Viewing post categorized under: destacadas



El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron la firma del Acta de Inicio de Obra de un Jardín Maternal en Libertador General San Martín y de la Secundaria Rural N°4 Mediada por TIC, en Manantiales de El Carmen.

Ambas obras se ejecutarán dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y brindarán servicio educativo a los y las estudiantes de las regiones de los Valles y de las Yungas jujeñas.

Durante la jornada se firmó el Acta de Inicio de Obra de un Jardín Maternal, que estará ubicado en el predio de la Escuela Comercial N°4 “25 de Febrero”, de la ciudad de Libertador General San Martín y tendrá una inversión superior a los 38 millones de pesos con un plazo de ejecución de 8 meses.

Al respecto, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, manifestó que para potenciar el sistema educativo de gestión estatal “no solo se construyen nuevos edificios y se refaccionan otros ya existentes, sino que también se crean nuevas instituciones enfocadas en la necesidad de cada ciudad, lo que además de representar más y mejor formación, implica nuevas oportunidades de trabajo”.

A su turno, el gobernador aseguró que “el camino a seguir es este, cambiando la matriz productiva y transformando la energía en obras en cada pueblo”, y agregó que se continuará con la refacción de “las Escuelas Provincia de Tucumán, Normal Superior “General San Martín”, Profesional Nº 3 y la Provincial de Comercio Nº 4”.

Posteriormente se realizó el acto correspondiente al Inicio de Obra de la Secundaria Rural N°4 Mediada por T.I.C., en la localidad de Manantiales.

El edificio tendrá Comedor, Cocina, Depósitos, Fueguero, Aula con el equipamiento necesario para docentes y estudiantes, Sanitarios, Albergue, Sala de Notebooks, Oficina y Galerías las cuales funcionarán como acondicionadores climáticos y de expansión de las áreas cubiertas.

En la ocasión la ministra Bovi, destacó la importancia de esta obra puesto que tendrá una modalidad conformada por “un Ciclo Básico Común y un Ciclo Orientado en Agronomía y Ambiente” y añadió que tendrá 12 sedes en donde los estudiantes contarán con tutores que coordinarán las actividades que se realicen”.

Por su parte, el gobernador expresó que es un orgullo poder “cumplir con una demanda de la comunidad que pedía la creación de una escuela secundaria para que los adolescentes continuaran con sus estudios en esa localidad”.

Además Morales resaltó que “la Escuela N°343 y el Bachillerato N°20 entrarán al plan de refacción integral y serán licitadas en los próximos meses” y agregó que estas obras responden a “una fuerte transformación educativa, no sólo en los centros urbanos más importantes sino en cada uno de los pueblos, porque tenemos que llegar con la misma calidad educativa a todos los niños y niñas del territorio provincial”.

Desde la cartera educativa, estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata y el director de Educación Secundaria, Eduardo Vega.

El Ministerio de Educación continúa trabajando y proponiendo instancias de diálogo con los docentes que transitan el sistema educativo provincial, para que puedan realizar sus aportes y sugerencias que contribuyan a legitimar y reconocer a través de una Grilla, todo su esfuerzo y trayectoria en el campo de la Educación de la Provincia.

Entre los puntos importantes a trabajar se destaca, la realización de la Grilla por cada Nivel Educativo contemplando las especificidades de cada nivel para arribar a una calificación que se ajuste a la realidad de las titulaciones y a las trayectorias de formación docente.

Por otra parte, se plantea la supresión del puntaje para autoridades del Ministerio de Educación y Organismos oficiales; la supresión de reducciones de puntajes en Categoría Concepto Docente; la vigencia del puntaje por capacitaciones no posee fecha de vencimiento; se incorpora el puntaje por antigüedad del título de base; se considera la capacitación virtual y se equipara en puntaje a la capacitación presencial; en la capacitación en servicio se delimita el puntaje según carga horaria.

Cabe destacar que, en el período del 28 de marzo al 04 de abril, los docentes pertenecientes a todas las instituciones educativas de la Provincia, podrán proponer sugerencias a la Grilla en cuestión.

En el marco de una reunión en la Casa de Jujuy (CABA) la cartera ministerial educativa presentó los componentes educativos que se van a ejecutar en 2022, de acuerdo a la planificación del PROMACE (Programa de Mejora de Acceso a la Calidad Educativa).

Al respecto, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, expresó que PROMACE es un “programa integral” y que viene a “mejorar la calidad educativa en toda una Provincia a corto y mediano plazo”.

Además, remarcó que, en el marco de los componentes de infraestructura educativa, todos los nuevos edificios educativos contarán con paneles solares, respetando el medio ambiente, ya que subrayó que “es un lema del gobierno, cuidar y proteger el medio ambiente y por ello, son indispensables los paneles solares en todas las instituciones nuevas”. En este sentido, sostuvo que “estos módulos conjugan con nuestra naturaleza” y adelantó que “luego se hará la extensión a las demás casas educativas”.

