Viewing post categorized under: destacadas



Aula Talleres Móviles, en Palma Sola, culminó el curso de Capacitación Laboral en Mecánica de Motos.

La Ministra de Educación, Isolda Calsina, junto al intendente de Palma Sola, Fernando Agüero y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, participaron del Acto de Entrega de Certificados por la culminación de la Capacitación Laboral en Mecánica Básica de Mantenimiento y Reparación de Automotores y Motos, del Programa de la Red Federal ATM que implementa el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).

Los 52 egresados recibieron la certificación avalada por el Ministerio de Educación de la Nación, INET y el Ministerio de Educación de la Provincia, por haber culminado con éxito la formación profesional que tuvo lugar durante dos meses en el ATM ubicado en el predio municipal de la localidad de Palma Sola.

Al respecto la ministra Calsina felicitó al equipo del Centro de Formación Profesional N° 1 a cargo del desarrollo de la capacitación y a los egresados, “por el nivel de conocimientos y competencias alcanzadas” y celebró la culminación de un nuevo ciclo de capacitación de las ATM y el inicio de “una etapa que abre un nuevo camino de oportunidades para sus egresados” expresó.

La titular de la cartera educativa destacó la importancia de la actividad y expresó que “tenemos hombres y mujeres con capacidades y talentos que solo requieren una formación que permita maximizar su potencial y con eso generar oportunidades para construir un proyecto de vida personal”.

Durante su discurso, la ministra comunicó que “lo educativo sea prioridad es una decisión política y la profunda trasformación que realizamos tiene como objetivo la calidad de la educación, que llegue a cada uno de los rincones de la Provincia, que uno aprenda lo necesario para este tiempo de la vida y del mundo”.

Además Calsina indicó que “es fundamental acompañar desde la educación” y en relación resaltó el componente formativo del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) tiene que ver con “brindar mayor y mejor capacitación docente, la implementación de nuevos diseños curriculares con contenidos desarrollados con gran dedicación por docentes de nuestra Provincia, con contenido adecuado a la realidad y las necesidades de Jujuy, la inclusión de las nuevas tecnologías que es vital para estos tiempos y la presencia en todas las localidades y con ofertas educativas renovadas”.

A su turno el Intendente de Palma Sola, Fernando Agüero, agradeció la presencia de autoridades y celebró la gestión llevada a cabo por el Gobierno provincial con la ministra Calsina como titular de la cartera educativa; “hoy comenzamos a ver los frutos de eso y esperamos que nos sigan acompañando como lo han venido haciendo, marcando un rumbo de mucho trabajo y gran transformación”, expresó el mandatario municipal. 

El director del Centro de Formación Profesional N° 1, Ingeniero César Humberto Soto, agradeció el acompañamiento y trabajo mancomunado con la intendencia de la localidad, “para dar cumplimento de las normativas de bioseguridad y cuidado de la salud en el marco de los protocolos vigentes para la formación profesional en tiempos de COVID 19”.

Cabe resaltar que el Programa Federal ATM tiene como principal objetivo ampliar y facilitar el acceso a la formación profesional y al desarrollo en habilidades en oficios y en formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. Actualmente las cuatro aulas talleres móviles están ubicadas en las localidades de Santa Clara, Pampa Blanca y Maimará.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina, y el titular de la empresa constructora IRMI S.A, realizaron la firma del acta de inicio de obra de la Escuela Profesional N° 13 “Damas Mendocinas” de la ciudad de Palpalá, que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Durante el acto, la ministra de Educación, Isolda Calsina indicó que “este es un día que prolonga la fiesta que empezamos ayer, que fue el día de la Educación Profesional, un momento especial porque la Formación Profesional tiene la posibilidad de otorgar título de validez nacional de los diferentes oficios que se imparte, celebramos todos juntos está feliz circunstancia”.

En este sentido, expresó que “es motivo de inmensa alegría, empezar la obra de una escuela, que tiene 65 años de vida y funciona en una casa que alquilamos en un barrio de esta ciudad, que hoy puede educar en la cultura de trabajo y esfuerzo a 650 palpaleños y una vez terminado, el edificio, seguramente duplicará su capacidad de enseñanza”.

El inicio de obra de la Escuela Profesional N° 13, se inserta dentro de un Plan de trabajo que el Ministerio de Educación, junto al Gobierno provincial empezaron “para transformar a la educación acorde a la nueva matriz productiva de la Provincia, y la realidad de un mundo que ha cambiado, que tiene un objetivo de desarrollo sustentable que nos interpela a todos”, sostuvo Calsina.

En este sentido manifestó que “el gobernador viene liderando a nivel país, el impulso de la defensa del cuidado del ambiente, todo se enmarca en un modelo de Provincia pacifica, armoniosa, pujante de progreso que todos los jujeños merecemos”.

