Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de Conectar Lab Jujuy, invita a chicos y chicas de 6 a 8 años a sumarse al nuevo taller semanal MiniLab “Detectives de sonido”.

La actividad, con cupo limitado, se desarrollará los días martes 6 y jueves 8 de septiembre, en el turno mañana de 10:00 a 11:30 horas y por la tarde en el horario de 16:00 a 17:30, en instalaciones del ex edificio de Infinito Por Descubrir (IxD), ubicado en la intersección de las calles Zorrilla de San Martín y Curupaití del Barrio Alto Padilla.

Durante dos encuentros presenciales los chicos y chicas descubrirán a través de los sentidos y tecnologías qué es el sonido; cómo se produce y qué características tiene, a través de la exploración de aplicaciones interactivas entre el sonido, el tacto y la vista.

La inscripción al taller es a través de los siguientes links de enlace:

Turno Mañana: https://bit.ly/DetectivesdeSonido_TM

Turno Tarde: https://bit.ly/DetectivesdeSonido_TT

Conectar LAB es una propuesta de innovación educativa que lleva adelante Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Programa Conectar Igualdad, y en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy.

Para mayor información comunicarse al teléfono 0388 15-404-5142. Para conocer los diferentes talleres y propuestas ingresar en el siguiente enlace http://bit.ly/CatalogoWH

Tras su paso por el VIII Festival Internacional del Cine de las Alturas, los alumnos de la Escuela N° 219 de Yaquispampa recorrieron diferentes puntos de la Provincia, siendo agasajados en cada lugar concurrido. El pasado viernes visitaron los estudios de canal 7, invitados por el programa “Entre líneas” conducido por Claudia Figueroa. Ahí fueron agasajados por los periodistas Jorge Reales, Héctor López, Juan Mancuso y el locutor “Lobo” Cruz.

Luego partieron hacia el estadio “23 de Agosto” donde fueron recibidos por los futbolistas “Panchito” Maidana y Lucas Chiozza. Los alumnos ingresaron al campo de juego, recorrieron los vestuarios y jugaron en el verde césped, para después compartir un chocolate con facturas preparados por los jugadores.

En horas de la noche fueron anfitriones del lanzamiento de la edición VIII del Festival Internacional del Cine de las Alturas, donde fueron el centro de atención de los participantes, quienes posaron en las fotos con los alumnos.

Las actividades continuaron el sábado con la visita al dique La Ciénaga, en la ciudad de El Carmen, ahí los niños pasearon en bote y luego almorzaron en el restaurante que posee el lugar.

El domingo al mediodía conocieron la Casa de Gobierno donde el gobernador de la Provincia Gerardo Morales, junto a su señora esposa Tulia Snopek y su pequeña hija, fueron los encargados de darles la bienvenida a los alumnos de Yaquispampa. El primer mandatario declaro de interés provincial al documental “Pantalla Andina”, protagonizado por los alumnos de la institución. A su vez agradeció a Carmina Belaguer, directora de la obra, por contribuir a la cultura de la Provincia.

Por la tarde llegaron nuevamente al estadio de Gimnasia y Esgrima, donde vieron el encuentro del equipo jujeño, invitados por la comisión directiva. “Fueron días inolvidables, que quedaran en la memoria de cada uno de nosotros” expresó Silvana Velázquez, directora de la Escuela N° 219, quien agradeció al profesor Diego Cruz, director de Nivel Primario, quien acompañó en todas las actividades a la delegación de Yaquispampa.  

En instalaciones del Complejo Ministerial funcionarios de la cartera educativa, encabezados por la ministra María Teresa Bovi, en compañía del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic y su equipo, mantuvieron una audiencia con referentes de las Cámara Jujeña de la Construcción y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Jujuy para abordar temas relacionados a la obra pública de la Provincia.

Al respecto, la secretaria de Infraestructura del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), Liliana Jiménez, explicó que debido al complejo contexto económico e inflacionario por el que atraviesa el país y también la provincia, “se dialogó para llegar a un acuerdo y adecuar los precios para que las obras continúen normalmente”.

Asimismo destacó que el sector empresarial reconoció que “el PROMACE tiene un sistema de pago muy ágil que se efectúa sin problemas” y agregó que la reunión fue fructífera porque “siempre se trabajó mancomunadamente con ambas cámaras de manera efectiva y positiva”.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, comunica que se amplió el plazo para la presentación de los trabajos de experiencias pedagógicas hasta el día 15 de septiembre del corriente año.

Cabe recordar que docentes, directores, supervisores y bibliotecarios de la provincia de Jujuy, de las instituciones educativas de los niveles obligatorios y modalidades de gestión estatal, privada o cooperativa, podrán enviar sus proyectos y participar del Congreso a desarrollarse los días 13 y 14 de octubre de 2022, en instalaciones del Complejo Ministerial de Educación.

Para más información ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1tRfa8OC9hw2Mxxj2_skMk6U1Av_gRv-r?usp=sharing

En representación del Ministerio de Educación, la responsable del Área de Educación Especial, Luciana Menacho, acompañó a la comunidad educativa de la Escuela Nº77 “Bernardino Rivadavia”, ubicada en la localidad  de Humahuaca, en el festejo por el Centésimo Aniversario de la imposición del número a la institución.