“Jujuy está posicionada en el desarrollo educativo y vamos a trabajar en el crecimiento para que nuestros chicos y chicas tengan un futuro diferente”, cumplimentó la titular de la cartera Educativa.

Por otra parte, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, quien a acompañó en la mesa de exposición, remarcó que “la educación es el camino que todos debemos ser parte y tenemos la obligación de luchar por nuestros chicos para que sean los protagonistas y desarrollen su libertad, el diálogo y la comunicación con el otro, todos estos objetivos los alcanzaremos con planificación e inversión como lo es PROMACE”.

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, en referencia a PROMACE señaló que “el Programa se convierte en un patrimonio de los jujeños, es un espejo, que otras provincias quieren llevar adelante”.

Asimismo, explicó que “el proyecto educativo tiene dos grandes componentes, uno vinculado con la infraestructura educativa, que se encuentra en proceso de ejecución y por otro lado, los componentes pedagógicos que hacen a la dinámica institucional, son estos últimos componentes los que hemos presentado al CAF”, además, subrayó que “habrá un fortalecimiento de las líneas de formación docente, serán universales, gratuitas y con puntaje”.

Con respecto a la compra de equipos tecnológicos, Humacata sostuvo que “vamos a presentar los pliegos para la compra de equipos tecnológicos para todas las instituciones estatales de la Provincia en su tres niveles”, continuo en ese sentido y adelantó que “también está el pliego para la adquisición de equipamientos para la primer infancia”.
Finalmente, pormenorizó el análisis y las vinculaciones para la conectividad del internet en toda la Provincia, para ello, argumentó que “ejecutaremos una línea de modernización bajo un sistema único de gestión ministerial de información, es otra de las acciones que iniciamos en 2022 con los fondos de CAF-PROMACE”.

Estuvieron presentes en la reunión la ministra de Educación, María Teresa Bovi junto a la Secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, la Subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata y el Secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, encabezaron la reunión en Buenos Aires con el Gerente de Desarrollo Social y Humano de CAF, Pablo Bartol y los ejecutivos a cargo de la administración del Programa Néstor Félix y Cristian Mogro. La temática estuvo centrada el estado de situación del Programa Promace, participaron desde Jujuy vía zoom; la Secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; el equipo de Promace del ministerio de Educación presidida por su Responsable Andrea Castro y los profesionales Martín Calizaya, Verónica Heredia, Héctor Segovia, Claudia Echenique y Guillermo Yarade.

 

  En las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación se llevó acabo el Primer Encuentro del año, para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar en los niveles Inicial y Primario, denominado “Miradas de la cultura institucional y la convivencia”.

  Con el propósito de promover una mesa de trabajo pedagógica a partir de los actos administrativos que resuelven y prescriben como llevar adelante la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia de Nivel Inicial y Primario; el equipo del Área de Mediación y Convivencia Escolar, dependiente del Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE) de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, puso en marcha la Primera Etapa de elaboración de los Acuerdos Escolares de Convivencia.

  El encuentro, estuvo dirigido a un representante de la institución educativa designado como gestor de la convivencia y referente en el proceso de construcción de su Acuerdo Escolar de Convivencia.

  Durante la jornada, se abrió un espacio reflexivo para que los actores educativos piensen en la construcción de los Acuerdos, partiendo de las características y necesidades propias de cada institución educativa en sus particularidades, desde su propia identidad. Asimismo, lograron visibilizar los principales ejes de trabajo.

 

 

 

  El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, junto a su par de Educación, María Teresa Bovi, encabezaron esta tarde el lanzamiento oficial del ciclo 2022 de la Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP), que abrió el primer llamado a inscripción para diez cursos a dictarse en esta primera etapa del año.

  La EDEP es la herramienta formativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción que permite el acceso a todo el universo de emprendedores, y a pequeñas y medianas empresas, a capacitaciones gratuitas a través de cursos, ciclo de entrevistas, charlas y otras instancias que fortalecen la gestión de sus proyectos.

  Durante el acto, en el salón de usos múltiples del Ministerio, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas; la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y el Director de Acción Cooperativa, Facundo Luna.

  También se encontraban representantes de entidades del sector privado, entre ellos, Marcela Jorge, de la Unión de Empresarios de Jujuy, y Nicolás Villegas, del Instituto Inclusivo de Negocios Minka.

  “Estamos contentos de poder por tercer año consecutivo lanzar actividades en la EDEP y además agregando cursos. Ya son diez los que hoy están disponible”, indicó el ministro Lello Ivacevich al referirse a la convocatoria a inscripciones para las primeras capacitaciones a dictarse este año y que comenzarán el 4 de abril.

