es una forma de involucrar a la comunidad y marcar presencia como Ministerio de Educación en las casas, en los barrios, en eventos de convocatoria masiva donde se pueda llegar a los estudiantes, a las familias y concientizar sobre la implicancia y responsabilidad de cada uno de los que formamos parte del proceso de educar.

 

Acercar la experiencia CREER a lugares estratégicos es una forma de recoger las voces de sus protagonistas, los estudiantes y sus miradas acerca de la escuela que todos queremos tener.

Se proyecta llevar esta experiencia a lo largo de la provincia y contribuir de este modo con la premisa de que siempre es mejor la escuela.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, continúa avanzando en la implementación del Proyecto “Agüita pa’ la vida”, destinado a promover estilos de vida saludables, el uso responsable del agua y la importancia de la actividad física en los estudiantes del nivel primario.

El 24 de septiembre, se desarrolló una nueva jornada en la Escuela N° 407 “Pablo Arroyo”, donde participaron estudiantes del primer ciclo. Durante la actividad, se entregaron 139 botellas de agua a los niños, quienes, a cambio, presentaron un dibujo de una “Gota de Agua”, como parte de un concurso que fomenta la creatividad y conciencia sobre el recurso hídrico.

 

El proyecto tiene como objetivo principal incentivar el consumo consciente del agua y reducir el uso de bebidas azucaradas. En esta línea, la importancia de la actividad física se destacó como uno de los pilares para mantener una vida saludable. La jornada incluyó dinámicas deportivas que animaron a los estudiantes a mantenerse activos y, posteriormente, a hidratarse adecuadamente.

La iniciativa continuó el 25 de septiembre en la Escuela N° 392 “Juan Bautista de La Salle”, donde también se llevaron a cabo actividades físicas y se entregaron 109 botellas a los estudiantes del primer ciclo. La participación entusiasta de los niños se reflejó en la alegría con la que se sumaron a las actividades y la prontitud con la que llenaron sus botellas de agua al finalizar las sesiones de ejercicio.

Desde la Coordinación de Entornos Escolares Saludables destacaron que estas actividades buscan no solo fomentar la hidratación adecuada, sino también generar conciencia sobre la necesidad de disminuir el consumo de bebidas azucaradas en favor del agua, como parte de un estilo de vida más saludable.

En la jornada de hoy finalizó el XL Congreso Nacional de la Juventud “Conectando mentes, impulsando ideas”, en el marco de la 70° Fiesta Nacional de los Estudiantes, en instalaciones del Centro de Innovación Educativa en la Ciudad Cultural.

Unos 300 estudiantes de distintas localidades de nuestra provincia y aquellos que llegaron a Jujuy de otras provincias tomaron parte del Congreso en el que protagonizaron debates, trabajaron en talleres y asistieron a charlas.

Al respecto, Belén Perdomenico, Directora del Ente Autárquico Permanente expresó ” estamos agradecidos y felices de recibir en estos 40 años del congreso a estudiantes y docentes de todo el país”. De esta manera se espera que cada año se sumen nuevas provincias a este Congreso tan importante para esta FNE.

A su turno, Noelia Garzón , coordinadora del Congreso de la Juventud, expresó que “los jóvenes participaron activamente, debatiendo durante dos jornadas completas sobre diversas temáticas, teniendo como eje principal el uso de la Inteligencia Artificial”.

“Así también se brindó talleres para los docentes asesores de las distintas provincias con el objetivo de lograr una jornada constructiva”, expresó.

Luego de la elaboración y armado de la presentación final, los congresistas expusieron sus conclusiones ante un jurado evaluador que será el encargado de realizar las devoluciones correspondientes.

Después de intensos debates y deliberaciones, el congreso concluyó con una emotiva fiesta de cierre para todos los congresistas.

