Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación, Marita Bovi, se reunió con el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de la Provincia, Walter Soriano, con el objetivo de realizar un trabajo en conjunto sobre las demandas que llegan al instituto y están relacionados con el ámbito educativo.

Luego del encuentro realizado en instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, el delegado del INADI manifestó que la “reunión fue positiva y ya empezamos a delinear un trabajo además de plantear futuras capacitaciones en diferentes espacios y zonas de la provincia”.

Con respecto a la prevención y erradicación de la discriminación en las instituciones educativas de la provincia, señaló que “es una de las mayores demandas que se presenta, principalmente en el interior, porque hay una naturalización de estos temas”. En este sentido, destacó que “el docente cumple un rol fundamental a la hora de cómo detectar la discriminación dentro de la institución”, y manifestó que “desde el Ministerio de Educación se pusieron a disposición para trabajar ante este flagelo”.

En la reunión también estuvo presente la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi.

Con el objetivo de concientizar, dar visibilidad y atención a la enfermedad de Chagas, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar, en conjunto con la Coordinación Provincial de Cardiología, a cargo del Dr. Sergio Nicolás, organizaron jornadas de prevención destinadas a instituciones educativas.

Las mismas estuvieron como objetivo capacitar al personal directivo, docente y alumnado en general, sobre la endemia del mal de Chagas, que según el informe realizado por la Fundación Bunge y Born, en el año 2018, nuestra provincia se encuentra en la zona con mayor prevalencia potencial de la enfermedad, junto a Chaco y Salta.

El encuentro, en San Salvador de Jujuy, se llevó a cabo en el Hospital Guillermo Snopek, del barrio Alto Comedero, y contó con la participación de un total de 33 alumnos y alumnas de 7º Grado de las Escuelas Nº 464 “Provincia de Jujuy” y Nº 451.

Mientras que en la localidad de Perico la segunda jornada de capacitación se realizó en instalaciones de la Escuela Nº236 “Provincia de Santa Fe”, a la que concurrieron 61 asistentes entre estudiantes de 7º Grado y docentes.

Las disertaciones estuvieron a cargo del infectólogo y pediatra Héctor Frielij, integrante del Programa Nacional de Chagas y referente en América Latina en la lucha contra esta patología, quien dio detalles acerca de cómo actúa la enfermedad y cómo se pude prevenir mediante la concientización y la detección precoz, para lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica.

El encuentro inicial entre capacitadores, directivos y docentes de las escuelas de Educación Especial de la Provincia, busca acordar conceptos de la educación inclusiva y proyectar capacitaciones para todos los Niveles, con el objetivo de replicar los resultados positivos en las instituciones educativas de modalidad Especial.

La propuesta, organizada por el equipo de Capacitación de la Modalidad de Educación Especial (MEE) de la Secretaría de Gestión Educativa, fue destinada a directivos y docentes de las escuelas de Educación Especial de gestión Pública y Privada.

El primer acercamiento, que tuvo lugar en instalaciones del Complejo Ministerial, permitió acuerdos iniciales en los temas de abordajes prioritarios como el concepto de discapacidad, y proyectar para los próximos encuentros de capacitación, los módulos de trabajo que se desarrollarán en tres instancias.

“Buscamos llegar con el mismo mensaje a todas las escuelas de Jujuy”, indicó la referente de la MEE Luciana Menacho, y añadió “con este encuentro iniciamos una serie de capacitaciones que brindaremos a lo largo de tres módulos de trabajo, los cuales girarán en torno a la discapacidad; la gestión de la discapacidad dentro del aula y por ultimo un módulo que estará apuntado a la familia y comunidad”.

La referente indicó que la actividad se desarrolló de manera exitosa, con la totalidad de las escuelas de Educación Especial de gestión Pública y un buen porcentaje de instituciones educativas Privadas, “fue una excelente convocatoria y estamos felices de contar con la participación de las 14 instituciones de gestión Pública”, expresó.

Por último, Menacho destacó la importancia de los vínculos que genera trabajar en la MEE, “siempre estamos por y para los estudiantes, para nosotros la vinculación es algo esencial, el trabajo permanente con los chicos y chicas y, en nuestro caso en particular, con la familia también”.

 

 

  La Escuela de Idiomas de la Provincia de Jujuy, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, informa que entre los días 5 y 6 de mayo próximos se realizarán las inscripciones para el Nivel 1, Ciclo Lectivo 2022, en el que se dictarán los siguientes idiomas: Chino, Francés, Inglés, Portugués y Quechua, bajo la modalidad presencial y virtual.

