Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE en cooperación con la Fundación Cultural del Norte, lanzó la propuesta de Formación Continua “A RODAR POR JUJUY Coordenadas para la gestión institucional”, que se desarrolla de manera presencial en articulación con la Dirección de Educación Superior y los Institutos de Educación Superior. La misma es dictada por el coach ontológico Fernando Farías, y cuenta con una carga horaria de 40 horas cátedras.

El lanzamiento e inicio de la instancia de formación tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Normal de Humahuaca, y estuvo destinada a docentes de los Institutos de Educación Superior N° 1, 2 e ISA de Quebrada y Puna.

Al respecto ,Natalia García Goyena explicó que “en el marco del Programa Provincial de Formación Docente en Desarrollo Curricular y Educación Digital, además de la propuesta formativa que estamos trabajando este año para nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Superior a través de la plataforma de PROMACE, gracias a la Fundación Cultural del Norte y a Fernando Farías que nos acompaña, estamos haciendo un recorrido por toda la provincia, con esta propuesta de Formación para docentes de los Institutos de Educación Superior”.

En estas líneas, remarcó que “estamos muy contentos de poder acompañar en territorio, habitar sus lugares. Freire decía que la cabeza piensa donde los pies pisan, entonces poder desde el Ministerio de Educación con Carolina Contreras, quien es la directora de Educación Superior, venir a instituciones, a recorrer las regiones es muy importante”.

Por otra parte, destacó que “esto, además tiene que ver con el cumplimiento de un derecho que tenemos como docente, la formación gratuita y el Estado es el responsable de garantizar esos derechos y como Estado lo estamos garantizando a través de ofertas del PROMACE”.

En su turno, la directora de Educación Superior, Carolina Contreras agradeció a los presentes por ser parte de esta oportunidad que PROMACE brinda para continuar formándose. Mencionó la importancia de la formación continua y de actualizarse, así como de trabajar de manera colaborativa y cooperativa, aprendiendo unos de otros y compartiendo experiencias para beneficiarse mutuamente en la labor diaria en las aulas.

Asimismo, expresó que “esta oportunidad que estamos teniendo para seguir formándonos de manera gratuita es sumamente importante, hace mucho que no se generaban estos espacios, de tener formaciones específicas para el nivel Superior y en territorio; es el primer encuentro que tenemos en la provincia y vamos a ir recorriendo para la zona de Yungas y Valles”, finalizó Contreras.

 

El cronograma continúa de la siguiente manera:

VALLES A: IES 3, IES 4, IES 5, IES 7

GRUPO 1

22 DE JUNIO VALLES 1° ENCUENTRO

29 DE JUNIO VALLES 2° ENCUENTRO

GRUPO 2

24 DE JUNIO VALLES 1° ENCUENTRO

1 DE JULIO VALLES 2° ENCUENTRO

 

VALLES B: IES 6, ISA, TITO GUERRA, IES 11, IES 8

GRUPO 1

6 DE JULIO VALLES 1° ENCUENTRO

13 DE JULIO VALLES 2° ENCUENTRO

GRUPO 2

8 DE JULIO VALLES 1° ENCUENTRO

15 DE JULIO VALLES 2° ENCUENTRO

 

YUNGAS: IES 9, IES 10

GRUPO 1

25 DE AGOSTO YUNGAS 1° ENCUENTRO

1 DE SEPTIEMBRE YUNGAS 2° ENCUENTRO

GRUPO 2

26 DE AGOSTO YUNGAS 1° ENCUENTRO

2 DE SEPTIEMBRE YUNGAS 2° ENCUENTRO

En el marco de los festejos del 40° Aniversario de creación de los Talleres Libres de Artes y Artesanías de la Sede Purmamarca (1983-2023), el Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación Artística dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, participó del acto central que se llevó a cabo el pasado 24 de mayo en la Plaza Central de la localidad quebradeña.

En la oportunidad, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora junto con la responsable del Departamento de Educación Artística, Paula Cardozo; hizo entrega de una placa recordatoria al responsable de la sede, Gabriel Arjona.

También se sumaron a los festejos ex docentes, docentes en actividad, estudiantes de la sede y autoridades municipales. La música y las danzas folclóricas se hicieron presentes cuando estudiantes mostraron sus destrezas en distintas presentaciones, que estuvieron a cargo de docentes de danza y música de los Talleres Libres de Artes y Artesanías.

Cabe recordar que dichos Talleres funcionan en distintas regiones, promoviendo el rescate del patrimonio cultural y la transmisión de los saberes ancestrales en artes y artesanías de la provincia de Jujuy.

El Ministerio de Educación, a través del departamento de Deporte y Educación Física dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, llevó a cabo las esperadas instancias finales de los juegos sub 14 en las categorías de fútbol, tanto masculino como femenino.

Los emocionantes encuentros tuvieron lugar en los predios de fútbol ubicados en la punta del Parque San Martín durante la mañana del día de hoy, 1 de junio.

