Viewing post categorized under: destacadas



  

  El Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación comunica los requisitos necesarios para docentes interesados en conformar Equipos de Apoyo Externo.

  Los profesionales interesados en conformar estos equipos deberán cumplir con los requisitos del Reglamento para el Registro de Equipo y/o profesionales de Apoyo a las Trayectorias Escolares de Estudiantes con Discapacidad en los Niveles Educativos Obligatorios (Resolución N° 529-E-22).

 

  De esta manera, los docentes que ingresen al registro deberán presentar ante el Departamento de Educación Especial los siguientes requisitos:

–              Nota de
Solicitud para el registro del Equipo y/o profesionales de Apoyo, elevada al
Responsable del Departamento de Educación Especial.

–              Proyecto
de Trabajo (evaluación, propósitos, encuadre, enfoque, abordaje).

–              Curriculum
vitae y titulación autenticada pertinente de cada profesional.

–              Constitución
de domicilio legal o fiscal del Equipo.

–              Seguro vigente de cobertura por accidentes personales.

 

  La documentación debe ser presentada hasta el día 30 de junio de 2022 en el Departamento de Educación Especial del Complejo Ministerial, ubicado en Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio, Barrio Malvinas Argentinas, San Salvador de Jujuy. (Cialis)

  Cabe destacar que se trata de un servicio de acompañamiento impulsado por el Departamento de Educación Especial, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa. Su meta es el trabajo colaborativo entre docentes para intervenir de manera regulada en la trayectoria escolar del estudiante con discapacidad a fin de favorecer el proceso educativo.

  Los interesados pueden acceder al reglamento completo de la Resolución N°529-E-22 en el siguiente link: https://bit.ly/3hTZ66s

 

 

  De cara al inicio de clases del nivel Secundario en toda la Provincia, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, informó aspectos relevantes a considerar acerca de la tendencia global “Último Primer Día de Clases” (UPD) que practican adolescentes que comienzan el último año de secundaria.

  Al respecto, Montenovi explicó que “la preocupación máxima del ritual del UPD es el consumo de alcohol en exceso que realizan los estudiantes secundarios la noche anterior al inicio del ultimo primer día de clases”.

  Ante la situación indicó que “resulta importante construir acuerdos entre la familia y la institución educativa para favorecer la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de prevención y cuidado de los y las adolescentes”.

  Al respecto, informó que desde el Ministerio de Educación trabajaron, junto a supervisores de los niveles educativos, guías a tener en cuenta por los directivos y docentes ante casos donde estudiantes acuden a la institución educativa en estado de intoxicación etílica.

  En esa línea, detalló que las escuelas deben abogar por el cumplimiento de los siguientes lineamientos a fin de protegerlos: permitir su ingreso al establecimiento; habilitar un espacio de contención y resguardo; contactar a padres, madres o tutores para que sean retirados del establecimiento y en casos de intoxicación extrema llamar al servicio de emergencias.

  Asimismo, la secretaria aclaró que “es fundamental mantener la calma, trasmitir tranquilidad e hidratar a estudiantes que presenten síntomas de alcoholización”, y amplió que “en el transcurso de los siguientes días resulta importante generar espacios de intercambio en el ámbito escolar para reflexionar con los chicos y chicas sobre esta situación”.

  Manifestó que “además con los docentes se trabaja la noción de que este día es especial para ellos, por lo que flexibilizar las acciones académicas, recibirlos con espacios de escucha y construcción que permitan poner en valor que es el primer día de todo lo bueno que puede ser el resto de sus vidas y no el último día de nada, resulta esencial para que puedan vivirlo desde la plenitud”.

  Además la secretaria instó “a los padres a ser responsables en esta instancia, que acompañen a sus hijos, en este primer día. Además es necesario recordarles que hay un Código de Convivencia Escolar redactado por cada institución, en el cual se explicitan los límites que no se deben transgredir; y en el caso que no se cumpla con estás normas institucionales, se aplicarán las sanciones correspondientes a cada caso”.

