Viewing post categorized under: destacadas



El equipo técnico pedagógico de Educación Primaria recorrió escuelas con modalidad albergue anexo de la zona de la Puna, con el objetivo de acompañar el desarrollo pedagógico y ofrecer estratégias de fortalecimiento a las trayectorias escolares de los niños de Nivel Primario.

Al respecto, Claudia Segura, responsable Pedagógica de Educación Primaria, sostuvo que “se propiciaron instancias de diálogo e intercambio reflexionando sobre las prácticas pedagógicas y la implementación de nuevos enfoques metodológicos, desde la lectura seria y respetuosa del contexto escolar y la riqueza cultural de cada región”.

Finalmente Segura precisó que el objetivo es “sostener y motivar las líneas de políticas educativas dispuestas para el presente Ciclo Lectivo. Trabajando fuertemente en la territorialidad y el asesoramiento in situ, proyectando más y mejores aprendizajes para las infancias jujeñas”.

Participaron de las actividades, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón; el director de nivel Primario, Diego Cruz y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar inició la primera jornada del Proyecto Educativo de Salud Bucal en la Escuela N° 55 “Patricias Jujeñas” de la localidad de Pampa Blanca.

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; la directora de Salud Escolar, Susana Galo; el Presidente del Circulo Odontológico José Menéndez y la Concejal Antonella Caliva de la Municipalidad de Pampa Blanca.

Luego de la ceremonia que dio inicio al Proyecto de Salud Bucal, se brindó atención odontológica a los alumnos y alumnas por parte del equipo de odontólogos de la comisión de prevención del Circulo Odontológico de la provincia de Jujuy, constituidos por las Odontólogas Amalia Carrizo, Marcela Tarcaya, Leandra Olmedo, Noemí Tejerina, Susana Ampuero, Liliana Paredes y Verónica Torres. Por parte del Ministerio de Educación participaron Esteban Soto, Patricia Escobar, Liliana Zerpa y Rodrigo Osan.

En esta oportunidad 130 alumnos y alumnas de Primer Grado turno mañana y tarde, recibieron atención odontología a través de la colocación de sellantes, topicación con flúor, derivaciones, confección de odontogramas, TRA (tratamiento restaurativo atraumatico), técnica de higiene bucal; además se entregó cepillos y pastas dentales.

Al respecto, la directora de Salud Escolar, destacó la importancia de las interrelaciones entre los Ministerios y los Municipios para llegar a los niños y niñas con todos los proyectos educativos para su correcta implementación en las escuelas y agradeció el desempeño de toda la Municipalidad de Pampa Blanca.

En el marco del Concurso para cubrir cargos directivos de Primera y Segunda categoría de nivel Primario, Inicial y para la modalidad de Educación Especial se realizó una reunión entre docentes concursantes y el jurado a instancias de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa y el Equipo Técnico Pedagógico Ministerial en el sábado 9 de abril. Contando con la consideración de los antecedentes presentados, la reunión se concretó como instancia preliminar al concurso de oposición.

Liana Farfan, coordinadora del Equipo Técnico Pedagógico Ministerial a cargo de los concursos, resaltó que esta es “realmente una instancia muy importante en la vida y la trayectoria del docente, pero como instancia de evaluación genera muchas expectativas, que estamos abordando mediante la charla con la gente, y el acercamiento institucional para que lleguen tranquilos”.

Por otra parte, es preciso resaltar que estos concursos detentan un esfuerzo ministerial en términos económicos y de esfuerzo humano, equipos técnicos y administrativos, muy importantes. Pero también en términos de tiempo, ya que como resaltó la coordinadora, “hay que escuchar a los distintos sectores, para poder realizar las adaptaciones y adecuaciones necesarias, pero que al mismo tiempo responder a la normativa vigente”.

Cómo parte de este proceso realizaron diferentes capacitaciones a docentes concursantes y la selección de jurados de manera objetiva. Para esto, según Farfán “fue preciso abrir las puertas al diálogo, trabajando desde el Ministerio de Educación con reuniones con varios equipos”.

Por su parte, el Secretario de Innovación y calidad Educativa Prof. Rodolfo Jaramillo hizo extensivo el “agradecimiento al rector del IES 11 y a directivos del Secundario Olga Aredez por la predisposición y la colaboración prestada, ya que el encuentro se realizó en sus instalaciones “. (lasvegasoms.com)

La secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, recorrió distintas escuelas de la Puna con el objetivo de conocer, de primera mano, la funcionalidad, el desempeño y la actividad educativa en general de la región.

