Viewing post categorized under: destacadas



En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la ministra de Educación, Isolda Calsina, junto a responsables de empresas constructoras, realizaron la firma de contratos para la ejecución de cuatro nuevas Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC.

En el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy se concretó la firma de contratos de la Licitación Pública Nacional N° 13/2021 para la construcción de las sedes de la Escuela Secundaria Rural N° 3 mediadas por TIC en las localidades de Cangrejillos y Rachaite, y las sedes de la Escuela Secundaria Rural N° 2 mediada por TIC en Agua de Castilla y la N° 1 mediada por TIC de Quebraleña.

Al respecto, la ministra Calsina expresó que “estas esperadas obras se suman a las que ya se vienen ejecutando en cada rincón de la Provincia dando respuesta al sueño que tienen muchas comunidades”.

De esta manera, la titular de la cartera educativa, indicó que “seguimos creciendo con más servicios educativos y edificios escolares dignos, en el marco del gran Programa de Mejora del añAcceso y la Calidad Educativa, que esperamos nos conduzca a esa gran mejora de la educación para todos los jujeños”.

En este sentido, Calsina añadió que “continuamos avanzando con la capacitación docente y trabajando en el diseño de los pliegos para comenzar a licitar el componente de conectividad y tecnología”.

Participaron de la firma de contratos la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez y los representantes de las empresas adjudicatarias Miguel Ángel Vera y Juan Pedro Garin Construcciones S.A.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy extiende hasta el lunes 9 de agosto, inclusive, la convocatoria para participar de la evaluación para cubrir los cargos de un Ingeniero Eléctrico y cuatro Analistas en Certificaciones y Redeterminaciones.

En el marco del Programa PROMACE, según los perfiles de contratación acordados entre el Ministerio de Educación de Jujuy y CAF, la evaluación se realizará en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura Educativa, sita en calle Senador Perez N° 581, a partir del día 30 de julio de 2021.

La documentación obligatoria a presentar por los interesados se detalla a continuación:

Curriculum Vitae: documentación respaldatoria – Título habilitante.

D.N.I. – CUIL

Declaración Jurada que manifieste no estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada.

Declaración Jurada que manifieste no tener en vigencia relación contractual o planta permanente en el estado.

Copia del Carnet de Matrícula o Constancia de inscripción del Colegio profesional correspondiente.

 Toda la documentación solicitada deberá presentarse únicamente en formato digital vía correo electrónico, a la dirección de correo consultoriapromace@gmail.com. Los mismos se recepcionaran desde el día de la publicación hasta el día 9 de agosto de 2021.

Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes mencionado.

Si el interesado desea postularse para más de un cargo, deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se postula.

Cabe aclarar que solo se contratará un puesto por persona.

Aquellas postulaciones que lleguen fuera de término no serán tenidas en cuenta para la contratación que se llevara a cabo.

Las notas modelo, perfiles de cada especialidad requerida y cuadro de evaluación se encuentran disponibles en la web del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy  (educacion.jujuy.gob.ar) o en el siguiente enlace directo: https://tinyurl.com/59uftr7c

La ministra de Educación de la Provincia, Isolda Calsina, participó del Acto de Asunción de nuevas autoridades de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) Filial Jujuy.

Durante el acto, la ministra de Educación, transmitió el saludo del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y brindó un cálido saludo al saliente delegado rectoral Sergio Roberto Castanetto y al nuevo delegado de la institución, Edgar González de Prada que este año cumplió su 30° Aniversario.

Al respecto expresó “quiero felicitarlos por estos 30 años de tanta labor, en los cuales en nuestra Provincia se han forjado carreras, proyectos de vida de muchos jujeños”.

Además destacó, que esta Casa de Estudios pensó con sus carreras, en el aporte al desarrollo económico y profesional de la Provincia, ofreciendo carreras con amplia salida laboral. En este sentido expresó que “es un ámbito académico que propicia la búsqueda conjunta, con la provincia vecina, hacia una mirada al desarrollo, al progreso, al camino común para formar nuevas generaciones en todas las capacidades necesarias para impulsar una vida mejor en nuestros territorios”.

Por otra parte manifestó que “sin lugar a dudas la pandemia que estamos transitando, nos invita a replantearnos los paradigmas con el humanismo como base, como raíz, que nos permita resignificarnos permanentemente, y seamos capaces de plantear nuevas formas de encarar el futuro”.

