En instalaciones del Complejo Ministerial, funcionarios y
equipos técnicos de los ministerios de Educación e Infraestructura,
participaron de la capacitación ambiental, en el marco de la Ley Yolanda, que
implementa el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
Acompañaron en el encuentro la ministra de Educación, María
Teresa Bovi; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y
Vivienda, Carlos Stanic y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María
Inés Zigarán.
Al iniciar el encuentro, la ministra Bovi, destacó la
importancia de las instancias de intercambio de información y formación que
brinda el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a la vez que ponderó la
relevancia de convenios interministeriales como herramientas fundamentales para
la gestión.
En ese sentido, la ministra Bovi puso énfasis en las
capacitaciones gratuitas y con puntaje que se brindarán a docentes de toda la
Provincia, tras la Ley de Educación Ambiental, junto al Ministerio de Ambiente
y Cambio Climático en el marco del PROMACE.
Por su parte, el ministro Stanic, reflexionó sobre la
necesidad de entender como sociedad la urgencia e importancia de emprender
acciones concretas destinadas a combatir el cambio climático, “cada acción por
más pequeña que pensemos que sea suma; estas capacitaciones que nos sirvan para
entender que todos somos valiosos y que cada acción suma” expresó.
A su turno,la ministra Zigarán agradeció el acompañamiento
de sus pares, funcionarios y equipos técnicos en la nueva instancia de
capacitación de la Ley Yolanda que brindan desde el Ministerio que dirige.
“La cuestión ambiental es transversal a todas las áreas de
la administración pública, por lo que Jujuy adhirió a la Ley Yolanda a través
de la Ley Provincial N° 6222, estableciéndose la capacitación obligatoria para
todos los funcionarios de los tres poderes del Estado en la Provincia”, explicó
Zigarán.
Previamente se llevaron a cabo las instancias de
capacitación en el poder Judicial y los ministerios de Gobierno, Salud,
Seguridad, Educación e Infraestructura, con la proyección hacia el total de las
dependencias gubernamentales durante el lapso del año en curso.
Luego de exponer las condiciones climáticas y ambientales
actuales en la Provincia, la ministra de Ambiente agradeció el compromiso a lo
que indicó “hoy vamos a poder pensar juntos temas vinculados al cuidado del
ambiente, al desarrollo sostenible y al cambio climático”.
Por último, la responsable de Comunicación del Ministerio de
Ambiente y Cambio Climático, Cecilia Ibáñez, hizo saber que el objetivo de las
jornadas es brindar información valiosa y sembrar una formación sólida en
cuestiones ambientales.
“En esta primera instancia la formación está destinada a la totalidad de las y los funcionarios de los tres poderes del Estado – ejecutivo, legislativo y judicial – y al culminar la fase inicial comienza la etapa de implementación de la plataforma virtual con el objetivo de alcanzar a la totalidad de los agentes de la administración pública” amplió Ibañez.