Viewing post categorized under: destacadas



Junta Provincial de Calificación
Docente – Sala Técnico Profesional – comunica que el día 10 de febrero del 2021
se procede a publicar la AMPLIACIÓN DEL LISTADO PROVISORIO DE INSCRIPTOS EN
CARGOS VACANTES –FP- ESCUELA PROFESIONAL Nº 6 DE PERICO POR OMISIÓN DE LAS
OFERTAS DE PANADERO Y PASTELERÍA.

En consecuencia, solo y únicamente, para los postulantes que integran la AMPLIACIÓN
del LISTADO mencionado, se procede a prorrogarles el plazo del período de reclamo, que se extenderá
hasta las 12:00 hs (mediodía) del viernes 12 de febrero, 2021.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala
Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

Teléfono:
(0388) 154046343

(https://www.cantravelwilltravel.com/)

La ministra
de Educación Isolda Calsina se refirió a la entrega regional de ofrecimiento de
Cargos Provisionales y Reemplazantes de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.

Al respecto
la ministra sostuvo que “para el ciclo lectivo 2021 hemos priorizado la
presencialidad de los chicos”, destacando que “esto en pandemia significa
reorganizar muchas cuestiones, entre cuales hacer posible que los docentes
trabajen cerca de donde viven, en la escuela más cercana a su domicilio, en el
mismo municipio en lo posible, para que haya menos traslados”.

En este
sentido indicó que esta decisión “posibilita que se mantenga la escuela
abierta, porque es una gran necesidad de los chicos y porque todos ratifican la
importancia, para la salud emocional y socio psicoafectiva, de los mismos”.

En función
de esto, explicó que “los docentes que viajan muy lejos van a tener un traslado
transitorio para que no lo hagan y puedan trabajar cerca donde viven, lo que
proporcionará una buena calidad de trabajo profesional”. Además, expresó que
“la experiencia de ellos va a ser llevada a escuelas que tuvieron necesidades
pedagógicas especiales, con menos conectividad en el 2020 y ellos van a
fortalecer como pareja pedagógica los aprendizajes”. (Ambien)

En este
sentido informó que “este esquema por el cual estamos ofreciendo más
reemplazos, obedece justamente a que los cargos de aquellos docentes que se
trasladan transitoriamente cerca de su casa, van a ser cubiertos por otros
docentes que no tienen trabajo”. Aclaró que “todos van a cobrar integralmente
su salario, van a conservar zona y categoría, por lo que está garantizado el
salario de todos”.

Finalmente destacó que la entrega de Cargos “se está llevando con normalidad la instancia regional, ya se realizó en Abra Pampa, La Quiaca, Libertador General San Martín, San Pedro y hoy se está haciendo en Humahuaca y en Palpalá, mañana y pasado se lleva a cabo en San Salvador”.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina, firmaron el acta compromiso del inicio de obra del Colegio Secundario N°5 que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) dentro del EDUPlan21.

En el marco del acto de inicio de obra para el Colegio Secundario de Palpalá la ministra indicó que “es una enorme alegría poner oficialmente en marcha esta obra, una obra anhelada por este colegio desde su creación”.

En este sentido explicó que la institución “nació sin edificio propio” ya que se inició en la Escuela Primaria N°176 “De La Patria”, y remarcó que “a lo largo de los años se sumaron los sueños, los anhelos de toda la comunidad educativa de contar con una casa propia”.

Por lo que subrayó que “hoy estamos asistiendo a ese hito de la vida institucional de este colegio, de poder contar con un edificio propio”.

Por otra parte, agradeció al gobernador de la Provincia “por haber puesto a la educación en la agenda de la provincia, como esa indispensable herramienta para hacer posible a la equidad y el desarrollo de nuestros jóvenes”.

Asimismo, agradeció a “cada docente, a cada familia, a cada uno de los chicos por el esfuerzo hecho durante el 2020” y les pidió que “juntos transitemos también este 2021, que nos va a dar la alegría de la presencialidad”.

De cara al inicio del Ciclo Lectivo 2021, señaló que “este inicio de obra coincide con ese gran desafío que tenemos todos los jujeños de generar la energía suficiente para sostener entre todos, con responsabilidad, la situación epidemiológica acorde para que la escuela pueda llevarse adelante durante todo 2021 en presencialidad”.