“Estamos seguros que el camino de la educación y de la formación permanente de las personas es sin lugar a dudas lo que nos va a permitir ser mejores personas y ofrecer diferentes soluciones que nos permitan resolver viejos problemas, para encaminarnos hacia un futuro más digno”, sostuvo la ministra.

En un nuevo informe del C.O.E. la ministra de Educación de la Provincia, Isolda Calsina, propició información sobre las medidas que se llevarán a cabo en las instituciones educativas en la segunda Etapa del Ciclo Lectivo.

 Al respecto indicó que el lunes 2 de agosto “tenemos el regreso a las clases presenciales”, y subrayó que será “en la forma habitual que hemos tenido en estos cinco meses”. Además explicó que “el propósito de esta segunda etapa es que tengamos más presencia, pero de modo gradual y progresivo”.

Es así que señaló que la segunda etapa significa “empezar de manera similar a la Primera etapa de 2021, es decir los estudiantes de escuelas rurales mantendrán el 100% de presencialidad, las escuelas urbanas de baja matricula van todos los días y las de alta matricula van día por medio”.

En cuanto a la modalidad de los docentes de Materias Especiales, indicó que “siguen con la virtualidad”.

Respecto a la Primera Etapa de 2021 expresó que “estos cinco meses de clases presenciales logramos cuidarnos cumpliendo protocolos, cubrir los horarios habituales de clases, revincular y fortalecer trayectorias escolares, adaptar el trabajo docente.”

Por otra parte informó que “la pandemia continúa y la enseñanza presencial fue flexible y heterogénea. Fue muy importante lo que hicimos juntos, estudiantes, familias, docentes, porque fuimos responsables y logramos que el 98% de chicos vuelvan a la escuela”.

Para finalizar remarcó que gradualmente “vamos a tener más presencialidad”

Se informa que se realizará la inscripción por espacio/s curricular/es de los docentes, técnicos y/o profesionales que tengan legajo conformado en la Sala Técnico Profesional en la Modalidad Tecnicatura Superior, desde el 01 al 31 de agosto del 2021, de acuerdo a las siguientes pautas:

REQUISITO:

  • Tener conformado legajo en Sala Técnico Profesional en la Modalidad Tecnicatura Superior.

ACLARATORIA:

  • Los docentes o técnicos y/o profesionales que no posean legajo en Sala Técnico Profesional en la Modalidad Tecnicatura Superior, no podrán realizar su inscripción, dado que el formulario no habilitará su registro.
  • Los excluidos en el apartado anterior podrán realizar su inscripción o postularse en los llamados extraordinarios.
  • Los campos de datos personales son de llenado obligatorio.
  • Cuando complete la sección correspondiente a titulación, deberá consignar el nombre del título como figura en el certificado analítico; debiéndose registrar todos los que posee el aspirante para el nivel superior.
  • Aquellos que realizaran la creación de legajo en las Regiones Administrativas, podrán efectuar su inscripción durante el mes de septiembre a través de un link, que se habilitará de manera exclusiva a tal efecto.

Para su inscripción ingresar al siguiente link:

https://jpcdjujuy.org/tecnica/inscripciones2022/

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

Teléfono: (0388) 154046343

E-mail:  salatecnica.jpcd@gmail.com

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy extiende hasta el martes 3 de agosto, inclusive, la convocatoria para participar de la evaluación para cubrir los
cargos de un Ingeniero Eléctrico y cuatro Analistas en Certificaciones y Redeterminaciones.

En el marco del Programa PROMACE, según los perfiles de contratación
acordados entre el Ministerio de Educación de Jujuy y CAF, la evaluación se realizará en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura Educativa, sita en calle Senador Perez N° 581, a partir del día 30 de
julio de 2021.

La documentación obligatoria a presentar por los interesados se detalla a continuación:

Curriculum Vitae: documentación respaldatoria – Título habilitante.

D.N.I. – CUIL

Declaración Jurada que manifieste no estar inhabilitado para ejercer
función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial
con calidad de cosa juzgada.

Declaración Jurada que manifieste no tener en vigencia relación
contractual o planta permanente en el estado.

Copia del Carnet de Matrícula o Constancia de inscripción del Colegio
profesional correspondiente.

Toda la documentación solicitada deberá presentarse únicamente en
formato digital vía correo electrónico, a la dirección de correo
consultoriapromace@gmail.com. Los mismos se recepcionaran desde el día de la publicación hasta el día 3 de agosto de 2021.

Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes
mencionado.

Si el interesado desea postularse para más de un cargo, deberá presentar la
documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se postula.

Cabe aclarar que solo se
contratará un puesto por persona.

Aquellas postulaciones que lleguen fuera de término no serán tenidas en
cuenta para la contratación que se llevara a cabo.

Las notas modelo, perfiles de cada especialidad requerida y cuadro de evaluación se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

Convocatoria 21 de Julio 2021 – PROMACE



Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional convoca a los Docentes y Técnicos de Nivel Superior en condiciones de postularse, a realizar la inscripción en los espacios curriculares vacantes.

El registro se realizará en las Unidades Curriculares, cuyo Perfil Docente corresponda con la idoneidad de la Titulación del aspirante.

Procedimiento

  • Vacantes

Los espacios curriculares vacantes, informados por la Dirección de Educación Superior, se encuentran publicados en página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-tecnico-profesional/).

  • Inscripción

Se realizará mediante un formulario online dispuesto en el siguiente link https://forms.gle/TFZG4RTUwDE9UXWr5 . Podrán hacerlo desde el miércoles 28 hasta las 11:59 a.m. del viernes 30 de julio de 2021.

  • Publicación del Listado de Postulantes en los Espacios Curriculares

El jueves 5 de agosto se publicará el Listado según el puntaje y el perfil docente.

  • Aceptación
  1. Conforme Resolución Nº 3616-E-21, el docente calificado en el Listado de Postulantes en Orden de Mérito y dentro de las 48 hs. a partir de su publicación en la página ministerial, se presentará en la Institución Educativa con la siguiente documentación:
  • Declaración Jurada Ley 3416/17
    • Fotocopia del D.N.I.
  • Los Institutos de Educación Superior verificarán la documentación y en base al Listado de Postulantes en Orden de Mérito emitido por la Sala Técnico Profesional procederán a la cobertura de las vacantes. Finalizada esta instancia, informarán las Designaciones realizadas a la Dirección de Educación Superior y a la Sala Técnico Profesional.

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “…La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

Al momento de la aceptación, el docente debe considerar la Resolución Nº 3341-E-21, la cual dispone en su Art. 1º “que el docente que acepte un cargo u horas vacantes en los niveles medio y superior, y renuncia sin cumplir con un periodo lectivo completo como mínimo, no podrá

participar de otro ofrecimiento por el término de un año desde su renuncia; salvo que mediare causa debidamente justificada, en razón a los motivos expuestos en el exordio.” Para consultar la misma puede acceder al siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1o0tkFi0OvHqIYXeSb6nrLW5gMlepghjK/view?usp=sh aring

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

Teléfono 3884046343

E-mail:salatecnica.jpcd@gmail.com

Estudiantes y docentes de los Talleres Libres del Ramal dependientes del Departamento de Educación Artística de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, participan de la tradicional Feria de Artesanos de invierno, organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo, que se desarrollará hasta el 1 de agosto.

En este marco, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso junto a la responsable del Departamento de Educación Artística, Liliana Berruezo visitaron la muestra y acompañaron a los docentes y estudiantes que se encontraban exponiendo sus piezas artesanales.

Durante el recorrido, Camusso expresó que “es una gran oportunidad para las comunidades, ya que pueden dar a conocer sus habilidades y capacidades artísticas, sobre todo ante turistas que llegan a conocer nuestra Provincia en esta temporada”.

Por su parte, Berruezo explicó que “los talleristas están exponiendo las artesanías tradicionales del ramal, podemos encontrar trabajos en bambú, chaguar, cerámica y máscaras tradicionales”.

En este sentido, el coordinador de los Talleres Libres del Ramal, Nicolás Tito Flores, precisó que “algunos trabajos presentados, corresponden a los alumnos, para que ellos tengan una alternativa de ingreso, nosotros siempre estamos articulando con las diferentes instituciones, en este caso con Secretaría de Cultura y Turismo.”

En cuanto al valor cultural de estas piezas, expresó que “apuntamos al rescate, a la revalorización de nuestra cultura y sobre todo al desarrollo local, para que estas prácticas sirvan a nuestros alumnos”.