  Las comisiones de Chino y Quechua, tal como fuera establecido en el período anterior, estarán disponibles únicamente para adultos.

  Los trayectos formativos estarán organizados según la edad de los inscriptos de acuerdo al siguiente detalle:

  • Niños:   Trayecto Formativo de 8 (ocho) años destinado a niños con  8, 9 y 10 años de edad.
  • Adolescentes I: Trayecto Formativo de 6 (seis) años, destinado a jóvenes de  11, 12 y 13 años de edad.
  • Adolescentes II: Trayecto Formativo de 5 (seis) años, destinado a jóvenes 14, 15 y 16 años
  • Adultos: Trayecto Formativo de 4 (cuatro) años, destinado a personas de 18 años de edad o más.

 

MODALIDAD PRESENCIAL.

  El dictado de clases durante el Ciclo 2022 incluirá 4 semanas con asistencia presencial y 1 semana con asistencia virtual. El cupo en cada comisión es de 30 (treinta) participantes y se podrán inscribir 10 (diez) más en calidad de provisorios.

  Los requisitos para la inscripción en comisiones presenciales son los siguientes:

  • Formulario de Inscripción disponible en en WebSite del Ministerio de Educación.
  • Fotocopia de DNI del estudiante.
  • Tener la edad correspondiente al Trayecto Formativo para el que se inscribe.
  • Presentarse con la documentación en cada centro, desde las 19.30 a 21.30hs, según el cuadro de comisiones a continuación:

Comisiones Presenciales para Nivel 1

 

Observaciones:

N: Niños 
A1: Adolescentes 1       
A2: Adolescentes 2         
A: Adultos

 

MODALIDAD VIRTUAL

Los interesados deberán tener la edad correspondiente al Trayecto Formativo para el que se inscriben, y la inscripción se realizará a través de los siguientes enlaces según el idioma:

Formulario de Inscripción Alumnos

Francés, Inglés, Portugués y Quechua

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZri-mCW7Y3lTk2dIQB9XsyuosIh68YgeqHBYgdD8L1lyasQ/viewform?usp=sf_link

Chino:

https://docs.google.com/forms/d/1GROLJu7Q1d1aBkqz3Pl6op3CU1zrizZcUIrbKkCo6QU/edit#responses

La Dirección de Educación Técnico Profesional Informa a los estudiantes egresados del “Instituto Jujeño de Capacitación Monseñor Germán Mallagray” que se detallan a continuación que deben presentarse el día miércoles y jueves de 9 a 17 hs. en la Dirección de Educación Técnico Profesional, sito en Av. Ricardo Balbín N °900- esquina Las Alpacas B° Chijra; a los fines de informarse sobre la Resolución N°835-E-2022, que expresa la implementación del Dispositivo  de Certificación de Capacidades y Saberes Profesionales para la Formación Profesional. El mismo consiste en  instancias de tutorías y evaluación para la certificación de las ofertas formativas correspondientes.

Para más información comunicarse a:

Tel: 388-4580806

Email:   areapedagogiaetpjujuy@gmail.com

Nómina de estudiantes del Instituto jujeño de capacitación “Monseñor Germán Mallagray”

