Viewing post categorized under: destacadas



A través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) del Ministerio de Educación de la Provincia, Jujuy obtuvo la aprobación de la totalidad de los proyectos innovadores presentados en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación PFI 2021, que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

De esta manera, los nueve proyectos provinciales presentados en el marco de la convocatoria serán beneficiarios de las líneas de financiamiento PFI 2021 que realiza el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) cada año, alcanzando un monto total de inversión de $19.802.000.

La directora de Promoción Científica y Tecnológica de la SeCyT, María Eugenia Torramorel, indicó que los proyectos de alcance municipal, provincial y regional se elaboraron promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva siguiendo los ejes prioritarios provinciales, entre los que se destacan las Energías Renovables; Turismo Científico, Cultura y Patrimonio; Tecnología en Educación; Desarrollo Tecnológico Territorial; Problemáticas sanitarias locales y Desarrollo de agregado de valor y Bioeconomía.

En este sentido Torramorel expresó que “la importancia de las convocatorias del COFECYT radica en la posibilidad de desarrollar proyectos relacionados con los ejes de valor para la Provincia como ambiente, salud, educación, desarrollo humano y territorial, a su vez para el fortalecimiento de los actores de la sociedad en esa visión de aportar a la comunidad generando propuestas innovadoras entre los diferentes actores del sistema científico tecnológico”.

De esta manera, las instituciones de la provincia de Jujuy continúan trabajando en forma conjunta con la Coordinación de Vinculación Tecnológica de la SeCyT, para el desarrollo territorial desde la Ciencia, Tecnología y la Innovación; con impacto a nivel socio-productivo y ambiental.

Beneficiarios y PFI 2021

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): “Transferencia y co-construcción de herramientas sanitarias para el desarrollo ganadero de altura y conservación de camélidos sudamericanos como recursos zootécnicos locales”.

Municipalidad de San Salvador de Jujuy: “Implementación de un Plan de Uso Eficiente de Energía y Generación mediante Energías Renovables en el Edificio Central de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy”.

Universidad Nacional de Jujuy: “Uso de herramientas tecnológicas diversas para el manejo integral de Aedes Aegypti en el municipio de San Pedro de Jujuy”.

Comisión Municipal de Susques: “Optimización del uso del agua mediante extractores purificadores en la localidad de Suques, como contribución a la formación social, promoviendo el acceso, la preservación, la gestión y la valorización del líquido elemento”.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): “Producción de semillas de calidad para el desarrollo de la papa andina en la PUNA”.

Comunidad aborigen El Angosto: “Forraje Verde Hidropónico para los sistemas ganaderos de altura de la comunidad aborigen El Angosto”.

Municipalidad de Caimancito: “Bioeconomía forestal para el desarrollo productivo, social y ambiental de Caimancito: recolección de biomasa residual de carpinterías y aserraderos para la elaboración de briquetas”.

Instituto Municipal de Desarrollo de Palpalá: “Los bloques de PET como alternativa a la gestión de reciclado y como instrumento de la economía circular en la ciudad de Palpalá”.

Facultad de Ciencias Económicas UNJU: “Río Blanco: su patrimonio arqueológico, histórico, rural, religioso y paisajístico en un centro de interpretación cultural mediado por tecnología como promotor de valoración y conservación sustentable”.

Asimismo, actualmente en la Provincia, se desarrollan otros 10 proyectos financiados por el COFECYT a través de la convocatoria de Ciencia y Tecnología Contra el Hambre (inversión total $39.822.856); el Programa ImpaCT.AR (inversión total $4.887.009) y PITES y CITES (inversión total $114.378.799).

Ciencia y Tecnología Contra el Hambre

Purés con alto contenido de proteínas y compuestos funcionales elaborados con cultivos andinos. Deshidratadores solares para la Agricultura Familiar.

Implementación de tecnologías de Acceso, Uso y Manejo de agua para favorecer la seguridad alimentaria en los sistemas productivos del chaco semiárido.

Arraigo de la población rural para el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios regionales y locales / Arraigo: consensos para el desarrollo sostenible.

Mercados de proximidad en Jujuy. Carnes andinas para mejorar la calidad alimentaria.

