Viewing post categorized under: destacadas



Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, informa que a raíz del Feriado Nacional del jueves 24 de marzo del corriente mes, fecha en que se conmemora el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, los actos de ofrecimientos zonales para la cobertura de cargos provisionales y reemplazantes se llevarán a cabo y de manera excepcional, el día viernes 25 de marzo en todas las sedes declaradas oportunamente.

En las semanas subsiguientes se dará continuidad a dichos actos de ofrecimientos los días martes y jueves, tal como se había estipulado desde Dirección de Educación Primaria.

Asimismo, solicita a los docentes interesados en cubrir cargos vacantes, concurrir al horario estipulado para las inscripciones diarias en las distintas sedes Regionales.

La Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y el Equipo Técnico Ministerial invitan a los docentes inscriptos en el Concurso de Oposición y Antecedentes para Directores y Vicedirectores de Escuelas de 1° y 2° categoría de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial a participar de la reunión informativa que se llevará a cabo el día 26 de marzo del año 2022 en el salón del Instituto de Educación Superior (IES) N° 11, ubicado en calle Gral. Alvear N°1145, Centro, San Salvador de Jujuy.

De las reuniones participarán, los docentes de nivel Primario de 15:00 a 16:00 y docentes de nivel Inicial y Educación Especial de 16:30 a 17: 30.

La Dirección de Educación Primaria informa que a partir del día 22 de Marzo de 2022 inician las instancias zonales de ofrecimientos de Cargos Provisionales y Reemplazantes en todas las Regiones Educativas, de manera simultánea.

Las instancias de inscripción se efectuarán, en las Jefaturas Administrativas, los días martes y jueves, desde las 08:30 hasta las 09:30 y los ofrecimientos a las 10:30.

Cabe aclarar que en el caso de Región III, inscripciones y ofrecimientos se realizarán en la Escuela N° 415, ubicada en Avenida 10 de Junio N° 340 del Barrio Islas Malvinas.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron la firma del Acta de Inicio de Obra de un Jardín Maternal que estará ubicado en el predio del Bachillerato Provincial N°6 “Islas Malvinas”.

La obra del nuevo edificio educativo, que ejecuta el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), brindará servicio educativo a niños y niñas desde los 45 días a los 2 años de edad, los cuales estarán cuidados y con actividades pedagógicas a cargo de profesionales capacitados.

Al respecto la ministra de Educación manifestó que “estamos contentos por dar inicio a un nuevo proyecto, en este caso de un Jardín Maternal” y comentó que “en este último tiempo hemos venido dando inicio a muchas obras”.

En este sentido explicó que el inicio de obra es más que la piedra fundamental, porque no solo se inician obras, sino que se “concluyen”, sostuvo Bovi y señaló que “hay muestra de eso, porque iniciamos el Ciclo Lectivo del Nivel Secundario con una obra concluida por este Programa de Mejora de la Calidad Educativa”.

Con respecto a la construcción de Jardines Maternales en la provincia indicó que “son importantes dentro de lo que es la primera infancia”, y manifestó, además, que “vienen a dar solución a esas mamás y papás jóvenes para que puedan terminar sus estudios secundarios obligatorios”.

Asimismo, aclaró que no son una guardería, sino que son una “unidad pedagógica para ayudar con las destrezas y con las habilidades de esa primera infancia”, por lo que informó que “tendrá salas de lactancia, de ambulantes, sala de 2 años, espacios para descanso, para alimentación y para trabajar la pedagogía que se inicia a partir de los 45 días de edad”.

Por su parte, el gobernador de la Provincia, indicó que “estamos contentos de iniciar otra obra, con recursos propios” y aclaró que “siempre estamos generando renta propia para poder seguir ejecutando programas y poder fortalecer lo más importante, que es la educación, la salud y la seguridad, tres servicios básicos fundamentales del Estado para el pueblo”.

Además, manifestó que “en materia educativa ya empezaron cerca de 60 escuelas” y con respecto al monto de financiamiento de la obra del Jardín Maternal indicó que “supera los 37 millones de pesos, en un plazo de 8 meses”.

En cuanto al Programa, destacó que “este es un programa federal y territorial que impacta en toda la provincia” y expresó que “estamos orgullosos de apostar a la educación”.

