Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa, realizó una mesa de trabajo con Supervisores de Nivel Inicial, para retroalimentar la práctica educativa en tiempos de pandemia, a partir de lo trabajado por las diferentes comunidades escolares en el último encuentro institucional, realizado el 21 de mayo en todas las instituciones educativas de la provincia.

Al inicio del encuentro, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, expresó que “el contexto actual nos interpela como educadores desde la mirada sensible, concentrarnos en las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta los tiempos complejos que atravesamos”

En este sentido, Camusso explicó que “bajo el lema -por una escuela que abraza y construye vínculos afectivos para una formación integral-, se retomaron los objetivos planteados en la Circular Nº 5-SGE-21, de fortalecer las estrategias pedagógicas para la re-vinculación de los estudiantes que por diferentes razones vieron interrumpidas su trayectoria escolar”.

Asimismo, preciso que “este espacio brinda la posibilidad de llegar a las escuelas, a través de la voz los supervisores, quienes hoy nos comparten lo que pasa en ellas, desde su acompañamiento y su mirada”.

Por otro lado, indicó la importancia del Nivel Inicial, al subrayar que “prepara a los niños para todo lo que se viene, y es nuestra tarea contenerlos y brindarles un aprendizaje significativo, porque esto marca el futuro de su trayectoria escolar”.

A su turno, la directora de Educación Inicial, Otilia Subia, hizo énfasis en que  “la alfabetización, socialización y juego, deben estar presentes tanto en la presencialidad como en la virtualidad”.

En cuanto a la asistencia de los niños a los jardines, mencionó que “si bien al principio hubo poca asistencia, luego fue aumentando gradualmente, y fue sorprendente como las familias fueron mostrando su confianza en el jardín, en la escuela y en sus docentes”.

Posteriormente, los supervisores continuaron el encuentro, dividiéndose en salas de trabajo donde socializaron experiencias escolares, destacando: región educativa, escuela, sala, campos de experiencia abordados, articulación intra e interinstitucional.

Al finalizar, la ministra de Educación, Isolda Calsina, quien acompañó el cierre del encuentro, subrayó que “la importancia de estos espacios, que permiten socializar los diferentes matices de una escuela vinculada e inclusiva como la meta común en el ciclo lectivo 2021 a través de la construcción colectiva entre pares”.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria, informa que realizará el ofrecimiento de CARGOS por lo que se convoca a postularse a los docentes inscriptos en ella y con puntaje en L.U.O.M. PERIODO 2020.

Procedimiento

  • Vacantes:

            Los cargos vacantes remitidos por la Dirección de Educación Secundaria se encuentran publicados en página ministerial.

  • Inscripción:

Los aspirantes deberán inscribirse en el enlace denominado “REGISTRO”.

Podrán hacerlo desde las 12:00 hs (mediodía) del martes 13 de julio hasta las 11:59 hs. del jueves 15  de julio.

Los interesados en participar del ofrecimiento deben cumplir con los requisitos para su designación.

  • Publicación definitiva del Listado de Inscriptos

Viernes 23 de julio.

  • Aceptación

Desde la fecha de publicación y hasta hs. 23:59 del día 24 de julio los docentes deberán completar el formulario on-line que se encontrará disponible el siguiente link:

https://jpcdjujuy.org/secundaria/registro/

Completar y adjuntar indefectiblemente la siguiente documentación firmada, escaneada y en archivos por separado de:

  • Nota de aceptación de  Cargos.
  • Declaración Jurada.
  • D.N.I. (anverso y reverso)

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

  • Envío de constancias de calificación 

Jueves 29  de julio.

  • Publicación del listado :

Viernes 30 de julio, Sala Secundaria publicará listado de docentes que recibieron constancias de calificación.

Observaciones:

  1. Solo será válida la ficha de inscripción que este completa SIN ERRORES ni OMISIONES.
  2. Las Constancias de Calificación se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta. La misma se efectiviza desde el momento que la institución educativa realiza la toma de posesión correspondiente.

El Ministerio de Educación de la Provincia, tras la apertura de las preinscripciones al Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) dentro del EDUPlan21, informó sobre los procedimientos de inscripción que se realizan y el desarrollo del cursado que iniciará el próximo 9 de agosto.

El Programa de Formación Continua destinado a todos los docentes de los Niveles Obligatorios frente a alumnos, “es universal y gratuito, y tiene como objetivo acompañar el desarrollo profesional docente en la implementación de los diseños curriculares de la educación común mediados por la tecnología” explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena.