Producción, conservación y agregado de valor de los productos fruti-hortícolas de la Comunidad de San Roque en Humahuaca, Provincia de Jujuy.

Fortalecimiento de las capacidades productivas y asociativas de pequeños productores frutihortícolas del departamento de Humahuaca, mediante la incorporación de secado solar.

Programa ImpaCT.AR

Desafío Nº 31 “Acceso al agua para uso doméstico y productivo, destinado a las familias de la comunidad originaria Ronqui Angosto, Saladillo, puna jujeña”

PITES y CITES

Proyecto Interinstitucional PITE: “Propuesta de conservación multi-criterio de los bosques nativos de Argentina: Funcionalidad, biodiversidad, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático” (UNJU, CONICET, INTA, APN, UNCUYO, UNRN, UNPA).

Centro Interinstitucional CITE: “Instituto de Datación y Arqueometría” (UNT, UNJU, CONICET y Gobierno de la Provincia de Jujuy)

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la dirección de Educación Técnico Profesional, informa a los interesados en finalizar sus estudios Secundarios Técnicos, que se extiende la inscripción para el Plan de Finalización de Estudios Técnicos de Nivel Secundario -FinEsTec, periodo 2021.

El mismo, está destinado a los alumnos egresados que terminaron de cursar el último año en una Escuela Técnica o Agrotécnica, hasta el año 2013 inclusive.

En esta primera etapa los egresados tendrán la oportunidad para terminar la escuela y obtener el título del nivel secundario técnico en:

            Electromecánica

            Maestro Mayor de Obras

            Construcciones

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto del corriente año, en el siguiente formulario: https://bit.ly/3CJniSb

La documentación a presentar, deberá ser adjuntada en formato digital en el link precedente y en soporte físico en oficinas de la Dirección de Educación Técnica Profesional debidamente autenticada en el domicilio de Avenida Ricardo Balbín N° 900 esquina Las Alpacas del barrio Chijra, en el horario de 08:00 a 17:00.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

1. Copia del libro matriz autenticada.

2. Copia del D.N.I. actualizado

3. Copia de CUIL.

4. Cuando se trate de estudiantes que cursaron estudios en otra Provincia deberán registrar inscripción en una escuela que dicte la especialidad cursada en su jurisdicción de origen.

Para más información escribir al correo de mail: jujuyfinestec@gmail.com

En el marco de la política provincial de Formación Docente Continua, dentro del Plan Educativo Provincial EDUPlan21, financiado a través del crédito educativo “Programa de Mejora del acceso y la calidad Educativa” (PROMACE), el Ministerio de Educación de la Provincia puso en marcha un trayecto específico para la Formación Docente Continua, destinado a docentes de los Institutos de Enseñanza Superior (IES), tanto de Formación Docente como de Educación Técnica Superior.

Esta propuesta de Formación Docente, fue elaborada desde la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa en conjunto con la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia; con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza mediadas por tecnología de las y los docentes de los Institutos de Educación Superior, a partir de instancias de formación autónomas, reflexivas y periódicas, que les permitan proponer instancias pedagógicas mediadas por tecnología significativas y situadas para potenciar sus propuestas de aprendizaje.

Al respecto la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, explicó que “el Dispositivo de Formación para Docentes de los IES, Formación Técnica Superior y Formación Docente, se enmarca en la Política de Mejora del Sistema Formador (Res. 7239-E-17 y Res. 450-E-20) y promueve el fortalecimiento del Sistema Formador en sus diversas funciones, tanto en la formación docente inicial, la formación docente continua, la investigación y apoyo pedagógico a las escuelas”, además destacó que “pretende contribuir al desarrollo profesional de las y los docentes centrado en la escuela”.

Por su parte, la directora de Educación Superior, Guadalupe Bravo Almonacid expresó que “el contenido fundamental de este trayecto de Formación va a estar puesto en las mediaciones Tecnológicas, que han sido demandada sobre todo el marco de la pandemia”.

Además, informó que la propuesta contempla dos instancias diferenciadas y complementarias, cada una con modalidad, temáticas y tiempos diferentes. No es excluyente una de otra, es decir que un mismo docente puede cursar ambas en un mismo mes.

