Viewing post categorized under: destacadas



El Departamento de Desarrollo Curricular, dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, invita a Equipos directivos y Docentes de Educación Inicial y del primer ciclo de nivel Primario, al 11° encuentro del Ciclo de Conversatorios.

La actividad que se realiza en el marco del Plan Estratégico Educativo COVID-19, se llevará a cabo el día viernes 4 de septiembre, a través de la plataforma Google Meet, en el horario de 11:00 a 12:30.

En esta oportunidad acompañará el encuentro la licenciada Gabriela Valiño, de la Dirección Nacional de Educación Inicial y referente en la temática de juego.

Los Docentes interesados en participar enviar nombre completo, CUE y nombre del establecimiento al correo electrónico conversatoriossice@gmail.com detallando en el Asunto del mail “Conversatorio el juego como eje articulador”. El código para acceder al Conversatorio se enviará al correo recibido para la inscripción.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y, en el marco del Plan Estratégico Educativo COVID 19 – PEE aprobado por Resolución Nº 1405-E-2020 y el Plan Estratégico Anual Jurisdiccional, impulsa el proyecto “Arte en Movimiento Extendido” con la intención de fortalecer la enseñanza y aprendizaje de los Talleres artísticos que se desarrollan en las escuelas con ampliación del tiempo escolar.

Los talleres virtuales se realizarán entre el 04 y 22 de septiembre y están destinados a docentes de Espacios Artísticos, talleristas y maestros/as de Jardines y de Escuelas Primarias con Ampliación del Tiempo Escolar: con jornada extendida, completa y con albergue anexo.

El proyecto “Arte en movimiento Extendido” incluye el desarrollo de tres encuentros virtuales, con temáticas en relación a los diferentes lenguajes artísticos a desarrollarse en el mes de septiembre del año en curso.

Taller: Lenguaje Artístico Arte Teatro “El teatro y los títeres en la virtualidad”, con tres instancias previstas para su desarrollo, a realizarse los días 7,14 y 22 de septiembre. Cada instancia tiene una hora de duración, siendo el horario de inicio 09:00 hs, y de finalización 10 hs. Dirección de mail: encuentrovirtualteatro2020@gmail.com y ampliaciontiempoescolarjuy@gmail.com.

Taller: Lenguaje Artístico Arte Música “Herramientas y recursos para la musicalización en casa”, el cual se llevará a cabo con dos instancias, que se realizarán los días 4 y 14 de Septiembre, siendo el horario de inicio 16:00 hs. y finalización 17:00 hs. Dirección de mail: artististicamusicayaudiovisual@gmail.com y ampliaciontiempoescolarjuy@gmail.com

Taller: Lenguaje Artístico Artes Visuales “Con vos a la distancia”, con dos instancias previstas para su desarrollo a realizarse los días 8 y 15 de septiembre, siendo el horario de inicio 16:00 hs. y de finalización 17:00 hs. Dirección de mail: convosaladistanciaav@gmail.com y ampliaciontiempoescolarjuy@gmail.com

Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente link de inscripción virtual: https://forms.gle/pXZcenbj1zL5HAMo6

El Ministerio de Educación de la Provincia busca promover espacios de encuentros reflexivos entre docentes de las áreas artísticas ampliando y recreando la propuesta académica de los mismos, favoreciendo su autopercepción como sujetos de posibilidad en el deseo de saber para que los/as estudiantes puedan acceder a los saberes prioritarios rediseñando los formatos de diálogos con los elementos artísticos culturales.

En ese sentido se desarrollan propuestas formativas didácticas mediadas por TIC en los Espacios Artísticos desde la virtualidad, con estrategias motivadoras de participación y trabajo compartido para mejorar la forma de comunicación con los/as estudiantes y mantener el vínculo pedagógico que favorezca el aprendizaje.

El Ciclo de Conferencias de Formación Musical de Jujuy, promovido por el Ministerio de Educación, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, con la coordinación de Edgar Vivas y la dirección artística del Maestro Luis Fernando Ruiz, se realizará desde el 2 septiembre del corriente año, con una actividad académica mediante conversatorios y máster class periódicos de manera virtual.

