Viewing post categorized under: destacadas



 

 

  En el marco del programa federal “Libros para aprender”, instituciones educativas de nivel primario de la provincia reciben los libros de textos escolares, bajo la modalidad uno a uno, es decir, que están destinados a que cada estudiante pueda trabajar con ellos en la escuela, como en sus hogares, en pos de consolidar los vínculos comunitarios: escuela-familia.

  El objetivo principal es promover la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en las áreas de Lengua y Matemática, a los fines de fortalecer la lectoescritura, la comprensión de texto, la resolución de problemas como eje de la propuesta de matemática y estimular la creatividad e imaginación.

 

 

(Xanax)

 

 

  A efectos de analizar los aportes realizados por los docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario de la provincia, en la Jornada Institucional del pasado mes de marzo, y con el objeto de cerrar el ciclo de debate sobre la propuesta definitiva de una nueva Grilla de Calificación Docente para los niveles Obligatorios, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo y la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Teresa Ferrín, se reunieron con los representantes de los gremios de ADEP, AMET y CEDEMS.

  Tras la reunión, celebrada en instalaciones del Complejo Ministerial, el funcionario manifestó que “los dirigentes gremiales tuvieron la oportunidad de realizar los últimos aportes y sugerencias que fueron analizadas, consensuadas y aceptadas por todas las partes”.

  Asimismo destacó el importante rol de la titular de la cartera educativa, Marita Bovi, “que nos insta a continuar trabajando para lograr definiciones en este asunto”.

  Por su parte, la diputada María Ferrín resaltó la predisposición de cada uno de los gremios docentes “para lograr acuerdos y llegar a una resolución definitiva, teniendo en cuenta todas las opiniones”.

  Esta instancia de diálogo, con la participación de distintos sectores del ámbito educativo, generó una propuesta superadora de la Grilla de Calificación Docente que busca actualizar, valorar y respetar la trayectoria e instancias de formación y compromiso de los docentes de la provincia.

  Cabe destacar que en el transcurso de la próxima semana, la propuesta será enviada a la Legislatura de la Provincia de Jujuy para su tratamiento.

  Estuvieron presentes los dirigentes gremiales, Jorge Montero y Julieta Díaz del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS); Daniel Martínez de la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Silvia Vélez, de la Asociación de Educadores Provinciales de la Provincia de Jujuy (ADEP); la asesora legal del Ministerio de Educación, Tatiana Reinoso y miembros del equipo ministerial.

 

El Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, informa al público en general y a las Instituciones Educativas en particular, que la serie 2021 para titulación, se encuentra vigente, según calendario del C.F.E. hasta el 31 de octubre del 2022, indefectiblemente; debiendo las Instituciones ingresar los títulos debidamente cumplimentados de la totalidad de egresados que se encuentren pendientes de titular.

Es responsabilidad exclusiva de cada Institución Educativa la confección y tramitación en tiempo y forma de las titulaciones ante el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, debiendo cada establecimiento, realizar la entrega de los título a sus egresados, oportunamente; remarcando que las Legalizaciones culminan en el Departamento de Títulos.

Cabe destacar que el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, se encarga de realizar el control de la documentación remitida por las Instituciones de los Niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario, Superior y de Formación Profesional para la posterior legalización de los Títulos y Certificados; además de legalizar Pases Interprovinciales y Postítulos Terciarios; como así también autenticar las copias de los Títulos y Certificados, previa gestión del turno online para este último trámite.

En casos de urgencia para presentar los títulos ante las fuerzas provinciales, nacionales, facultades y demás organismos gubernamentales, se deberá presentar una nota en mesa de entrada del Departamento Títulos, detallando datos personales, colegio, año de egreso y número de trámite (DRT) proporcionado por la Institución Educativa, a fin de que este Departamento proceda a dar celeridad al respectivo control y legalización de la planilla en caso de corresponder, en respuesta a la urgencia manifestada.
A los egresados 2021, a los que las Instituciones tengan que gestionar sus titulaciones durante el presente año, se les certificará la Constancia de Título en Trámite acompañada de la copia de Folio de Libro Matriz, para presentar provisoriamente donde les sea requerida.