1

Esvadi Gil, Elvira del Carmen

16.676.267

2

Zerpa, Nélida Azucena

23.167.101

3

Ibarra, Verónica Beatriz

27.220.421

4

Vilte, Karen Melisa

36.710.447

5

Vilte, Jonatán Alex

38.747.804

6

Díaz, Aurea Gregoria

16.776.675

7

Gutiérrez, Carla Estefanía Amanda

34.053.931

8

Morales, Dominga

21.803.666

9

Romero, Lorena Mariana

29.211.137

10

Lamas, Mónica Beatriz

34.912.191

11

Gerónimo, Soledad Abigail

36.576.872

12

Jerez, Mónica Isabel

36.350.721

13

Flores, Fabián Alejandro

35.555.230

14

Salazar Carolina Soledad

33.293.388

15

Díaz Cintia Gisela

28.648.533

16

Pablo, Jorge Benito

27.110.711

17

Tolaba, Iván Daniel

38.470.521

18

Quispe Liliana María del Valle

24.324.830

19

Benicio, Daniela Paola

36.182.545

20

Aramayo, Rosana Verónica

29.629.284

21

Aybar, Oscar Maximiliano

34.192.113

22

Gutiérrez, Micaela Abigail

36.282.056

23

Cruz, Raquel Mariela

28.998.349

24

Martínez, Raquel Milagro

38.472.693

25

Calizaya Clementina

35.824.831

26

Zelaya, Raquel Andrea

27.110.478

27

Zelaya, Gabriela Alejandra

22.461.550

28

Hurtado, Fortunata Celedonio

27.875.887

29

Cruz Condori, Luciana

34.071.775

30

Vilte, Karen Melisa

36.710.447

31

Erazo, Martin

23.813.044

32

Quispe, Yolanda Mabel

17.879.531

33

Ugarte, Rodolfo Abraham

34.588.024

34

Chiro, Santiago Elías

37.304.785

35

Martínez, Gloria Natalia

26.232.020

36

Duran, Samanta Sofia

38.469.780

37

Ontiveros, Valeria Adriana

36.837.132

38

López, Pablo Daniel

36.725.373

39

Cañari, Juan Carlos

37.304.933

40

Zerpa, Nélida Azucena

23.167.101

41

Garzón, Rosa Ivana

37.306.048

42

Tolaba, Silvia Isabel

20.811.699

43

Flores, Judith Ruth

25.165.206

44

Ríos, Argentina Cristina

25.985.833

45

Caliva, Casandra Geraldina

39.808.714

46

Molloja, Karen Mariel

37.644.803

47

Arjona, Noelia Estefanía

35.932.953

48

Cari, Mariana

33.999.818

49

Velázquez, Javier Edgardo

38.408.365

50

Soto, Darío Reinaldo

28.175.065

51

Suarez, Carolina Noemí

36.225.833

52

Luzco Esquivel, Gianina Dalma Nerea

39.233.542

53

Tejerina, Pedro Ariel

39.233.297

54

Humacata, Alberto

27.866.963

55

Farfán, Jorge Antonio

14.787.667

56

Toconas, Nicolás Ignacio

36.048.041

57

Jurado Jerez Cristina del Valle

23.167.355

 

 

  El gobernador de la provincia Gerardo Morales anunció la realización de un concurso para estudiantes primarios y secundarios, que premiará las investigaciones sobre las energías renovables.

  Del acto participaron la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; la Subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata; autoridades y establecimientos educativos invitados.

  El anuncio lo realizó, el gobernador de la Provincia, en el marco de la reapertura de Infinito por Descubrir (IxD), quien expresó que “vamos a lanzar con la ministra Bovi un desafío para los estudiantes del nivel primario y secundario”.

  Más adelante se dará a conocer cuáles serán los ejes del concurso, pero adelantaron que girará en torno a investigaciones sobre la Planta Solar de Cauchari y la Producción de Litio, que abarca la fabricación de las baterías de litio y la movilidad eléctrica.

  “Son como dos ejes temáticos que vamos a plantearles para que, por un lado hagan distintos trabajos de investigación, y por otro, videos para que puedan participar de distintas experiencias”, explicó el mandatario.

  El premio del concurso para quienes resulten ganadores, será la cena fin de año y la gira de fin de curso a cualquier destino del país.

  “Las bases y condiciones van a difundirse dentro de 10 días y también vamos a habilitar las visitas a la Planta Solar Cauchari para que conozcan de cerca lo que ya estamos generando: energía limpia que se está vendiendo a todo el país”, finalizó.

 

 

Junta Provincial de Calificación Docente informa a los docentes de Nivel Superior de los Profesorados de Formación Docente de la Provincia, que se encuentra disponible en sala Superior Lista Única de Orden de Mérito (LUOM) definitivo 2022 y publicada en la página del Ministerio de Educación.

 

 

  La ministra de Educación, Marita Bovi, y el intendente municipal de Perico, Luciano De Marco, dialogaron acerca del contexto educativo de la ciudad periqueña, con el objetivo de coordinar esfuerzos conjuntos para fortalecer la articulación institucional entre Provincia y el Municipio.

  Luego del encuentro realizado en instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, el intendente agradeció el recibimiento de la ministra Bovi, a lo que explicó que la reunión fue positiva, y en la misma se pudo plantear la idea de trabajo coordinado pensado y propuesto por el Municipio al Ministerio de Educación.

  “Desde el Municipio buscamos poner a disposición los recursos humanos y materiales que tenemos y coordinar con Provincia el suministro de aquellas provisiones de las que no disponemos y que son necesarias para fortalecer el mantenimiento de los edificios escolares de Perico”, comentó De Marco.