En este sentido, manifestó que “lo interesante de esta propuesta es que combina la modalidad sincrónica con la modalidad asincrónica, porque todas las primeras semanas del mes vamos a tener Webinars con modalidad sincrónica y después los talleres son con modalidad asincrónica, esto permite también la organización de los tiempos y que puedan hacer la formación en servicio”.

Cabe destacar que los Webinars serán transmitidos en vivo por YouTube y luego allí mismo quedarán grabados para su posterior visualización o consulta.

En cuanto a los talleres, Guadalupe Bravo Almonacid explicó que “una particularidad de los talleres es que la propuesta virtual no tiene una linealidad, son tres talleres, pero los docentes van a poder elegir si empiezan por el taller uno o tres o si empiezan por el taller dos; para que cada docente pueda ir armando su propia trayectoria”.

Es preciso recordar que, para participar de los Talleres de Formación, los docentes deben completar el siguiente formulario: https://bit.ly/3lZuELL

Para poder conocer en detalle la propuesta del Dispositivo de Formación para docentes de los IES, deberán ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3sc7B1k

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy convoca a participar de la evaluación para cubrir el cargo de Técnico Ambiental para desempeñarse en la Secretaría de Infraestructura Educativa.

El perfil de contratación buscado se establece según lo acordado entre el Ministerio de Educación de Jujuy y CAF, en el marco del programa PROMACE.

Los interesados en postularse deberán enviar la siguiente documentación obligatoria en formato digital (requisito excluyente) a la dirección de correo electrónico consultoriapromace@gmail.com

• Curriculum Vitae: documentación respaldatoria – Título habilitante
• D.N.I. – CUIL
• Declaración Jurada que manifieste no estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada. Se adjunta el modelo
• Declaración Jurada que manifieste no tener en vigencia relación contractual o planta permanente en el estado. Se adjunta el modelo
• Copia del Carnet de matrícula o Constancia de inscripción del Colegio profesional correspondiente.

La recepción de las postulaciones estará habilitada hasta las 12:00 horas del día miércoles 25 de agosto, aquellas que sean enviadas fuera de término no serán tenidas en cuenta.

La evaluación de los perfiles se realizará a partir del día jueves 26 de agosto en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura Educativa, sito en calle Senador Pérez N° 581.

Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar vía mail a la dirección de correo electrónico consultoriapromace@gmail.com.

Se adjuntan perfiles de cada especialidad requerida y cuadro de evaluación en este enlace.

Se encuentra habilitado el acceso a las aulas virtuales
donde los/as docentes frente a estudiantes de los Niveles Inicial, Primario y
Secundario de la educación común de Jujuy cursarán este programa de formación
continua pensado y construido por primera vez en nuestra provincia.

El Ministerio de Educación dio inicio al Módulo
Introductorio del Programa que apunta al desarrollo profesional docente
centrado en la escuela y que busca acompañar, durante dos años y medio, la
implementación de los nuevos Diseños Curriculares Jurisdiccionales mediante la
actualización de saberes y la revisión de prácticas de enseñanza mediadas por
la tecnología.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, expresó que, si bien la modalidad de cursado es asincrónica, ya se encuentran ingresando a las aulas virtuales una cantidad considerable de docentes que fueron recibidos por los/as Formadores Tutores, quienes son docentes de los institutos de Educación Superior y de otros niveles educativos que los/as acompañarán durante su cursada en la plataforma virtual.

“Queremos recordar a los docentes que la modalidad de
cursado es virtual asincrónica, es decir que ellos pueden organizar sus tiempos
para poder realizar la cursada ya que las clases se suben cada 15 días al aula
virtual, además tienen la posibilidad de poder descargar el material para
leerlo según sus posibilidades”, indicó la funcionaria.

Asimismo, García Goyena explicó para aquellos docentes en
ejercicio frente a alumnos de los niveles obligatorios de la educación común
que por algún motivo no recibieron el mail con el link de acceso al aula
virtual que deberán enviar un correo electrónico al equipo de Monitoreo y
Evaluación, monitoreo@eduplan21.jujuy.edu.ar, para recibir el formulario de
inscripción.

“Y en caso de tener problemas técnicos para ingresar al
aula, los/as docentes deberán escribir a 
eduplan21-aulavirtual@jujuy.edu.ar 
o comunicarse con el referente técnico escolar o facilitador del Área de
Educación Digital”, o al WhatsApp 3884046179 del Área de Educación Digital,
finalizó.

