Viewing post categorized under: destacadas



Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional, comunica que realiza los ofrecimientos de Cargos Vacantes en las Instituciones de Formación Profesional para el Ciclo Lectivo 2022, por lo que convoca a los Docentes y Técnicos inscriptos en esta Sala que posean legajo conformado en la modalidad a postularse.

Procedimiento:

▼         Publicación de Vacantes

Días miércoles 30 y jueves 31 de Marzo: Los cargos vacantes se encuentran publicados en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/salatecnicoprofesional/). Los mismos corresponden a los Cargos Vacantes de los ofrecimientos realizados los días 21, 22 y 23 de marzo y Nuevas Vacantes informadas por la Dirección de Educación Técnico Profesional.

▼         Inscripción

Días viernes 1 y sábado 2 de Abril: Se realizará mediante un formulario online dispuesto en la página web, en un link https://forms.gle/6zDjtV2XqLvTD7Cv8

Podrán hacerlo desde las 00:01 hs. del viernes 1° de abril hasta las horas 23:59 del sábado 2 de abril de 2022.

Publicación del Listado de Postulantes de las Ofertas Formativas 

Día miércoles 6 de Abril: Se publicará el Listado según el puntaje en el L.U.O.M y el perfil docente.

▼         Asignación

Días jueves 7 y viernes 8 de Abril: Sala Técnico Profesional enviará vía mail las Constancias de Calificación a los docentes Asignados.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 817 – San Salvador de Jujuy – Teléfono: (0388)  154046343 – E-mail: salatecnica.jpcd@gmail.com

En instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, la titular de la cartera, Marita Bovi, mantuvo audiencias con los Comisionados Municipales de Uquía, Gabriela Flores, y de Cieneguillas, Abel Santos, para dialogar acerca de los aspectos educativos relevantes de ambas localidades.

Tras la reunión, el comisionado Santos se refirió a la condición de las Escuelas Primarias de Cieneguillas Nº29 y Casira Nº 3, y las condiciones edilicias de la Escuela Secundaria de Cieneguillas, EPA Nº14, debido a que “es un edificio antiguo, que tiene mucha matrícula, por lo tanto debe ser refaccionado y ampliado para mejorar la calidad educativa de los y las estudiantes”.

Respecto de la demanda de la comunidad puneña de Cieneguillas, el vocal, Abraham Peñaloza, se refirió sobre la iniciativa de llevar a cabo un proyecto formativo para la localidad como ser “el dictado de diferentes talleres de oficios, para que la comunidad aprenda profesiones que ayuden a la inserción en el campo laboral”.

Siguiendo con este lineamiento, la comisionada de Uquía, Gabriela Flores, también propone la apertura de tales cursos que serán destinados “a la población joven, que no terminó el Secundario o el Primario y a la gente adulta mayor, los sectores más vulnerables”.

Por otro lado, se abordó la conformación de los Talleres Libres en pintura, cerámica, envasado, tejido artesanal, danzas folclóricas, entre otros, “debido a que contamos con bastante población que está interesada en estas actividades y quieren acceder a las capacitaciones correspondientes”, explicó Flores.

Finalmente la comisionada municipal agradeció a la ministra Bovi y al equipo del Ministerio de Educación “por su predisposición para trabajar en conjunto con las distintas localidades, apostando a mejorar la calidad educativa de toda la provincia”.

Estuvieron presentes el director General Legal y Técnico, Fernando Aparicio y Paula Cardozo, responsable del Departamento de Educación Artística.

El Ministerio de Educación, dentro del componente de Formación Docente que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), organizó la actividad denominada “Mateada Pedagógica”, en instalaciones de la Escuela Marina Vilte de nivel Secundario, en el Barrio Alto Comedero.

Con la participación del presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina, Lucas Malaisi, el encuentro contó con la presencia de integrantes de las comunidades educativas invitadas del Jardín Independiente Nº7, Jardín Independiente Nº4, Jardín Independiente Nucleado Nº3, Escuela Primaria Nº434 “Abanderados de la Patria”, Colegio Secundario Nº43, Colegio Secundario Nº6, Colegio Secundario de Artes Nº42 Y Colegio Divino Redentor.

Durante el evento, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, transmitió el saludo de la ministra de Educación Marita Bovi y agradeció “al equipo de trabajo que gestiona todo este proceso de formación”, y resaltó que se trata de un proyecto “abierto y universal para que cualquier docente tenga acceso y sume puntaje en su carrera profesional”.

Por su parte, la directora de la Escuela Marina Vilte de nivel Secundario, Ana Barros, manifestó palabras de agradecimiento al Ministerio de Educación “por brindar esta importante oportunidad que necesitamos todos los docentes para mejorar la calidad de la educación y el vínculo con los y las estudiantes”.

