En el marco de la semana de cierre de la “Escuela de verano”, se realizaron las muestras de los talleres en la Escuela N° 245 de la localidad de Abra Pampa.
En la
jornada se presentaron nueve stands, entre los cuales se destacaron las
producciones de teatro, simulacros de entrevistas radiales y fotografía,
degustación de diversos platos aprendidos y demostración de deportes
alternativos.
Acompañaron
en la actividad, familiares, autoridades
del Municipio, del Hospital Nuestra Señora del Rosario, del SAE y la vicedirectora Prof Susana Oño, de la
institución anfitriona .
“Este verano fue novedoso para Abra Pampa , ya que en todas las escuelas de la localidad se dictaron talleres creativos” comentó la vicedirectora Oño.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales junto a
funcionarios de la cartera educativa, recorrió la obra de construcción que
encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) de
la Escuela Secundaria Rural Nº 3 ubicada en la zona de Cangrejillos del
Departamento de Yavi, donde verificó que los trabajos presentan importantes
adelantos, alcanzando un porcentaje del 35 % de ejecución.
Cabe destacar que la obra forma parte de una política
educativa que viene llevando adelante el Gobierno de la Provincia que tiene como
objetivo mejorar la calidad educativa y hacer una fuerte apuesta a la
educación.
Al respecto, la sub secretaria de Coordinación Educativa,
Vanesa Humacata, explicó que en el 2018 con la creación de la oferta educativa
de la Escuela Secundaria Rural Nº 3 en Cangrejillos, la institución logró una
gran cantidad de matrícula, y por ende que los estudiantes puedan continuar sus
estudios en su lugar de origen; en este sentido Humacata remarcó que la obra
constituye un gran logro para toda la comunidad.
Con esta obra, que se encuentra ubicada sobre la ruta
provincial Nº 69, sobre el acceso sur al pueblo de Cangrejillos, se trata de
tener un edificio funcional y flexible, con un bajo impacto ambiental, por lo
que el asoleamiento toma un papel importante ya sea para la utilización de
Energías Solar para generar electricidad o para calentar agua mediante un
colector solar. Con esto se pretende recibir la mayor cantidad de luz solar
para disminuir el consumo de energía eléctrica y contribuir a la sustentabilidad
del edificio.
Acompañaron al mandatario provincial autoridades del
Ministerio de Educación; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda
Montenovi, el secretario de Innovación y Calidad de Vida, Rodolfo Jaramillo y
la sub Secretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata.
El Director del Registro Civil y Capacidad de las personas, Octavio Rivas, pidió a la población solicitar con tiempo las actas de nacimiento, para la inscripción de su hijo/hija, durante el inicio del ciclo lectivo 2022.
Rivas en contacto con medios locales, indicó queda por delante un mes de mucho trabajo que es febrero; pensando ya en el ciclo lectivo 2022, las escuelas ya están trabajando con las inscripciones y se sabe que uno de los requisitos, es la solicitud del acta nacimiento para escribir al alumno/a al colegio.
Luego anunció que San Salvador Jujuy tiene cinco centros de documentación, dónde pueden solicitar acta digital y no hace falta que se trasladen hacia Casa Central.
“Queremos invitar a todos los papás y a todas las mamás con tiempo se acerque a esas delegaciones, todavía queda todo este mes de febrero antes que inicien en marzo las clases para solicitar las actas y puedan ir completando y actualizando los legajos los menores”, mencionó.
“Es importante el inicio de estos trámites, porque la identidad registral del menor en estos primeros años de vida va mutando muchas veces, tenemos chicos que han sido reconocido por el papá o el niño tuvo la decisión de llevar el apellido materno. Esto se reflejará no solo en el documento, sino en todos los legajos, sobre todo en el legajo que obran en el Ministerio de Educación”, comentó Rivas.
En cuanto al pedido de turnos, el funcionario detalló para lo que es emisión de actas, tanto nacimiento, defunción o matrimonio es directamente sin turno, por orden de llegada.
“Hemos dispuesto muchas bocas de expendio, tenemos 5 registros civiles apto para solicitar acta digitales, tanto el centro de documentación rápida de la nueva terminal, la propia casa central acá en Belgrano y Senador Pérez, Cuyaya, San Pedrito y el Registro Civil de Alto Comedero, todas esas oficinas están totalmente digitalizado y puede acercarse el papá o la mamá solicitar el acta de nacimiento del menor, basta con llevar el número de documento, se baja automáticamente del sistema y se la entrega en el acto”, finalizó.