  Además, el intendente comentó sobre la gestión de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), tramitado por el Municipio que él conduce. En este sentido se dialogó sobre los cargos docentes necesarios para para el mismo , que comenzará a construirse en el mes de julio , con un tiempo de ejecución estimado de ocho meses.

  Al finalizar De Marco expresó que “ es necesario fortalecer la articulación institucional,esto permite desarrollar la sociedad en todos los ámbitos” por lo que esperan avanzar en la coordinación de más acciones.

 

 

 

  Tras constatar la adecuada conexión de gas en la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ingeniero Ricardo Jorge Hueda”, autoridades de la Secretaría de Infraestructura Educativa y directivos de la Institución, inauguraron la obra y habilitación del servicio en el establecimiento.

  El correcto funcionamiento del suministro de gas permitirá que los servicios de albergue y comedor, que brinda la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7, beneficien a más de 270 estudiantes que concurren diariamente a la Institución y cuerpo docente.

  En la oportunidad, el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; la directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, María Evelina Bonaventura y el director de nivel Secundario, Eduardo Vega, acompañados por directivos de la Escuela, analizaron el estado general del edificio.

  El subsecretario Torcivia informó que, en el marco de los relevamientos edilicios de las instituciones escolares que realiza de manera continua la Secretaría de Infraestructura Educativa, observaron grandes avances producto de la aplicación del Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares (FORES).

  “Estos fondos se aplican total o parcialmente para la ejecución de pequeñas reparaciones, sustitución, reposición y adquisición de componentes de infraestructura edilicia, como así también para la compra de artefactos, materiales, mobiliario, equipamiento escolar y contratación de mano de obra” expresó, a lo que detalló que “en la ocasión, los directivos del establecimiento hicieron la compra de una cocina, un horno y un termotanque”.

  En cuanto al estado general del establecimiento educativo, Torcivia explicó que está en buenas condiciones estructurales y que se avanzará con el mantenimiento básico en trabajo de cubiertas y limpieza de canaletas, “habrá un próximo recorrido con planos de la institución para analizar futuras obras de ampliación”, adelantó el subsecretario.

 

Con la presencia de 50 instituciones educativas de todos los niveles, representando a los más de 7000 estudiantes de toda la Provincia que participarán en diferentes modalidades deportivas, el Ministerio de Educación a través del Departamento de Deporte y Educación Física dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de los Juegos Escolares.

En la apertura, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, expresó que “después de varios años y debido a la pandemia, hoy se reactivan los juegos escolares”, y manifestó que “llegó el momento de que los y las estudiantes jueguen, hagan deporte y se diviertan”.

Además remarcó que “el valor formativo del deporte y de la educación física impacta siempre en la motricidad, pero a partir de tres dimensiones que son importantes: la biológica, la psíquica y la sociocultural; y esta formación en valores del deporte y la Educación Física les va a dejar herramientas para la vida. Estos valores son la justicia, el respeto y el compañerismo”.

En esta línea, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, indicó que “es una alegría reencontrarnos y tenerlos a todos aquí” y manifestó que el deporte ayuda a trabajar los valores y la pertenencia a una institución educativa.

Por otra parte, invitó a los y las estudiantes a que “en cada una de las instancias de estos juegos deportivos, sean fundamentalmente felices, disfruten de cada espacio, aprendan de ellos y sientan que cada una de las cosas que hacen son muy valiosas para todos sus compañeros”.

Además agradeció a los profesores de Educación Física y expresó que “sin ustedes esto no sería posible”.

Por su parte Iván López, responsable del departamento de Deporte y Educación Física, explicó que en estos juegos se desarrollan las disciplinas de fútbol, hándbol, vóley, básquet y atletismo; además remarcó que también podrán disfrutar de actividades de expresión corporal y música a través del Danzarte y este año se introduce también el deporte adaptado.

También precisó que está destinado a estudiantes de toda la provincia, de los niveles de Educación Inicial, Primario, Secundario y en esta oportunidad por primera vez, también participará el Nivel Superior.

Cabe destacar que para el Departamento de Deporte y Educación Física, el desarrollo del deporte y la recreación son parte de las trayectorias escolares, como valor educativo, social y cultural que permiten la construcción de hábitos saludables, el cuidado del cuerpo, la solidaridad, el trabajo en equipo, el desarrollo de la autoestima y el respeto por el otro.

Estuvieron presentes, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata; la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón; la presidente de la Federación Jujeña de Atletismo, Graciela Corradini; la diputada provincial Gabriela Burgos y autoridades de Instituciones Educativas.