Viewing post categorized under: destacadas



El abordaje de la Educación Emocional en las instituciones educativas de la Provincia es uno de los ejes transversales con el que trabajan los equipos de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación para garantizar que las trayectorias escolares sean las esperadas y se alcance el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto. La psicopedagoga Fernanda Montenovi, quien encabeza Equidad Educativa en el flamante equipo de la ministra María Teresa Bovi, brindó detalles sobre los avances.

Respecto del trabajo que desarrollan para abordar lo emocional, la profesora Montenovi precisó: “La Educación Emocional es un tema que nos convoca y nos apasiona, lo hemos sentido como una necesidad que se nos ha planteado y nos motiva a trabajar bajo esa perspectiva. Ya antes de la pandemia, teníamos la mirada puesta en la Educación Emocional como eje vertebrador de nuestras propuestas y con lo vivido en estos últimos años se ha profundizado la necesidad de poder abordar lo emocional y lo hemos tomado como transversal desde cada una de las áreas y actividades propuestas”.

“Fue muy necesario generar espacios en los que, desde una perspectiva de la Educación Emocional, se pudieran contener los quiebres emocionales ocasionados por la circunstancia que nos toca atravesar, tanto a alumnos, docentes, papás, mamás, y miembros de la comunidad educativa en general.
Esta pandemia cambio todos esos esquemas que creíamos conocer y nos interpeló a modificar nuestra manera de ser y hacer y , debimos disponernos a trabajar y fortalecer lo emocional”. Explicitó la docente.

Sobre las propuestas para reconocer las emociones y poner manos a la obra, la secretaria manifestó: “En épocas de vulnerabilidad, en las que se instala la incertidumbre; las problemáticas sociales, económicas, afectivas y de aprendizajes se incrementaron. En consecuencia, propusimos la Educación Emocional como un eje donde se priorizaron espacios de escucha, se ofrecieron herramientas para que cada uno de nosotros pueda reconocer las emociones y diseñar un plan de acciones desde lo personal y lo institucional, que nos permita encontrar estrategias para modificar algunas prácticas que necesitaban ser abordadas”.

“Desde este planteo nos hemos propuesto diferentes actividades, apoyados en todo momento en la convicción puntual que es el camino para un cambio necesario y favorable” sostuvo y detalló sobre los mecanismos de trabajo “desde pequeñas mesas de diálogo con Supervisores, directivos, docentes y padres de instituciones que solicitaban una intervención puntual, hemos llevado adelante instancias de capacitaciones, en las que docentes especialistas en la temática ofrecieron herramientas teóricas y prácticas para la educación emocional, siempre teniendo como objetivo alcanzar el bienestar personal que sin lugar a dudas impacta en el bienestar institucional”.

Desde la Secretaría de Equidad Educativa, además, trabajan en la formación de Referentes Emocionales en instituciones educativas, con el acompañamiento de destacados profesionales, referentes en la temática:
“Tuvimos el privilegio de implementar el Programa “Presencia en Educación” que propone e invita a un recorrido formativo que consiste en experiencias y conocimientos que, en forma progresiva, posibiliten hábitos de cuidado y bienestar individual y colectivo. A su vez, busca generar el desarrollo de habilidades y competencias que promuevan formas de interrelación; de climas; de conformación de comunidades y de prácticas profesionales habilitantes para acompañar a los y las docentes en los retos que enfrentan día a día”. (Pinnaclemontessori.com)

La docente, además dejó en claro que, este es un trabajo sostenido y que requiere del compromiso de todos, sosteniendo que lo emocional y lo cognitivo van de la mano: “hoy la Educación Emocional es tan importante como la Educación Cognitiva, una sin la otra quedan incompletas, se necesitan y complementan, trabajamos para lograr esa integralidad “.

“Desde la Secretaria de Equidad Educativa, promovemos también acciones desde el arte y el deporte como puntales para trabajar las emociones y reconocer nuestros sentimientos, por medio de ellos entrenamos habilidades sociales, la empatía, controlar impulsos, la tolerancia a la frustración, el trabajo en equipo y colaborativo, la solidaridad, el respeto por la diversidad, entre otros valores y consideramos que aportamos a la Educación emocional pudiendo distinguir emociones, controlarlas y expresarlas de manera saludable, gestionando nuestro día a día y construyendo bienestar. Iniciamos este camino y anhelamos avanzar en el mismo, convencidos en la importancia de lograr las competencias emocionales que nos aporte calidad de vida”. Culminó

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Fabiola Recchiuto, anticipó que se extiende, hasta el lunes 25 de octubre, la preinscripción para el Ingreso a 1er Año del año 2022.