Para finalizar agradeció al gobernador de la Provincia “porque nos puso de cara a ese diálogo del Pacto Social por la Educación, que legitimó y validó aquellos planes y programas que teníamos para transformar la educación de la Provincia; y con el PROMACE estamos pudiendo invertir y sostener, en hechos, ese principio de que la educación es una política central en nuestro gobierno”.

Por su parte el gobernador, Gerardo Morales indicó que la comunidad educativa de la Escuela Profesional N° 13 “va a tener su propio edificio y seguramente, una matrícula que va a crecer, porque la demanda educativa crece”.

Además, explicó que “todo lo que se está haciendo tiene que ver con las conclusiones del Pacto Social por la Educación, llegamos a este momento luego de transitar un largo camino, que tuvo también que ver con el relevamiento de las situaciones edilicias de las escuelas, y que paralelamente estábamos trabajando en el cambio de la matriz productiva, una decisión que se impulsa con el concepto de Jujuy Provincia Verde”.

Es así que manifestó que “decidimos invertir la renta de Cauchari en educación, porque apostar a la educación es apostar al futuro, porque apostar a la educación es apostar al progreso y al desarrollo individual y colectivo de las personas”.

Cabe destacar que la arquitectura del edificio se adecuará al entorno, es así que se prestará especial atención a la relación entre edificio y el paisaje cultural en el que se inserta, en cuanto a escala, cualidades plásticas, integración y respeto por el entorno y las especies arbóreas existentes en el predio.

El edificio escolar tendrá un Área de Gobierno que contará con una Dirección, Vice Dirección, Secretaría, Sala de Profesores, Sanitarios docentes; un Área de Server y Redes con sanitario mujeres, sanitario varones y sanitario discapacitados; un Área Pedagógica que contará con SUM, Taller de Cocina, Aula, Taller de Peluquería, Estética y Belleza, Taller de Indumentaria Textil, Taller de Artesanías, Taller de Instalaciones Sanitarias, Taller de Electrónica, Taller de Electricidad Domiciliaria, Taller de Electricidad del Automotor.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina, y el representante de la empresa constructora Bellomo, realizaron la firma del acta de inicio de obra del Colegio Secundario N° 41 de Santo Domingo de la localidad de Perico, que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) dentro del EDUPlan21.

Durante el acto de firma de inicio de obra la ministra de Educación, indicó que “hoy es un día muy importante, para toda la comunidad educativa del Colegio Secundario N° 41”, y explicó que “a lo largo de los años, el colegio ha incrementado la matricula, por lo que el lugar en donde se encuentra, se convirtió en inapropiado y que demandaba una solución en cuanto a lo edilicio”.

Es así que con la implementación de Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa “van a contar con una casa propia”, sostuvo. Además, indicó que el programa “va a permitir reparar la infraestructura edilicia de las instituciones de la Provincia y crear las faltantes”, remarcando que es “una de las condiciones esenciales para que la educación sea de calidad”.

En este sentido, explicó que luego de tener un trabajo de reforma curricular intensiva en todos los niveles obligatorios, de haber trabajado mejorando el acceso al nivel inicial, y educación primaria, generando un 42% de escuelas que tienen jornada extendida, cuando se comenzó con el 9%; luego de haber generado 16 nuevas orientaciones en la Educación Secundaria, acorde a la matriz productiva de la Provincia, llegó el momento de los edificios escolares, de la conectividad, de la tecnología y de la capacitación docente.

En estas líneas, destacó que “este es el conjunto de medidas de la política educativa de Jujuy, que nos permite sembrar educación de calidad”.

Al finalizar agradeció al gobernador de la Provincia “por el liderazgo y por poner la educación en el centro de la agenda de la política pública”.

En su turno el gobernador Morales, indicó que “ahora vamos a iniciar la obra que tiene un plazo de 15 meses del Colegio Secundario N° 41, que va a contar con una orientación en Comunicación”.

En referencia al trabajo realizado, explicó que “nos llevó mucho tiempo, llegar a donde estamos hoy, venimos trabajando casi 4 años, primero con un Pacto Social por la Educación, ahí con el trabajo de toda la comunidad educativa se definieron metas y objetivos, y entre las demandas estaba, la infraestructura, la conectividad, y la formación docente; asimismo pusimos en marcha un gran cambio en la matriz productiva de la Provincia”.

Es así que informó que a la ganancia de la Planta Solar Cauchari decidieron “invertirla en educación, porque la mejor manera de proyectarnos al futuro es invirtiendo en Educación”, sostuvo el mandatario. Y señaló que “todas las escuelas van a tener paneles solares, y van a poder colocar la energía en la red y así lograr una Provincia Verde”. Por ultimo marcó que la consigna que manejan es “transformar la energía en educación”.