Posteriormente, representantes del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, distinguieron a Lucas Malaisi como “Visitante Ilustre de la ciudad” y le hicieron entrega de un libro que realiza un recorrido histórico, cultural y social de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

Participaron del encuentro, el director de nivel Secundario, Eduardo Vega; la Asesora Técnico Pedagógica Ministerial y coordinadora provincial del Programa de Formación Docente Continua PROMACE, Claudia Echenique la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, diputada María Teresa Ferrin y su par, Victoria Luna.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y CAF convocan a participar de la evaluación para cubrir los cargos detallados a continuación:

  • 1 Técnico Dibujante
  • 1 Ingeniero eléctrico
  • 1 Técnico Especialista en Instalaciones de Gas
  • 1 Técnico Especialista en Instalaciones Eléctricas
  • 1 Especialista contable SIEP
  • 2 Analistas Contables
  • 6 Inspectores de obra
  • 1 Asesor Legal de Obras
  • 2 Analistas Jurídicos
  • 4 Analistas en certificaciones y redeterminaciones

Los postulantes pueden acceder a información más detallada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3qOg7UC o consultar al correo consultoriapromace@gmail.com.

La Dirección de Educación Secundaria informa que continúan abiertas las nscripciones para el Programa Egresar: proyectá tu futuro, destinado a los y las jóvenes de hasta 25 años que terminaron de cursar el nivel secundario entre el 2016 y el 2020 en escuelas públicas de gestión estatal, privada y social, urbana y rural y que no hayan obtenido el título secundario por tener materias pendientes de aprobación.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia, Eduardo Vega, director de nivel Secundario, manifestó que “acompañamos y aplicamos esta iniciativa porque cubre las siete regiones educativas y su objetivo es garantizar el egreso efectivo de los estudiantes y facilitar la continuidad de los estudios superiores para una mejor inserción laboral”.

Para que el programa se desarrolle satisfactoriamente, el funcionario, resaltó la importancia en la identificación de “cuáles son los espacios curriculares más demandados y de acuerdo a eso se elaboran las estrategias de cobertura específicas”, también enfatizó en el apoyo fundamental de parte de los y las supervisoras “quienes son las que nos abren las puertas de las escuelas para tener un alcance más amplio a la comunidad educativa”.

Durante el proyecto se trabaja de manera articulada, con coordinadores, asistentes y técnicos que “visitan y colaboran activamente con los directivos de cada institución, planificando clases, monitoreando tutorías, acompañando a las y los docentes, como así también a las y los estudiantes”, expresó el director.

Asimismo, Eduardo Vega, rescató la posibilidad que tienen los y las estudiantes de acceder a la Beca Egresar, la cual significa “un estímulo y una ayuda para las familias y estudiantes, que a veces, por dificultades económicas no pueden continuar con sus estudios” e instó a la población a unirse a este programa para “obtener el título secundario que los habilite e impulse a cumplir con sus proyectos de vida y así forjar un futuro próspero”.

Cabe destacar, que en el año 2021, el Programa Egresar tuvo más de 2.500 jóvenes inscriptos, entregó 800 becas y contó con el servicio de 300 profesionales capacitados en la conducción de los trayectos académicos de manera efectiva, distribuidos en diversas sedes en todo el territorio provincial.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 7 de abril ingresando al siguiente link: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx

 

 

  El Área de Educación Digital dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, concretó la primera entrega de Netbooks del Período Lectivo 2022, el pasado martes, en el marco del Plan Federal Juana Manso.

  Diferentes instituciones educativas de nivel Secundario, de distintas regiones educativas de Jujuy, fueron beneficiarias del Plan Juana Manso que en nuestra provincia se efectúa a partir del convenio que el Ministerio de Educación provincial ha efectuado con Educ.ar y el Ministerio de Educación de la Nación.

  Esta primera parte se realizó a partir de la carga de matrículas de nivel Secundario común, Público y Obligatorio, que inició en noviembre del 2021, considerando los criterios establecidos por Educ.ar; presentada por las instituciones educativas en tiempo y forma con el apoyo del Área de Educación Digital.