Al respecto indicó que “hasta el momento, tenemos un total de 10514 preinscriptos, y ante la posibilidad de extender para garantizar que hasta el último estudiante de la provincia logre el registro en el formulario en línea y, aún evaluando que al menos 2 mil registros hasta este momento aún están pendientes, hemos extendido el período hasta las 23:59 del lunes 25 de octubre”.

“Pedimos a los padres que hagan el registro y recordar que es para escuelas públicas de toda la provincia”. Subrayó.

Los interesados deben ingresar al siguiente enlace, completar los datos y seleccionar dos instituciones de la provincia de Jujuy:

https://registro.educacionjujuy.edu.ar

La web se habilitó el 18 de octubre a las 00:00:00 y se extiende hasta las 23:59:59 del día 25 de octubre.

En los establecimientos donde la demanda supere la cantidad de vacantes se realizará un sorteo, donde se elegirá una fecha/hora/minuto/segundo y quienes hayan hecho las preinscripciones más cercanas a ese momento serán los seleccionados.

Cabe destacar que ante cualquier consulta se encuentran disponibles los siguientes números de teléfonos: 0388 4221344 – 388 4580727

Anexo:

(hotcanadianpharmacy.com)

Junta Provincial de Calificación Docente -Sala Superior- comunica que realiza el ofrecimiento de Cargos y Unidades Curriculares vacantes en los Institutos de Educación Superior por lo que convoca a los docentes inscriptos y que posean legajos en esta Sala a postularse.

  • Vacantes:

El listado de vacantes remitida por la Dirección de Educación Superior se encuentra publicado en la página web del Ministerio de Educación.

  • Inscripción:

Los docentes interesados en concursar se inscribirán en un link denominado “Registro” dispuesto en el flyer de Sala, por página ministerial, a partir del lunes 25 de octubre a partir de las 12 del mediodía hasta el miércoles 27 de octubre a horas 11:59 .

  • Publicación del listado:

El lunes 15 de noviembre se publicará el listado definitivo de orden de mérito de los docentes inscriptos.

  • Aceptación:

a) Según Res. Ministerial Nº 3616-E-21 el docente calificado en el L.U.O.M. se presentará dentro de las 48 hs de publicado el mismo, en la institución educativa con la siguiente documentación:
*Declaración Jurada Ley N°3416/77
*Fotocopia del DNI

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados en Declaración Jurada, serán pasibles de sanción prevista por la ley 3416/77 art 17 “La falsedad de las declaraciones juradas serán sancionadas con la inmediata cesantía”

b) Los Institutos de Formación Docente verificarán la documentación, en base al orden de mérito emitido por Sala, cubrirán las vacantes e informarán las designaciones a la Dirección de Educación Superior y a Sala Superior.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial y Sala Primaria comunican que, a partir del día de la fecha, los Docentes Titulares de nivel Inicial y Primario de la Provincia de Jujuy podrán efectuar los reclamos correspondientes a la confección de los Escalafones Docentes 2020/2021 según la reglamentación vigente y la Ley de Procedimientos Administrativos N° 1886, conforme a los plazos de Ley, cinco (5) días hábiles posteriores a la notificación fehaciente de los respectivos Escalafones Docentes. Se podrán efectuar personalmente en oficina de calle Otero N°118 en el horario de 08:00 a 18:00 hs. o a través de los siguientes correos electrónicos: secretariajuntasalaprimaria@gmail.com secretariajuntasalainicial@gmail.com

El Ministerio de Educación acompañará la agenda del nuevo Programa de Cooperación 2021 -2025 de UNICEF, que se implementará junto a los municipios de la Provincia.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, afirmó que desde la cartera educativa continuarán acompañando los proyectos de cooperación que realiza UNICEF en la Provincia, y que en esta oportunidad se profundizará a partir del trabajo coordinado con los gobiernos municipales.

Se trata del proyecto “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), iniciativa gestada para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel local a través de un sistema de incentivo y estrategia de trabajo con gobiernos provinciales y municipales.

El programa ofrece materiales, capacitaciones y estrategias para el diseño, implementación y monitoreo de Planes de Acción integrales, participativos y con enfoque de Derechos, y además otorgará reconocimiento a los municipios que alcancen los resultados deseados en su planificación a través de una certificación.

