Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y el Área de Educación Digital, invitan a los docentes de todos los niveles educativos, a participar de la capacitación online dictada por TELECOM denominada “Móvil en mano – Uso pedagógico de la tecnología en la educación”, organizada en un taller que se replicará en dos encuentros sobre el aprendizaje móvil.

La capacitación se realizará el 29 de octubre en los horarios de 10:30hs y 16:00hs. Propone la utilización de los dispositivos como mediadores de las actividades escolares tanto en el aula como en el nuevo contexto de aprendizaje a distancia, introduciendo algunas de las aplicaciones tecnológicas disponibles en la actualidad. La misma estará a cargo por la capacitadora Andrea Rocca.

Los interesados se podrán inscribir por turno en los siguientes links:

Los cupos son limitados por taller: 300 docentes
Realizada la inscripción, cada docente recibirá en su dirección de correo electrónico un e-mail con los datos de acceso a la sala de reunión.

Para poder trabajar durante esta capacitación, vas a necesitar contar con estas apps descargadas en su celular:

  • Shazam
  • Traductor de google
  • Search by Image
  • Código QR
  • Google Maps

La Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación quiere agradecer a los padres, madres y/o tutores que integran las comisiones directivas de las cooperadoras escolares por hacer propios los objetivos de colaborar con las trayectorias escolares, reconocer su rol y destacar su accionar en tiempos tan difíciles como los actuales.

Con motivo de celebrarse el 15 de octubre el día de las Cooperadoras Escolares, desde esta Dirección se quiere enfatizar la importancia de nuclear a las familias en las escuelas para que tomen su voz y actúen desde el interior de la asociación escolar para revincular a los padres, madres y/o tutores, a los docentes, a los directivos y a la comunidad en general, con el propósito de cocrear nuevas estrategias educativas en pos de lograr el bienestar estudiantil y garantizar una educación de equidad.

En este día tan importante para las Cooperadoras Escolares, la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente insta a toda la comunidad educativa a consolidar los espacios de cada uno de los actores porque “Juntos llegamos más lejos”.

El Ministerio de Educación de Jujuy, invita a supervisores, directivos y docentes de Educación Inicial, a participar del Conversatorio “Relaciones Dialógicas entre la cultura familiar y la cultura escolar en las salas de Educación Inicial” organizado por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.

La actividad que lleva a cabo el Departamento de Desarrollo Curricular, en el marco del Plan Estratégico Educativo COVID-19, se realizará el día viernes 16 de octubre en el horario de 11:00 a 12:30 mediante Zoom.

Los interesados en participar deberán completar un formulario disponible en: https://cutt.ly/6gy7nto

El código para acceder al conversatorio se enviará a los correos electrónicos de los registrados en el formulario.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Superior, comunica que se continuará con los ofrecimientos de Cargos y/o Unidades Curriculares Vacantes en los Institutos  de Educación Superior. Las mismas quedaron pendientes de designación por falta de perfiles en el 1er y 2do Ofrecimiento Virtual informado oportunamente en ambas instancias.

Procedimiento:

Publicación del listado definitivo de asignación de cargos y/o Unidades Curriculares.

El día miércoles 14 de octubre se publicará en la página web del Ministerio de Educación el listado definitivo de Orden de Mérito de los Docentes que se inscribieron en los Cargos y/o Unidades Curriculares ofrecidos en EL primer y segundo Ofrecimiento virtual.

    Aceptación:

El día miércoles 14 y jueves 15 de octubre hasta las 23:59 hs los docentes deberán enviar vía e-mail a salasuperiorjujuy@gmail.com la siguiente documentación:

  1. Declaración Jurada (escaneada) con situación de revista actual en todas las instituciones educativas donde trabaja consignando en primer orden las Hs. y/o cargos que acepta y con la única firma del docente.
  2. D.N.I. (anverso y reverso). Escaneado, no foto.

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art.17 “….La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”

    Designación:

Los días martes 20 y miércoles 21 de octubre, Sala Superior enviará vía e-mail las designaciones según Orden de Mérito a los docentes y la misma se hará efectiva al momento de la Toma de posesión.

Una vez que se reciba la designación se comunicará de manera inmediata con la Institución educativa para los fines que correspondiere.

    El día jueves 22 de octubre se publicará en la página web del Ministerio de Educación, el listado de docentes que hayan accedido a los cargos y/o Unidades Curriculares en los Institutos de Educación Superior de Formación Docente.