El lunes 23 de septiembre, una comitiva conformada por 35 estudiantes, 5 docentes y 2 tutores de Educación Integral y Terminalidad Secundaria de la Escuela de Configuración de Apoyo Nº10 de la ciudad de Libertador General San Martín, arribaron a San Salvador de Jujuy para participar de la 73º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La visita significó el cierre del proyecto “Inclusión y vivencia cultural de adolescentes con discapacidad en la Fiesta Nacional de los Estudiantes”, cuyo objetivo fue promover la inclusión y la participación activa de dichos estudiantes, facilitando experiencias que le permitan vivenciar y contribuir a la cultura adolescente de la región.

Las actividades iniciaron en los meses de julio y septiembre con talleres interactivos de sensibilización y concientización en la institución educativa donde se abordaron temas como la empatía, el respeto y la colaboración.

En la capital jujeña, la delegación recorrió los principales escenarios de la FNE, participaron de encuentros culturales y sociales con otras instituciones para fomentar el intercambio entre jóvenes de diferentes contextos.

De esta manera, se consolidaron los aprendizajes, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad cultural, así como también los lazos de amistad y colaboración entre los adolescentes, quienes guardarán la experiencia por siempre en su memoria y corazón.

La ECA Nº 10 agradece el aporte de la responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho, junto a la supervisora María Ester Ramírez. También al ministro de Seguridad, Guillermo Corro, a la coordinadora de la Dirección de Salud Mental, Nancy Guzmán y a todo el personal que acompañó el recorrido.

“No sólo eres un edificio, sino un lazo entre los corazones que transitaron por tus aulas, por tus patios y galerías”.

La frase está grabada en una placa que exalumnos entregaron a la Escuela N°17 “25 de Mayo” de Volcán, que este miércoles celebró 150 años de existencia.

Al acto central asistió la ministra Miriam Serrano, los diputados provinciales Diego Cruz y Gustavo Arias, el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza, y la directora de Pueblos Indígenas, Mónica Ramos, quienes fueron recibidos por la directora del establecimiento Carmen Chávez.

Docentes, estudiantes, personal de servicios, padres, exdocentes y exalumnos colmaron el salón de actos donde se desarrolló la ceremonia con el acompañamiento de la Banda de Música “19 de Abril” de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Abanderados de las escuelas de Tumbaya, Bárcena y Chilcayoc acompañaron el momento, al igual que las del Centro de Jubilados, Centro de Capacitación Laboral y Colegio N°1. En el desfile realizado frente a la escuela se sumaron escuadras de cada grado con banderas.

En su discurso, la ministra Serrano transmitió a la comunidad educativa el saludo del gobernador Carlos Sadir y abogó para que “la escuela siga siendo no sólo ese lugar seguro para los niños, sino ese lugar de construcción donde podamos crecer”.

La directora, en tanto, agradeció a todos los presentes, en especial a los exalumnos que se sumaron a la celebración y a las autoridades presentes.

El comisionado municipal René Galindez instó a “no bajar los brazos y continuar con el mismo esfuerzo para seguir adelante”.

Durante el acto se entregaron presentes a personal destacado, y la ministra de Educación llevó para la escuela las Banderas de flameo y las Banderas de ceremonia.

Finalizado el mismo hubo un pasaje escolar ante el aplauso de los vecinos que se acercaron a presenciar la celebración.

El Secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, el Director de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo y los responsables de Cooperadoras Escolares Marcelo Llanez y Cristian Ontiveros, realizaron la entrega de la primera Resolución Ministerial que otorga la Personería Escolar y la aprobación del Estatuto de la “Simple Asociación Cooperadora Escolar Escuela N° 182 – El Toro”, a su presidente Florencio Tinte.

Este acto resolutivo junto con el Instrumento Privado, conforman la documentación legal de las Simple Asociaciones, siendo fruto de un proceso administrativo generado en el Ministerio de Educación y que conlleva la intervención de otros organismos como los Jueces de Paz Jurisdiccionales.

Esto se ds en el marco de la Ley Provincial de Cooperadoras Escolares N° 5518/06 y su modificatoria 6296/22.

En este contexto se hace necesario reconocer y fortalecer el trabajo que vienen realizando las instituciones educativas con matrícula menor a 50 estudiantes, la comunidad y las familias como cooperadores.