  Por último, Montenovi explicó que continúan proyectando acciones para revertir la problemática del alcohol en adolescentes “la idea es trabajar con los padres y madres a través de las cooperadoras escolares, hacer nexo con el Ente Autárquico Permanente para abordar temáticas todo el año y no solo el UPD”.

 

 

  El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron la firma del Acta de Inicio de Obra de un Jardín Maternal que estará ubicado en Barrio Alto Comedero, en el predio de la Escuela N°444 “Jujuy, Abanderada de la Patria”.

  Con una inversión de más de 47 millones de pesos, la obra del nuevo edificio educativo, que ejecuta el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), brindará servicios educativos en los turnos mañana, tarde y noche y alcanzará una matrícula de 170 estudiantes.

  En el acto, el jefe del ejecutivo provincia, recordó que es la tercera obra en ejecución del PROMACE en Alto Comedero, que se inició con la construcción del Colegio Secundario N° 48, “con importante avance en la obra y próximo a inaugurar, y donde se invierten unos 78 millones de pesos, la Escuela Profesional N° 10 con una inversión de 122 millones de pesos y el jardín maternal con 47 millones de pesos de inversión”.

  Indicó que “para el sector están en listado tentativo la Escuela Monotécnica N° 69 y el Colegio Secundario 53, previstos para la segunda etapa”, mientras que para el plan de refacción integral a iniciar en el segundo semestre están en carpeta “el Colegio Secundario 34, la Escuela 431 Isabel La Católica y las escuelas 444, 451, 455, entre otros establecimientos que forman parte del plan de infraestructura”.

  Además, Morales destacó la construcción de 258 nuevos edificios escolares, el tendido de 2 mil km de conectividad, el equipamiento para todos los establecimientos educativos de la provincia y la formación docente. “Estamos haciendo la inversión en educación más importante de la historia y con esto ratificamos la apuesta a la escuela pública”.

  Por su parte la titular de la cartera educativa, Marita Bovi, expresó que “hoy damos inicio a una importante obra ya que los jardines maternales atienden la primera infancia, pilar fundamental dentro del Nivel Inicial como así también en la Política Educativa y Social del Gobierno de la Provincia de Jujuy”.

  En esa línea, la ministra informó que una de las más importantes razones de crear escolarización maternal, radica en los datos relevados por la Dirección Provincial de Asistencia Primaria a la Salud que indican un alto nivel de abandono de estudiantes en el trayecto educativo secundario, debido al elevado índice de embarazos adolescentes con maternidad y paternidad en los jóvenes.

  Bovi manifestó que “la obra cumple dos objetivos fundamentales , el principal, la escolarización maternal de niños y niñas desde los 45 días a los 2 años de edad que estarán cuidados y con actividades pedagógicas a cargo de profesionales capacitados; y por otro lado, asistir a sus padres, que son estos jóvenes estudiantes, y que de esta manera podrán terminar la obligatoriedad escolar”.

  Actualmente el Barrio Alto Comedero dispone de 21 instituciones educativas de nivel Inicial, Primario y Secundario, y cuenta con un establecimiento privado y uno estatal, el Centro de Desarrollo Infantil “Dr. Guillermo Snopek” con matrícula para 180 estudiantes, que prestan servicios de escolaridad maternal.

  Además, la ministra destacó que la iniciativa revierte desigualdades de género aún existentes en concepto de cuidado y la mujer, ya que, a partir de este nuevo espacio, las madres tendrán la posibilidad de seguir estudiando con la seguridad que sus hijos estén bien cuidados, con tiempos, espacios y equipamiento adecuado.

  Por último Bovi destacó el desarrollo de la matriz productiva de la Provincia a través de la Planta Solar Cauchari “iniciativa que a partir de la venta de la energía renovable que genera se lleva adelante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa” a lo que agradeció al gobierno de Jujuy por “fijar como línea prioritaria la política educativa y social tendiente a fortalecer la primera infancia”.