PresidencIa de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a la docencia provincial, el cronograma del acto público de ofrecimiento de cargos para el ingreso a la titularidad que se detalla. El mismo se realizará en la Escuela Técnica Provincial Nº 1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte” sito en calle Palma Carrillo 425 Bajo la Viña. Oportunamente se emitirá parte de prensa para Nivel Primario y demás Especialidades.
Lunes 7-02 – A partir de 8:30 hs.
MAESTRA JARDINERA: desde Puntaje 57.30 al 43.36 inclusive.
*Se informa a los docentes que se deberán respetar los protocolos vigentes.
Con el fin de promocionar en niños, niñas y adolescentes una experiencia artístico pedagógica diferente, la Escuela de Verano desarrolla en la Provincia actividades dinámicas junto a maestros y maestras del Programa de Coros y Orquestas del Ministerio de Educación de Jujuy.
La intervención pedagógica de coordinadores del Programa consistió en montar la obra “Buajajajaja”, de Luis María Pescetti, con orquesta y canto en una clase de dos horas, permitiéndoles a estudiantes experimentar el canto, la actividad instrumental y conocer los espacios orquestales que existen.
Las dinámicas desarrolladas en la jornada abarcaron actividades de coordinación motriz en función del aspecto rítmico-musical, lectura de figuras musicales básicas, combinación de ritmos y ensayos de los principios introductorios de la técnica de los instrumentos orquestales; con esas herramientas los niños, niñas y jóvenes montaron una obra infantil compleja que incluyó canto, lectura musical y práctica instrumental orquestal.
De este modo, durante la clase aprendieron a distinguir las señales de un director de orquestas, trabajando aspectos de interpretación como la dinámica, velocidad del tiempo, gestos de inicio, final y silencios, entre otros contenidos.
Respecto al encuentro, el coordinador docente de Coros y Orquestas, Daniel Uzqueda, afirmó que “fue muy dinámico, la actividad permitió que los niños estén en atención permanente a través de distintos desafíos”, y añadió que “estos desafíos deben representar dificultades posibles de abordar y a la vez exigir esfuerzos considerables, cuando se logra el niño mantiene su atención durante tiempos prolongados”.
“La música al ser estudiada con el instrumento se aprecia de una forma distinta, exige esfuerzo activo intelectual, motriz y el aspecto emocional en toda su magnitud, desde este punto de vista una buena educación nunca debe carecer de Educación Musical” destacó Uzqueda.
En cuanto a la importancia de la actividad, Uzqueda señaló que “estos espacios de intervención generan un impacto en los niños y en su familia, que un instrumento como un violín o un violonchelo llegue a un hogar donde si no fuese por el Estado es imposible que llegue, abre una ventana de un universo formativo que enriquece el capital cultural del niño y la familia en general”.
El Ministerio de Educación de la Provincia, invita la
comunidad educativa, a participar de la Segunda Cohorte de Capacitación para
docentes que concursarán para cargos directivos en los niveles Inicial,
Primario y la Modalidad de Educación Especial.
La renovada propuesta está destinada a docentes, directores
y vicedirectores de toda la Provincia interesados en formar parte de los nuevos
equipos de conducción provincial y que por diversas razones no han podido
acceder a la Primera Cohorte en el año 2021.
La capacitación, coordinada por el Equipo Técnico
Ministerial a cargo de los Concursos de Oposición y Antecedentes para
Directores y Supervisores y el Área de Educación Digital, se dictará de manera
virtual a través de una Plataforma Digital y contará con tres módulos de
formación.
La inscripción virtual se habilitará desde el día jueves 3
de febrero hasta las 23.00 horas del viernes 11 de corriente mes. Los
interesados deberán completar el formulario On- line de inscripción durante el
periodo establecido, aquellas inscripciones que ingresen fuera del día y
horario determinado serán desestimadas.
• Introducción
Digital: con una duración de dos (2) semanas, iniciando el 16 de febrero y
finalizando el día 25 del mismo mes; contará con encuentros sincrónicos y
técnicos facilitadores que acompañaran el proceso formativo de docentes.