El Ciclo nace como una iniciativa para propiciar el encuentro de Grandes Maestros, quienes hoy se encuentran por el mundo en el despliegue de sus exitosas carreras artísticas y docentes.

Es una muy interesante interacción proactiva con la Juventud y la Niñez Jujeña, y con la generosa intención de compartir sus conocimientos y experiencias. Compuesto por 18  ponencias.

Los Maestros internacionales invitados son: Carmen Borregales -Clarinetista, Camilo Acosta -Violinista, Edecio Garrido –Viola, Loidmary Perenguez -Flautista, Javier Viloria –Contrabajista, Marcos Tarrazona -Oboista, Hector Barrios –Fagotista, Javier Montilla –Flautista, Arsenio Moreno -Trompetista, Joel Arias -Cornista, Daniel Leon  -Tubista, Dietrich Paredes -Violinista, Valmore Nieves -Violoncello, Acuarius Zambrano –Percusionista, Miguel Sánchez –Trombonista, Víctor Valle –Flautista, Pedro Carrero -Trombonista, Luis Fernando Ruíz –Cornista y director musical.

Sobre la modalidad del Ciclo, se instituye en conversatorios y máster class técnicos e interpretativos, en modo de ponencias, que se efectuarán a las 21:00 horas de Argentina. De esta manera, la provincia Jujuy, y su gente, serán los grandes protagonistas.

Los interesados pueden acceder al “Brochure” del Ciclo en la página del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy e inscribirse en: https://tinyurl.com/CicloJujuy

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Gestión Educativa y de la Dirección de Educación Secundaria, invita a docentes de escuelas secundarias, a participar de la propuesta de la Fundación Crear vale la pena y el Programa Entornos Creativos.

La misma consta de dos talleres – uno vivencial y el segundo de aplicación – basados en una metodología y didáctica que incorpora herramientas virtuales para apoyarte en este tránsito de la pandemia. Abordaremos el fortalecimiento de los vínculos y contenidos curriculares desde la creatividad el disfrute y el juego.  Los mismos se llevarán a cabo en dos encuentros de tres horas cada uno, los días 7 y 8 de septiembre de 15 a 18 hs. Por la plataforma ZOOM.

Para inscribirse es condición completar el siguiente formulario: https://bit.ly/34BL7gi

Pueden participar dos profesores por colegio, siendo el cupo de 300 docentes. Por tal motivo, solicitamos confirmar la inscripción hasta 48 hs. antes de la realización del primer encuentro, al siguiente correo electrónico: vdelrosario.o@hotmail.com (Prof. Rosario Ortega).

Esta capacitación tiene declaración de Interés Ministerial, emitida por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.

La Ministra de Educación, Isolda Calsina y el Secretario de Cultura,  Luis Medina Zar, convocaron a los adolescentes,  jóvenes jujeños y  adultos mayores a partir de los 60 años, a participar del 6º Concurso Provincial “Pachamama Joven” edición 2020 bajo el lema “Abraza Tu Cultura” y a la 15º  edición de los “Juegos Culturales Evita”. Además se lanzó el Concurso Provincial “Pachamama Joven-Promo 2020- Edición Especial”, destinado a los alumnos del último año de las Escuelas Secundaria, bajo el lema  “Superando Desafíos” Los concursos tienen una única instancia. Tanto las inscripciones como la presentación de virtual, estarán abiertas  hasta el 16 de octubre del presente año.

Al respecto, la titular de la cartera de Educación,  manifestó que como todos los años en esta época, durante esta Gestión, se convoca los alumnos a participar de “Pachamama Jóven” y subrayó que “ese evento que siempre reúne a los talentos y capacidades de los chicos,  que genera esos ámbitos  donde las emociones los vinculan con los lenguajes artísticos para demostrando de modos diferentes sus capacidades”

Agradeció al Secretario de Cultura y su equipo el trabajo conjunto realizado con las distintas áreas de Educación para llegar nuevamente con la nueva edición. Más adelante remarcó que  “para la Promo 2020 hay un capítulo especial”.

Finalmente auguró un año con muchos inscriptos que demostraran las habilidades y creatividad de los concursantes.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar , destacó el trabajo realizado para esta nueva edición con Educación y señaló que “ nos parecía bueno más allá de implementar el Pachamama Jóven con el lema “Abraza Tu Cultura”en las categorías Sub 15 Sub 18 y Adultos Mayores la implementación de Pachamama Jóven – Edición Especial- Promo 2020”.