Por su parte el gobernador de la Provincia expresó que “la obra tiene un plazo de ejecución de 12 meses y un monto de 90 millones de pesos de inversión” y agregó que “vamos a construir 258 edificios escolares nuevos, lo cual es todo un desafío, que me llevó a reunirme con la Cámara de la Construcción y con todas las empresas, porque tenemos que construir y consolidar un proyecto educativo y asimismo consolidar trabajo”.

Además, sostuvo que “un eje central es la educación” y remarcó que “nuestra apuesta es a la política pública y al cambio en la matriz productiva y social”.

En este sentido explicó que la renta de la Planta de Energía de Cauchari “la vamos a apostar a la educación, por este motivo pusimos en marcha este programa, que no solo permite la construcción de nuevas escuelas sino también la reparación del 100% de los edificios escolares, y además vamos a invertir en 2000 km de conectividad, 1200km de fibra óptica y 800 km de radio enlace para llegar con conectividad a cada rincón de la provincia”.

Para finalizar el gobernador expresó “hay una minoría que utiliza como argumento el Decreto 1807 para no ir a clases; pero me alegra mucho, que más del 95% de los docentes quieran ir, porque tienen vocación, porque aman lo que hacen y saben lo que han vivido los chicos, y se han esforzado para tratar de educar de la mejor manera con las herramientas que tenían.”

NIVEL INICIAL – NIVEL PRIMARIO – EDUCACION ESPECIAL Y MATERIAS ESPECIALES.

Junta Provincial de Calificación Docente – Salas Inicial y Primaria- comunican el procedimiento y la modalidad de los ofrecimientos de cargos Provisionales y Reemplazantes.

  • MODALIDAD

          El ofrecimiento se realizará de manera presencial y podrán participar Docentes que hayan registrado su inscripción en la página del Ministerio de Educación, durante los días 01 al 03 y 05 al 07 de febrero.

  • CRONOGRAMA

REGION I – VII (Departamentos Yavi/Santa Catalina – Rinconada/Cochinoca)

Lugar: Escuela de Frontera Nº 7 – Ricardo Rojas 400 – Abra Pampa

Martes 09 de febrero:

de 08:30 a 13:00 hs: Reemplazantes; y

de 14:00 a 19:00 hs: Provisionales:

de 14,00 a 16,30:  Maestros/as de Grado y de Jardín

de 17,00 a 19,00: Maestros/as de Educación Especial, de Materias Especiales y de Jóvenes y Adultos

REGION V: (Departamentos Ledesma/Valle Grande-este/Santa Bárbara-norte)

Lugar: Escuela Nº 213 “Raúl Galán”. Av Libertad S/N – Libertador General San Martín

Martes 09 de febrero:         

08:30 a 10:30 hs Reemplazantes

11:00 a 13:00 hs: Provisionales

REGION IV: (Departamentos San Pedro/Santa Bárbara-sur)

Lugar: Escuela de Comercio Nº 1 “José Ingenieros” Av. Jujuy 242 Bº 23 de Agosto – San Pedro de Jujuy

Martes 9 de febrero:

15:00 a 16:00 hs Reemplazantes

16:30 a 19:00 hs: Provisionales

REGION II (Departamentos Humahuaca/Tilcara/Valle Grande-oeste)

Lugar: Polimodal Nº 8 “María Teresa Cardozo de Gómez” s/n Humahuaca.

Miércoles 10 de febrero:

08:30 a 10:30 hs. Reemplazantes

11:00 a 13:00 hs. Provisionales

REGION VI (Departamentos Palpalá, El Carmen y San Antonio)

Lugar: Colegio Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento” – Chacho Peñaloza esq. Martijena – Palpalá

Miércoles 10 de febrero:

08:30 a 13:00 hs: Reemplazantes

REGION III (Departamentos Dr. Manuel Belgrano/Tumbaya/Susques)

Lugar: Esc. ETP Nº 1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”. Palma R Carrillo 425 Bajo la Viña – S. S. de Jujuy

Jueves 11 de febrero:

08:30 a 13:00 hs: Reemplazantes

15:00 a 18:00 hs: Provisionales: Maestros de Grado y de Educación Especial

18:30 a 19:30 hs.:  Provisionales: Maestros de Jóvenes y Adultos

REGION III (Departamentos Dr. Manuel Belgrano/Tumbaya/Susques)