  Continuó recordando que la escuela funciona desde 2020 “totalmente virtual y gratuita” lo que significa una gran oportunidad ante “cursos que muchas veces son muy caros”.

  En tanto, destacó que este año también habrá una agenda con “jornadas presenciales en distintos lugares de la provincia llevando la oportunidad de generar conocimiento en materia de proyectos, de manera que todos los jujeños puedan participar”.

  En ese sentido, apuntó la importancia que adquiere la escuela para detectar, a su vez, a quienes quieren emprender y ayudarlos a hacer realidad sus emprendimientos.

  “Vemos a la EDEP como el primer paso para transformar una idea en un proyecto de aquel que quiera emprender, generando luego acompañamiento técnico, con financiamiento, todo como una política continuada que nos permite apuntar a nuestros emprendedores y transformarlos en generadores de empleo”, valoró.

  Por otro lado, subrayó que el funcionamiento de la Escuela de desarrollo productivo “contempla y completa la política que pregona el Gobierno de la provincia, en particular en tono a descentralizar la educación”.

  Al respecto, acotó que ya se contabilizan más de 2700 alumnos, no solamente de Jujuy, sino también de otras provincias e inclusive otros países. “Es decir que hay una gran necesidad de acceder a este tipo de cursos y por eso sabemos que es una política acertada, que vamos a seguir profundizando”, remarcó.

  Finalmente, ponderó las temáticas en abordaje en los distintos cursos y que tienen que ver con transformar ideas de emprendimiento en proyectos reales y también con el fortalecimiento de los que ya están en marcha, sobre todo a través de las nuevas herramientas vinculadas al comercio electrónico.

  El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, por otro lado, celebró el crecimiento en la cantidad de cursos a dictarse este año en la EDEP y también el objetivo puesto en llegar con instancias presenciales a distintas localidades, fortaleciendo un trabajo iniciado el año pasado.

  “Queremos hacer unos primeros pasos para que entiendan cómo se maneja la plataforma virtual de capacitación, que busca acelerar el conocimiento en la gestión inicial de emprendimiento y hace un hincapié muy fuerte en la parte de comercialización y también en el cooperativismo que es clave en el interior de la provincia”, resumió el funcionario.

 

 

      Sobre los cursos

  Entre los cursos de este primer llamado se suman siete ya consolidados y con amplia demanda, entre ellos: “Herramientas para que mi negocio sea rentable”, “Redacción e imagen en redes sociales de mi producto o servicio”, “Marketing digital”, “Canales de comercialización y ventas online”, “Cooperativismo y asociativismo: primeros pasos”, “Empresas familiares: claves para su gestión” y “Principios de comercio exterior”.

  En tanto, se dictarán tres nuevos: “Mejorando la productividad con Excel”; “El neuroemprendimiento emocional”, para aprender sobre tipos de inteligencia utilizadas al emprender un proyecto; y de “Formulación de proyectos de inversión: de la teoría a la práctica”, para el armado de planes con el formato necesario para acceder a líneas de financiamiento subsidiado del Estado provincial, Nacional o de organismos multilaterales.

  Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo domingo 3 de abril a través de la página web de la Edep: edep.produccion.jujuy.gob.ar, sitio donde los interesados también pueden acceder a mayor información sobre las temáticas en abordaje en los distintos cursos.

  El periodo de capacitación comenzará el lunes 4 de abril y se extenderá por el lapso de un mes, con cuatro módulos por cursos, a dictarse uno por semana.

 

 

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, informa que a raíz del Feriado Nacional del jueves 24 de marzo del corriente mes, fecha en que se conmemora el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, los actos de ofrecimientos zonales para la cobertura de cargos provisionales y reemplazantes se llevarán a cabo y de manera excepcional, el día viernes 25 de marzo en todas las sedes declaradas oportunamente.

En las semanas subsiguientes se dará continuidad a dichos actos de ofrecimientos los días martes y jueves, tal como se había estipulado desde Dirección de Educación Primaria.

Asimismo, solicita a los docentes interesados en cubrir cargos vacantes, concurrir al horario estipulado para las inscripciones diarias en las distintas sedes Regionales.

La Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y el Equipo Técnico Ministerial invitan a los docentes inscriptos en el Concurso de Oposición y Antecedentes para Directores y Vicedirectores de Escuelas de 1° y 2° categoría de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial a participar de la reunión informativa que se llevará a cabo el día 26 de marzo del año 2022 en el salón del Instituto de Educación Superior (IES) N° 11, ubicado en calle Gral. Alvear N°1145, Centro, San Salvador de Jujuy.

De las reuniones participarán, los docentes de nivel Primario de 15:00 a 16:00 y docentes de nivel Inicial y Educación Especial de 16:30 a 17: 30.