  Acompañaron durante el Acto, el senador Nacional, Mario fiad; el presidente del Consejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar; el diputado Provincial Adriano Morone; las directoras de la Escuela N° 444, Noemí del Valle Torres y de nivel Inicial del JIM N° 3, Marcela Polo; la directora provincial de nivel Inicial, Otilia Subia y el representante de la constructora SIDERA SRL, Ramiro Saravia.

 

Instalaciones acordes para la escolarización maternal

  El Jardín Maternal contará con 3 salitas: una Sala de Lactantes que recibirá a niños y niñas desde los 45 días hasta el primer año; una Sala de deambuladores para infantes de 1 a 2 años y una Sala de 2 años para niños y niñas de 2 a 3 años. Asimismo, se contemplará una salita para que las madres puedan amamantar a sus hijos e hijas, espacio que contará con equipamiento específico para facilitar el cambiado del bebé y guardado de cochecitos. Además, contará con patio de juegos, sector de servicios y sector administrativo.

 

 

  El Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación comunica que mediante las instituciones educativas se tramitan los Títulos de la totalidad de los egresados; mientras que el Departamento efectúa el control y legalización de la documentación recibida.

  Al respecto la responsable departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, Claudia Soria, explicó que “el Departamento realiza el control y legalización de la documentación recibida; si no hay errores u observaciones, se legaliza y se la devuelve a las instituciones para que se entregue a los egresados; en el caso de que se detecte un error u observaciones vuelve a la institución para que puedan ser corregidas y vuelvan a reingresar”.

  En este sentido, remarcó que “ controlamos la información que nos envían en los legajos personales e institucionales de los egresados de sus respectivos establecimientos educativos” y sostuvo que “en el caso que se detecte algún tipo de error, que puede ser carga de DNI o error en la cursada, entre otros, desde el Departamento procedemos a la devolución para que se modifique el error, atento a que el título es como un DNI del egresado y tiene que salir sin errores”.

  Por lo que aclaró que “los tiempos están sujetos a la disponibilidad de las instituciones educativas”, y expresó que “son las instituciones educativas las que deben tramitar los títulos de los egresados en tiempos y formas estipulados” e informó que “el Consejo Federal de Nación establece 90 días desde la fecha del egreso del alumno, por lo que la totalidad de los títulos de todos los egresados debería ingresar dentro de ese término”.

  Cabe destacar que si el trámite tiene carácter de urgente, Soria informó que “tratamos de dar siempre una respuesta” y comentó que “pueden solicitar ante la institución el tramite urgente del título y si está ingresado en este Departamento, basta con una nota que indique el número de tramite o DRT (Departamento Registro de Títulos) para que podamos agilizarlo con el carácter urgente debidamente justificado el pedido” y también explicó que “cuando es para presentar en las Universidades y el título se está tramitando, también procedemos a certificar las copias del libro matriz y constancia de título en trámite, para que provisoriamente puedan presentar en la Facultad y conservar el banco hasta que esté el título legalizado”.

  Para finalizar informó que el interesado o egresado debe saber que el Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones y Certificaciones de Estudio del Ministerio de Educación controla, legaliza, asesora e informa a los interesados acerca del estado y localización de los títulos y autentifica gratuitamente copias de títulos originales; la entrega de títulos originales y duplicados es tarea de cada institución educativa y debe hacerlo de manera gratuita.