Observaciones:

  1.  Las designaciones se comunicarán al correo consignado en el formulario de inscripción.
  2. La aceptación del cargo o de espacios curriculares se hará efectiva cuando el docente remita a LA DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO DE SALA SUPERIOR en formato digital, su DNI y Declaración Jurada 3416/77.
    1. En el caso de que el docente no posea Horas y/o cargo alguno, deberá consignar en primer orden sólo las Horas/y o cargo a las que accede.
    1. En todos los casos, la declaración jurada deberá estar firmada sólo por el docente.

Junta Provincial de Calificación Docente-Sala Técnico Profesional comunica a los interesados que extiende el periodo de inscripción en cargos de Capacitador Laboral hasta el mediodía del lunes 12 del corriente mes ya que, debido a inconvenientes técnicos, no pudo publicarse. Cabe aclarar que sigue vigente el cronograma estipulado para las demás instancias del Ofrecimiento de Cargos publicado oportunamente. Por consultas contactarse con Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional: Tel.:0388154046343, salatecnica.jpcd@gmail.com

La titular de la cartera educativa, Isolda Calsina, participó de la Apertura de Sobres para la ejecución de obras de las instituciones educativas que se realizarán en la Provincia a través del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa del Eduplan21.

Al iniciar el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”, Calsina destacó el gran acompañamiento por parte del equipo de trabajo “para nosotros es un gusto estar acompañados por este equipo que viene haciendo un enorme trabajo y que hoy se asienta en el componente de escritura, un factor fundamental para la mejora del acceso y la calidad en la educación de nuestra Provincia”.

La Ministra destacó que para poder achicar la brecha de inequidad histórica y brindar la educación de excelencia que se necesita “requerimos no sólo del esfuerzo Docente, sino también, de la calidad de los edificios escolares, que sean de carácter digno y que cumplan con las condiciones estructurales acordes para los tiempos que vivimos”.

En relación a la licitación para la construcción del nuevo edificio escolar para la Localidad de Calilegua, la Ministra indicó que “el año pasado inauguramos el Jardín de Infantes, ahora toca la obra para la Escuela Primaria y Secundaria, lo cual beneficiará a más de 1000 familias y cientos de estudiantes ”.

“Nuestro gobernador, Gerardo Morales, viene haciendo una enorme tarea para cambiar la matriz productiva y allí estamos presentes con las escuelas también, apuntalando en la preparación de los recursos humanos adecuados para transitar este nuevo tiempo con vistas a ser más sustentables y respetuosos del ambiente” expresó Calsina.

Al finalizar la Ministra reflexionó que “son las generaciones jóvenes el punto de encuentro de toda sociedad y quienes merecen los mejores esfuerzos de todos”, para ello invitó a los oferentes que resultasen ganadores a construir una bella escuela, “una Escuela de calidad, con nuevas tecnologías y conectividad; que realmente posibilite que los chicos se eduquen vinculados al mundo del trabajo y que aprendan con esos planes de estudios renovados y actualizados, que desarrollamos en estos años, para que juntos podamos ir haciendo un marco acorde a la vida y progreso que aspiramos en Jujuy”.

El Ministerio de Educación de la Provincia desarrolla la capacitación de salud bucal “Escuelas Promotoras de Salud Bucal en Contexto de COVID-19” que brinda el protocolo que se debe tener en cuenta para hacer la visita al odontólogo y sobre los contenidos de Salud Bucal, para que los docentes cuenten con las herramientas que inculquen hábitos saludables en los alumnos.

La apertura de la formación contó con la presencia de la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, la directora de Salud Escolar, Susana Galo y el presidente del Círculo Odontológico, José Menéndez.

La jornada comenzó con la exposición de la educadora para la salud, Patricia Escobar y el odontólogo, Esteban Soto, ambos de la Dirección de Salud Escolar, luego tuvieron la palabra la doctora Amalia Carrizo y la doctora Marcela Tarcaya de la Comisión de Prevención del Circulo Odontológico.

Los contenidos expuestos sobre Salud Bucal fueron la normalidad de los tejidos duros y blandos, todas las patologías técnicas de higiene, placas bacterianas y todo lo referido a la alimentación.

El objetivo de la capacitación es inculcar el cuidado de la salud bucal en los alumnos, que los docentes tengan herramientas para manejar las diferentes situaciones que se presentan, teniendo en cuenta que se encuentran en diferentes contextos sociales.

