Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través del departamento de Deportes y Educación Física dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, inició la disciplina de atletismo de los juegos Escolares de Nivel Primario con el núcleo capital, en la pista de atletismo del RIM 20.

Al respecto, el responsable del departamento de Deportes y Educación Física, Iván López explicó que “esta semana y la próxima trabajaremos con el núcleo correspondiente a la zona capital, en las pruebas que están compitiendo estudiantes de Nivel Primario”. En estas líneas expresó que “posterior a esto se planificarán y organizarán las zonas correspondientes al interior de Capital y Alto Comedero”.

En referencia a la disciplina de atletismo señaló que compiten en “carreras llanas, lanzamientos, saltos y posta”. Asimismo, destacó que “estamos muy contentos por la participación y esperamos seguir trabajando de esta forma para llegar a fin de año con nuestra tan ansiada final provincial”.

Para concluir, indicó que desde el departamento, a través de los Juegos Escolares, trabajan “en acciones que contribuyen a potenciar los trayectos educativos en los diferentes niveles y que complementan el desarrollo integral de los estudiantes”.

Cabe destacar la participación y acompañamiento de los docentes de Educación Física en las competencias.

El Ministerio de Educación, a través de una acción articulada entre el Departamento de Educación Especial y la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos, llevó a cabo un taller de capacitación sobre Educación Inclusiva destinado a docentes de Región III.

La jornada se realizó el día 15 de mayo, en instalaciones del Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, ubicada en barrio Mariano Moreno y contó con amplia convocatoria.

En la ocasión, se abordaron temáticas relativas al fortalecimiento de las prácticas inclusivas en la Educación para Jóvenes y Adultos; apuntalamiento de pautas de configuración de apoyo que permitan eliminar/minimizar las barreras para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad de la modalidad Jóvenes y Adultos y en la resignificación del trabajo en red desde el marco de una cultura inclusiva.

Dentro del primer eje, se trabajó el Modelo Social de la Discapacidad, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y las normativas vigentes sobre Educación Inclusiva.

Luego se profundizó sobre estrategias que permitan diversificar las propuestas didácticas según los estilos de aprendizajes, tendientes a modelar diversas configuraciones de apoyo.

Finalmente se propuso un abordaje interdisciplinario mediante redes de trabajo colectivo entre las modalidades de Educación Especial y Educación para Jóvenes y Adultos.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), brindará un taller denominado “¿Inteligencia artificial en mi práctica docente?. Debates, herramientas y posibilidades”, dictado por el especialista en Mediaciones Tecnológicas, Pedro Figueroa, destinado a directivos, docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y autoridades ministeriales.

En el ámbito educativo, la Inteligencia Artificial (IA) ha empezado a ser considerada como una herramienta potencial para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Su impacto es cada vez mayor y plantea nuevos retos y oportunidades para los docentes. ¿Cómo podemos aprovechar la IA para mejorar nuestra práctica docente? ¿Qué herramientas de IA existen y cómo podemos usarlas en el aula? ¿Qué debates éticos y pedagógicos se generan en torno a la IA y la educación? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán en el taller propuesto por el Ministerio de Educación, en el marco del programa de Formación Docente de PROMACE.

El objetivo principal del Taller es brindar a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Jujuy una comprensión básica de la IA y de sus posibilidades de aplicación en la educación y en la práctica docente.

La modalidad será virtual sincrónica por Meet, y se dictará el mismo taller en tres oportunidades; 17 de mayo a las 19:00 hs; el 19 de mayo a las 15:00hs y el 23 de mayo a las 10:00hs, con cupo limitados de 250 personas por encuentro. Contarán con una duración de dos horas reloj, sin acreditación de puntaje docente.

Para poder participar, se deberán inscribir en el siguiente link https://forms.gle/i1JpwjoKebPLduNz9. Al final del formulario podrán elegir la fecha de su conveniencia (siempre que no se haya completado el cupo).

 

El Ministerio de Educación de la provincia declaró de interés educativo al Seminario Internacional sobre inclusión Educativa de Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y distinguió la labor del doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos de España, José Luis Cuesta Gómez, quien brindó la disertación, el día sábado 13 de mayo en el auditórium del Ministerio de Salud.

Al respecto, José Luis Cuesta Gómez, expresó que “agradecemos al Ministerio de Educación de que se haya reconocido la actividad con un interés académico” y destacó que “la formación es la base para hablar de inclusión”.