El acto protocolar se llevó a cabo el día 2 de septiembre y contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas, ex docentes, estudiantes, invitados especiales y público en general.

Al respecto, Luciana Menacho expresó su satisfacción por participar de tan importante  momento. El mismo  se desarrolló “en un marco de alegría y fraternidad ,con una gran impronta familiar” evidenciada en cada una de las pinturas confeccionadas  por las y los estudiantes, que simbolizan “un hermoso recuerdo  para todos los presentes”.

Cabe destacar que el establecimiento se creó en el año 1825 como una escuela de primeras letras; años después,  pasó a llamarse  “Escuela de Preceptores”, hasta que en 1.923 se instituye como la Escuela Nº 77.  Por lo tanto, con gran orgullo, la comunidad conmemoró al establecimiento que trabaja día a día para el crecimiento del pueblo, adaptándose a nuevos desafíos para formar a los hombres y a las mujeres del mañana.

La ministra de Educación María Teresa Bovi, recibió al contingente de la Escuela N° 219 de Yaquispampa, en el marco de su visita a la ciudad de San Salvador de Jujuy para participar de la apertura y actividades que se llevarán a cabo en el Festival Internacional del Cine de las Alturas.

El grupo de niños, niñas y adolescentes, acompañados por la directora de la Escuela, Silvina Velázquez, y la maestra, Vicenta González, estarán presentes en la apertura del Festival para presenciar la proyección inaugural del Film Documental “La Pantalla Andina” de Carmina Balaguer, del cual fueron parte durante su rodaje en el 2019.

En su visita al Complejo Ministerial de Educación, el grupo recorrió los diferentes espacios del edificio, momento en que conocieron a los equipos ministeriales y funcionarios de la cartera educativa que los recibieron con gran emoción.

En relación al cronograma que les espera, la directora del establecimiento comentó que estarán con actividades diversas “en el Dique La Ciénaga, experiencia éxodo, visita al gobernador, viaje a Purmamarca y el lunes volvemos al pueblo”.

En torno a la vivencia, “la verdad es que me llevo muy buenos recuerdos, jamás pensé que tendría tanta trascendencia, estoy muy contenta sobre todo por nuestros niños” expresó Silvina Velázquez.

“A partir de un proyecto así, lo que deseamos es que esos esfuerzos sean para el bien, para unir a todo el equipo que estuvo presente, consolidar buenos lazos de amistad y unión, siempre buscando el bien común” manifestó la Directora.

Por último, la directora expresó su agradecimiento a todos lo que hicieron posible la experiencia “agradezco a la comunidad, al Cine Móvil, a la gente del Festival, Facundo Morales, a la ministra María Teresa Bovi, y a todos los que nos acompañaron, el afecto y el recibimiento que tuvimos nos fortalece”.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Equidad Educativa, realizó la entrega de equipamientos de cocina a instituciones educativas que prestan servicio de comedor.

Con fondos provinciales se hizo entrega de: cocinas industriales, hornos gastronómicos, cocina doméstica, cocina semi industrial.

Las escuelas beneficiarias en esta primera etapa fueron: Escuela N° 50 “Obispo Padilla”, Escuela N° 285 “Prov. de San Luis”, Escuela N° 458 “Bandera de la Libertad Civil”, Escuela N° 252 “Provincia de Salta”, Jardín Independiente N° 42 Sede Esc. N° 8, Bachillerato N° 17 “Gral. Manuel Belgrano” de San Antonio y Escuela N° 64 “Independencia” de Perico.

Al respecto, Fernanda Montenovi, secretaria de Equidad Educativa, destacó que “se hizo una compra, con fondos provinciales,  respetando los pedidos de instituciones desde el inicio de año hasta finalizado julio”.

En este sentido, explicó que “se logró hacer esta compra siempre haciendo un relevamiento del estado patrimonial de la institución,  cuestión de que las escuelas que realmente necesitan pidan y sean beneficiadas con este equipamiento”. En estas líneas indicó que “se han comprado hornos, anafes, heladeras, freezer y utensilios para las escuelas que  lo solicitaron”.

Por otra parte, adelantó que hay nuevos pedidos de instituciones educativas para la segunda etapa, con el objetivo de fortalecer los servicios alimentarios que brindan las escuelas que ofrecen comedor escolar.

La ministra de Educación, María teresa Bovi, se reunió con referentes del Complejo Cultural San Francisco, Cristina Jorge y María del Valle Morales, para planificar una muestra histórica, cultural y educativa que narrará el legado franciscano a la educación de Jujuy.

La exposición, que tendrá lugar a finales de octubre, se realizará en el marco del mes franciscano ofreciendo al público jujeño un recorrido por los claustros de la Basílica, con la posibilidad de conocer los hechos que se sucedieron en torno a las primeras escuelas en la provincia.