Al respecto Bovi indicó que la iniciativa “tiene que ver con todo un proyecto que se completa con las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC en Argentina, y que acordamos con los representantes de UNICEF, continuar acompañando”.

Por su parte, el gobernador Morales destacó que “profundizamos los esfuerzos compartidos con UNICEF” y ratificó su decisión de “afianzar políticas públicas para garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo, puntualizó que “ahora se agrega un enfoque sobre el fortalecimiento de las capacidades interdisciplinarias y de apoyo a municipios y gobiernos locales” y señaló que “comenzamos con 9 municipios y, a posteriori, se sumarán otros”.

La ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, junto a los ministros de Educación de las diferentes jurisdicciones, participó de la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) presidida por el ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk.

Al respecto, María Teresa Bovi, indicó que “fue una jornada muy productiva” y remarcó que se abordaron diferentes temas, “entre ellos el Calendario Escolar 2022, para cumplimentar los 190 días de clases”.

Además expresó que se “determinó la fecha de las pruebas APRENDER 2021 para el primero de diciembre y la presentación de los resultados de 2022 en el mes de junio del 2022”.

Por otro lado, explicó que se “hizo una presentación del Financiamiento INET, destinado al fortalecimiento y al desarrollo de la Educación Técnica Profesional del nivel Secundario”, en este sentido señaló que “es toda una agenda a trabajar, en donde todas las jurisdicciones están interesadas en ese punto”.

Otros de los temas abordados fue “el Programa Nacional de Formación Permanente, que es un programa que ya había estado en vigencia y que ahora vuelve, y que tenía una muy buena aceptación por parte de todos los y las docentes”.

En cuanto a los libros escolares que recibirá la Provincia informó que “el Ministerio de Educación enviará una selección de títulos en base a la oferta que hacen desde Nación” y remarcó que “los destinatarios son los estudiantes”.

Respecto del avance sostenido del proceso de vacunación en los y las estudiantes de nivel Primario y Secundario, resaltó que “se mantiene un ritmo sostenido” además remarcó la importancia del uso del barbijo y protocolos establecidos para mantener la presencialidad plena. Cabe destacar que hasta el momento se encuentran vacunados 4890 alumnos de nivel Primario y Secundario en toda la Provincia.

Docentes del Instituto de Educación Superior N° 11 transmitieron una serie de pedidos a miembros del nuevo equipo de la cartera educativa jujeña.

Tras la reunión, efectuada en el Aula Magna del IES 11, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, expresó que “entre los pedidos se encuentran el cobro de haberes; la disminución de los tiempos burocráticos; la adaptación de la Grilla al Perfil Técnico, por la especificidad del IES”.

“Se habló, de forma recurrente, sobre las pasantías para los IES”, acotó Humacata y amplió “otro de los temas que emergió es la desburocratización, la importancia de continuar el diálogo y que se den respuestas rápidas a determinados problemas.”

Además manifestó que “es necesario apelar a la paciencia en la resolución de algunas dificultades”, mientras que el equipo de la cartera ministerial se comprometió a “iniciar espacios de escucha y diálogo con metas al 2022.”

Por su parte Carolina Álvarez, nueva directora Provincial de Administración, brindó un balance expresando que “Fue una reunión muy buena, ambas partes nos pudimos escuchar; desde el Ministerio tomamos nota sobre la problemática que vive hoy en día el docente” y añadió que comprenden “la preocupación que tienen, sobre la burocracia que los afecta de manera directa y estamos en proceso de cambio. Vamos a buscar soluciones, vamos a trabajar para ellos.”

Participaron del encuentro, por el IES 11, el Rector, Federico Medrano, representantes de docentes y representantes de estudiantes; por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata; la directora Provincial de Administración, Carolina Álvarez.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Fabiola Recchiuto, llevó tranquilidad a los padres, de aquellos alumnos que se encuentran en la etapa de preinscripción para el Ingreso a 1er año del año 2022 en los establecimientos públicos de Nivel Secundario de la Provincia, que inició este lunes 18 de octubre.

Al respecto indicó que “todos los estudiantes van a tener la posibilidad de hacer la preinscripción”, y remarcó que “estamos recibiendo todas las inquietudes de los papás, dando respuesta a todos en forma conjunta”.

En este sentido señaló que “hay que tener presente que son más de 70 mil los registros de preinscripción que se tienen que dar en esta primera etapa”, por lo que “se tuvieron que resolver algunas situaciones, pero el proceso se encuentra normalizado”, destacó la secretaria de Gestión.