Es importante recordar que, todo trámite es totalmente gratuito y regido por Calendario Nacional y Provincial, dentro de los plazos y procedimientos establecidos.
Por cualquier consulta pueden remitirse al email sistematitulosjujuy@gmail.com o al teléfono corporativo número (388)4044808 de 07:00 a 19:00 hs.

 

 

  

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Secundaria, informa que en vista a la creación de la Escuela Rural Virtual N°5 queda disponible para la inscripción en cargos y espacios curriculares, el formulario web desde el día 06 de Mayo a partir de hs,12:30, hasta el día 9 de Mayo 13:00 hs.

Registro de Inscripción: http://registro.educacion.jujuy.gob.ar/

Equipos de la Secretaría de Infraestructura Educativa avanzan en el mantenimiento básico en los establecimientos escolares; los trabajos consisten en reparaciones y pintura de las fachadas, cambio de cubierta de techos, instalación de agua, recambio de instalaciones eléctricas, colocación de rejas y reparaciones generales.

En esta oportunidad, se llevaron a cabo trabajos de recuperación y de pintura en las aberturas y rejas que se encontraban oxidadas, unificando el color de las mismas, en la escuela N° 411 “Mayor Enrique Carlos Lutteral”.

También se efectuaron reparaciones de instalaciones eléctricas, colocación de artefactos de iluminación y recambio a tubos led en la Escuela N° 450 “Dr. Elvio Adán Martelli” y en la Escuela N° 266 “Provincia de Catamarca”.  En tanto que  en el anexo N°59 “Olga Aredes” se continua reparando todo el sistema sanitario, dando solución al robo total  que sufrió la comunidad educativa;se realizó la instalación de artefactos de baños, lavatorios, cuadrantes y se dio inicio a la nueva instalación de agua.

Además, se repararon pizarrones, impermeabilizaron techos y desmalezó el predio de la  Escuela N° 260 “Fuerza Aérea Argentina”.

El Ministerio de Educación, mediante la Coordinación de Jóvenes y Adultos, articula  con el Ministerio de Desarrollo Humano  acciones para promover la terminalidad Primaria a través del Programa Potenciar Trabajo dependiente de Nación.

La terminalidad educativa primaria está destinada a todas las personas mayores de 18 años que pertenecen al Plan Potenciar y no se encuentran en ningún proyecto. Las inscripciones se realizarán hasta el 31 de Mayo del corriente año.

Para mayor información llamar de Lunes a Viernes  de 14 a 18 hs a los referentes de cada región  que se detalla a continuación:

Región I que comprende las localidades de Yavi, Cochinoca y Santa Catalina cuya referente es la Prof. Carina Soliz celular 3884585513.

Región II que comprende las localidades de Tilcara, Valle Grande y Humahuaca cuya referente es la Prof. Mercedes Maidana celular 3884611608.

Región II Sector1 que comprende el departamento Manuel Belgrano y Susques cuya referente es Prof. Graciela Montoya celular 3884043395.

Región II Sector2 que comprende Palpalá y El Carmen cuya referente es la Prof. Sandra Garcia celular 3885721670.

Región IV que comprende San Pedro y Santa Bárbara cuya referente es la Prof. Carina Carlos  celular 3888306183.

Región V que comprende Ledesma, Valle Grande y Santa Bárbara cuya referente es la Prof. Noelia Pimentel celular 3886524984

La terminalidad primaria no tiene como objetivo principal obtener una certificación sino que busca garantizar el derecho a la educación y mejorar la calidad de empleo de los adultos y jóvenes mayores de 18 años y se desarrollará en diferentes localidades de la provincia.

Con el objetivo de planificar el trabajo multianual entre UNICEF y la provincia de Jujuy; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, realizó un encuentro de trabajo grupal, en el Edificio del Ministerio de Educación, con equipos técnicos interministeriales y sectoriales.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, y su par en Salud, Antonio Buljubasich, acompañaron la propuesta que permitió poner en común las metas de cooperación entre UNICEF y la Provincia, como así también, las estrategias de acciones para la promoción y defensa de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Al iniciar la jornada, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Olga Isaza, junto al equipo de UNICEF Argentina, presentaron los cinco ejes principales de abordaje y la iniciativa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), propuesta de trabajo intersectorial que permite avanzar e implementar de manera integral los ejes prioritarios que giran en torno la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en todo el territorio.