En la Plaza Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy, se cumplió el acto en conmemoración de un nuevo Aniversario de la Reconquista de Jujuy, recordando que un 21 de marzo de 1813 el pueblo jujeño recuperó sus territorios luego de haber emigrado en el Éxodo y luchado en las Batallas de Tucumán y Salta.

En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, luego se colocaron las ofrendas florales y se rindió homenaje a los caídos en la gesta, con un minuto de silencio.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi participó del emotivo acto e indicó  que “rememorar confiere sentido a los acontecimientos pretéritos, constituye  también su identidad y crea continuidad en el pasado y el presente”.

Además explicó que “Jujuy fue la jurisdicción que tuvo un privilegio, porque se emplazaba en un punto estratégico que unía los valles con las altiplanicies y también fue la puerta de entrada al Río de la Plata; fue, además, el lugar donde tenían los recursos para proveerse ambos ejércitos beligerantes, los Realistas y los Patriotas y, a pesar de ser una jurisdicción muy pequeña, Jujuy puso todo para un guerra que duró 15 años”.

Para finalizar, la ministra realizó la lectura de algunos párrafos de un artículo escrito en 1913 de los cuales remarcó que  “el sacrificio del pueblo de Jujuy y todo lo que aportó, merece ser reconocido por la Nación Argentina”. 

Del acto participaron, el vicegobernador, Carlos Guillermo Haquím, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federíco Otaola; ministros del Poder Ejecutivo, Legisladores nacionales, Diputados provinciales; intendente de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; jefe del regimiento 20, Teniente Coronel Abel Giménez; jefe del grupo de Artillería V, Teniente Coronel, Marcos Miscow, secretarios del Poder ejecutivo; jefe de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina, Ramón Sosa, miembros del instituto Belgraniano de Jujuy, abanderados, escoltas, docentes y directivos de las instituciones educativas.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Superior realizó la primera reunión con equipos directivos de los Institutos de Educación Superior (IES), para dar a conocer las principales líneas de acción planificadas para el período lectivo 2022, en función de las políticas prioritarias de la Provincia.

Al respecto la directora de Educación Superior, Roxana Soraire explicó que la “jornada permitió dar a conocer propuestas de trabajo de la Dirección de Educación Superior, y saber las demandas y sugerencias de los equipos directivos para el fortalecimiento del sistema formador”.

Además, indicó que se socializó el documento con orientaciones para el retorno a la presencialidad plena en el nivel Superior y se presentó la Resolución N°589-E/22 respecto de la continuidad de los docentes que cumplen todos los requisitos según Resolución N 3768-SE/06 y Resolución N3933-SE/06. Asimismo, se dieron a conocer las disposiciones sobre los procesos eleccionarios de Autoridades de Gobierno de los IES en el marco del Decreto 7329-G-03 y sus modificaciones.

Por otra parte, expresó que desde la Dirección “se viene trabajando para iniciar el presente Ciclo Lectivo en las mejores condiciones posibles para el acompañamiento de las trayectorias y la revinculación de los estudiantes que durante el contexto de pandemia no tuvieron continuidad en su cursada”.

En este sentido, sostuvo que “la presencialidad plena nos plantea el gran desafío de promover prácticas pedagógicas en contextos reales, situados y diversos, con la resignificación de los recursos digitales para potenciar el aprendizaje” y manifestó que  “todos, docentes, estudiantes, autoridades, personal administrativo, contamos con la experiencia de la continuidad pedagógica en la Formación Técnica y Docente, que hemos sostenido juntos a pesar de la complejidad del contexto actual”.

Cabe destacar que el sistema formador provincial cuenta con una gran y diversa oferta de Formación Docente y Técnica en todas las regiones educativas, y con docentes de valiosas trayectorias que hacen posible una educación de calidad para los estudiantes jujeños.

Por lo que la directora, indicó que “desde la gestión, renovamos el compromiso de fortalecer y profundizar los vínculos con las personas que conforman las instituciones, ya que redundará en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y las propuestas de formación e investigación”.

 

 

  El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, invita a estudiantes de los últimos tres años de las Escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica a participar y representar a su escuela en el concurso Nacional “Futuros Líderes de Buenas Prácticas Agrícolas, Hacer las cosas bien y poder mostrarlo – Edición 2022″.