En la categoría masculina, la Escuela de Educación Técnica Nº 2 “Prof. Jesús Salazar” se consagró campeona tras derrotar al Colegio Secundario Nº 1 por un ajustado marcador de 1 a 0. Los estudiantes del Colegio Santa Teresita se quedaron con el merecido tercer puesto, quienes se impusieron por el mismo resultado, 1 a 0, ante el equipo del Colegio Divino Redentor.

En el fútbol femenino, se consagró campeón el Colegio Lazalle con una minima diferencia de 1 a 0 sobre el Secundario Nº 34 de Alto Comedero. El tercer lugar se lo llevó el Centro Polivalente de Arte  al lograr una  victoria por 3 a 0 contra las jugadoras del Colegio Jean Piaget. El talento y la pasión desplegados por todas las participantes fueron elogiados por los presentes.

Con una destacada participación del alumnado, las instancias finales de los juegos sub 14 en la disciplina de fútbol resultaron todo un éxito. El entusiasmo entre los equipos creó un ambiente vibrante y deportivo que enriqueció la experiencia de los/as jóvenes deportistas.

En instalaciones de la Unidad Penitenciaria N°1, se llevó a cabo el acto inaugural del “Torneo de Fútbol Confraternidad”, iniciativa gestada entre el Gobierno de la provincia, Ministerio de Educación y otros organismos, con el objetivo de que la población privada de la libertad, confraternice mediante la actividad física, adoptando hábitos saludables y favorables para el cuidado de su cuerpo y de su entorno.

Del evento, participaron el director de Deportes de la provincia de Jujuy, Hugo Flores; el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; la responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti; el director de la Unidad Penitenciaria, N°1, Pedro Vilte, junto al cuerpo de oficiales, personal subalterno e internos; el concejal, Mario Lobo; autoridades del Club Gimnasia y Esgrima e invitados especiales.

En su discurso, Eduardo Cáceres, agradeció a todos los presentes por el compromiso y el trabajo articulado en pos promover los valores a través de la gimnasia y los juegos por eso “les pido que aprovechen esta experiencia, que transmite aprendizajes nuevos, que nos sirven para afrontar distintas etapas de nuestras vidas”.

A su turno, Carla Torcoletti, sostuvo que el deporte es “una de las cosas más importantes para nuestra salud y además nos brinda valores como la disposición a la competencia limpia, el aprender a perder, el aprender a ganar y el trabajo en equipo, entre otros, que son necesarios para la construcción social e individual de cada comunidad”, concluyó.

En el marco de las celebraciones por el Día de los Jardines de Infantes y del Docente de nivel Inicial, el Ministerio de Educación de la provincia, por intermedio de la Dirección de Nivel Inicial (DEI), llevó a cabo un encuentro de “Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas”, en instalaciones del Colegio Santa Teresita, destinado a docentes de Jardines Nucleados, Independientes y Jardines Anexos de Región III.

La jornada buscó enriquecer las actividades que se realizan en cada institución para continuar con las líneas educativas vigentes que son alfabetización, juego y socialización, fortaleciendo las comunidades de lectores.

Al respecto, Adriana Villalba, supervisora de nivel Inicial de Región III, explicó que desde el Ministerio de Educación, desde el año pasado, se vienen entregando kit de libros para que docentes puedan ir incorporando prácticas y estrategias para el fortalecimiento de la lectura a partir de los primeros años.

Asimismo, Ana Angulo, miembro del centro de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Jujuy, especialista en lectura y escritura académica, indicó que su disertación se enfocó en la conformación de una comunidad de lectores en cada escuela.

“Desde el maternal se puede empezar a formar lectores o incluso antes, con el acompañamiento de la familia; si pensamos en pequeños lectores, primero el libro es leído por un adulto y después el niño empieza a leer solo, ya sean imágenes o palabras”, resaltó.

Además, destacó que Jujuy es una provincia que se caracteriza por tener cuentos, leyendas, canciones orales que han pasado de generación en generación y “eso también es formar lectores, por lo tanto debemos reflotar y revalorizar la literatura oral que es riquísima”.

También participaron de la actividad, las supervisoras de nivel Inicial, Región III: Claudia Garay, Mabel Vallejos, Alejandra García y Dina Vacaflor junto a equipos técnicos y pedagógicos de la DEI.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial, con el equipo técnico pedagógico ministerial de Concursos, informa a la docencia, que por razones de fuerza mayor, la “Jornada sobre Experiencias en Gestión Directiva de Jardines Maternales y Jardines de Infantes de 3° categoría de la Provincia de Jujuy” se reprogramó para el día jueves 08 de junio a partir de las 08 horas en instalaciones del Complejo Ministerial.

Asimismo, se extiende el plazo de inscripción hasta el día miércoles 07 de junio mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/yJyoduk6w86snDPA9

Se reitera a la comunidad docente, que solo podrán participar del evento docentes inscriptos en el Concurso de Antecedentes para directores de Escuelas de 3° categoría de Nivel Inicial, Resolución N° 4946-E23, en Junta Provincial de Calificación Docente.