En relación a la preinscripción, iniciada el pasado 30 de junio, estará habilitada hasta el 15 de julio y los encargados de realizarla son los directores de las escuelas.

Al respecto García Goyena explicó que “los directivos deben ingresar al link de inscripción http://inscripciondev.jujuy.edu.ar/   compartido en la última Circular y solicitar el usuario y contraseña al área de Educación Digital soporte@aedjujuy.edu.ar o al celular 388 4046179 o comunicarse con su referente de RA (Relevamiento Anual) y SINIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa).

El cual “los habilitará a ingresar al Portal Virtual para cargar los datos de todos los docentes de su escuela que están frente a estudiantes”, especificó García Goyena y agregó que “cada docente inscripto recibirá en su correo personal el ingreso a su Aula Virtual”.

En este sentido, aclaró que “el proceso de inscripción es institucional porque queremos conformar comunidades de prácticas situadas en cada una de las escuelas. La formación situada significa el acompañamiento en la práctica de enseñanza de esa escuela con esos alumnos, por eso la creación de Aulas Virtuales comunes a cada institución y el acompañamiento del formador tutor durante todo el proceso formativo”.

Así mismo, informó que el trayecto formativo está organizado en un módulo introductorio y 5 módulos, cada uno de 90 días de duración para el cursado y 15 días para el trabajo institucional final que se realizará al culminar cada uno de los módulos; en cuanto a la acreditación de los puntajes la misma será por módulo.

Además, conjuntamente al trayecto de formación común, el Programa ofrece trayectos diversificados que estarán orientados al sentido tecno pedagógico a cargo del equipo del Área de Educación Digital, son cursos que también se acreditarán con puntaje y están orientados al uso innovador de la Tecnología con fines pedagógicos.

En ese aspecto, García Goyena manifestó que, “migrar de una enseñanza presencial a una enseñanza bimodal y mediada por TIC demanda no solo aprender el uso instrumental de la tecnología, sino también transformar el proyecto educativo revalorizando el rol de nuestros alumnos y alumnas como protagonistas y como productores de conocimiento”.

Para finalizar la secretaria expresó a los docentes que a partir del 15 de julio verifiquen sus correos electrónicos, tanto la bandeja de entrada principal como así también el correo no deseado o spam para confirmar la inscripción y la ubicación en el Aula Virtual de su institución.

El Ministerio de Educación de la Provincia convoca a profesionales del campo de la educación a concurso para cumplir funciones de Tutor en la Capacitación para Directores y Supervisores de los Niveles Obligatorios y de la Modalidad Educación Especial, en el marco de las acciones del EDUPlan21.

Las inscripciones inician el martes 6 de julio a partir de las 07:00 horas hasta las 23:59 horas del día viernes 9 de julio. Se informa que aquellas inscripciones que ingresen fuera del día y horario establecido serán desestimadas.

El equipo técnico ministerial a cargo de los concursos para Directores y Supervisores comunica el modo y requerimientos para la inscripción:

INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE FORMULARIO WEB

Los postulantes deberán completar un formulario de inscripción en carácter de declaración jurada. Cada uno de los ítems se corresponde con un puntaje y a partir del resultado final se elaborará un Orden de Mérito.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/H9my4nUr677fd2vx8

Para informarse sobre las funciones y la experiencia requerida para el perfil de Tutor ingresar a la sección de Concursos y Convocatorias en la página web del Ministerio de Educación educacion.jujuy.gob.ar/ o a través del siguiente enlace:

FUNCIONES: https://drive.google.com/drive/folders/1exhsCGXtmM1_hHqoGhBwildAKkMBjQ1i?usp=sharing

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA REQUERIDA
Los datos declarados en el formulario deberán ser adjuntados en una carpeta comprimida, de la siguiente manera Ej: Vedia Pamela – Nivel Inicial, y ser enviados el mismo día en que se realiza la inscripción.

La carpeta deberá ser comprimida en formato “rar” y enviada al email: concurso.tutores.etpm@gmail.com

ENTREVISTA VIRTUAL
Una vez recibida y constatada la documentación respaldatoria se convocará por medio de email a una entrevista para la instancia de selección. La misma estará a cargo de un tribunal constituido para tal efecto.

Cabe aclarar que la contratación es mediante locación de obras por lo que los postulantes deberán cumplimentar con los trámites legales y administrativos que la situación contractual lo requiera. Se recuerda que según la normativa vigente no se podrá contar con otro contrato de locación de obra o de servicios.
Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar al siguiente correo: concurso.tutores.etpm@gmail.com

El Ministerio de Educación puso en marcha el proceso de inscripción del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que tiene como destinatarios principales a todos los docentes de Jujuy.