Desde el Dirección de Salud Escolar manifiestan que la Salud Bucal mejora la conducta social y emocional del niño para poder desarrollarse pedagógicamente de una forma excepcional.

Cabe destacar que la próxima capacitación se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre en la zona del Ramal.

En conmemoración del Día Internacional de la Dislexia, la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, comunica las acciones que llevan adelante para acompañar a los niños, niñas y jóvenes en su proceso de aprendizaje.

Desde el Servicio de Acompañamiento Escolar brindan información específica a Directivos, Docentes y familias para que los estudiantes con esta dificultad del aprendizaje, reciban las diferentes estrategias pedagógicas que garanticen su desarrollo pleno y en igualdad de condiciones.

En este sentido, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, expresó que “se proponen alternativas en los exámenes para que los estudiantes puedan tener pruebas orales y no escritas, se trabaja en acciones puntuales promoviendo una educación de calidad y equidad acompañando a los Directivos y Docentes para que los niños puedan salir adelante”.

Asimismo informó que si la dislexia se aborda de manera temprana el pronóstico es más favorable, “los que somos parte del sistema educativo debemos trabajar para actuar temprana y consecuentemente, generando espacios para que el niño o niña sea asistida lo antes posible y pueda aprender” expresó.
Por otra parte, sostuvo que “los padres deben ser pacientes con sus hijos si tienen un diagnóstico de dislexia, deben conocer que con la aplicación de técnicas especiales los niños pueden disfrutar de la lectura y leer bien. Los tienen que ayudar a entender que no hay ninguna culpa y además deben recibir acompañamiento de algún profesional”.

Para finalizar explicó que “las personas que padecen dislexia manifiestan dificultad para denominar letras, no pueden realizar rimas, no pueden clasificar sonidos, omiten letras, las cambian, las sustituyen, las invierten; tienen una lentitud particular para la lectura, lo que genera también una dificultad en la compresión de la misma”.

El Ministerio de Educación realizará la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N°5, la Licitación Pública Nacional N° 6 y la Licitación Internacional N° 1, las cuales forman parte del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) del EduPlan21, este jueves 8 de octubre en el salón de actos de la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”.

El Ministerio de Educación este jueves dará inicio a las ofertas de licitaciones que comprende el segundo paquete de obras de nuevos edificios escolares a construir con financiamiento de CAF, a partir de las 9 horas.

La Licitación Pública Nacional N°5 se realizará a las 9:00 de la mañana y comprende el Colegio Secundario N° 22 de Cochinoca, Escuela Secundaria a crear en la Quiaca, Escuela Secundaria Rural Mediada por TIC de la localidad de Aparzo del departamento Humahuaca, Escuela Secundaria Rural mediada por TIC de Palca de Aparzo en Humahuaca, el nuevo edificio de la Escuela N°341 Valentina Álvarez Prado De Peña de Hornillos departamento de Tilcara.

La Licitación Pública Nacional N° 6, se llevará a cabo a las 11 de la mañana, comprende el Colegio Secundario N°39 en San Salvador de Jujuy, la Escuela Secundaria a crear en Monterrico de El Carmen, el Colegio Secundario N°5 de Palpalá y la Escuela Secundaria N° 37 de Chalican.

La Licitación Internacional N° 1, se llevará a cabo a las 16:00 horas, comprende el edificio de la Escuela Primaria y Escuela Secundaria a crear en Calilegua departamento de Ledesma.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, informa que se extiende el plazo de preinscripción a los Cursos de Capacitación Laboral del año 2020, hasta el día 12 de octubre del corriente.

El Programa de Capacitación Laboral está dirigido a estudiantes de quinto año de Escuelas Secundarias de gestión estatal y de sexto año de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de gestión estatal, con el propósito de fortalecer sus trayectos formativos.

Los estudiantes que deseen pre inscribirse podrán hacerlo hasta la fecha estipulada en el siguiente formulario https://forms.gle/qSedD29Yb1CcQcJs9.

Entre las ofertas de capacitación disponibles se pueden encontrar (CAD) diseño asistido por computadora, comercio electrónico, diseño de páginas web con html, edición de video digital, gestiones administrativas y bancarias, sistema operativo linux básico, edición de imágenes digitales, administración de redes sociales y marketin online.

El Programa de Capacitación Laboral tiene el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y fortalecer la adquisición de herramientas, destrezas y conocimientos que complementarán su trayecto formativo en relación al mundo laboral.