En relación al seminario, explicó que “es un espacio en donde se habla de autismo, en donde se trata de entender el autismo con las familias, profesionales y el público en general, por que las personas con autismo perciben el mundo de manera diferente, aprenden de manera diferente, sienten de manera diferente y a partir de ahí dotamos de sentido lo que vemos, la conducta y se puede intervenir”.

Además manifestó que “queda mucho por hacer en todos los países en tema de inclusión” pero destacó la apertura de la provincia tanto del Ministerio de Educación como del Salud “porque son los campos sobre los que se sustenta todo el apoyo que necesitan las personas con autismo”.

Para acceder a la Resolución N° 5419-E-2023 que declara de Interés Educativo al Seminario, ingresar al siguiente link:https://educacion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/15/2023/05/5419-1050-753-23-DECLARASE-DE-INTERES-EDUC-EL-SEMIARIO-INT-S-INCLUSION-EDUC-DE-PESONAS-C-TEA.pdf

El Ministerio de Educación, a través del área de Educación Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), llevó a cabo tutorías en Aula Digital Móvil y Robótica, a estudiantes avanzados del Instituto de Educación Superior Nº3  y docentes de Jardines de Infantes Nucleados de la Escuela Normal.

Las capacitaciones abordaron temáticas centrales como Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP) y Aula Digital Móvil (ADM), además de programación y robótica.

En este sentido, los referentes técnicos instruyeron en el uso de los dispositivos y las diferentes herramientas con las que cuenta la robótica y las aplicaciones que se pueden utilizar desde las tabletas para comunicarse vía Bluetooth.

Por otro lado, también se exploraron las aplicaciones y recursos que tiene la Tablet de nivel Inicial como cuentos en formato PDF, audios e imágenes, el uso de la pizarra digital, instalación y manejo de la misma mediante juegos.

Al respecto, Héctor Ramos, responsable del área de Educación Digital, destacó que dichas tutorías fortalecen las prácticas profesionalizantes ya que “se dan desde cero, es decir, que inicia desde la preparación de estudiantes con actividades de tipo manual con el fin de introducir el pensamiento lógico computacional que luego será trabajado más específicamente”, remarcó.

 

En el marco del 10° Aniversario de la institución, en una emocionante ceremonia la Escuela N° 467 de El Carmen recibió la imposición del nombre “Nuestra Señora de Lujan”. El nombre fue determinado por tener mayor cantidad de votos, entre diversas propuestas y refleja la identidad y el espíritu de la institución.

En representación del Ministerio de Educación, Rosa Blanca Soto, Supervisora General de Educación Primaria, dejó el saludo de la ministra de Educación, María Teresa Bovi, y señaló su alegría por compartir con la comunidad educativa la imposición del nombre, expresando “estoy muy contenta de que hoy esta escuela tenga nombre propio y justamente la Virgen de Luján, quien es patrona de nuestra Patria”.

Estudiantes de la escuela trabajaron en la elaboración de murales, que son exhibidos en todo el establecimiento, al respecto la supervisora destacó “me asombró el mural, eso da cuenta del compromiso de nuestros docentes, de esta escuela y también de la comunidad que seguramente ha colaborado y veo también muchas instituciones que acompañan a la escuela”, manifestó Rosa Soto.

“La escuela tiene la misión de acompañar, generar o ayudar a la formación de estudiantes con principios, con cultura y razón. Eso nos da a nosotros la visión de un futuro para nuestros estudiantes, los que transitan por estas aulas. Es una escuela muy joven, son 10 años de trayectoria, así que seguro que van a afrontar muchísimos más desafíos” concluyó la supervisora.

Por su parte, la directora del establecimiento, Sandra Liliana García, destacó que “transcurrieron 10 años de historia y en el camino se fueron alcanzando importantes logros, gracias al esfuerzo compromiso y trabajo en conjunto de toda la comunidad educativa”. Asimismo, resaltó que el nombre de “Nuestra Señora de Lujan” fue elegida por la mayoría de votos y representa “la identidad y el espíritu de la institución, que hoy llevamos con mucho orgullo y alegría”.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y el Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria de la provincia de Jujuy, en el marco de la “Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria” conmemoraron en el salón Ateneo del Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana” el “Día Internacional del Niño Hospitalizado”, que se celebra cada 13 de mayo.

Los Derechos del Niño Hospitalizado son el eje central en la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, que se lleva a cabo en hospitales de toda la provincia.

En este marco el Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, y el Departamento de Educación Artística del Ministerio de Educación, brindaron propuestas pedagógicas destinada a los estudiantes que reciben los servicios educativos.