La comitiva que acompañó a la funcionaria a la localidad de Susques, estuvo integrada por la coordinadora de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, Lorena Montes, y la secretaria Técnica, Graciela Guanca, quienes visitaron los Colegio Secundario N°18 y N°66, la Escuela Primaria N°362 “Héroes de Malvinas” y el Instituto de Educación Superior N°3 (IES N°3).

Al respecto, la secretaria técnica, Graciela Guanca, comentó que el objetivo fundamental “fue llegar a las escuelas rurales de nivel Primario, Secundario, y Superior, para estudiar la posibilidad de implementar un Colegio Secundario con bititulación”, es decir que el alumnado accedería “al título en Formación Técnica Profesional y al Bachiller, convirtiéndose en el primero en su tipo en la provincia”.

Cabe mencionar, que en todos los establecimientos, se realizó la entrega de ejemplares del Anuario Escolar y de material bibliográfico para los y las alumnas, como así también se llevó a cabo el relevamiento correspondiente a tópicos relacionados con albergues, comedores escolares, situación edilicia, situación del personal docente y no docente que “nos sirven para elaborar estrategias que propicien el buen funcionamiento de todas las escuelas, porque esta gestión, apuesta a mejorar la calidad educativa en cada rincón de la provincia”, enfatizó Graciela Guanca.

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, informa a los docentes que deseen inscribirse en el concurso de Antecedentes para Ascenso a cargos  vacantes de Supervisores Provisionales de Nivel Inicial según Resolución Nº 817-E-22, que el formulario de inscripción (Formulario) se encuentra disponible en la  página web del Ministerio de Educación- Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial.

Cronograma

  • Período de Inscripción: 11 al 19 de abril en el horario de  8 a 12 y de 14 a 18 hs. 
  • Exhibición de Cuadro Provisorio: 22 de abril. 
  • Período de Reclamo: 25 al 27 de abril en el horario de 8 a 12 y 14 a 18 hs. 
  • Exhibición de Cuadro Definitivo: 29 de abril.
  • Ofrecimiento de Cargos: 2 de mayo. Lugar: Ministerio de Educación. Hora: 17 hs. 

 

  El acto de celebración, del 135º Aniversario de la Escuela Nº55 “Patricias Jujeñas” de Pampa Blanca, que forjó lazos de amor con la comunidad educativa, estuvo encabezado por la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Alicia Zamora.

  Durante la ceremonia, se realizó el descubrimiento oficial de una placa conmemorativa en reconocimiento a la trayectoria y al compromiso en la formación de estudiantes de Pampa Blanca.

  Al respecto la secretaria Alicia Zamora transmitió el afectuoso saludo de la ministra Bovi, que se encuentra participando del Consejo Federal de Educación, y expresó su alegría por “estar en una escuela de las más antiguas de la zona y de la provincia”, que además “guarda una rica historia, de todos los momentos compartidos que van pasando de generación en generación”.

  Asimismo, Zamora destacó la labor que llevó a cabo la institución en estos 135 años, que demuestran que hay “confraternidad y unión entre los miembros de la comunidad educativa” y es por esto que los instó “a seguir en ese camino, para trabajar mancomunadamente entre Escuela, Intendencia y Ministerio de Educación, en pos de mejorar la calidad educativa en todo el territorio”.

  A su turno, la directora de la Escuela Nº55, Mirta Navarro, expresó que durante estos “135 años, la institución educó y albergó a miles de estudiantes”, por lo tanto “todos debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta institución que siempre instruyó en relación a los valores, aportó al crecimiento intelectual y sobre todo concientizó acerca del amor al prójimo”.

  Para finalizar, Navarro tuvo palabras de agradecimiento hacia las familias quienes “nos confían a sus hijos diariamente, y también contribuyen al crecimiento de la escuela”, y además los invitó a “seguir apoyando y apostando a la creación de un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

  En la ocasión, alumnos y alumnas de Sexto y Séptimo Grado, a través de una presentación artística, homenajearon a la escuela, mientras que la Escuela de Danza Nativas Jujuy, ofreció un número artístico alusivo denominado “Estampa Tradicional Infantil” para el deleite de todos los presentes.

  Participaron del acto el intendente de Pampa Blanca, Bruno Monzón, la directora de la Escuela Nº55, Mirta Navarro, directivos, docentes, alumnos, ex alumnos, ex directivos, padres y la comunidad de Pampa Blanca en general.

El Centro de Formación Profesional N°1 ATM dependiente de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, convoca a docentes e Instructores a concurso para cubrir vacante en:

La nueva convocatoria forma parte del proceso de selección que se viene desarrollando a efectos de cubrir las vacantes que quedaron disponibles para desempeñar la función de Instructor. Así mismo se recuerda que el contrato es de Locación de Obra, de acuerdo a la normativa vigente NO deberá contar con otro contrato de locación de obra o de servicio.