Cabe destacar que el Programa Provincial de Formación
Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital se desarrolla en
el marco del Plan Educativo Provincial EDUPlan21, financiado a través del
crédito educativo “Programa de Mejora del acceso y la calidad Educativa”
(PROMACE), que a partir de una mirada integral busca mejorar el acceso a una
educación de calidad mediante la creación y fortalecimiento de establecimientos
educativos, la modernización en la gestión institucional y la formación
docente.

Sala Primaria de Junta Provincial de Calificación Docente comunica que se encuentra vigente la Resolución N° 4307-E-2021 para cubrir cargos de Supervisor Zonal de Educación Primaria.

MODALIDAD

  • La inscripción se realizará de manera presencial en las oficinas de Sala Primaria, calle Otero 118 Bº Centro.
  • Podrán participar “los Directores y Vicedirectores Titulares de Escuelas de 1º y 2º categoría de Educación Primaria” (Art. 4º de la Resolución N° 4307-E-2021 y siempre que cumplimenten los demás requisitos (Incisos a, b, c, d, e y f) del Art. 4º de la presente Resolución.
  • Se tendrá en cuenta para la inscripción y asignación del cargo, la ubicación de su domicilio (Art. 2° de la Resolución N° 4307-E-2021), según el siguiente cronograma:
  • Período de Inscripción: 24 y 25/ 08/ 2021, de 08:00 a 13:00 hs. y 14:00 a 18:00 hs.
  • Exhibición de Cuadro Provisorio: 31/08/2021.
  • Período de Reclamo e Impugnaciones: 31/08 y 01/09/ 2021, hasta 18 hs.
  • Exhibición de Cuadro Definitivo: 03/09/2021
  • Ofrecimiento de Cargos: 06/09/2021 a hs. 09.00 (Lugar a confirmar)
  • Toma de posesión del cargo: 06/09/2021 a hs. 15.00 en la Dirección de Educación Primaria.

IMPORTANTE

El
ingreso y permanencia en el lugar de inscripción se regirá por los protocolos
de Bioseguridad vigentes.

Los Docentes aspirantes a cubrir los
cargos de Supervisores deberán presentar la siguiente documentación:

  • Descargar en
    el siguiente enlace:

SOLICITUD
DE INSCRIPCIÓN

  • Declaración
    Jurada de Cargos – Ley Pcial. 3416/77 (Completa con los datos personales,
    firmas y aclaración). (citygoldmedia)

    • Certificación
      negativa de ANSES (ACTUALIZADA).
    • Certificado de
      Aptitud Física emitido por el Ministerio de Salud u Hospital de cabecera.
  • ASIGNACIÓN

Se
publicará en la página oficial el listado de asignaciones de cargos.

Consultas:

Junta
Provincial de Calificación Docente. Sala Inicial y Primaria.

Otero
Nº 118. San Salvador de Jujuy. Teléfono. 4249525.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria, informa que realizará el ofrecimiento de CARGOS por lo que se convoca a postularse a los docentes inscriptos en ella y con puntaje en L.U.O.M. PERIODO 2020.

Procedimiento

  • Vacantes:

            Los cargos vacantes remitidos por la Dirección de Educación Secundaria se encuentran publicados en página ministerial.

  • Inscripción:

Los aspirantes deberán inscribirse en el enlace denominado “REGISTRO” en:

Podrán hacerlo desde las 12:00 hs (mediodía) del día jueves 12 de agosto hasta las 11:59 hs. del sábado 14 de agosto. Los interesados en participar del ofrecimiento deben cumplir con los requisitos para su designación.

  • Publicación definitiva del Listado de Inscriptos

Viernes 20 de agosto.

  • Aceptación

Desde la fecha de publicación y hasta hs. 23:59 del día 21 de agosto los docentes deberán completar el formulario on-line que se encontrará disponible el siguiente link:

https://jpcdjujuy.org/secundaria/registro/

Completar y adjuntar indefectiblemente la siguiente documentación firmada, escaneada y en archivos por separado de:

  • Nota de aceptación de Cargos.
  • Declaración Jurada.
  • D.N.I. (anverso y reverso)

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

  • Envío de constancias de calificación 

Jueves 26 de agosto.