Lugar: Esc. ETP Nº 1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”. Palma R Carrillo 425 Bajo la Viña. S. S. de Jujuy

Viernes 12 de febrero:

08:30 a 09:30 hs: Provisionales: Maestros/as Jardineras

10:00 a 11:00 hs: Provisionales: Maestros de Educación Musical

11:30 a 13:00 hs: Maestros de Educación Física  

15:00 a 19:00 hs: Maestros de Materias Especiales: Educación Plástica, Lengua Extranjera, Técnicas Agropecuarias, Teatro

  • IMPORTANTE

             El ingreso y permanencia en los lugares de ofrecimiento se regirá por los protocolos de Bioseguridad vigentes.

  • REQUISITOS

Los docentes aspirantes a cubrir cargos deberán presentar la siguiente documentación:

  • D.N.I (original)
  • Declaración Jurada (completa con los datos personales)

Consultas:

Junta Provincial de Calificación Docente. Sala Inicial-Primaria Otero Nº 118. San Salvador de Jujuy. Teléfono: 4249525

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Primaria, comunica el ofrecimiento de Cargos Reemplazantes hasta el 31/12/2021 y convoca a los aspirantes inscriptos, según LUOM 2019-2020, conforme Resolución N° 1488–E–2020 a postularse.

La inscripción se realiza solo para MAESTROS DE GRADO en la Región correspondiente a su domicilio (Decreto N° 1807 – E – 2020).

Procedimiento:

  • Vacantes:

El listado de cargos vacantes informado por la Dirección de Educación Primaria se encuentra publicado en página web del Ministerio de Educación:

https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-inicial-y-primaria/

  • Inscripción:

Aquellos interesados en participar del ofrecimiento completarán un formulario on-line dispuesto en el siguiente Link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgPnua1BWC8YLesfG_bafacYijDP03thlzrD7y3CH_xFpfOA/viewform?usp=sf_link

Podrán hacerlo desde las 12:00 hs del día 05 de febrero hasta hs 16:00 del día 07 de febrero de 2021.

           El docente deberá completar sus datos personales.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Primaria: Otero N° 118 – San Salvador de Jujuy. Teléfono: 4249525

La Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, realiza la convocatoria abierta a Gasistas Matriculados para efectuar trabajos en instalaciones de gas en los Establecimientos Educativos de la Provincia.

Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de Infraestructura Educativa ubicada en calle Senador Perez N° 581, de la localidad de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 12 hs. Acreditando, mediante nota de presentación en Mesa de Entradas, Copia de Carnet de Instalador Matriculado, Inscripción vigente, al dia de la fecha, en AFIP y DGR.

Junta Provincial de Calificación Docente, Sala Primaria, comunica que el CONCURSO DE ANTECEDENTES DESTINADO A LA COBERTURA DE CARGOS  VACANTES   PARA   DIRECTORES  DE ESCUELAS DE 3ra y 4ta CATEGORIA DE NIVEL PRIMARIO dispuesto  por  Resolución Nº 2361-E-20 QUEDA SIN EFECTO según Resolución Nº 2673-E-2021

En el marco de la medida de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Isolda Calsina, participó de una Teleconferencia de Prensa sobre las disposiciones del Decreto 1807– E–2020 y las medidas adoptadas para el inicio del Ciclo Lectivo 2021

La ministra Isolda Calsina indicó que “tenemos grandes expectativas para el Ciclo Lectivo 2021, apoyados con la experiencia positiva del ciclo 2020”. En donde la prioridad del Plan Estratégico de Emergencia COVID-19 ha sido la salud y la vida de los jujeños, y el bienestar de la comunidad educativa. En este sentido señaló que “enseñar y aprender en casa implicó ceñirnos en un vínculo pedagógico remoto; para eso se seleccionaron saberes prioritarios y esto nos permitió evaluar el proceso completo del año 2020 y de esta manera organizamos los resultados que pudimos visualizar a fines del Ciclo 2020”.

Estos datos indicaron que en el nivel Primario se encuentran promovidos y, en proceso, el 95% de la matrícula y en revinculación asistida al 5 % de los niños. En el nivel Secundario se promovió y se encuentran en proceso 90,1 % y en revinculación asistida el 9,89%.