Requisitos:

*Fotocopia del DNI

*Certificados de Formación Profesional, Títulos (fotocopia debidamente autenticada)

y/o Certificado de experiencia laboral acreditada relacionada con el sector productivo (original o fotocopia autenticada)

*Antigüedad en  docencia, no excluyente.

*Curriculum

*La documentación será presentada en folio.

*Disponibilidad horaria para traslado, itinerancia y pernote en el interior de la provincia.

 EL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°1 AULAS TALLERES MÓVILES INFORMA:

LUGAR DE INSCRIPCION: AVDA. RICARDO BALBIN N°900 ESQ. LAS ALPACAS B° CHIJRA.

DIAS DE INSCRIPCION: VIERNES 08, LUNES 11 Y MARTES 12 DE ABRIL 2022.

HORARIO DE INSCRIPCION: DE 08:00HS A 12:45 HS.

 

  En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), según los perfiles de contratación acordados entre el Ministerio de Educación de Jujuy y CAF, se convoca a participar de la evaluación para cubrir los cargos de 4 (cuatro) Analistas en Certificaciones y Redeterminaciones de precios de obras.

  La documentación obligatoria a presentar por los interesados debe enviarse hasta el día viernes 15 de abril de 2022 y se detalla a continuación:

•             Curriculum Vitae: documentación respaldatoria – Título habilitante.

•             D.N.I. – CUIL

•             Declaración Jurada que manifieste no estar inhabilitado para ejercer función pública por decisión administrativa firme o sentencia judicial con calidad de cosa juzgada.

•             Copia del carnet de matrícula o Constancia de inscripción del Colegio

•             Profesional correspondiente.

  Cualquier consulta se puede realizar vía correo electrónico, a la dirección de correo consultoriapromace@gmail.com.

  La información completa está disponible en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1Uwu4TH_1nCJwMi1Qlkd-n1jRzk_TbM9n

 

  El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional informa, que se realizará el Acto de Entrega de Certificados por la culminación del “Curso de Formación Inicial para Instructores de Formación Profesional”, destinado a profesores de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional.

  La Formación Profesional constituye una línea de trabajo inacabada, cuya amplitud demanda un espacio de permanente capacitación, actualización y especialización de los instructores de la formación profesional.

  El acto de entrega se llevará a cabo el día martes 12 de abril del corriente año a las 16:00 horas en el Complejo Ministerial, sito en Avda. 2 de abril esq. 10 de junio, Bº Malvinas.

 

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, se reunió con el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Luis Alejandro Vargas, en las instalaciones del Complejo Ministerial, para avanzar en acciones conjuntas para la socialización del Programa de Voluntariado Universitario, destinado a los estudiantes del último año de las instituciones de nivel Secundario.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería explicó que “vinimos a presentar a la ministra un programa que tenemos, un proyecto que salió a través de Nación denominado Proyecto Voluntariado, por lo que tenemos que empezar a trabajar en acciones; y el aliado que tenemos nosotros en este proyecto es el Ministerio de Educación, a través de las Escuelas Secundarias”.

En estas líneas destacó que a partir del proyecto buscan acercarse como Universidad a las instituciones del nivel Secundario para que “los alumnos del último año participen y puedan conocer nuestra oferta académica, como así también apoyarlos sobre todo en Matemática, Física y Química”.

Por su parte, María Rosa Suárez Vargas, profesora de Física en la Facultad de Ingeniería, explicó que uno de los proyectos que forma parte del Programa es la Presentación de la Oferta Académica de la Facultad en las escuelas de nivel Secundario e informó que “vamos a empezar con escuelas de la Capital y de Libertador General San Martín”.

En referencia al proyecto señaló que “consiste en ir a las escuelas y llevar las ofertas a través de estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería, para que el alumno que está cursando y todavía no tiene definida la carrera que va a elegir, pueda a través de estos encuentros tener la información y además consultar y sacarse las dudas respecto del perfil del egresado y a la salida laboral”.

Otro de los proyectos que forma parte del Programa es el denominado “Articulando Región III” que consiste en reforzar los conceptos de Matemática, Física y Química en los estudiantes del último año del nivel Secundario. Al respecto Judith Singh, profesora adjunta de la Cátedra de Química 1 y Química 2 de la Facultad de Ingeniería, indicó que “la capacitación va a estar dada por los estudiantes avanzados de la Facultad, pero siempre bajo la supervisión y la conducción de los docentes de las cátedras que son parte de este proyecto”.

(Tramadol)