 

 

  Los colegios beneficiarios en la primera parte del Plan Federal fueron: Colegio Secundario N° 52, Colegio Secundario N°28, Colegio Secundario N° 37, Colegio Secundario N° 19, Colegio Secundario N° 12, Escuela Secundaria Rural N° 3 San Juan de Misa Rumi, Escuela Secundaria Rural N° 3 Cangrejillos, Escuela Secundaria Rural N° 2 Aparzo, Escuela Secundaria Rural N° 2 Chorcan, Bachillerato Provincial N° 12 Avelino Bazan, Bachillerato Provincial N° 19, Colegio Secundario N° 51, Colegio Secundario N° 18, Colegio Secundario N° 54, Colegio Secundario N° 56, Colegio Secundario N° 45, Colegio Secundario N° 40, Colegio Secundario N° 50, Escuela Secundaria Rural N° 2 La Almona, Escuela Secundaria Rural N° 1 Paicone, Escuela Secundaria Rural N° 2 Agua de Castilla, Colegio N° 1 Virgen de Punta Corral, Colegio Secundario N° 60 y Bachillerato Provincial N° 15 Legislatura de la Provincia de Jujuy.

  No obstante, cabe destacar que actualmente se continúa el proceso correspondiente a la carga de matrículas, por lo que se efectuarán nuevas entregas.

 

 

 

 

  En el marco del componente de Formación Docente que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la Educación Emocional se propone como una de las líneas principales a trabajar, por lo que en esta oportunidad el Ministerio de Educación llevó a cabo la conferencia del presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina y autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional, Lucas Malaisi, destinada a diferentes actores del sistema Educativo Provincial.

  En la apertura la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, expresó que “es un encuentro muy especial para el Ministerio de Educación, porque es el inicio de lo que va a ser un proceso de formación muy importante en la Provincia”.

 

 

  En este sentido, agradeció la presencia de Lucas Malaisi, y manifestó que “para nosotros es un placer, estamos convencidos que la Ley de Educación Emocional, aprobada en nuestra Provincia, va a lograr una gran transformación en el marco de la Educación”. En estas líneas sostuvo que “podemos ser abanderados a nivel nacional de una propuesta muy importante, por lo que vamos a acompañar esa intención, políticamente y desde lo técnico”.

  En referencia a PROMACE, explicó que “es una de las políticas estructurantes que tiene el Ministerio de Educación y el Gobierno de la Provincia” y se refirió a uno de sus componentes, el de la Formación Docente, revelando que “una de sus líneas va a ser la Educación Emocional, otra de las líneas van a ser la Educación Ambiental, la Educación Sexual Integral, la Evaluación Educativa y demás líneas disciplinarias”.

  Por lo que destacó que “para la Formación Docente, vienen propuestas muy interesantes para trabajar con docentes en una propuesta de formación universal, gratuita y con puntaje” y señaló que “estamos convencidos que la Formación Docente es un pilar fundamental para sostener políticas educativas”.

  Cabe destacar que para Lucas Malaisi, el aspecto emocional es fundamental para poder edificar todo lo demás, por lo que para él la Educación Emocional es una estrategia educativa de promoción de la salud que tiene el doble objetivo, de mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir conductas sintomáticas a partir del desarrollo de habilidades emocionales y de un propósito de vida.

  Asimismo, destaca que numerosos estudios científicos demuestran que los niños con habilidades emocionales son más felices, más confiados y tienen más éxito en la escuela; y manifiesta que para llegar eficazmente al desarrollar la inteligencia emocional en niños, niñas y adolescentes es necesario abordar los pilares de la Educación Emocional, entre los cuales se encuentra la Educación Emocional del Docente, que pretende desarrollar habilidades emocionales en el educador, donde aprenda cómo gestionar sanamente sus emociones y automotivarse.

  Lucas Malaisi es Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Ha realizado cursos de Posgrado sobre Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción.

  Trabajó en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson, coordinó programas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia de San Juan y fue miembro del cuerpo académico de la UCC.
Actualmente es Director Académico de la Diplomatura en Educación Emocional de la Universidad Nacional de Villa María y autor de artículos publicados en diarios y revistas especializadas y de los libros: Cómo ayudar a los niños de hoy: Educación emocional; Mis emociones y habilidades en la escuela; Modo Creativo: Educación emocional de adolescentes y adultos; Descubriendo emociones: Guía para padres y docentes.

 

 

  Obtuvo el premio “Diez Jóvenes Sobresalientes de San Juan” por su contribución a la niñez, a la paz mundial y a los derechos humanos, y el “Premio JCI 2013” por su contribución a la educación, bienestar y derechos del niño, otorgados por la Federación Mundial de Jóvenes Líderes y Emprendedores.
Fue orador en TEDx en el año 2012 y 2018 y en el programa ConstruyeT coordinado por Naciones Unidas y la Secretaría de Educación Pública de México.

  Es presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina y autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional presentado en legislaturas de varias provincias.