Al respecto Calsina indicó que “esto nos permite ver que en el 2020 aprendimos a internalizar que la prioridad en emergencia es la salud y eso está ligado al bienestar, lo que implica la necesidad de la presencia en la escuela. Aprendimos que es irremplazable la escuela como tal”.

Además, sostuvo que “la emergencia sanitaria nos obliga a la necesidad de adaptarnos en el trabajo docente para hacer posible la vuelta a la escuela, con protocolos y una realidad nueva”.

Respecto del inicio del Ciclo Lectivo 2021 explicó que “lo esencial es volver con clases presenciales, las cuales van a ser obligatorias, con extremo cuidado y protocolos sanitarios que hagan posible la toma de medidas de seguridad para que la escuela sea más segura”.

En referencia a las medidas que se tomarán indicó que van a volver en el horario habitual y explicó que las Escuelas Rurales van a tener una presencialidad todos los días y las Escuelas Urbanas, donde hay poca cantidad de estudiantes, también van a tener clases todos los días; solo se desdobla el aula en aquellas escuelas en donde la matrícula es alta.

En referencia a las disposiciones del Decreto 1807 destacó que “el bienestar de la profesión docente es fundamental a la hora de enseñar, por esa razón el Decreto ha adaptado las reglas laborales durante la pandemia de forma funcional para hacer posible la vuelta a la escuela”.

En relación a los beneficios de la disposición señaló que “hace posible que el docente trabaje cerca de su residencia, que haya continuidad de todos los docentes y enseñen presencialmente cerca de casa, lo que lleva a un gran esfuerzo financiero para que se realice esto”. Asimismo, explicó que “vamos a cubrir las escuelas con suplentes y reemplazantes, con docentes de la Región y zona para que sea posible la continuidad, lo que implica mayor trabajo para los docentes desocupados”.

En este sentido aclaró que “se va a pagar la zona desfavorable a ambos docentes, al que tiene cargo de titular o interino, que se debe quedar cerca de su domicilio, y al remplazante que debe ocupar el reemplazo en la zona desfavorable”. Además, remarcó que “se garantiza el 100% del salario de los docentes”.

Cabe destacar que debido al contexto actual frente a la propagación del virus COVID-19 (coronavirus), a partir del Decreto 1807 se tomó la medida de extender la validez de Listados de Orden de Mérito, ampliar la vigencia de títulos y certificaciones de capacitación permanente, adaptar la inscripción a concursos de ascenso a la región domicilio del docente, amoldar las permutas a las posibilidades de transporte, y facultando al Ministerio de Educación para establecer reorganizaciones transitorias que posibiliten la realización de trabajo presencial en la institución de mayor cercanía al domicilio del docente conforme a los acuerdos paritarios vigentes.

Participaron de la Teleconferecia, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional -comunica que el LUOM 2020 Definitivo – Rectificado- para las Tecnicaturas Superiores, se publicael día 02 de febrero de 2021 en la página web del Ministerio de Educación:

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, en el marco de la Resolución Ministerial N° 2670-E-21, CONVOCA a los interesados a participar del Concurso de Oposición y Antecedentes para la cobertura de cargos vacantes de carácter Provisional de Responsables Regionales de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria (C.E.T.P.), dependientes de la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos.

REQUISITOS: podrán participar en el presente concurso, los Docentes Provisionales del escalafón de Nivel Primario, que reúnan los siguientes requisitos:

a)  Poseer título de Maestro Normal Nacional o Profesor para la Enseñanza Primaria, Profesor/a de 1º y 2º Ciclo de la Educación General Básica.

b)  Registrar dos (2) años de servicio continuo en el ejercicio de la carrera docente en los Centros Educativos de Terminalidad Primaria de la C.E.P.J.A. (Artículo 24º,  Estatuto del Docente Provincial, Ley N° 2531/60).

c)   Adjuntar certificación de servicio, emitida por el Área de Recursos Humanos del Ministerio de Educación.

d)   Poseer disponibilidad horaria correspondiente al cargo de Maestro de Grado Jornada Completa.

e)    No encontrarse en función pasiva (Artículo 3°, inc., b) del Estatuto del Docente Provincial Ley N° 2531/60), en el año del presente concurso o mientras se sustancie el mismo.

f)    No encontrarse con licencia sin goce de haberes durante el año del concurso o con Artículo 6° del Reglamento de Licencias, al momento de la inscripción en el presente concurso.

