Viewing post categorized under: destacadas



En el marco de la segunda Jornada Institucional, el Misterio de Educación, a través del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, realizó un trabajo articulado con docentes de Nivel Primario y del Bachillerato acelerado que se desempeñan en la modalidad, para el fortalecimiento del PEI (Proyecto Educativo Institucional).

Al respecto, la responsable del Departamento, Carla Torcoletti, explicó que “desde la Modalidad realizar una jornada institucional, donde estén presentes los docentes de primaria y también del bachillerato acelerado, es importantísimo para un trabajo articulado, porque ambos estamos dentro del Contexto de Encierro”.

En estas líneas remarcó que “el pensar trabajos con otras instituciones también es pensar en la convivencia” por lo que destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad y las diferentes áreas del Ministerio de Educción.

Por su parte, la directora del Bachillerato Provincial Acelerado Nº 1, Mercedes Anachuri, destacó la importancia del encuentro “porque es completamente diferente trabajar tras los muros, y hoy estamos con todo el equipo docente desde las diferentes áreas, con tareas ya distribuidas como para hacer un mejor aporte al PEI”.

El Ministerio de Educación, a través del Programa de Coros y Orquestas dependiente de la Subsecretaría de Equidad Educativa informa el comienzo de las inscripciones para participar en las diferentes sedes del Programa, destinado a estudiantes interesados de 6 a 21 años.

El modelo colectivo de enseñanza musical surge como una herramienta educativa capaz de beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando acceso a una educación integral gratuita de calidad, incorporando saberes, capacidades y herramientas que mejoren sus posibilidades de inserción, desenvolvimiento y desarrollo social.

Los interesados podrán comunicarse con los responsables de cada sede entre las 15:00 y 18:00hs para poder inscribirse.

A continuación se detalla el listado de sedes ubicadas en la provincia y líneas de contacto:

*SEDE ESCUELA N°111: oferta curricular -Coro y Orquesta.  Dirección: Pedro Teodoro Woltering N°405, B° Hipólito Irigoyen, San Salvador de Jujuy, número de contacto: 3885890421

*SEDE BARRIO CENTRO: oferta curricular-Coro y Orquesta, número de contacto: 3885890421

*SEDE ALTO COMEDERO: oferta curricular-Orquesta, número de contacto: 3884040274

*SEDE ESCUELA N°8: oferta curricular-Coro y Orquesta. Dirección: Pasaje 17 y Monteagudo, B° Coronel Arias, número de contacto: 3884347815

*SEDE ESCUELA N°12 “Bernardo de Monteagudo”: oferta curricular –Coro. Dirección: General San Martín 1070, San Salvador de Jujuy, número de contacto: 3884489761

*SEDE ESCUELA TÉCNICA N°1: oferta curricular-Orquesta, dirección: B°20 de Junio, La Quiaca, Yavi, número de contacto: 3885233875

*SEDE ESCUELA N°21: oferta curricular –Orquesta. Dirección: Escuela de Purmamarca sita en calle Sarmiento s/n, número de contacto: 3885827955

*SEDE ESCUELA N°13: oferta curricular-Orquesta. Dirección: Balcarce s/n, Maimará, número de contacto: 3884572327

*SEDE ESCUELA N°114: propuesta curricular-Orquesta. Dirección: Los Malvones s/n, B° Alto Palpalá, Palpalá, número de contacto: 3886050549

*SEDE ESCUELA N°17: oferta curricular-Orquesta. Dirección: Bernardino Rivadavia N°352, Volcán, número de contacto: 3885743460

*SEDE ESCUELA N°16: orquesta curricular-Orquesta. Dirección: Santa Fe, Tumbaya, número de contacto: 3885743460

*SEDE PERICO (a confirmar): oferta curricular-Orquesta. Dirección: Perico, número de contacto: 381156127650

*SEDE ESCUELA DE CONFIGURACIONES DE APOYO N° 5: oferta curricular-Orquesta. Dirección: Lavalle N°444, B° 23 de Agosto, San Pedro, número de contacto: 3885895585

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa continua con los Talleres enmarcados en el Proyecto de Prevención de Dengue destinado a docentes y estudiantes de 5to, 6to y 7mo grado, cuyo objetivo es promover conductas saludables en el ámbito educativo para prevenir dicha enfermedad.