• “Los
sentidos del curriculum en la sociedad del conocimiento”: de carácter
auto-asistido y con una duración de dos (2) semanas, iniciando el 28 de febrero
y finalizando el 13 de marzo; contará con actividades de autocorrección que el
docente deberá completar para acceder al siguiente módulo.
• “El
desarrollo profesional de la Gestión Directiva”: de carácter auto-asistido y
con una duración de dos (2) semanas, iniciando el 14 de marzo y finalizando el
27 del mismo mes; contará con actividades de autocorrección que el docente
deberá completar para poder finalizar la capacitación.
Por consultas, enviar un email a la dirección de correo
electrónico capacitacion.dir.super.21@gmail.com o comunicarse vía telefónica,
de 08:00 a 14:00 horas, al Teléfono 388-4580779.
Desde la Secretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación, compartieron el cronograma de vacunación del “VacuMóvil” e invitan a los estudiantes a vacunarse para iniciar el Ciclo Lectivo con presencialidad plena y seguros.
Al respecto, Fernanda Montenovi, secretaria de Equidad Educativa, expresó que es esencial “vacunarnos para ir a la escuela y comenzar un 2022 con presencialidad plena y seguros” e informó que “ya casi un 60% de los chicos completaron el esquema de vacunación y hay un alto porcentaje que lo inició”.
En estas líneas destacó que es el camino que se debe seguir ya que “la vacuna es segura y eficaz, y es importante que para el inicio del Ciclo Lectivo, previsto para el 2 de marzo próximo, estemos todos vacunados”.
Además instó a que se acerquen al “VacuMóvil” para “cuidarnos, cuidar a nuestra familia y volvamos a la escuela protegidos y protejamos a los demás”.
Cronograma VACUMÓVIL ● Jueves 03/02 CIC 25 De Mayo – Monterrico de 8:30 a 14 Hs ● Viernes 04/02 (Lugar a Confirmar) El Carmen de 8:30 a 14 Hs ● Sábado 05/02 Municipalidad Calle Éxodo – Jujuy de 8 a 15 Hs ● Lunes 07/02 – El Carmen de 8:30 a 14 Hs ● Martes 08/02 – La Esperanza de 8: 30 a 14 Hs ● Miércoles 09/02 – Caps San Vicente- Monterrico de 8:30 a 14 Hs ● Jueves 10/02 – Palma Sola de 9 a 14 Hs ● Viernes 11/02 – Palma Sola de 9 a 14 Hs ● Sábado 12/02 – San Salvador
La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, informa que realizará la Inscripción de los docentes para cubrir cargos vacantes de Maestro de Grado Jornada Simple (M.G.J.S.) y Maestro Especial Jornada Simple (M.E.J.S.), en los Centros Educativos de Terminalidad Primaria (C.E.T.P.), durante los días 03 al 09 de Febrero de 2022, de acuerdo al siguiente cronograma.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR (en las dependencias):
Fotocopia de DNI (anverso y reverso)
Certificado de residencia (debe coincidir con domicilio legal)
Puntaje (en la hoja correspondiente al L.O.M. del Nivel Primario publicado en la página del Ministerio de Educación. Debe resaltar su puntaje)
Declaración Jurada N° 3416/77 (letra legible, imprenta y tinta negra)
Folio (tamaño oficio)
Junta Provincial de Calificación Docente- SALA PRIMARIA, designará a los postulantes conforme la inscripción y listado de vacantes, enviados por la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos; el procedimiento y las fechas de ofrecimiento serán comunicados por medio de la página web del Ministerio de Educación. –
Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a la docencia provincial en general que, el día 02 de febrero del corriente año, el ofrecimiento de Traslados de docentes Titulares de la especialidad Actividades Prácticas, previsto a desarrollar en la Escuela Belgrano, finalmente se realizará en el Salón de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, manteniendo el horario de inicio, a horas 09:00.
La Secretaría de Infraestructura
Educativa convoca a empresas y entidades provinciales, interesadas en brindar
servicios de mantenimiento y refacción de instituciones educativas, a presentar
la documentación requerida para postular en la compulsa pública.
Por consultas enviar mail a la casilla de correo gestiondecontratacionessie@gmail.com o dirigirse a las oficinas de Contrataciones de la Secretaría de Infraestructura Educativa, sito en Av. El Éxodo N° 751.