Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, informa a la comunidad educativa de los establecimientos de gestión estatal de niveles obligatorios afectados a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, que el día lunes 14 no habrá dictado de clases durante el turno mañana, atento a la necesidad de limpieza y reordenamiento de las instituciones escolares.

En los colegios de gestión privada, queda a criterio de los equipos directivos la suspensión de clases, sólo para el turno mañana, dependiendo del personal, los recursos y el tiempo disponible para la higiene de los espacios afectados por los comicios.

Se aclara que durante el turno tarde las actividades serán normales en todos los establecimientos educativos, sean de gestión estatal o privada.

 

 

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, acompañada por funcionarios de la cartera educativa, llevó a cabo un recorrido por los diversos stands de la instancia provincial de la “Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología”. Más de 130 escuelas de la provincia presentaron un total de 128 proyectos en esta destacada Feria, que tuvo lugar en el Colegio Secundario N° 48 “Prof. Alberto Amante” de Alto Comedero.

Durante el recorrido la titular de la cartera educativa, se interesó en el trabajo desarrollado por estudiantes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo. La “Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología” se establece como un espacio de intercambio de experiencias educativas, promoviendo la apropiación social de las ciencias, las artes y la tecnología como componentes fundamentales de la formación integral de los individuos.

Los proyectos presentados reflejan la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes y docentes desde el nivel Inicial hasta el Superior, así como de diversas modalidades educativas.

La ministra Bovi manifestó su satisfacción por la dedicación y compromiso de los estudiantes y docentes en la creación de estos proyectos innovadores y destacó la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes para expresar su creatividad, así como la necesidad de fomentar la conexión entre educación, arte, ciencia y tecnología.

Magdalena Reader, coordinadora jurisdiccional de Feria de Ciencias, compartió detalles sobre el proceso de selección de los proyectos más sobresalientes, indicando que “de los 128 proyectos presentados, serán elegidos 30 para representar a la provincia a nivel nacional en el mes de septiembre, durante el evento que se llevará a cabo en Buenos Aires”.

 

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Educación Especial, en instalaciones del Complejo Ministerial, se llevó a cabo un emotivo acto bajo el lema: Reconociendo la Educación Especial “Andares e historicidad”, en donde, la modalidad efectuó un reconto de sus memorias y de su pasado con el propósito de afianzar conceptos y reconocer las trayectorias de educadoras destacadas de la provincia.

El acto, encabezado por la ministra María Teresa Bovi, contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la responsable de la modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho; docentes, supervisores, directores e invitados especiales.

En su discurso, la titular de la cartera educativa, sostuvo que el homenaje de los 74 años de existencia de la Educación Especial, no solo está destinado a referentes de la docencia actual sino también “a quienes ya no están en las aulas pero que han sido pioneras, primeras egresadas o primeras docentes porque justamente los homenajes hay que hacerlos en vida” y agregó “para nosotros es una alegría conmemorar esta fecha que demuestra el recorrido de la memoria de la historia de cada institución”.

En este contexto, indicó que las escuelas de la Modalidad en sus inicios se denominaron Escuelas Diferenciales, luego pasaron a llamarse Escuelas Especiales y actualmente se denominan Escuelas de Configuración de Apoyo, cumpliendo con la ley de inclusión y con todos los tratados internacionales.

Por su parte, Alicia Zamora, agradeció la presencia de las pioneras de la modalidad en Jujuy porque “han abierto el camino y siempre van a estar en la historia de la provincia y en nuestros corazones; gracias por su labor que dejó importantes huellas para las generaciones futuras”.

A su turno, Luciana Menacho, sostuvo “que con este acto quisimos recordar nuestra historia, nuestras memorias porque consideramos que tenemos que conocer cuál fue nuestro pasado para ver el recorrido que fuimos haciendo para valorar lo que tenemos hoy y pensar en qué tenemos que proyectar para el futuro”.

Siguiendo estas líneas, explicó que, en esta oportunidad, se invitó a las primeras promociones de docentes de Educación Especial en la provincia de Jujuy para “poder compartir con ellas y nos puedan contar de primera mano sus historias, sus experiencias, la forma en que fueron construyendo la Educación Especial”.

Menacho, resaltó que “se vivió un momento muy emotivo, también para la ministra Bovi, porque está su mamá, la señora Teresa Posadas quien fue una de las primeras docentes en nuestra provincia”.

Para finalizar se realizó la entrega de certificados a cada una de las docentes pioneras, consideradas la piedra basal de lo que es hoy la Educación Especial.