Junta Provincial de Calificación Docente – “Sala Secundaria” informa periodo de recepción de documentación para creación de legajo y registro vía online para aspirantes con titulo docente en educación secundaria, que serán valorados en Lista Única de Orden de Merito de Nuevos Aspirantes – Año 2022., aprobada en Anuario Escolar de la Provincia de Jujuy Resolución Nº 323-E-21. (Viagra)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
PARA LA FORMACIÓN DE LEGAJO:

  • Certificado o Testimonio de nacimiento y/o Acta de Nacimiento actualizado y legalizado.
  • Fotocopia DNI Actualizado.
  • Fotocopias Carnet Sanitario y/o Planilla Psicofísica actualizada.
  • Certificado de Residencia.
  • Planilla Prontuarial. (original y copia).
  • Título Secundario (original y copia).
  • Certificados de Cursos y Capacitaciones.
  • Ficha de datos personales.
  • Título y/o Analítico Completo y Constancia de última materia aprobada .
  • Recibo de Documentación
  • 1 Foto tipo carnet (4X4).
  • 1 Carpeta común con broche tipo nepaco.
  • 1 Carpetín colgante con vista lateral.

Observaciones:

TÍTULO
TERCIARIO AUTENTICADO:
por Escribano Público, Juez de Paz o entidad que
lo  emitió. En caso de no haber recibido
el título definitivo a la fecha de inscripción, 
presentará Constancia Original de
título en trámite, Constancia Original de
última materia aprobada y Certificado Analítico Original.

En caso de ser títulos
obtenidos en otras provincias
, debe presentar TÍTULO DEFINITIVO
(autenticado por Escribano Público o Juez de Paz o entidad que lo emitió).

DOCUMENTACIÓN
A PRESENTAR:
Planilla Prontuarial, Carnet Sanitario, Certificado de
Residencia, Cursos y Capacitaciones (presentar original y fotocopia para ser
autenticada en  Sala Secundaria.)

PROCEDIMIENTO:

PROTOCOLO: PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTACIÓN

El ingreso, permanencia y entrega de la documentación se regirá por los protocolos de bioseguridad vigentes.

Ficha de datos personales: Descargar,
imprimir, completar
y pegar la foto carnet previo a su presentación, recordamos que esta
ficha debe ser completada antes  de
concurrir personalmente.

  • Registrar firma al momento de entregar la documentación.
  • Recibo de Documentación: Descargar, imprimir y completar la ficha por Duplicado. (Recordamos que las dos copias de esta ficha deben ser completadas antes de concurrir personalmente.)
  • Presentación de la documentación en el carpetín: Se respetará el siguiente orden (de abajo hacia arriba):
  1. Certificado o Testimonio de Nacimiento. Fotocopia DNI .
  2. Fotocopia Carnet Sanitario.
  3. Certificado de Residencia.
  4. Planilla Prontuarial.
  5. Fotocopia Título Secundario .
  6. Certificados de Cursos y Capacitaciones.
  7. Título Analítico y Constancia de última materia.
  8. Ficha de Inscripción.

REGISTRO VÍA ONLINE:

∙ Del 04 de marzo al 13 de abril del 2022 deberán
inscribirse en el siguiente link:

https://www.jpcdjujuy.org/secundaria/inscripciones

DESCARGAR E IMPRIMIR COMPROBANTE

El
Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de
Educación, convoca a docentes de Nivel Primario y de Educación Física
interesados en cubrir cargos vacantes a inscribirse el día 8 de marzo.

Los cargos vacantes y la documentación a presentar se pueden descargar en el siguiente link: https://bit.ly/35NIcUw

La
convocatoria está dirigida a docentes de Nivel Primario y de Educación Física
que deseen llevar a cabo sus funciones en hospitales de cabecera designados de acuerdo
a la demanda existente.

En
cuanto a la inscripción, los docentes interesados deberán presentarse el día 8
de marzo, en el horario de 14 a 17:30, en la Sede Central del Departamento de
Educación Hospitalaria y Domiciliaria, sito en Av. Santibáñez N°1400, Barrio
Centro, San Salvador de Jujuy. (Tramadol)

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, María Teresa Bovi, y el representante de la empresa constructora Vapeu S.R.L., realizaron la firma del acta de inicio de obra de una nueva Escuela Primaria en el Barrio La Nueva Ciudad de Perico, que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

El nuevo edificio escolar permitirá cubrir la necesidad de Educación Primaria en la zona, teniendo en cuenta que se encuentra emplazado en un barrio relativamente nuevo que no cuenta con este servicio educativo y la demanda de matriculación es alta. Además, cabe destacar que, ante la presencia de una escuela secundaria en el sector, se vio necesario cubrir la demanda educativa del nivel Primario.