En el mes de abril se realizó el Taller en la Escuela N° 108 “República de Chile” y en la Escuela N°415 “Confederación General de Trabajo”.

Las temáticas abordadas fueron: ¿Qué es el dengue? ¿Cómo se transmite? La enfermedad y sus síntomas; posibles criadero del mosquito y como reducirlos; y las medidas de prevención.

Para el cierre de la jornada se implementaron estrategias de juego con los estudiantes y docentes presentes.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, junto a funcionarios de la cartera educativa y el secretario de Gobierno, Carlos Amaya; la diputada provincial, Malena Amerise y la concejal Roxana García, concretó un encuentro el día viernes 28 de abril, con padres, docentes y directivos del establecimiento, en las instalaciones de la Escuela de Comercio Nº2 “Doctor Manuel Belgrano”, luego de haberse comprometido, el día anterior, con los estudiantes a visitar la institución.

Tras el encuentro, la ministra expresó que “el diálogo siempre está abierto”, y recordó que “esta es la cuarta reunión que tenemos, vinieron los equipos técnicos dos veces en la semana, los estudiantes fueron ayer y reconocieron que no tiene que marchar, por seguridad de ellos, hacia el Ministerio porque para eso están los distintos equipos para que vengan hacia la institución y hagan territorio, como dice nuestro Gobernador”.

En cuanto a los temas de infraestructura de la institución explicó que “ya se encuentra la unidad operativa de infraestructura educativa trabajando” y manifestó que “se les explicó en la reunión las líneas que se van a abordar en este aspecto”.

Además, aclaró que “la planificación de los arreglos no está echa a partir de estos reclamos, sino que ya las unidades operativas venían trabajando”.

Por otro lado, indicó que “tienen problemas institucionales internos de organización del establecimiento, en los que tienen que trabajar”.

Asimismo, informó que día viernes 5 de mayo, va a estar asistiendo a la institución el área de Cooperadoras del Ministerio de Educación para ayudarlos en los que necesiten y puedan regularizar su cooperadora

En la ocasión, el estudiantado agradeció la presencia de la ministra de Educación y se mostraron satisfechos porque “cumplió con su palabra, de venir a nuestra escuela” expresó una estudiante.

En el transcurso de la gestión de la ministra de Educación, María Teresa Bovi, firmó más de 400 Resoluciones de titularización de docentes de nivel Medio de los Ciclos Básicos; en la oportunidad, en las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, se vivió un momento de emoción y alegría con la entrega de aproximadamente 180 titularizaciones a docentes de Nivel Secundario.

En la ocasión, la ministra agradeció a los equipos del Ministerio de Educación por el trabajo realizado; el cual llevó a que “desde que asumí a la fecha, son más de 400 titularizaciones otorgadas a docentes, y hoy estamos entregando aproximadamente 180, que son destinados a docentes del Ciclo Básico”, expresó Bovi.

En estas líneas remarcó que “la docencia tiene todo su derecho a titularizar”, y “lo estamos cumpliendo”.

Por lo que anunció también que se realizó la firma y la emisión de la Resolución N°5140 E -2023 mediante la cual amplía el régimen de titularización de docente de nivel Medio, no solo del Ciclo Básico sino también al Ciclo Orientado de instituciones educativas que hayan finalizado la transformación de la estructura curricular de las escuelas.

Por otro lado, también informó la titularización para los docentes de nivel Superior que reúnan los requisitos que establece la Resolución que tiene dos anexos y que reúnan los requisitos al inicio del ciclo lectivo 2023, por excepcionalidad.