En la oportunidad, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, felicitó a los equipos técnicos por el compromiso y destacó la relevancia del trabajo coordinado e interministerial, “es a través de encuentros como el celebrado en la ocasión, que el trabajo conjunto posibilita lograr mejores resultados en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes”, dijo.

A su turno, el ministro de Salud, Antonio Buljubajsich, compartió el sentimiento de alegría generado al ver que lo que se programó, diseñó e implementó dio resultados positivos, “esta instancia de fortalecimiento que ocurre hoy, es un camino que comenzamos a recorrer hace seis años y es una alegría ver que el proyecto y el compromiso asumido se renueva”, expresó.

En relación al evento, Olga Isazu explicó que, a partir de la actividad articulada con los equipos técnicos de todos los sectores, concretaron la definición de los compromisos específicos de trabajo conjunto entre la Provincia y Unicef, a los fines de continuar avanzando en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En cuanto a los temas prioritarios, la referente de UNICEF indicó que se establecieron cinco ejes de trabajo, entre ellos: disminuir las inequidades territoriales a través de la mejora de la gestión pública de los municipios; fortalecer la atención integral de niños y niñas de 0 a 6 años; incrementar las oportunidades equitativas en el acceso a la educación, la salud y la participación de adolescentes; avanzar sobre entornos libres de violencia y por último vincular a otros sectores sociales como el privado, la sociedad civil, las familias y las comunidades indígenas.

Al finalizar el encuentro, Isazu expresó “nos vamos con un balance muy positivo, hemos visto un gran compromiso por parte de todos los sectores del Gobierno, concientes de los avances y de los desafíos “.

Por último agradeció al gobierno de Jujuy por el continuo acompañamiento y resaltó que el objetivo final de las acciones que se llevan a cabo es alcanzar a los 144.000 niños, niñas y adolescentes de toda la Provincia. (Fabulouseyebrowthreading)

En continuidad con el Programa Juana Manso, se realizó entrega de netbooks en el Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamente”, con un breve acto donde participaron autoridades del Ministerio de Educación, estudiantes y familias que forman parte de la comunidad educativa del Colegio.

En el marco del Programa “Juana Manso”, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, realizó la entrega de dispositivos a estudiantes del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, junto a el jefe del Área de Educación digital, Héctor Ramos; la directora de Planeamiento Educativo, Marcela Gámez y la directora de Información, Monitoreo y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez.

Al respecto, Marcela Gámez destacó  el trabajo del área de Educación Digital, indicando que “controlan que los dispositivos que reciben los estudiantes de toda la Provincia estén en condiciones, funcionen y tengan todos los elementos que se necesitan para su normal funcionamiento”.

Es menester mencionar que las netbooks son controladas en el momento de su entrega por parte del equipo ministerial, para que los y las estudiantes reciban en perfectas condiciones sus dispositivos.

Por otra parte, la directora de Información, Monitoreo y Evaluación Educativa, manifestó la importancia de  “la realización de una instancia de sensibilización, inmediatamente posterior a la entrega de notebooks”. Etapa en la que se tiene como objetivo “acercar a la familia cuestiones básicas de cuidados de los recursos materiales, para garantizar la durabilidad. Este proceso acompaña la verificación técnica, explicando el buen uso de las computadoras para que los chicos puedan tenerlas mayor tiempo, para su trayectoria”, explicó Gisela Gutiérrez.

Es preciso informar, que la entrega de dispositivos continúa en toda la Provincia de acuerdo con los procesos establecidos y con los controles correspondientes para garantizar que los y las estudiantes que reciban sus netbooks no tengan inconvenientes.

La Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y la Subsecretaria de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia realizaron la mesa interjurisdiccional sobre Educación Intercultural y Bilingüe (EIB) Región NOA, con el propósito de fortalecer líneas de trabajo articuladas que atiendan las demandas pedagógicas y socioculturales de los Pueblos Indígenas del noroeste argentino.

El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Ministerial de Educación, permitió el intercambio entre las Modalidades de EIB del NOA para conocer las diferentes formas de trabajar, las experiencias pedagógicas en territorio, las áreas de trabajo institucional, las demandas socioculturales de los Pueblos Indígenas y las políticas educativas proyectivas.