El Programa Provincial en Desarrollo Curricular y Educación Digital, que tiene como destinatarios a todos los docentes frente a estudiantes de instituciones educativas de gestión estatal, privada y social/cooperativa, de los Niveles Inicial, Primario y Secundario (Orientadas, Técnicas y Agrotécnicas) de educación común de toda la provincia, dio inicio al proceso de inscripción. El mismo se centraliza en las instituciones educativas, donde cada Directivo a través de un link de acceso al sistema preinscribe a los Docentes frente a estudiantes de la institución a su cargo.

Una vez completado y enviado por parte del Directivo los datos de los Docentes frente a estudiantes de la institución a su cargo, cada Docente recibirá un mail confirmando su preinscripción en el Módulo Introductorio y en el Módulo 1, del Trayecto de Formación Común en Desarrollo Curricular y Educación Digital, del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital.

Por primera vez nuestra provincia lleva adelante un programa de formación, universal y gratuita, que apunta al desarrollo profesional docente centrado en la escuela y que busca acompañar la implementación de los nuevos Diseños Curriculares Jurisdiccionales mediante la actualización de saberes y la revisión de prácticas de enseñanza mediadas por la tecnología. “Esta formación continua es un orgullo porque es la primera vez que nuestros docentes recibirán una formación pensada y construida en la provincia”, señaló la ministra de Educación Isolda Calsina.

Innovar para mejorar los aprendizajes

“Las infancias y adolescencias que tenemos todos hoy en nuestras aulas son diferentes a nosotros, son chicos y chicas que tienen otras inquietudes y lenguajes, que entienden lo tecnológico, por eso tenemos el desafío de ser quienes decodifiquemos ese nuevo lenguaje, y la oportunidad de innovar las herramientas pedagógicas para mejorar el aprendizaje”, indicó la ministra.

En este sentido, la funcionaria agregó que “las infancias y adolescencias, que hoy están en la escuela, van a poder ser comprendidas de forma distinta por nuestros docentes, a medida que ellos transiten este programa de formación”.

Por su parte, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena invitó a los docentes a que se inscriban, “esta formación es situada, todos los docentes la desarrollarán en su escuela para fortalecer el aprendizaje y las trayectorias de esos estudiantes, en la medida que puedan transitar esa formación común se van a fortalecer las comunidades de práctica, la formación docente continua es un derecho que está establecido en la Ley de Educación Nacional, y como estado provincial estamos garantizando ese derecho ofreciéndola a todos los docentes del sistema”, finalizó.

Cabe destacar que el Programa se desarrolla en el marco del Plan educativo provincial EDUPlan21, financiado a través del crédito educativo “Programa de Mejora del acceso y la calidad Educativa” (PROMACE), que a partir de una mirada integral busca mejorar el acceso a una educación de calidad mediante la creación y fortalecimiento de establecimientos educativos, la modernización en la gestión institucional y la formación docente.

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, la secretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación, Fernanda Montenovi, participó de la jornada “Juntos Podemos”, organizada por la Asociación Civil “Hoy por la vida”.

Desde la Asociación Civil se generan, durante el año, diversas actividades de prevención, asistencia individual y grupal, convocando a profesionales que trabajan con compromiso y construyendo vínculos confiables y responsables.

En esta oportunidad, Lourdes Carlos, presidenta de la Asociación, indicó que este encuentro tiene como objetivo, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de abordar la problemática de adicciones en la juventud, de manera más integrada y comprometida, no únicamente desde el Estado sino de toda la sociedad.

Por su parte, Fernanda Montenovi, explicó que la Secretaría de Equidad Educativa, trabajará conjuntamente con la Asociación, realizando los aportes necesarios para contribuir a la noble tarea de la institución civil “Hoy por la vida”.

Durante la jornada, Montenovi, se interiorizó en detalle de cada una de las actividades e iniciativas y destacó “el buen trabajo que viene realizando este gran equipo”, sostuvo.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Superior – informa que se encuentran publicadas las Unidades Curriculares y Orden de Mérito docente  que registraron inscripción durante los días 28 al 30 de abril (1° ofrecimiento) y 31 de mayo al 02 de junio (2° ofrecimiento) del presente año y que quedaran vacantes por falta de perfiles enviados por la Dirección de Educación Superior.