Indicó que en ambos casos e pueden inscribir o interiorizarse sobre la base y condiciones podrán ingresar a www.cultura.jujuy.gob.ar .

Detalles

Entre alguno de los puntos de las bases y condiciones de la edición 2020 del Concurso Provincial Pachamama joven, Juegos Culturales Evita y Pachamama Promo 2020, figura que los participantes inscriptos deberán ser residentes de la provincia, tomándose como válido el domicilio que figura en el DNI. En caso de exhibir un documento que no acredite domicilio en la provincia, deberán acompañar una constancia de residencia actual, la cual deberá ser emitida por la autoridad provincial, municipal o policial local.

Los concursos se destinan a jóvenes de entre 12 a 18 años y adultos mayores desde 60 años.

Cabe resaltar que como edición especial, también está destinado a los alumnos de la promoción 2020 de toda la provincia organizados en las siguientes.

Las categorías y disciplinas son:

SUB 15: Podrán inscribirse jóvenes desde los 12 años cumplidos y que cumplan hasta los 15 años de edad al 31 de diciembre de 2020. Las disciplinas: Danza;  Canto solista; Video minuto; Dibujo; Pintura; Cuento; Poesía y Fotografía.

●         SUB 18:Podrán inscribirse jóvenes desde los 16 años y  que cumplan hasta los 18 años al 31 de diciembre de 2020. Las disciplinas: Danza;  Canto solista; Video minuto; Dibujo; Pintura; Cuento; Poesía y Fotografía, entre otras.

ADULTOS MAYORES: Podrán participar varones y mujeres adultos mayores de 60 años. Concursarán en las disciplinas: Dibujo; Pintura; Cuento; Poesía y Fotografía, entre otras.

●         PROMO 2020: Podrán inscribirse jóvenes que cursen el último año lectivo del nivel medio (5º y 6º año).  En las disciplinas: canto solista, conjunto musical, danza solista

danza grupal, doblaje de película, unipersonal,stand up comedy, tik tok, video campera.

Vale remarcar que las instancias competitivas en todas las disciplinas será una Final “Única” provincial donde se evaluará de forma virtual con los jurados que dictaminare la Secretaria de Cultura de la Provincia. En caso que los trabajos recibidos superen la cantidad total de 50 se realizará una instancia preselectiva que será comunicada luego del cierre de las inscripciones.

Los premios establecidos son:

1)         Los participantes que resultaran ganadores en la Instancia Única Provincial de cada una de las categorías y disciplinas serán acreedores de un premio en efectivo de $10.000 (pesos diez mil con cero centavos)  

2)         Los ganadores de la Instancia Única Provincial de las categorías y disciplinas que se especifica en el presente reglamento y formulario de inscripción que tuvieran Instancia Nacional de los Juegos Culturales Evita participaran del Encuentro Nacional Virtual. En dicho encuentro se desarrollarán clínicas artísticas de calidad con docentes a fin de brindar herramientas en la formación y en el proceso de aprendizaje de cada participante.

3)         Cada participante, recibirá por parte de la Coordinación Nacional, un diploma Certificado de Participación, en reconocimiento a la trayectoria y al esfuerzo.

Las Inscripción y Presentación Virtual son desde hoy, 27 de agosto, hasta el 16 octubre; la Instancia Única Final Provincial Virtual será desde el 19 al 23 de octubre y la publicación de Ganadores Virtual  del  26 al 28 de octubre del presente año. En tanto la participación Nacional Virtual será en el mes de noviembre.

Los adolescentes, jóvenes y adultos interesados en inscribirse o interiorizarse sobre la base y condiciones podrán ingresar a www.cultura.jujuy.gob.ar .

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) del Ministerio de Educación de Jujuy, convoca a Docentes y Estudiantes de todos los Niveles y Modalidades, a participar de la Feria de Ciencias Virtual “Nuevas experiencias educativas” que se realizará del 9 al 20 de noviembre.