g)   No haber sido objeto de medidas disciplinarias en el presente año o en el inmediato anterior (Artículo 23° del Estatuto del Docente Provincial, Ley N° 2531/60).

h)  No presentar situación de incompatibilidad (Artículo 6° del Régimen de acumulación de cargos, empleos y horas de cátedra, Ley N°3416/77).

i)   No haber cesado en el cargo de Responsable Regional de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria por incompetencia en el desempeño de la función durante el año del concurso o en el inmediato anterior.

j)   La inscripción y participación de los aspirantes que estuviesen sometidos a procesos sumariales, será considerada en forma provisoria y condicional hasta que la resolución del caso sea definitiva. Concluido el sumario, si el concursante resultare pasible de medidas disciplinarias previstas en los artículos 67° y lo establecido en el artículo 71°del Estatuto del Docente, se desestimará su inscripción y participación en el presente concurso.

CRONOGRAMA:

a) DIFUSIÓN: 01 y 02 de febrero de 2021.

b) INSCRIPCIÓN ONLINE EN LA COORDINACIÓN (CEPJA): se realizará el día 03 de febrero de 2021, mediante un formulario provisto por la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos vía e-mail, a través del siguiente correo: – dptoservicioseducativos.ja@gmail.com, y solo podrán inscribirse en la Región Educativa donde registre su domicilio legal.

c) REGISTRO DE POSTULANTES Y ENTREGA DE DOCUMENTACION EN LAS REGIONES: se realizará el 04 de febrero de 2021, en la sede de la Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos, solo para los postulantes de Región III- y en las Jefaturas Administrativas para las Regiones I, II, IV, V, VI y VII. d) CONFORMACION DE LA COMISION EVALUADORA: se realizará el 04 de febrero de 2021.

e) EXHIBICIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN EVALUADORA: se realizará el 05 de febrero de 2021 en las Jefaturas Administrativas de cada una de las Regiones y en la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos.

f) PERIODO DE RECUSACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA: se realizará el 08 y 09 de febrero de 2021 por vía e-mail en la Coordinación de Educacion para Jóvenes y Adultos, en la siguiente dirección: – dptoservicioseducativos.ja@gmail.com

g) PERIODO DE RESPUESTA A LA INSTANCIA ANTERIOR: se realizará el 10 de febrero 2021, por vía e-mail a quien efectúe el reclamo.

h) ELABORACION DEL LISTADO DE ORDEN DE MERITO: se realizará el 12 de febrero 2021, la Comisión Evaluadora otorgará al concursante un puntaje por antecedentes según la grilla elaborada para tal efecto.

i) EXPOSICIÓN DE CUADRO DE ORDEN DE MÉRITO Y RECLAMO: se exhibirán los cuadros el 17 de febrero de 2021, y los reclamos se recepcionarán el 18 de febrero de 2021, en las Regiones Educativas y en la Coordinación de Educacion para Jóvenes y Adultos, vía e-mail en la siguiente dirección: – dptoservicioseducativos.ja@gmail.com

 j) EXPOSICIÓN DEFINITIVA DE CUADROS DE ASPIRANTES: se efectuará el 19 de febrero de 2021, se publicará en las Regiones Educativas en la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos.

k) INSTANCIA DE CAPACITACIÓN: se realizará del 22 de febrero de 2021 al 26 de febrero de 2021. La modalidad será virtual y/o presencial y de carácter eliminatoria.

l) INSTANCIA DE OPOSICIÓN Y EVALUACIÓN: se realizará del 01 de marzo de 2021 al 12 de marzo de 2021, y tendrá la modalidad virtual y/o presencial.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: el concursante presentará la siguiente documentación en la Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos (solo para postulantes de Región III) y en las Jefaturas Administrativas de las Regiones I, II, IV, V, VI y VII: 

1. Solicitud de Inscripción, formulario (ficha de inscripción) provisto por la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos.

2.  Fotocopia de DNI. 1 y 2 (hoja).

3. Certificado de Residencia (debe coincidir con domicilio legal).

4.     Declaración Jurada N° 3416/77 de cargos y empleos y horas cátedras de todas las jurisdicciones en la que ´presten servicio activo al momento de la inscripción, debidamente certificada por las autoridades correspondientes.

5.     Fotocopia de título del aspirante.

6. Certificación de servicios emitida por el Área de Recursos Humanos del Ministerio de Educación.