El encuentro contó con la participación de los equipos y coordinadores de EIB de las provincias de Salta y Tucumán, Álvaro Guaymas y Graciela Lagoria, respectivamente.

Al respecto, la coordinadora provincial de EIB, Lorena Montes, explicó que “la mesa de diálogo se organizó con el propósito de hacer un acercamiento de las regiones y potenciar el trabajo que se realiza en diferentes zonas”.

En ese sentido manifestó que “entendemos que hay algunas demandas y necesidades comunes, entonces, en este intercambio de experiencias vamos a poder identificar y aunar algunas alianzas para trabajos posteriores”. Asimismo, señaló que “la idea es que podamos llegar a conclusiones y generar acciones a futuro de manera coordinada con las diferentes provincias”.

Por su parte, el coordinador de EIB de Salta expresó la alegría de representar a su provincia en el encuentro y felicitó al Ministerio de Educación de Jujuy por concretar un nuevo espacio de diálogo y trabajo conjunto.

“Este espacio es muy importante para las jurisdicciones que se encuentran tan lejos del centro del País. Es necesario consolidar estos encuentros para delinear acciones concretas a nivel regional, pensar en el Norte Grande, e incluir a Chaco y Formosa que son dos jurisdicciones que han orientado muy bien el trabajo en política educativa intercultural desde los pueblos indígenas”.

A su turno, la coordinadora de EIB de Tucumán agradeció la invitación y valoró la importancia de reflexionar, intercambiar inquietudes y pensar nuevas propuestas para abordar la Interculturalidad desde lo educativo, la salud, lo legislativo y lo territorial.

Además, la coordinadora destacó que “estos espacios de diálogo son muy positivos porque nos ayudan a socializar acerca de las distintas experiencias que se dan en el NOA y elaborar pautas concretas para lograr la integración intercultural en todo el Norte Grande.”

Cabe destacar la participación del equipo técnico pedagógico del Área de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de Jujuy, a cargo de analizar el trabajo realizado en territorio de las diferentes regiones del NOA, desde una perspectiva de interculturalidad y diversidad.

Al respecto la referente de Políticas Socioeducativas, Sharon Castro, indicó que “participar nos permite fortalecer el trabajo articulado y las propuestas pedagógicas entre ambas áreas, y su vez visibilizar las problemáticas, avances y desafíos de las diversas regiones de la Provincia, a través de la socialización de las experiencias enriquecedoras que contribuyen a la gestión de las coordinaciones”.

Cabe destacar que la EIB transita procesos de institucionalización en los niveles educativos obligatorios de las escuelas de la Provincia con el propósito de garantizar una educación respetuosa de la identidad y cultura de los pueblos indígenas.

En las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, la ministra, Marita Bovi, recibió al intendente de Puesto Viejo, Marcelo López; el secretario de Gobierno, Roberto Ramos y a la presidente del Consejo Deliberante de dicha localidad, Amanda López, para dialogar sobre el contexto educativo que comprende el ejido municipal.
Al respecto, Amanda López, explicó que “entre los temas abordados, se avanzó bastante sobre la reparación integral de varias escuelas primarias”.

Además remarcó que ante la pronta inauguración del nuevo edificio para el Colegio Bachillerato Nº 14, dialogaron sobre “la situación del edificio antiguo”. En estas líneas indicó que “estamos viendo la posibilidad de trabajar con ese edificio un proyecto que presentó el señor gobernador en la Legislatura sobre la Universidad del Trabajo”, por lo que manifestó que “estamos avanzando para poder concretar y tener en Puesto Viejo una sede; para que nuestros jóvenes y adultos puedan capacitarse en un oficio”.

En este sentido, destacó que “la ministra está trabajando arduamente para que se pueda concretar este proyecto, el cual va a tener alta repercusión no solo en Puesto Viejo sino en toda la zona de influencia”.
Para finalizar sostuvo que “tener una sede en Puesto Viejo, con edificio propio, va a ser muy positivo”.

De la reunión también participó, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, y el equipo técnico del nivel Superior del Ministerio de Educación