La Dirección de Educación Primaria informa que a partir del día 22 de Marzo de 2022 inician las instancias zonales de ofrecimientos de Cargos Provisionales y Reemplazantes en todas las Regiones Educativas, de manera simultánea.

Las instancias de inscripción se efectuarán, en las Jefaturas Administrativas, los días martes y jueves, desde las 08:30 hasta las 09:30 y los ofrecimientos a las 10:30.

Cabe aclarar que en el caso de Región III, inscripciones y ofrecimientos se realizarán en la Escuela N° 415, ubicada en Avenida 10 de Junio N° 340 del Barrio Islas Malvinas.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron la firma del Acta de Inicio de Obra de un Jardín Maternal que estará ubicado en el predio del Bachillerato Provincial N°6 “Islas Malvinas”.

La obra del nuevo edificio educativo, que ejecuta el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), brindará servicio educativo a niños y niñas desde los 45 días a los 2 años de edad, los cuales estarán cuidados y con actividades pedagógicas a cargo de profesionales capacitados.

Al respecto la ministra de Educación manifestó que “estamos contentos por dar inicio a un nuevo proyecto, en este caso de un Jardín Maternal” y comentó que “en este último tiempo hemos venido dando inicio a muchas obras”.

En este sentido explicó que el inicio de obra es más que la piedra fundamental, porque no solo se inician obras, sino que se “concluyen”, sostuvo Bovi y señaló que “hay muestra de eso, porque iniciamos el Ciclo Lectivo del Nivel Secundario con una obra concluida por este Programa de Mejora de la Calidad Educativa”.

Con respecto a la construcción de Jardines Maternales en la provincia indicó que “son importantes dentro de lo que es la primera infancia”, y manifestó, además, que “vienen a dar solución a esas mamás y papás jóvenes para que puedan terminar sus estudios secundarios obligatorios”.

Asimismo, aclaró que no son una guardería, sino que son una “unidad pedagógica para ayudar con las destrezas y con las habilidades de esa primera infancia”, por lo que informó que “tendrá salas de lactancia, de ambulantes, sala de 2 años, espacios para descanso, para alimentación y para trabajar la pedagogía que se inicia a partir de los 45 días de edad”.

Por su parte, el gobernador de la Provincia, indicó que “estamos contentos de iniciar otra obra, con recursos propios” y aclaró que “siempre estamos generando renta propia para poder seguir ejecutando programas y poder fortalecer lo más importante, que es la educación, la salud y la seguridad, tres servicios básicos fundamentales del Estado para el pueblo”.

Además, manifestó que “en materia educativa ya empezaron cerca de 60 escuelas” y con respecto al monto de financiamiento de la obra del Jardín Maternal indicó que “supera los 37 millones de pesos, en un plazo de 8 meses”.

En cuanto al Programa, destacó que “este es un programa federal y territorial que impacta en toda la provincia” y expresó que “estamos orgullosos de apostar a la educación”.

En la Plaza Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy, se cumplió el acto en conmemoración de un nuevo Aniversario de la Reconquista de Jujuy, recordando que un 21 de marzo de 1813 el pueblo jujeño recuperó sus territorios luego de haber emigrado en el Éxodo y luchado en las Batallas de Tucumán y Salta.

En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, luego se colocaron las ofrendas florales y se rindió homenaje a los caídos en la gesta, con un minuto de silencio.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi participó del emotivo acto e indicó  que “rememorar confiere sentido a los acontecimientos pretéritos, constituye  también su identidad y crea continuidad en el pasado y el presente”.

Además explicó que “Jujuy fue la jurisdicción que tuvo un privilegio, porque se emplazaba en un punto estratégico que unía los valles con las altiplanicies y también fue la puerta de entrada al Río de la Plata; fue, además, el lugar donde tenían los recursos para proveerse ambos ejércitos beligerantes, los Realistas y los Patriotas y, a pesar de ser una jurisdicción muy pequeña, Jujuy puso todo para un guerra que duró 15 años”.

Para finalizar, la ministra realizó la lectura de algunos párrafos de un artículo escrito en 1913 de los cuales remarcó que  “el sacrificio del pueblo de Jujuy y todo lo que aportó, merece ser reconocido por la Nación Argentina”. 

Del acto participaron, el vicegobernador, Carlos Guillermo Haquím, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federíco Otaola; ministros del Poder Ejecutivo, Legisladores nacionales, Diputados provinciales; intendente de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; jefe del regimiento 20, Teniente Coronel Abel Giménez; jefe del grupo de Artillería V, Teniente Coronel, Marcos Miscow, secretarios del Poder ejecutivo; jefe de la delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina, Ramón Sosa, miembros del instituto Belgraniano de Jujuy, abanderados, escoltas, docentes y directivos de las instituciones educativas.