  • Publicación 

El viernes 27 de agosto, Sala Secundaria publicará listado de docentes que recibieron constancias de calificación.

Observaciones:

  1. Solo será válida la ficha de inscripción que este completa SIN ERRORES ni OMISIONES.
  2. Las Constancias de Calificación se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta. La misma se efectiviza desde el momento que la institución educativa realiza la toma de posesión correspondiente.

Junta Provincial de Calificación Docente- Sala Superior- comunica que realiza el ofrecimiento de Unidades Curriculares vacantes en los Institutos de Educación Superior por lo que convoca a los docentes inscriptos y que posean legajos en esta Sala a postularse.

Procedimiento
– Vacantes:
Las Unidades Curriculares vacantes remitidas por la Dirección de Educación Superior se encuentran publicadas en la página web del Ministerio de Educación.

– Inscripción:
Los docentes interesados deberán inscribirse en un link denominado “Registro” dispuesto en el flyer de Sala Superior, en página ministerial, a partir del lunes 09 a horas 12:00 del mediodía y hasta el miércoles 11 de agosto a horas 11:59.

– Publicación del listado:
El viernes 27 de agosto se publicará el listado definitivo de orden de mérito de los docentes inscriptos.

– Aceptación:
a) Según Res. Ministerial Nº 3616-E-21 el docente calificado en el L.U.O.M. deberá presentarse dentro de las 48 hs de publicado el mismo, en la Institución educativa con la siguiente documentación:

  • Declaración Jurada Ley Nº 3416/77
  • Fotocopia del DNI
    En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados en Declaración Jurada, serán pasibles de sanción prevista por la ley 3416/77 art 17 “La falsedad de las declaraciones juradas serán sancionadas con la inmediata cesantía”

b) Los Institutos de Formación Docente verificarán la documentación y en base al orden de mérito emitido por Sala Superior cubrirán las vacantes e informarán las designaciones a la Dirección de Educación Superior y Sala Superior

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, realizó este jueves 5 de agosto el acto de ofrecimiento para la cobertura de cargos de Supervisores zonales, regionales, provisionales de Educación Especial.

En las instalaciones de la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”, ofrecieron los cargos establecidos por Resolución 3884-E-2021, a horas 10:00.

En la misma estuvieron presentes Vocales de Sala Inicial y Primaria, la presidente de Junta Provincial de Calificación Docente, la directora de Nivel Inicial, la directora de Nivel Primario, la coordinadora del Equipo Técnico y supervisora General de Educación Especial.

Cabe destacar que las vacantes quedaron cubiertas por la profesora Rosa María Silvina Supervisora de región I, II y VII; Ramírez, María Ester supervisora de región IV y V.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Equipo Técnico Ministerial, informa que el día 04 de agosto se dió inicio al dictado del Módulo: Introducción Digital, destinado a los inscriptos en la Capacitación para Docentes, Directores y Supervisores de los Niveles Obligatorios y Modalidad Educación Especial, y finalizará el 18 de agosto del corriente año.

El Modulo Introducción Digital tiene como objetivo que los participantes puedan apropiarse de los saberes digitales y de las herramientas y recursos tecnológicos de la Plataforma Moodle, software en que se desarrolla la capacitación; y que está a cargo del Área de Educación Digital.

Por otra parte, desde el Equipo Técnico Ministerial, invitan a los docentes inscriptos a revisar el correo personal (email), que registraron al momento de la inscripción, en la parte de bandeja de entrada o spam y busquen el correo que contiene el link de acceso al aula virtual, enviado por los Referentes del Área de Educación Digital.

Una vez encontrado el link los docentes deberán agendar el usuario otorgado y modificar la contraseña temporal en un plazo de 24 hs. Realizada esta acción quedará confirmada su inscripción al Programa, pudiendo acceder a los Módulos de la capacitación.

Los docentes que no recibieron el mensaje con el link de acceso por problemas técnicos o de cualquier otra índole, deberán enviar un email a:

Por problemas Técnicos: eduplan21-aulavirtual@jujuy.edu.ar

Por consultas Administrativas: capacitacion.dir.super.21@gmail.com