El Ministerio de Educación, a través del Área de Educación Digital (AED) dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), mantuvo un encuentro virtual con Miguel Barletta, de Inside Sales Representative y Pablo Donoso, BD Government Specialist Matific LATAM, con el objetivo de conocer la plataforma educativa Matific, la cual consiste en una herramienta de apoyo para docentes y estudiantes a la hora de enseñar y aprender la matemática.

En la ocasión, Rodolfo Jaramillo, secretario de la SICE, resaltó que la plataforma es una aplicación/e-learning y presenta diferentes actividades didácticas que son útiles para estudiantes de Nivel Inicial y Primario, “tenemos la importante tarea de actualizar las herramientas para las escuelas de la provincia y los recursos de la educación digital son fundamentales para lograrlo”.

Por su parte, Héctor Ramos, jefe de AED, destacó la relevancia de estas instancias de diálogo, ya que abre posibilidades como recurso y/o herramienta a disposición de docentes, “la educación mediada por dispositivos y tecnologías móviles es una realidad de nuestros tiempos y el Ministerio de Educación no está exento”

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación junto a autoridades ejecutivas del Banco de Desarrollo de América Latina CAF y funcionarios de Nación, realizó los días 7 y 8 de agosto la misión de evaluación correspondiente a los componentes de la segunda etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

La reunión virtual con los equipos responsables se desarrolló durante dos jornadas, a través de un intercambio fluido entre los equipos técnicos del Ministerio de Educación y CAF, con el fin de estructurar adecuadamente cada uno de los componentes del proyecto.

Participaron de los encuentros virtuales, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; la secretaria de Crédito Educativo – Unidad Coordinadora PROMACE, María Marcela Montiel; la secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE, Liliana Giménez; la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la sub-secretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena; equipos técnicos de las dependencias Ministeriales del PROMACE y del organismo financiador (CAF).

En la oportunidad se realizaron las consultas necesarias para el análisis de la operación y para contar con la información necesaria para la elaboración del documento de evaluación interno que será presentado a las instancias correspondientes para aprobación.

El Gobierno de la provincia, a través de los Ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Salud y Seguridad, llevó adelante la “Jornada Interministerial sobre protección de las Infancias y Adolescencias” con el objetivo de acordar protocolos de actuación interministerial e interseccional ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente respecto a la problemática de sustancias en establecimientos educativos.

La jornada se desarrolló en el salón de Conectar Lab (ex Infinito por Descubrir) en la  Ciudad Cultural, en San Salvador de Jujuy y  contó con la presencia de  la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi y autoridades del Ministerio Público de la Acusación y Ministerio público de la Defensa Civil.

Al respecto, la ministra de Educación María Teresa Bovi, destacó que “esta convocatoria la viene haciendo el Ministerio de Educación, justamente desde el área correspondiente, con el propósito de trabajar de manera coordinada en la creación de un protocolo integral necesario para abordar situaciones complejas relacionadas con las adicciones en todas las instituciones educativas”.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración y coordinación entre las instituciones especializadas, cada una en su ámbito de competencia, para establecer los marcos jurídicos y las normativas pertinentes. Estos enfoques están siendo desarrollados en conjunto por los distintos Ministerios, ya que hay problemáticas que abarcan múltiples áreas y requieren una colaboración interministerial.

“Como reitero, estas problemáticas y otros temas también involucran a otras instituciones gubernamentales, donde necesitamos apoyo. En el ámbito educativo, constantemente estamos elaborando protocolos, y esta es una problemática que debemos abordar sin obviar. Debemos enfrentar esta situación con una consideración profunda por el ser humano, su dignidad, y encontrar formas de acompañar y ayudar tanto a las familias como a las instituciones”, expresó la ministra.

En este contexto, subrayó que “cada escuela no solo es un lugar de aprendizaje y de enseñanza, sino también un lugar de socialización muy importante”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez agradeció la presencia de todas las autoridades provinciales, como a todos los equipos profesionales que trabajan con las infancias y adolescencias en la provincia destacando la visita de las especialistas en Infancia y Adolescencia Silvia Stuchlik y Maria Orsenigo. Asimismo, expresó que “el gobernador Gerardo Morales puso en el centro de la escena a la infancia y a las adolescencias, por ello necesitábamos continuar garantizando en la provincia de Jujuy un sistema de protección integral de derechos, pero también debemos estar preparados como Estado ante la vulneración de derecho de niños, niñas o adolescentes y en ese sentido el Estado debe dar una respuesta conjunta”.