En la oportunidad, Morales destacó que “iniciamos la construcción de una escuela que será grande e importante”, la cual “nos llevará a crear más cargos e incorporar más docentes para atender la demanda de una población en crecimiento”.

Aumento del 52,7%

“El año pasado el incremento a los docentes fue del 52.7 por ciento, superando de esa manera a la inflación y este año será también importante ese incremento porque estamos atendiendo de la mejor manera la situación de los docentes”, indicó.

Luego enfatizó que “seguimos apostando a la educación pública de calidad, fuerte e inclusiva” y resaltó que “por eso no se entiende la decisión de ADEP de ir al paro”. “Sin embargo, el 80% de los docentes fue a dictar clases y a los que no lo hicieron les serán descontados los días no trabajados y el presentismo”, sostuvo.

En cuanto a las obras previstas para Perico y localidades vecinas, recordó que “en esta zona inauguramos el Secundario 64 con orientación de Robótica y, además, construimos un jardín de infantes que tiene un 60% de avance”.

Puntualizó que a ello se sumarán los trabajos de refacción integral de la Escuela N° 110, la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 y los jardines de infantes N° 5 y N° 29.

Asimismo, el mandatario anunció que entre septiembre y octubre procederá a la entrega de equipamiento tecnológico a las instituciones educativas.

Por otra parte, recalcó que “estamos en condiciones de inaugurar nuevos establecimientos educativos y poner en marcha otras obras” y ratificó que “este año será intenso, ya que estaremos iniciando muchos proyectos en toda la provincia”.

“Por este camino, garantizamos educación pública de calidad a cada jujeño, respetando el principio de igualdad en el acceso a la formación y el conocimiento”, afirmó.

En este sentido, aseguró que “los 258 nuevos edificios escolares previstos son una realidad” y refirió que están en proceso las licitaciones de los paquetes de obras 6 y 7 correspondientes al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual cuenta con financiamiento de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, que se paga con la renta obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari.

En otro orden, el gobernador ponderó la decisión de dotar a las nuevas escuelas de paneles solares, remarcando que “con dichos dispositivos a instalar en los 258 establecimientos referidos, se generará 3 Mw de energía limpia que podrán ser suministrados a EJESA y, por lo tanto, daremos paso a un significativo ahorro”.

“Comprometidos con la lucha contra el calentamiento global, le ponemos toda la energía al crecimiento de Perico”, completó Morales.

En tanto la ministra explicó que “esta obra que damos inicio corresponde a una escuela nueva” y señaló que “Perico es una de las grandes ciudades de la provincia de Jujuy, por todo el desarrollo económico que tiene, y tendrá mediante la Zona Franca, que ya está en construcción; generando un crecimiento demográfico plasmado en Nueva Ciudad, que es justamente uno de esos barrios que en los 10 últimos años ha crecido, eso demandó la necesidad de crear nuevas escuelas”.

Además, adelantó que “por el relevamiento que se hizo y la demanda que hay, no solo en el barrio sino en zonas aledañas, vamos a tener una matrícula aproximada de 420 estudiantes, por lo que la escuela va a tener doble turno”.

Por otro lado, manifestó que el edifico educativo contará con siete aulas, Dirección, Secretaria Administrativa y Archivo, Sala de Maestros, Gabinete Psicopedagógico, Biblioteca, SUM, Sala de Informática, Laboratorio, Sanitarios para alumnos y para Docentes , Cocina, Depósito y Patio de Formación.