Cabe destacar que el terreno destinado para la construcción del nuevo edificio, se encuentra a pocas cuadras donde funciona actualmente el Colegio Secundario N° 41, debido a la necesidad de atenuar la situación económica de la zona, evitando así, la deserción de los estudiantes.

Con respecto a la arquitectura escolar, se pensó con el sentido de que pueda satisfacer adecuadamente las necesidades pedagógicas comprendiendo todos los espacios necesarios en función del nivel, modalidad, orientación y exigencias curriculares vigentes, absorbiendo la matrícula proyectada para un normal funcionamiento de la escuela.

Es así que el edifico contará con dos plantas y los espacios curriculares solicitados por los directivos de la escuela, con las dimensiones adecuadas y con el acondicionamiento necesario que debe tener un edificio escolar.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria, informa que se  habilita por única vez a partir del día miércoles 2 de Junio y hasta hs. 23:59   del lunes 7 de Junio del presente año, la inscripción al periodo LUOM-2022 para los docentes que no pudieron inscribirse. Los postulantes deben contar con Nº  de Legajo en Sala Secundaria.

https://salasecundariajujuy.org/inscluom2022/index.html

IMPORTANTE

DESCARGAR E IMPRIMIR COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Actualización de Formación Profesional Continua de Procedimientos y Normativas en la Gestión de Empresas Agropecuarias.

Los saberes adquiridos en el curso de actualización profesional, permitirán a los cursantes obtener las herramientas necesarias para la gestión de empresas y/o emprendimientos Agrícolas, con el objetivo de guiar en la unidad de producción  con una mirada amplia y realista de la situación actual frente a la toma de decisiones.

El curso se encuentra destinado a Profesores de la modalidad de Educación Técnico Profesional en concurrencia con título de base de grado universitario o de nivel superior o secundario afines a la especialidad de Agropecuaria, que actualmente estén desarrollando sus tareas docentes en instituciones de ETP en la especialidad de Agropecuaria.

El periodo de inscripción es desde el 8 de Junio al 9 de Junio del corriente año. Los cupos son limitados, hasta 40 personas.

Para inscribirse deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/yzYMV6Dpry8iHjRQ7

Cabe destacar que el Curso iniciará el 14 de junio.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria, informa que realizará el ofrecimiento de CARGOS por lo que se convoca a postularse a los docentes inscriptos en ella y con puntaje en L.U.O.M. PERIODO 2020.

La inscripción se efectuará en una sola Región Administrativa en la cantidad de Cargos de acuerdo con el Perfil enunciado en el Diseño y la Titulación del aspirante.

Procedimiento

  • Vacantes:

Informadas por la Dirección de Educación Secundaria se encuentran publicados en el siguiente link:

  • Inscripción:

Los aspirantes deberán inscribirse en el enlace denominado “REGISTRO”.

Podrán hacerlo desde las 12:00 hs (mediodía) del jueves 3 hasta las11:59 hs. del sábado 5 de junio.

Los interesados en participar del ofrecimiento deben cumplir con los requisitos para su designación.

  • Publicación definitiva del Listado de Inscriptos

Jueves 10 de junio

  • Aceptación

Los docentes deberán completar el formulario on-line que se encontrará disponible el siguiente link:

https://www.jujuy365.com/salasecundaria/

Desde la fecha de publicación y hasta hs. 23:59 del día 11 de junio.

Completar y adjuntar indefectiblemente la siguiente documentación firmada, escaneada y en archivos por separado de:

  • Nota de aceptación de  Cargos y Espacios Curriculares.
  • Declaración Jurada.
  • D.N.I. (anverso y reverso)

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

  • Envío de CONSTANCIAS DE CALIFICACIÓN 

Lunes 14 de junio.

  • Publicación del listado de docentes con CONSTANCIAS DE CALIFICACIÓN

El martes 15 de junio, Sala Secundaria publicará listado de docentes que recibieron CONSTANCIAS DE CALIFICACIÓN

Observaciones:

  1. Solo será válida la ficha de inscripción que este completa SIN ERRORES ni OMISIONES.
  2. Las Constancias de Calificación se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta. La misma se efectiviza desde el momento que la institución educativa realiza la toma de posesión correspondiente.

Junta Provincial de Calificación Docente -Salas Inicial y Primaria-  realizó el primer ofrecimiento y entrega de cargos para aspirantes a cubrir las vacantes de Supervisores Zonales de Nivel Inicial y Primario.

Durante el evento realizado en el Salón de Actos de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, se entregaron 13 cargos de Nivel Inicial y 10 cargos de Nivel Primario de todas las Regiones.

En tal sentido, la presidente de Junta Provincial de Calificación Docente, Graciela Bono, comunicó que “fue una gran convocatoria con un total de 51 postulantes que participaron del Concurso de Antecedentes para los cargos de Supervisores en toda la Provincia”.