Por consultas, enviar un mail a equipo.tec.pedag.ministerial@gmail.com o comunicarse al 388-4580779 de 7 a 14 horas.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), realizó la presentación de la plataforma digital denominada “Argentina para el Mundo”, que busca transformar las experiencias de aprendizajes de los estudiantes, trabajando conjuntamente con docentes y directivos, mediante un soporte virtual interactivo.

La plataforma fue desarrollada por la empresa TICMAS y su director comercial, Alberto Iribarren, fue el encargado de realizar la presentación ante las autoridades de la cartera educativa.

En la oportunidad, Rodolfo Jaramillo, secretario de Innovación y Calidad Educativa, señaló que habrá dos experiencias pilotos en dos establecimientos de Jujuy, la Escuela Primaria N° 462 de Lipán del Moreno y el Secundario N° 1 “Crucero Ara General Belgrano” de Alto Comedero, “con el objetivo de obtener conceptos preliminares y prever su alcance a las demás instituciones escolares”.

A su turno, Alberto Iribarren, sostuvo que “esta plataforma ha desarrollado muchísimos contenidos y trabaja principalmente con capacidades, habilidades y saberes de estudiantes, con el docente como mediador, con los conocimiento que poseen y el ritmo de aprendizaje que llevan”.

Cabe desatacar que TICMAS busca crear experiencias de enseñanza y aprendizaje, únicas y significativas, que impulsen el desarrollo de la comunidad educativa para que todos puedan aprender sin límites en cualquier momento y lugar.

El Ministerio de Educación, a través del Área de Políticas Socio-educativas dependiente de la Subsecretaría de Equidad Educativa, desde el programa Parlamento Juvenil Mercosur y en el marco de la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI), el pasado 12 de mayo, presentó a referentes del Consejo Consultivo de Ambiente a nivel nacional.

El mismo reúne a representantes de diferentes ámbitos y busca informar las demandas, iniciativas y realidades respecto a la Educación Ambiental Integral; así como también promover propuestas, líneas, acciones y proyectos para su implementación.

En el evento, que tuvo carácter virtual, se destacó la participación de la estudiante Juliana Mariel Cardozo, del Bachillerato Provincial N° 9 de la localidad de El Talar, quien fuera elegida por los representantes nacionales para integrar el Consejo Consultivo Nacional que incluye a representantes estudiantiles y juveniles.

 

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación Especial, llevó a cabo el segundo encuentro de Educación Temprana, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y actualización profesional con supervisoras, directivos y educadoras tempranas de Escuelas de Configuraciones de Apoyo y anexos de Educación Especial de gestión pública y privada de la provincia, promoviendo las prácticas educativas inclusivas y de cuidado de las infancias de 0 a 3 años.

Cabe destacar que la propuesta, efectuada en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, busca fortalecer la práctica de educación temprana en la provincia de Jujuy, desde narrativas pedagógicas que tiendan a posiciones reflexivas en materia de prevención, detección y educación inclusiva en la primera infancia.

El encuentro se dividió en dos tramos: el primero, estuvo a cargo de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, donde la coordinadora Lorena Montes y su equipo técnico, abordaron temas relativos a la crianza desde la mirada Intercultural y respetuosa de la cosmovisión de los pueblos indígenas, mientras que en el segundo, estuvo a cargo de Mariela Villagra, especialista en Política Socio Educativa de la Universidad Nacional de Jujuy.

Al respecto, Luciana Menacho, coordinadora del Departamento de Educación Especial, resaltó la activa participación de docentes de la modalidad especial que trabajan en educación temprana y realizan sus intervenciones de manera articulada con los hospitales, centros de salud y otras instituciones.

El Ministerio de Educación abre la convocatoria  a cubrir el cargo de Asesor Jurídico para el programa de Educación Sexual Integral dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa; la misma estará abierta desde la fecha de su publicación hasta el día 7 de junio.

Los/as interesados/as deberán completar el formulario de registro en el link: https://forms.gle/zfriX31qNm2meUus9 .

Además deberán enviar al correo  progesijujuy@gmail.com la siguiente documentación:

-CV

-Título y Analítico

-Fotocopia de DNI y CUIL

-Certificación de Documentación Complementaria

El periodo de contratación será a partir del día 01 de junio hasta el 31 de diciembre del presente año y se requiere como requisito: formación en ESI (Educación Sexual Integral), formación en Ley Micaela o en perspectiva de género y antigüedad no menor a 3 años en el ejercicio de la profesión.

La convocatoria finaliza el día 07 de junio de 2023 sin excepción.

En caso de resultar pre seleccionado/a, se convocará a entrevista. La contratación se realizará mediante contrato de obra por el año 2023, lo que implica encontrarse inscripto en Rentas provincial y AFIP al momento del alta y ajustarse a la normativa provincial respecto a la incompatibilidad vigente.