La obra que tiene un periodo de construcción de 15 meses y demanda un monto de $131.717.621,24; es una de las “tantas obras que no solo se inicia, sino también una de las más de 70 obras que ya se iniciaron y que en este año se va a construir”, indicó la ministra.

Para finalizar expresó su agradecimiento al gobernador de la Provincia “por apostar a este proyecto educativo que se financia con la renta de Cauchari” y remarcó que para contribuir a la sustentabilidad el edificio contará con paneles solares y termo tanque solar, lo que significará un ahorro energético a la vez que se usarán formas de energía renovable.

Estuvieron presentes el senador Mario Fiad, el diputado provincial Néstor Sanabia, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el Presidente de Cannava S.E. Gastón Morales.

 

 

En el inicio del ciclo lectivo 2022, se registró un bajo acatamiento docente al paro convocado por ADEP. De acuerdo a relevamientos efectuados por la cartera de Educación, la inasistencia de educadores no llegó al 20% en toda la provincia, indicador que se mostró en baja particularmente en algunas regiones del interior.

Así lo hizo saber el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, quien exteriorizó un “especial agradecimiento” a los docentes que “concurrieron a sus lugares de trabajo para esperar a sus alumnos y darles la mejor formación”, haciendo extensivo el reconocimiento a “padres, madres y familia en general que confían en la educación pública, ratificando su compromiso para con el futuro de sus hijos”.

Asimismo, destacó que “fue un inicio de ciclo lectivo especial, por cuanto marcó el retorno a la presencialidad” y añadió que “la primera jornada del período 2022 dejó los mejores augurios para los niños de Jujuy en materia de educación y construcción de futuro”.

Por otra parte, resaltó el “gran esfuerzo del Gobierno de la Provincia para volver a la presencialidad plena y cuidada, bajo protocolos de bioseguridad para prevenir contagios de COVID-19” y en este sentido enfatizó “los esfuerzos compartidos por Educación y Salud que se materializaron en la avanzada campaña de vacunación, los efectivos controles y la adecuada preparación de los espacios formativos, a partir de la visión diferente e innovadora que definió el gobernador Gerardo Morales para construir la educación del futuro”.

 

En la Escuela N° 31 el gobernador, Gerardo Morales y la ministra de Educación, Marita Bovi dieron por inaugurado el Período Escolar 2022 para los niveles Inicial y Primario en todas las instituciones educativas públicas de gestión estatal, provincial, municipal, privada, social y cooperativa de Jujuy.Durante el Acto Oficial se realizó la imposición del nuevo nombre “General Manuel Eduardo Arias” a la Escuela N° 31, enarbolando así el heroico esfuerzo del General que contribuyó a la construcción de la gran Nación Argentina en el año que conmemora el Bicentenario de su Paso a la Inmortalidad.

Gerardo Morales expresó satisfacción de realizar el acto oficial del inicio del Período Escolar 2022 en este establecimiento educativo, especialmente porque este año se conmemora el bicentenario del fallecimiento del General Arias, uno de los próceres que nos permitió lograr la independencia a partir de una lucha que tuvo nuestro pueblo durante 15 años”.

Remarcó la importancia de iniciar un nuevo ciclo lectivo “luego de la pandemia que vivimos con tres olas de contagio” y añadió: “No terminamos de salir de una pandemia y comienza una guerra en el este de Europa que puede generar connotaciones globales lamentables”. En ese sentido, condenó la invasión rusa a Ucrania y subrayó “que más allá de las diferencias siempre hay que apostar al dialogo”.

El mandatario destacó la decisión de retornar a “la presencialidad plena”, para lo cual consideró clave la campaña de vacunación encarada por Nación y Provincia. “La vacunación es la mejor herramienta para luchar contra la pandemia y garantizar la normalidad y presencialidad plena” en las aulas, afirmó.