De todas formas, informó que “aquellos papás que hayan tenido alguna dificultad, por ejemplo, en la recepción del comprobante de la preinscripción y lo requieran puedan acercarse a la oficina que están en la Avenida Santibáñez, 2do. Piso del edificio de Región 3 Nivel Secundario, con una nota simple, solicitando la constancia o comprobante de preinscripción”.

Además, cabe informar que se habilitó un link https://registro.educacionjujuy.edu.ar/ para que aquellos papás que no recibieron el comprobante de preinscripción pueden solicitarlo.

Asimismo, expresó que “si hay otra dificultad también se la puede plantear; los equipos de la Dirección de Educación Secundaria, están atentos a cualquier necesidad que puedan tener los papás” y además informó que “se está trabajando directamente con las direcciones de las escuelas primarias, donde están ayudando a hacer lo registros en líneas”.

 Recchiuto, para finalizar remarcó que “estamos a disposición para lo que necesiten lo padres”.

Cabe destacar que ante cualquier consulta se encuentran disponibles los siguientes números de teléfonos: 0388 4221344 – 388 4580727

El Ministerio de Educación, invita a niños y niñas de toda la Provincia, a sumarse al taller virtual que realizará el centro de innovación educativa Infinito por Descubrir Jujuy (IxD).

La propuesta, que se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre, está destinada a niños y niñas de 6 a 8 años con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creatividad con actividades entretenidas, a través de las combinaciones de colores y técnicas artísticas del cubismo.

La actividad se realizará vía Google Meet todos los días lunes, en el turno mañana de 10:00 a 11:00 horas y por la tarde en el horario de 16:00 a 17:00. El último encuentro se desarrollará el día martes 23 de noviembre.

El taller con cupo inicia el 01 de noviembre y requiere inscripción previa a través del siguiente link:

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

Para conocer las diversas propuestas que brinda de manera gratuita IxD, ingresar al Catálogo Talleres en Whatsapp: http://bit.ly/CatalogoWH, Redes Sociales y Talleres: https://linktr.ee/ixdjujuy o comunicarse al Teléfono: 0388 15-404-5142.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional convoca a los Docentes y Técnicos de Nivel Superior en condiciones de postularse, a realizar la inscripción en los espacios curriculares vacantes en Tecnicaturas Superiores.

El registro se realizará en las Unidades Curriculares, cuyo Perfil Docente corresponda con la idoneidad de la Titulación del aspirante.

Procedimiento

  • Vacantes

Los espacios curriculares vacantes, informados por la Dirección de Educación Superior, se encuentran publicados en página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-tecnico-profesional/).

  • Inscripción

Se realizará mediante un formulario online dispuesto en la página web, en el siguiente link   https://forms.gle/npxzy3vvBmHizbhT9  Podrán hacerlo desde las 08:00 a.m. del miércoles 20 de octubre hasta las 08:00 a.m. del viernes 22 de octubre de 2021.

  • Publicación del Listado de Postulantes en los Espacios Curriculares

El jueves 28 de octubre se publicará el Listado según el puntaje y el perfil docente.

  • Aceptación
  1. Conforme Resolución Nº 3616-E-21, el docente calificado en el Listado de Postulantes en Orden de Mérito y dentro de las 48 hs. a partir de su publicación en la página ministerial, se presentará en la Institución Educativa con la siguiente documentación:
    1. Declaración Jurada Ley 3416/17
    1. Fotocopia del D.N.I.
  • Los Institutos de Educación Superior verificarán la documentación y en base al Listado de Postulantes en Orden de Mérito emitido por la Sala Técnico Profesional procederán a la cobertura de las vacantes. Finalizada esta instancia, informarán las Designaciones realizadas a la Dirección de Educación Superior y a la Sala Técnico Profesional.

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “…La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía.

Al momento de la aceptación, el docente debe considerar la Resolución Nº 3341-E-21, la cual dispone en su Art. 1º que el docente que acepte un cargo u horas vacantes en los niveles medio y superior, y renuncia sin cumplir con un periodo lectivo completo como mínimo, no podrá participar de otro ofrecimiento por el término de un año desde su renuncia; salvo que mediare causa debidamente justificada, en razón a los motivos expuestos en el exordio.” Para consultar la misma puede acceder al siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1o0tkFi0OvHqIYXeSb6nrLW5gMlepghjK/view?usp=sh aring

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente –

Sala Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

( Teléfono 3884046343 )

E-mail: salatecnica.jpcd@gmail.com