Aceptación:

  1. Según Resolución Ministerial N° 3616-E-21, el docente calificado en L.U.O.M., dentro de las 48 hs de publicado el mismo, presentará una Declaración Jurada, Ley 3316/77, en la Institución Educativa.
  2. Los Institutos de Enseñanza Superior, verificarán la documentación y en base al Orden de Mérito emitido por Sala Superior cubrirán las vacantes correspondientes y posteriormente elevarán el cuadro con las designaciones a la Dirección de Educación Superior y ésta a Sala Superior.

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, la Ministra de Educación, Isolda Calsina, participó del acto en conmemoración al “Día del Historiador” junto al Presidente del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, profesor David Mareño.

En el 2002 el Congreso de la Nación estableció al 1º de julio como el Día del Historiador bajo la Ley 25566, en homenaje a los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico.

En esta oportunidad, durante el acto realizado en el Salón de la Bandera, se distinguió la labor del docente e historiador Manuel Omar Armas.

La ministra de Educación, junto Presidente del Colegio de Profesores de Historia, realizaron la entrega de diploma y una placa honorifica, a los familiares de Manuel Omar Armas, que no pudo estar presente.

Durante el acto David Mareño, expresó que “muchas generaciones de docentes llevan la labor sabia de Manuel, es un modelo de docente”. Además remarcó que “el conocimiento histórico debe ser para el pueblo y por el pueblo”.

Por otra parte explicó que la “ley 25566 del año 2002 a la que adhirió la Provincia y que el Colegio de Profesores de Historia propuso, se encuentra en el Calendario Escolar para conmemorar el Día del Historiador, que está destinado a todos los colegas, investigadores, escritores, aficionados al estudio de la historia, a la investigación de nuestra historia, a la difusión y defensa de nuestra historia”.

Participó del evento, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso.

El Ministerio de Educación de la Provincia realizó “Encuentros de Formación Institucional en Educación Intercultural Bilingüe para Territoriales e Idóneos”, para visibilizar la participación de los Pueblos Originarios Jujeños en el proceso independentista.

Los encuentros fueron virtuales y organizados por la Coordinación de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, y contaron con la participación de docentes territoriales e idóneos de toda la Provincia.

Al respecto, el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Merardo Monné, explicó que “el propósito fue revisar bibliografía específica disponible orientada a la E.I.B. y a partir de ella, recuperar las vivencias de las comunidades para brindar herramientas didácticas necesarias que contribuyan al enriquecimiento de modos de abordar los contenidos locales y plasmarlos dentro de las planificaciones áulicas”.

Asimismo, precisó que “el tema se abordó bajo el lema -Camino de la Independencia, una historia desde abajo- y estuvo a cargo de la Prof. Elizabeth Dionicio quien presentó el abordaje desde la Historia, pero a su vez brindó la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinaria, tanto en la escuela primaria como secundaria”.

“Como soporte bibliográfico – dijo- se utilizaron dos libros: Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia y Puna de Jujuy, más de 10.000 años de historia”.

En este sentido, Monne relató que “a partir de la presentación del contexto histórico y político, tanto nacional como local, surgieron los aportes de los docentes Territoriales e Idóneos, la memoria que pudieron y pueden rescatar de los abuelos durante el proceso de la Independencia en la que resaltan el hecho que las pasturas se dañaban por los combates que se realizaban o el robo de ganado o algunas pertenencias que provocaban los ejércitos de aquella época”.

Por último, mencionó que “esto hace notar la necesidad de rescatar la memoria de los abuelos con cierta rigurosidad y dentro de un contexto bibliográfico”.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa a la comunidad educativa, supervisores, directivos, personal docente y no docente de niveles de Educación Obligatoria, Nivel Superior y Modalidades de Instituciones Educativas de Gestión Estatal y Privada, que el día viernes 2 de julio, se desarrollará la Jornada Institucional de Educación Sexual Integral (ESI), con suspensión de dictado de clases.

En esta oportunidad, los actores educativos podrán reflexionar sobre las acciones realizadas en las aulas y en la institución, que ayuden a evaluar el proceso recorrido y con ello planificar propuestas conjuntas y renovadas, que aseguren las trayectorias y garanticen la formación integral en ESI de todos los estudiantes.

La jornada tiene como finalidad, resignificar, recuperar y fortalecer las acciones que se vienen desarrollando en las instituciones de los diferentes niveles y modalidades. Por lo que en este encuentro se invita a los participantes, a replantearse, analizar críticamente, debatir y acordar de forma institucional y cooperativa la tarea de seguir con la inclusión de la Educación Sexual Integral.

Por este motivo desde la Secretaría de Equidad Educativa, en colaboración con la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Circular N°3-SEE/21, enviaron a todas las instituciones educativas, un documento orientador para trabajar en la jornada.