  El concurso busca desarrollar en las y los estudiantes el espíritu de emprendimiento mediante actividades que desarrollen el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad y el compromiso con las BPA.

  Las escuelas deben realizar un proyecto en donde se implementen las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de fitosanitarios orientadas al bienestar de toda la comunidad y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.

  Cabe destacar que Futuros líderes BPA es una actividad que propone la implementación real y efectiva de un proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), orientado al bienestar de toda la comunidad y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.

  La inscripción para la segunda edición del Concurso finalizará el 15 de abril, está destinado a estudiantes de los últimos tres años de las Escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica. Quienes deseen participar deberán completar el formulario en la web: https://www.futuroslideresbpa.com.ar/.

 

 

 

  La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilización (CASAFE) brindarán un nuevo ciclo de capacitación del “Curso de Actualización de Formación Profesional Continua “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Uso Responsable de Fitosanitarios”, destinado a docentes de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario.

  Con el propósito de seguir reafirmando el compromiso social productivo del campo y la formación profesional continua, la Dirección de Educación Técnico Profesional junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilización (CASAFE) ofrecerán a los docentes de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario un nuevo ciclo de capacitación.

  Los interesados podrán inscribirse hasta el 9 de Abril, mediante el acceso al siguiente link: https://bit.ly/3sLWgH4.

  Para participar de la misma es necesario la presentación de constancia de trabajo de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario.

  Cabe destacar que todos los encuentros virtuales se realizaran de 18:00 a 21:00 hs. mientras que el encuentro presencial será de 9:00 a 12hs.

 

 

 

  La ministra Maria Teresa Bovi, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


  En la ocasión, junto al director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, abordaron la importancia de contribuir al fortalecimiento de la formación técnico – profesional de los enfermeros y también conocieron las prácticas profesionalizantes tecnológicas que realizan los estudiantes de Enfermería en CABA.

 

 

  La ministra de Educación se refirió acerca de la implementación de programas de políticas educativas para estudiantes de enfermería del ámbito estatal de Jujuy, que contará con la entrega de mochilas y con materiales esenciales, para los estudiantes del Instituto de Educación Superior N° 11 (IES N° 11) y del Instituto Superior Dr. Guillermo C. Paterson “para que los estudiantes de la carrera tengan un acercamiento tecnologizado y moderno a la práctica de su profesión”.

  Al término de la visita, la subsecretaria, manifestó, que el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, “reconoció y felicitó el buen trabajo que se viene realizando en Jujuy, en el marco de las actividades de la Educación Técnica y del papel fundamental que tiene la misma en la formación de futuros profesionales en todo el país” además precisó “la formación técnica tanto secundaria y superior atraviesa virajes en el marco de la economía del conocimiento, no debemos desatender la importancia de la vinculación interjurisdiccional, interinstitucional que aporte a la formación mediada por prácticas profesionalizantes de nuestros estudiantes, por ello gestionamos que haya espacios de formación virtual – blended entre el INET y las carreras de enfermería de Jujuy”.

 

 

 

  Durante la jornada de hoy, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón, participó del Encuentro Nacional de Cooperadoras Escolares para disertar acerca del trabajo que viene desarrollando.

  Al término de la reunión, Ana Pantaleón expresó que “a nivel nacional, han reconocido nuestro trabajo, enfocado en regularizar y transparentar las Cooperadoras Escolares de toda la provincia” y refirió a la posibilidad que “las otras provincias tomen como referencia los documentos y dossier que armamos acerca de la Conformación y Regularización de Cooperadoras para aplicarlas en sus jurisdicciones”.

  Además, destacó el trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Equidad Educativa y la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente del Ministerio de Educación, en la “creación del Área de Cooperadoras Escolares cuyo objetivo es implantarlas, institucionalizarlas y visibilizarlas para lograr participación y compromiso de la comunidad educativa en general”.

  Finalmente la directora agradeció el apoyo y acompañamiento por parte del gobernador Gerardo Morales y de la gestión educativa, encabezada por la Ministra Marita Bovi, ya que “en su interés por llegar a todas las instituciones de manera igualitaria y equitativa, confiaron en el trabajo del equipo de Bienestar Estudiantil y Docente, que abordamos con compromiso, en pos de una mejor calidad académica para los y las estudiantes”.