Además, informó que “el próximo 7 de junio se realizará, en las oficinas de dirección de cada Nivel, la toma de posesión de los nuevos Supervisores Zonales”.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, participó junto al intendente del municipio capitalino, Raúl Jorge, en el acto de presentación de los talleres de capacitación en Nuevas Tecnologías destinados a los Adultos Mayores.

En el marco del Plan de Acción Integral para Adultos Mayores – COVID 19, el convenio celebrado entre los Ministerios de Educación y de Desarrollo Humano de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se brindará apoyo y soluciones concretas a los Adultos Mayores.

A través de los talleres, que se desarrollarán en los Centros de Participación Vecinal, los NIDOS y diferentes delegaciones municipales, los mayores recibirán herramientas y capacitaciones específicas para que puedan reforzar habilidades digitales que faciliten cuestiones de la vida cotidiana.

Al respecto la ministra Calsina remarcó la importancia de cuidar a los Adultos Mayores acorde a los tiempos complejos de emergencia sanitaria y epidemiológica; y expresó que se busca “desarrollar habilidades digitales en ellos con el espíritu de cooperar en las soluciones múltiples de cuestiones de la vida cotidiana, que son importantes y se pueden resolver a través de las nuevas tecnologías”.

Y agregó que “es fundamental facilitarles esas herramientas, de manera que puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, gestionando trámites a través de medios digitales y aportar a la mejora de la calidad de vida de ellos”.

A su turno el intendente Jorge agradeció la presencia de las autoridades y equipos ministeriales y explicó que “hoy en día muchos de los Adultos Mayores disponen de medios tecnológicos como celulares y tablets, pero les falta capacitación, experiencia y esto permitirá desplegar una alternativa válida que ayuda al Adulto Mayor a ampliar su margen de actividades, oxigenar y facilitar su día a día a través del manejo de todas estas herramientas”.

El Ministerio de Educación realizó una jornada de trabajo junto con rectores y administrativos de institutos de enseñanza superior, para modificar circuitos y procesos administrativos a los fines de agilizar la cobertura de cargos docentes, habilitación presupuestaria y reubicaciones.

La Secretaría de Gestión Educativa, a través de la Dirección de Educación Superior, desarrolló una productiva reunión encabezada por la directora Guadalupe Bravo Almonacid.

Esto, con el objetivo de socializar y explicitar el nuevo circuito para la cobertura de unidades/espacios curriculares para el ciclo 2021 de las carreras de formación docente y tecnicaturas, explicitar circuitos prioritarios y estrategias para su agilización, generar un espacio de intercambio y sugerencias para optimizar procesos administrativos.

Al respecto, Bravo Almonacid comentó que, “nos acompañaron todos los rectores de los institutos de gestión estatal junto a los secretarios administrativos”.

Explicó que, “el sentido de la reunión es poder ocuparnos y atender todo lo que tiene ver con los circuitos administrativos de habilitaciones, de cobro de los docentes, de cobertura rápida de las vacantes”. Afirmó que, “la intención es poder trabajar de manera conjunta para agilizar al máximo estos circuitos”.

En este sentido, destacó que “los rectores valoraron el espacio de construcción e intercambio, el ánimo de trabajo conjunto para desburocratizar y acelerar circuitos de manera transparente y prolija”.

Por último, confirmó que “próximamente se seguirán compartiendo mesas de trabajo con los equipos de gestión de los IES, para continuar con la optimización de los circuitos de cobertura de cargos, habilitaciones presupuestarias y reubicaciones docentes, a los fines de garantizar las clases de los estudiantes y el cobro de los docentes”.

El Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias del Ministerio de Educación de la Provincia reitera al público en general y a las instituciones educativas que se modificó el procedimiento de certificación de firma o autenticación de Títulos.

Este procedimiento se estableció por Resolución del Ministerio de Educación de Nación Nº 01/2017 de firma conjunta entre el Ministerio de Educación y Deporte, Ministerio de Modernización y Ministerio del Interior.

Estableciendo que los Títulos emitidos con anterioridad al 1° de enero de 2010 deberán ser legalizados, por la autoridad educativa jurisdiccional y certificados por el Ministerio del Interior.

Asimismo, se informó que los títulos emitidos por el Sistema Federal de Títulos a partir del año 2010 en adelante quedan exceptuados de la certificación del Ministerio del Interior, presentándolo ante el Dpto. Títulos de la jurisdicción a fin de verificar su autenticidad y validez con el registro nacional de firmas jurisdiccionales (RENaFEJu).

Por otro lado, se informa que por Resolución del Consejo Federal de Educación N°312/16 es obligatorio para todo trámite la presentación del título completo en original y DNI actualizado.

Aclarando que la legalización de Títulos culmina en el Dpto. Títulos de la Jurisdicción; siendo totalmente gratuito todo trámite realizado ante esta dependencia ministerial.