Por ello destacó la relevancia de la jornada, como  la presencia de autoridades de todos los sectores “nos encontrarnos aquí en esta mesa todos los equipos reunidos juntos,  Desarrollo, Salud, Educación, Seguridad, también está el Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, esto implica que hay una verdadera vocación por encontrar mecanismos y procedimientos que nos ayuden actuar correctamente y vamos a construir un protocolo interinstitucional para conocer acabadamente cuál es la función de cada una de las áreas,  de los organismos del Estado para dar respuestas a la cuestión junto a todos los equipos profesionales en territorio, nos sentimos profundamente orgullosos porque tienen una dedicación y compromiso con esta materia y por supuesto a quien ha impulsado este trabajo y protocolos de infancias y adolescencia, el Dr. doctora Agustín Garlatti, Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias”.

Por su parte Silvia Stuchlik socióloga y especialista en políticas de infancia señaló “estamos acompañando a todo el gobierno de la provincia de Jujuy , encabezado por el gobernador Gerardo Morales que ha tenido siempre la vocación y la disposición de avanzar en temas tan importantes como la niñez y la adolescencia en esta provincia pero también a nivel de todo el país con la ley nacional 26061 y feliz  de acompañar a la ministra en esta etapa del gobierno de la provincia que está en este pleno desarrollo de nueva atención de cómo mejorar el sistema de protección integral de derechos”.

En este sentido destacó que en Jujuy “el Estado  ha tomado determinaciones muy importantes con sus leyes con sus protocolos internos tanto en Desarrollo Humano,  en Educación, en Seguridad , en Salud, entre otros,  pero aún así la sociedad evoluciona , los problemas existen y no hay que desconocerlos hay que abordarlos y en ese sentido es muy importante este nivel de coordinación de detalles en  protocolos específicos interinstitucionales que ustedes van a trabajar, porque  los protocolos no son instrumentos para la burocracia sino para la gestión, para agilizar, coordinar,  articular permanentemente con los equipos que están en contacto con los niños, niñas y adolescentes, en este caso estoy muy contenta de acompañar a cada uno de los ministros, ministras, como al   secretario de infancias y adolescencias  Agustín Garlatti que está permanentemente en contacto y mejorando la gestión”.

Mientras el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, indicó que desde su cartera ministerial “venimos trabajando siempre con Alejandra Martínez en la promoción de protocolos de distinta naturaleza en temas muy sensibles y hoy nos toca trabajar con las infancias y adolescencias con el aporte y conocimientos de especialistas en el tema y esto será productivo para todas las áreas de gobierno, por ello felicito a la ministra y secretario Agustín Garlatti”.

El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Equidad Educativa (SSEE) comunica las instituciones educativas ganadoras de la Cuarta Edición de la Convocatoria Juventudes y Derechos 2022, en el marco del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur.

Luego del proceso de selección a cargo del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos, resultaron ganadoras las siguientes escuelas:

  1. Escuela Técnica N° 1 de la localidad de El Aguilar, departamento de Humahuaca.

Eje: Ambiente y desarrollo sostenible.

Formato: Radio o podcast.

  1. Colegio Secundario N° 5 de la localidad de Palpalá.

Eje: 40 años de democracia.

Formato: Ensayo fotográfico.

  1. Colegio N° 1 Teodoro Sánchez de Bustamante de la localidad de San Salvador de Jujuy.

Eje: 40 años de democracia.

Formato: Audiovisual.

Cabe destacar que se presentaron más de 400 producciones originales en diversos formatos, donde participaron 2.700 estudiantes de 250 escuelas de 21 jurisdicciones.

El objetivo de la convocatoria fue brindar un espacio de participación para que estudiantes de escuelas secundarias, con el acompañamiento de sus docentes, puedan expresarse a través de producciones originales y de construcción colectiva sobre alguno de los ejes temáticos propuestos de la “4° edición de Juventudes y Derechos”.

Los establecimientos ganadores fueron invitados a participar de la Visita Educativa que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 12 y 13 de septiembre del corriente año.

El Ministerio de Educación agradece y felicita a quienes participaron de esta convocatoria por el trabajo, el entusiasmo y el interés en expresar sus ideas.

 

El Ministerio de Educación, a través del Área de Educación Digital (AED)de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, llevará a cabo la semana de la Educación Digital, del 7 al 11 de agosto, destinada a la comunidad educativa en general. Esta iniciativa propone una serie de webinar que se transmitirán por el canal de youtube del AED (https://www.youtube.com/@Conozcamosalgomas).

En éste año, contemplando el contexto actual educativo, se propone una serie de webinar a transmitirse por el canal de youtube (https://www.youtube.com/@Conozcamosalgomas) con exposiciones de destacados miembros del Área de Educación Digital; Referentes Técnicos Escolares y Facilitadores Digitales. Además, se ha logrado la colaboración del equipo de Administradores de Red de la Dirección de Educación Técnica Profesional y del personal del PROMACE, ampliando así la perspectiva y la experiencia compartida.