La coordinadora del Complejo Cultural San Franciscano, Cristina Jorge, explicó que a pedido de la ministra de Educación “vamos a contar los hechos que se sucedieron en torno a la primera escuela, a través de un recorrido histórico de la educación y los franciscanos en Jujuy”.

“Pondremos en valor lo que fue la labor educativa franciscana a lo largo de los siglos, que comienza en la época de Belgrano, cuando el General pide que se cree la Escuela de la Patria, la cual se abre en el espacio que abarcaba por ese entonces la Iglesia de San Francisco, donde funcionó la primera escuela”, comentó la coordinadora.

En esa línea, Jorge expresó la felicidad de poder concretar esta propuesta, “nos emociona poder mostrar esta historia, que un poco quedo como una leyenda en Jujuy, y no se sabe por qué desapareció la escuela”.

Al respecto, María del Valle Morales, encargada del Archivo Histórico de San Francisco, se refirió al hecho conmovedor de abrir las puertas del convento, “el Claustro es un espacio cultural maravilloso que tenemos en pleno centro de Jujuy, en el kilómetro 0, y que estará abierto al público durante los días de la exposición”.

“En el Archivo histórico, se pueden conocer los testimonios recopilados entre los años 1600 al 1900, que dan cuenta de cómo la congregación franciscana ha estado muy vinculada con la sociedad jujeña y poco se sabe”, añadió Morales. Para finalizar, ambas referentes celebraron el apoyo de la ministra Bovi, “la reunión fue muy buena, la ministra siempre está muy compenetrada con estos temas y agradecemos su total apoyo”.

La ministra de Educación de la provincia, María Teresa Bovi, mantuvo una reunión con la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano, junto a la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora y el director provincial de Educación Secundaria, Eduardo Vega, para compartir las apreciaciones sobre el trabajo que viene desarrollando en conjunto Nación y Provincia  en torno al Nivel Secundario.

Con respecto a la reunión, la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano, destacó el gran trabajo que están llevando adelante con la provincia y remarcó que “Jujuy viene trabajando muy bien en los temas que tienen que ver con la Secundaria, como así también en el acompañamiento en las trayectorias escolares y los formatos de evaluación y enseñanza”. 

En este sentido expresó que intercambiaron lineamientos sobre “el programa EGRESAR, PROGRESAR, el Plan de Mejora Institucional (PMI) con el cual fortalecemos todo el trabajo pedagógico para acompañar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes y sobre el trabajo que hicieron muy bien con la familiarización para dar cumplimiento a la evaluación internacional de PISA, que está muy cerca”.

En este marco, la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano, junto al secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; el director provincial de Educación Secundaria, Eduardo Vega y la directora de Información, Monitoreo y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez, realizó un recorrido por escuelas de la provincia para conocer el trabajo que se viene realizando para dar cumplimento con el operativo de la evaluación Internacional  PISA 2022.

Se concretó, este miércoles 31 de agosto, una instancia definitiva del Concurso de Oposición y Antecedentes para Supervisor General de Nivel Primario, aprobado por Resolución Nº 1151-E-22, en las inmediaciones del Complejo Ministerial de Educación con la presencia de autoridades ministeriales y equipos técnicos.

Al respecto, Liana Farfán, coordinadora del Equipo Técnico Pedagógico Ministerial a cargo de los Concursos para Directores y Supervisores, explicó que “esta última instancia del Concurso de Oposición para supervisor general de Nivel Primario, es la evaluación oral, ya pasaron por una evolución escrita en función del trabajo de campo”.

Con respecto a la figura del supervisor expresó que “es muy importante dentro del sistema educativo, porque va a trabajar directamente con el cuerpo de supervisores de la provincia, va a coordinar  y organizar las acciones inherentes a la Educación de Nivel Primario en Jujuy”.

El Jurado estuvo conformado por: Rosana Sampedro, Graciela Calzada, Gloria Coronel y Agustín Huaranca.

Rosana Sampedro, quien participó de la instancia de forma virtual sincrónica desde Buenos Aires expresó que “un concurso siempre es valioso, porque puede dar cuenta de la transparencia en cada instancia para demostrar las competencias para el rol al que aspira  cada participante”.

“Me encontré con un grupo profesional excelente donde fuimos buscando miradas comunes y conciencias teóricas desde nuestros diferentes recorridos”, sostuvo Sampedro.

En referencia al desarrollo del Concurso, explicó que “estuvo pensado desde el inicio en un contexto actual, con reuniones virtuales, presenciales e híbridas. Pocas experiencias hay de referencia en este sentido. Tuvimos varias reuniones previas con la profesora Farfán que fue consolidando un grupo hasta convertirlo en equipo, cuidando cada recurso y estableciendo un plano de acción acordé a las expectativas de cada actor de la comunidad educativa”.

El secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, quien acompañó el proceso y el momento final, cerró la jornada con palabras acordes y deseándoles lo mejor a las supervisoras que participaron y a la que ganó esta instancia.

Participaron, además, el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; el director de Educación Primaria,  Diego Cruz; la directora de Educación Inicial, Otilia Subia y la responsable del Departamento de Educación Especial, Luciana Menacho.