En esta oportunidad, docentes de las diferentes regiones de la provincia deleitaron a sus estudiantes domiciliarios y hospitalarios con musicales, canciones, bailes y obras teatrales en referencia a la Carta de los derechos del niño hospitalizado.

Cabe destacar que en el marco de la Ley N° 26.206, en sus artículos 60 y 61, la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria se constituye en garantía de derechos que asegura la continuidad de las trayectorias escolares de aquellos estudiantes que, por atravesar una situación de enfermedad, se encuentren imposibilitados de concurrir a sus escuelas. De esta manera, se entiende a la política educativa como un instrumento fundamental en la construcción de un país más justo e igualitario, y al Estado como el garante de derechos para todos.

El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Educación en conjunto con la ONG Junior Achievement, abrió las inscripciones a los Cursos de Educación Financiera y Formación para el Trabajo destinada a docentes de 3er año de Educación Secundaria Orientada, quienes acompañarán y guiarán en la inscripción a su grupo de estudiantes.

La propuesta de capacitación en Educación Financiera y Formación para el Trabajo, destinada a docentes y estudiantes de 3er año de la Educación Secundaria Orientada de la provincia, tiene como objetivo preparar a los jóvenes para que perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.

En primera instancia, los y las docentes se inscribirán en la propuesta que deseen realizar, y recibirán la orientación de la referente de la Red de Escuelas de Junior Achievement, Valeria Pereda, quien los guiará en el cursado y en la inscripción de su grupo de estudiantes.

Los cursos son gratuitos, 100% virtual, a través de la Plataforma de Junior Achievement, y otorgará certificación.  Las inscripciones para los y las docentes se encuentran habilitadas en el siguiente link: https://www.tfaforms.com/5054340

Para conocer las propuestas de formación deberán ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1XC6UNMXITnAbt3QIuaq5eMJbdo2nOIYp?usp=sharing

Cabe destacar que contarán con facilitadores de manera permanente para todas las consultas y el acompañamiento de los trayectos.

El curso del Programa “Enseñar Finanza” inicia el 16 de mayo y el curso del Programa “Puente” el 18 de mayo del corriente año.

Las fechas de inicio para las cohortes de estudiantes se dispondrán mensualmente y serán informadas a través de sus docentes.

 

 

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, recuerda a las instituciones educativas, que la serie 2022 para titulación se encuentra vigente hasta el 31/10/2023, según calendario del C.F.E; debiendo las instituciones remitir a esta Dependencia Ministerial, los títulos debidamente confeccionados y cumplimentados de la totalidad de egresados que se encuentren pendientes de titular.

El Departamento Títulos solo realiza el control de la documentación remitida por las instituciones de los diferentes niveles educativos para la posterior legalización de los Títulos, Certificados de Estudio, Pases Interprovinciales y Postítulos Terciarios.

Es responsabilidad de cada institución educativa la confección y tramitación en tiempo y forma de las titulaciones ante dicho Departamento, debiendo enviar la totalidad de los títulos que se encuentren pendientes de gestionar.

Una vez legalizados, cada establecimiento realiza la entrega de los títulos a sus egresados, siendo todo tramite gratuito y regido por calendario nacional y provincial, dentro de los plazos y procedimientos establecidos.

Por cualquier consulta los/as interesados/as pueden remitirse al email departamentotitulos@jujuy.edu.ar o al teléfono corporativo número (388)4044808 de 07:30 a 18:30 hs.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), informa el listado de profesionales seleccionados para integrar el equipo de trabajo de la Coordinación del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), en convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

RESULTADOS DE LA CUARTA CONVOCATORIA:

PERFIL ARQUITECTO/A PROYECTISTA:

Arq. Soria, Ana Beatriz.

Arq. Soraire, Facundo Mauricio.

PERFIL TÉCNICO/A EN CÓMPUTO Y PRESUPUESTO:

MMO. Aldapi, Mario José Ramón.

MMO. Gonzalez, Antonio Javier.

PERFIL ESPECIALISTA EN REDETERMINACIONES:

Ing. Morales, Fernando.

PERFIL TÉCNICO EN CERTIFICACIONES:

MMO. Castillo, Sergio Darío.

MMO. Quispe, Marcos René.

 

RESULTADOS DE LA QUINTA CONVOCATORIA:

PERFIL RESPONSABLE DE GESTIÓN DE OBRAS:

Ing. Alarcón, Luis Fernando.

PERFIL TÉCNICO/A EN REDETERMINACIONES:

M.M.O. Avendaño, Sebastián Javier.