Sostuvo que, “hace 20 años venimos trabajando con la meta de reactivar las comunidades, porque habían muchas iconografías que estaban ausentes. Nos gusta revalorizar, partimos de un origen y también hacemos proyecciones, es decir, siempre vamos a preservar los orígenes pero a su vez nos proyectamos hacia un futuro”.

Por último, indicó que “nuestras muestras siempre tuvieron buena recepción en Jujuy y fuera de la provincia, tenemos bastante éxito porque éstas prácticas aún son desconocidas”.

Cabe destacar que hasta el 1 de agosto y con los protocolos correspondientes, se podrá visitar los variados stands de artesanos y emprendedores que reúne esta tradicional feria artesanal, en el Centro Cultural Manuel Belgrano. Una oportunidad de revalorizar y reconectar con nuestra cultura.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural realizó capacitaciones, denominada “Las TICs en el Proceso de Fortalecimiento de la Educación Contextualizada”, destinadas a los docentes Territoriales Interculturales y maestros indígenas del Pueblo Quechua y Guaraní, quienes desempeñan sus tareas en las escuelas de las diferentes regiones educativas de la Provincia.

Esto, con el objetivo de dar continuidad a los espacios de formación para implementar diferentes métodos y herramientas que permitan facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para interactuar y participar de experiencias y actividades virtuales.

Como así también, dar continuidad a la producción de materiales educativos propios, sustentados en la cosmovisión de los Pueblos, para ser utilizados como recursos didácticos, enriquecer la tarea en las aulas, y fortalecer la identidad cultural y lingüística de las Comunidades.

En este marco, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, quien pudo participar en unos de los encuentros, brindó unas palabras de bienvenida, destacando la presencia de cada docente indígena de los diferentes territorios.

“Ustedes durante el 2020 sostuvieron muchas trayectorias escolares de los niños de las comunidades, justamente con la posibilidad de elaborar material y definir estrategias de trabajo, en el encuentro de hoy justamente se da ese proceso de fortalecimiento”, remarcó Camusso.

Por otro lado, mencionó que “el conocimiento de las TICs debe ir acompañado de los valores de la comunidad, la identidad, la cultura y los idiomas maternos, por ello es importante continuar trabajando con la radio y otros recursos de comunicación que permiten hacer la tarea más entretenida y enriquecedora en las aulas”.

Por su parte, el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Merardo Monné agradeció el acompañamiento de la secretaria de Gestión Educativa, y destacó la gran participación de los docentes Territoriales de cada escuela. Además, instó a los docentes a continuar trabajando en el uso y empoderamiento de las TICs para implementarlas en los proyectos comunitarios y educativos.

El Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Unidad de Capacitación de Gestión Privada (UCGP), dependiente de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, informó sobre las entidades que Actualizaron Legajo Institucional y fueron habilitadas para desarrollar acciones en la provincia de Jujuy durante el periodo 2021.

La Unidad de Capacitación de Gestión Privada (UCGP) como organismo encargado de analizar y monitorear las acciones de Capacitación destinadas a la Calificación Docente, desarrolladas por Instituciones Privadas Oferentes y Organismos Oficiales que no dependen del Ministerio de Educación, detalló las entidades que Actualizaron Legajo Institucional y fueron HABILITADAS para desarrollar acciones en la Provincia.

Las capacitaciones corresponden a los siguientes rubros:

SISTEMA DE CALIFICACIÓN: INICIAL y PRIMARIO Ley N° 2.531/1960 “Estatuto del Docente”- Rubros: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento Técnico-Docente específico p/el Nivel Primario

SISTEMA DE CALIFICACIÓN: SECUNDARIO Decreto N° 2613-E-2008 Anexo I de la Grilla de Clasificación de Antecedentes- Rubros: Por Estudios de Perfeccionamiento y Otros Antecedentes.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN: SUPERIOR – TECNICO PROFESIONAL Resolución N° 3768-SE-2006 – Resolución N° 3933-SE-2006 – Rubros: Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento.

Cabe destacar que los Organismos Oficiales que no dependen del Ministerio de Educación (ejemplo: Universidades Nacionales, Ministerios) e Instituciones Privadas (Universidades Privadas, Fundaciones, Asociaciones, etc) deben contar con Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a saber:

1-Habilitación como Entidad Oferente

2-Declaración de Interés Educativo

3- Otorgamiento de Puntaje Docente

Se exige a los Organismos Oficiales las Resoluciones 2 y 3.

NÓMINA: https://bit.ly/3f2e3Cp