  

En el marco de la Jornada Institucional definida por Anuario Escolar, la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, María Teresa Bovi, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, junto al presidente de la Fundación Educación Emocional, Lucas Malaisi y funcionarios de la cartera educativa acompañaron el desarrollo de las actividades en diferentes instituciones de la Provincia.

En esta oportunidad, se hicieron presente en la Escuela de Educación Especial N°9 de El Carmen, en la Escuela Nº 415 Confederación General, el JIN 40 de la ciudad de San Salvador de Jujuy y en el Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum Progressio”, para tratar  junto a directivos y docentes diferentes herramientas que fortalezcan la Educación Emocional en la comunidad educativa.

Al respecto, Lucas Malaisi, expresó que “fue un honor escuchar historias del corazón” y remarcó que es importante “poner en palabras las emociones para empezar a cambiar la historia”. En este sentido destacó que se debe “tomar conciencia del poder que tiene la palabra, y el poder que tiene el docente, porque con una palabra de apoyo pueden cambiar una historia”.

Además, valoró la aprobación de la Ley de Educación Emocional en la Provincia, indicando que la misma “nos permite empezar a hablar, porque la ciencia tiene mucho que decir, mucho para  acompañarlos y muchas respuestas para darles a través del amor, porque a través del amor se está dando vida, se está creyendo en aquel chico o chica”, manifestó Malaisi;  y sostuvo que la Ley  “va a garantizar y sostener en el tiempo de que hablemos lo que sentimos”.

Cabe destacar que el Programa de Educación Emocional dirigido a todos los niveles y modalidades de las instituciones educativas de la Provincia, tiene como finalidad desarrollar y fortalecer habilidades socioemocionales en estudiantes, docentes y familia.

Por otra parte, en las instituciones de Gestión Estatal se generó un espacio participativo de “Socialización y análisis de la Grilla de Calificación Docente” a través de un mensaje que promovió la apertura socioemocional en el abordaje de la temática. Ya que, para las autoridades del Ministerio de Educación es importante consultar a los actores escolares, protagonistas de las políticas públicas educativas.

En este sentido el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, expresó que “existen posiciones encontradas con respecto a la Grilla”, las cuales son escuchadas porque “es un Ministerio de puertas abiertas, una misión que tiene la ministra y el gobernador, a la cual nosotros acompañamos”, sostuvo el funcionario.

Además remarcó la importancia de escuchar al docente, destacando que “debemos recuperar el contacto” ya que “debemos prepararnos para un mundo complejo”. En estas líneas agradeció la presencia de Lucas Malaisi “que nos está dando el punta pie, para mirar la realidad escolar desde otra perspectiva”.

Por otra parte adelantó que “queremos fortalecer una política de capacitación en el tiempo, por lo que estamos abocados  a la Formación Docente Continua  con el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), una inversión muy grande que desde la provincia se está realizando para todos ustedes”.

En el cierre de la agenda de actividades, la ministra, María Teresa Bovi, comentó que “estuvimos junto a Lucas en esta Jornada Institucional” y señaló que “la Educación Emocional es una herramienta a ser abordada desde el PROMACE que viene con el acompañamiento de una capacitación universal y gratuita que brinda el Ministerio de Educación”.

“Esta capacitación no es sólo para los docentes en actividad, sino también para los noveles que no tienen trabajo y proporciona puntaje” declaró y, adelantó que “la capacitación comenzará en abril, con partes virtuales y presenciales.”

Finalmente, Bovi expresó que “son tres las líneas fundamentales: Educación Emocional, Educación Ambiental y Educación Sexual Integral” y sostuvo que el anhelo es “llegar a todos los docentes de la provincia, y que sepan que el Ministerio de Educación trabaja para las escuelas de Gestión Pública y Privada de igual manera”.

El Gobernador de la Provincia rubricó el acta de inicio de obra correspondiente al nuevo edificio para el Instituto de Educación Superior Nº 3 que será creado en Susques, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia con la renta de Cauchari.

Gerardo Morales encabezó el acto de inicio de obra del edificio que será destinado al Instituto de Educación Superior Nº 3 a crear en Susques, espacio que ampliará y enriquecerá la oferta de formación profesional en la región Puna, dentro del sistema de gestión pública.

En la oportunidad, el gobernador reivindicó el precepto de “Estado presente y justo en el búsqueda de progreso para nuestro pueblo” y en este sentido indicó que “alguna concepción ideológica plantea el Estado mínimo que hizo mucho daño al país y en otro extremo está la idea populista que cree en el Estado máximo”. “Nosotros elegimos paramos en el pensamiento del Estado justo”, enfatizó y desde este punto “acompañar con la educación el cambio del modelo productivo, a partir de un esquema flexible que escuche a la comunidad y a las empresas que generan empleo genuino”.