Morales aseveró que “estamos poniendo en marcha una gran transformación educativa a partir de obras de infraestructura con la construcción de 258 nuevas escuelas, los componentes de formación docente y 2.000 km. Conectividad”. Indicó que actualmente “hay 70 escuelas en obra” y que “esperamos hasta fin de año tener en construcción más de 100 escuelas”.

Anunció que durante el 2022 se iniciará la etapa de refacción integral de los edificios escolares en toda la provincia y que “para la zona se prevé la ejecución de obras en la escuela N° 31 Gral. Manuel Arias, la escuela N° 110 de Colonia San José, el Colegio Polimodal N° 6, la Escuela Provincial Agrotécnica N° 10 de Hornillos, la escuela Padilla de Maimará; la Provincia de Neuquén de Juella y las escuelas Faustino Sarmiento y Eduardo Casanova de Tilcara. Además, “entre septiembre y octubre se entregará equipamiento de computación, robótica y energía renovable, entre otros desarrollos”, añadió.

“El financiamiento proviene del Banco Centroamericano y forma parte de crédito educativo que se paga con la renta de Cauchari, siendo la educación el destino prioritario de los ingresos de la provincia”, enfatizó Gerardo Morales, y remarcó: “Estamos haciendo una apuesta muy fuerte a la educación porque la educación es transformadora, y fundamentalmente la escuela pública es la que garantiza el principio de igualdad y posibilita el ascenso social”.

Por último, el gobernador instó al equipos directivo y docente “que sigan trabajando con el empeño y la vocación como cada docente en cada rincón de la provincia”.

Un inicio con grandes emociones

Tras los dos años de excepcionalidad marcado por la pandemia, la ministra Bovi ponderó las grandes emociones que atraviesan a la comunidad educativa y familias jujeñas en el inicio del nuevo año Lectivo con presencialidad plena; a la vez que resaltó la alegría de poder dar apertura del Período Escolar 2022 en la Escuela que conmemora con su nombre al gran guerrero independentista General Manuel Arias.

La ministra Bovi remarcó que las nobles emociones que los congregaron, en el marco del inicio de clases, no deben ser opacadas por los acontecimientos bélicos surgidos en Europa del Este, a lo que expresó que “hoy no debe dejar de ser un día más para reflexionar, valorar y atesorar la paz y la democracia que tenemos, recordar que una nación no se construye con la fuerza sino con el diálogo, el consenso, la empatía y el amor”.

“Les damos la bienvenida a todos nuestros estudiantes y docentes que están en cada una de las escuelas de la Provincia recibiendo una vez más con todo el amor un nuevo año Lectivo” culminó la ministra.

Por su parte, la directora, Mónica Fernández, destacó la importancia de educar en valores como el respeto mutuo, propiciar una escuela innovadora para los tiempos presentes y futuros e indicó que “acrecentar en el estudiantado la convicción de la dignidad del ser humano y el vivo sentido de ser un miembro activo de nuestra sociedad” es tarea de la Escuela.

Fueron parte de acto el Vice gobernador, Carlos Haquim; el Fiscal de Estado, Mariano Miranda; la Subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata; el presidente del bloque Cambia Jujuy en la legislatura, Alberto Bernis; la Comisionada Municipal de Huacalera, Patricia Alemán; la presidenta de la Comisión Educativa en la Legislatura, María Teresa Ferrín Ramos; el presidente del Instituto de Estudios Históricos Gral. Manuel Eduardo Arias, Isidoro Cruz y funcionarios del Ministerio de Educación y vocales municipales.

 

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa que se encuentra garantizado el inicio de clases con modalidad presencial.

La provincia inicia el próximo miercoles 2 de marzo el Ciclo Lectivo 2022 en los niveles Inicial y Primario, mientras que el Secundario comenzará el miércoles 9.

Finalmente desde la cartera educativa adelantaron que el acto central de apertura del Ciclo Lectivo 2022, de Inicial y Primario, se desarrollará en la Escuela N°31 “Gral. Manuel Eduardo Arias” de la localidad de Huacalera. (buy modafinil italy)