La temática de los webinars abarcará un amplio espectro de enfoques, desde la exploración de la Inteligencia Artificial y la robótica en la educación, hasta el impacto de las redes sociales y las aplicaciones educativas.

Una de las ventajas más destacadas de esta iniciativa es su naturaleza virtual, que permite a la comunidad educativa y al público en general participar como oyentes desde cualquier lugar. La interacción sincrónica con los expositores y otros participantes en línea brindará una experiencia enriquecedora y dinámica. Además, todas las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles para su visualización en cualquier momento, lo que facilita a los asistentes revisar el contenido y profundizar en los temas de su interés.

La Semana de la Educación Digital, como parte integral del anuario escolar 2023, está dirigida tanto a la comunidad educativa en todos sus niveles como al público interesado en general. El cronograma completo de las actividades y detalles adicionales se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hIm1amJhCU94VSL5Ym6VhbsoAVcjqIXoTutwzhkCHq0/edit#gid=0

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, por intermedio de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa a los interesados en finalizar sus estudios secundarios técnicos que se inicia la inscripción para el Plan de Finalización de Estudios Técnicos de Nivel Secundario (FinEsTec), periodo 2023.

La misma está destinada a los estudiantes egresados con hasta 4 materias pendientes de aprobación del campo de la Formación científico-tecnológica y Técnica Específica, que cursaron el último año en una Escuela Técnica, desde el año 2017 hasta el 2021 inclusive.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto del corriente año, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/dWKPJR4brcESqLW6A

En esta etapa los/as egresados/as tendrán la oportunidad para terminar la escuela y obtener el título del nivel secundario técnico en: Electromecánica, Maestro Mayor de Obras e Informática.

No se podrá acreditar Prácticas Profesionalizantes. Dicha práctica deberá rendirse en la escuela de origen.

La documentación para presentar consiste en:
*Copia del libro matriz autenticada.
*Copia del D.N.I. actualizado.
*Copia de CUIL.
*Cuando se trate de estudiantes que cursaron estudios en otra provincia deberán registrar inscripción en una escuela que dicte la especialidad cursada en su jurisdicción de origen.

La misma deberá ser adjuntada en formato digital en el enlace precedente y en soporte físico en las oficinas de la Dirección de Educación Técnico Profesional debidamente autenticada, en la dirección Avenida Ricardo Balbín N° 900 esquina Las Alpahacas, barrio Chijra, en el horario de 08:00 a 17:00.

Quienes posean materias pendientes del campo de la formación básica (ética, ciudadana y humanística) podrán finalizar sus estudios a través del Plan Fines.

Por consultas enviar correo electrónico a: jujuyfinestec@gmail.com

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, se reunió con la comisión directiva de ADEP, encabezada por Silvia Vélez, para abordar temas clave en el ámbito educativo. Se destacó el progreso en soluciones y la importancia del diálogo para seguir avanzando en beneficio de docentes y estudiantes.

Del encuentro participaron; la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi; el director de Educación Primaria, Diego Cruz; la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; la presidenta de Junta Provincial de Calificación Docente, Susana Chorolque; la directora provincial de Administración, Carolina Álvarez; la jefa del área de Recursos Humanos, Claudia Verónica Poggio; el director de Transporte Educativo, Matías González; la directora del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP) del Ministerio de Desarrollo Humano, Gladys Méndez, y equipos técnicos de esa dependencia.

El diálogo entre ambas partes fue en torno a las condiciones laborales de los maestros, solicitadas en Paritarias. Silvia Vélez destacó que “hay un avance y se aclararon muchas cosas”.

Durante la reunión, se abordaron temas importantes para el bienestar de la comunidad educativa, entre ellos la situación de los comedores escolares, que fueron atendidos por directora del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP) Gladys Méndez. Al respecto Silvia Vélez indicó que “necesitamos la implementación y restitución urgente de los alimentos en algunas zonas como ser Abra Pampa” por lo que en la oportunidad pudieron realizar “articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, para atender la situación”.

Otros de los temas planteados fueron: la cuestión de los abonos, la habilitación de distancias para viajes pendientes y las soluciones a problemas en las liquidaciones salariales de los docentes. En relación a las liquidaciones, Silvia Vélez explicó que desde el Misterio de Educación informaron que se establecerá un link que permitirá a todos los docentes de la provincia efectuar reclamos directos en caso de errores en sus liquidaciones. “Tenemos mayor claridad con el área de liquidación”, subrayó.

Ambas partes acordaron tratar los temas pendientes en una próxima reunión, demostrando su compromiso con mantener el diálogo.