“La educación es la responsabilidad más importante que le cabe al Estado, por eso apostamos a las generaciones presentes y futuras, garantizando el ascenso social y una verdadera transformación”, afirmó.

En otro tramo de su mensaje, Morales señaló que “en los últimos tres años impulsamos una importante transformación en Susques”, en alusión a las múltiples obras de cloacas, nuevo acceso, planta de tratamiento de líquidos cloacales, sistema potabilizador de agua, iluminación, playón polideportivo, espacios de recreación y núcleos húmedos en toda la Puna.

Destacó que, en el marco del PROMACE, “afinamos pliegos con el Banco Centroamericano de Integración Económica, a fin de licitar 2.000 kilómetros de conectividad con fibra óptica y radioenlace” y anticipó la entrega de moderno equipamiento tecnológico en el último trimestre del presente año.

“Además, está en marcha el componente de formación docente”, añadió y resaltó que PROMACE “es el programa más ambicioso y único en su tipo y en ejecución en la República Argentina”.

Finalmente, el mandatario hizo especial referencia a José Ramos a quien recordó como “gran impulsor de este instituto para Susques, el cual representa obras, infraestructura, tecnología y trabajo”.

Cabe consignar, que el proyecto del IES Nº 3 se ejecutará en un plazo de 12 meses, con una inversión superior a $55.000.000. La institución se ubicará a la par del edificio del Nivel Inicial Nº 361 existente y contará con paneles solares para la generación de energía renovable y autoabastecimiento. La planta baja dispondrá de hall de ingreso y patio cubierto, como así también áreas de coordinación de carreras, vice rectoría, sanitarios para personas con discapacidad, secretaria, sala de multimedia, biblioteca y laboratorio. En planta alta se ubicarán receptoría, tres aulas y sanitarios.

Esta obra, es parte de la construcción de 258 edificios en toda la provincia, de acuerdo a lo previsto en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, el cual cuenta con financiamiento de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, que se paga con la renta obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari.

Del acto también participaron la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata; el comisionado municipal de Susques, Carlos Santiago Mamaní; la directora de Nivel Superior, Roxana Soraire; Andrea Castro, del equipo PROMACE; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el diputado provincial Humberto López y funcionarios del gabinete de Educación.

Por su parte, Humacata transmitió los saludos de la ministra de Educación, María Teresa Bovi, quien participa de la jornada institucional que tiene como eje central la grilla docente, “tema de suma importancia para fortalecer la trayectoria en toda la provincia”, acotó.

Tras resaltar que el IES de Susques “es uno de los 10 en su tipo a construir en Jujuy”, apuntó que ofrece “tres tecnicaturas que acompañan el modelo de desarrollo productivo”.
Además, planteó la prioridad de “acompañar los egresos y procurar la inserción laboral”, postulados que constituyen la base de la “planificación de la educación superior”.

“La inversión del PROMACE es histórica”, sostuvo Humacata y enfatizó que “Jujuy es la provincia que más invierte en el país en materia de educación”.

Mamaní, a su turno, dijo que el IES Nº 3 “es un sueño largamente buscado” y expresó su agradecimiento al gobernador Morales por “escuchar el pedido de la comunidad y hacerlo realidad”.

La Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y el Equipo Técnico Ministerial desarrollaron reuniones informativas en el salón de actos del Instituto de Educación Superior (IES) N° 11.

Tras los encuentros, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, manifestó que “en horas de la tarde, del sábado 26 de marzo, se llevaron a cabo reuniones, con la participación de más de 600 docentes, donde se transmitió información respecto del procedimiento del Concurso para la cobertura de Cargos Vacantes de directores y vicedirectores de los niveles Inicial, Primario y de Educación Especial”.

“Esto marca un hito importante en la carrera docente de la provincia” precisó Jaramillo, poniendo de relieve que “las instituciones necesitan de personal calificado y apto para la gestión de la educación que demanda el futuro.”

Además el secretario detalló que “en la oportunidad se presentó al jurado del Concurso, compuesto por reconocidos profesionales de Jujuy de basta experiencia en la docencia, para que los docentes lo conozcan y si hubiera alguna recusación, existe un tiempo estimativo para efectuarla”.

Finalmente Jaramillo sostuvo que “desde el Gobierno, encabezado por el contador Gerardo Morales y desde el Ministerio de Educación por la profesora María Teresa Bovi, continuamos apoyando los procesos de cambios para garantizar el acceso a los cargos de la manera más apropiada, justa y equitativa posible”.