La Feria de Ciencias que reúne cada año a Estudiantes y Docentes de todas las escuelas de la Provincia, este año tendrá la novedad de realizarse en formato virtual y con la modalidad asincrónica, a través de los canales oficiales de la SeCyT, página Web y Facebook.

En esta oportunidad la Feria tendrá una sola instancia provincial, con el carácter de muestra, donde cada trabajo tendrá una evaluación cualitativa por parte del cuerpo de Valoradores de Feria de Ciencias.

Los Docentes interesados en participar podrán recibir información más detallada y acompañamiento por parte del equipo de la Dirección de Promoción Científica completando el siguiente formulario https://forms.gle/QH9z1eCKqwkk2VX46, o a través del correo electrónico feriacienciajujuy@gmail.com.

Es importante aclarar que la inscripción definitiva para formar parte de la Feria de Ciencias Virtual 2020, estará habilitada a partir del 12 hasta el 16 de octubre, y la recepción de los trabajos se realizará del 2 al 6 de noviembre.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Gestión Educativa invita a estudiantes de escuelas secundarias a participar del Programa Educativo Soluciones para el Futuro 2020 de SAMSUNG.

Podrán participar equipos conformado por un docente y hasta 5 estudiantes. Los talleres se realizaran los siguientes días y horarios, de los cuales la institución debe optar por uno de ellos que se realizarán mediante la plataforma ZOOM:

1 de septiembre 10 hs.

1 de septiembre 16 hs.

3 de septiembre 10 hs.

3 de septiembre 16 hs.

Es requisito indispensable para participar, que el docente complete el siguiente formulario: https://bit.ly/31utLA9 hasta el día viernes 28 de agosto.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Superior comunica sobre la rectificación de puntaje docente y lugar en el orden de mérito en la Unidad Curricular Formación Ética y Ciudadana del Profesorado de Educación Inicial IES
N° 10. Sede Fraile Pintado.  Corresponde
al listado final de designaciones realizado
en primer ofrecimiento virtual.

La información se detalla en el flyer de la Junta Provincial de Calificación Docente- Sala Superior  en página  del Ministerio de Educación: https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-superior/

(canadianpharmacy365.net)

El Departamento de Desarrollo Curricular, dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, invita a Docentes de Nivel Secundario al 10° Conversatorio “El abordaje de las capacidades a través de los saberes prioritarios en el Ciclo Básico”.

La actividad, que se realiza en el marco del Ciclo de Conversatorios, se llevará a cabo el día viernes 28 de agosto a través de la plataforma Zoom en el horario de 11:00 a 12:30.

En esta oportunidad acompañará el encuentro el Profesor Especialista Mario Sejas, para dialogar sobre cómo abordar las capacidades a través de los saberes prioritarios en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria en tiempos excepcionales, y para la escuela que se desea y construye colectivamente día a día.

Los Docentes interesados podrán inscribirse enviando el nombre completo, CUE y nombre del establecimiento a la dirección de correo electrónico conversatoriossice@gmail.com. El código para acceder al Conversatorio se enviará al correo recibido para la inscripción.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, en el marco del Plan Estratégico de Emergencia (Res. 1404-E-20), informa y hace extensiva la invitación a los/as bibliotecarios/as escolares y/o docentes a cargo de bibliotecas de todos los niveles y modalidades a participar al Conversatorio Virtual denominado “SERVICIOS Y RECURSOS DE BIBLIOTECAS ARGENTINAS DURANTE LA PANDEMIA” que tiene como panelista invitado al Lic. Eduardo Pablo Giordanino.

El mismo tiene como objetivo generar un espacio para la presentación de una serie de selección de estrategias y servicios de bibliotecas argentinas durante la pandemia # COVID 19, como así también algunos recursos para apoyar las estrategias de enseñanza virtual.

Está organizado por el Equipo BERA (J), el Centro de Documentación e Información Educativa y la colaboración del Área de Educación Digital, quienes ante el panorama actual desean aportar en los desafíos futuros en torno al quehacer profesional.

El conversatorio se llevará a cabo este viernes 28 de Agosto a hs 16 . No se requiere inscripción previa. Cupos limitados. Ingresar puntual con micrófono silenciado mediante el siguiente enlace de google meet: http://meet.google.com/rpw-yvqq-iyv