“Toda la vida fui docente, y entiendo perfectamente la importancia de lo que significa llegar a titularizar”, manifestó con emoción la ministra y felicitó a cada uno de los y las docentes presentes.

 

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, encabezó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Internacional N°6, que tiene como objetivo la instalación y puesta en marcha de la red de Telecomunicaciones para la ampliación de la cobertura de acceso a Internet de instituciones educativas de gestión estatal en toda la provincia, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa.

Dicha apertura contó con la presencia de la secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; el coordinador del Programa BCIE, Sebastián Farfán; la presidenta de JUJUY DIGITAL SAPEM, Valeria Mendoza; la escribana adscripta al Registro del Estado, Valeria Singh; el representante de Fiscalía de Estado, Ángel Lamas y representantes de la única empresa oferente, BGH TECH PARTNER S.A.

La L.P.I N°6, tiene como objetivo la Instalación y puesta en marcha de la red de Telecomunicaciones para la ampliación de la cobertura de acceso a Internet de instituciones educativas de gestión estatal en toda la provincia, la cual cuenta con un presupuesto de dólares estadounidenses diecinueve millones doscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa y nueve con 84/100 ($USD 19.284.999,84).

En la ocasión, la empresa BGH TECH PARTNER S.A. presentó una propuesta económica de dólares estadounidenses veintiocho millones novecientos mil con 00/100 ($USD 28.900.000,00.

Tras la suscripción del Acta, la titular de cartera educativa, agradeció a la empresa por presentarse, “sabemos la situación que está atravesando el país, pero aun así la provincia está llevando un programa educativo que nunca se hizo, que tiene que ver con la  construcción de  258 escuelas, refacciones de escuelas existentes, dispositivos tecnológicos, conectividad y capacitación, con dos líneas de financiamiento, CAF y BCIE, pero que lo paga la provincia, con recursos propios provenientes de la renta del parque solar Cauchari”.

Además, Bovi, remarcó la gran impronta del PROMACE, es “algo histórico en Jujuy y que otros países lo toman como modelo”. En estas líneas agregó que “tenemos muchas escuelas en lugares muy alejados, pero donde haya un chico que necesite escuela, ahí llega el Gobierno de la provincia, en esta oportunidad con conectividad no solo a la escuela sino también a la comunidad, que por cualquier necesidad, tiene cómo conectarse”, sostuvo la ministra.

Cabe mencionar, que en la jornada también se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N°5, correspondiente a la ampliación y remodelación del Bachillerato N°8 “Salvador Mazza” de la localidad de Caimancito, con un presupuesto oficial de Pesos ciento cuarenta y un millones setecientos veintiún mil veintidós ($141.721.022,00).

El único oferente fue CONSAR S.A. con una propuesta económica de Pesos ciento noventa millones cuatrocientos setenta y un mil trescientos sesenta y nueve con cincuenta centavos ($190.471.369,50).

En instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, se llevó a cabo la apertura de sobres presentados para obras de ampliación y remodelación de instituciones educativas en distintos puntos del territorio, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

En la ocasión, estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; la secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; el coordinador del Programa BCIE, Sebastián Farfán; Valeria Singh, escribana adscripta al Registro del Estado y representantes de las empresas oferentes.

En primer lugar, se conoció la propuesta económica presentada para la Licitación Pública N°12, que comprende obras en la Escuela N°313 “Constancio C. Vigil” de la localidad de San Lucas, por un monto de Pesos ciento nueve millones trescientos cincuenta y tres mil trescientos veinticuatro con 00/100 ($109.353.324,00).

La empresa C4 Solutions fue la única que licitó dicho pliego, con una oferta de Pesos ciento treinta nueve millones sesenta y seis mil quinientos sesenta y cinco con veintisiete centavos ($139.066.565,27).

A continuación, se efectuó la apertura de sobres de la L. P. N°14 para obra en la Escuela N°321 “Provincia de Buenos Aires” de San Salvador de Jujuy, con una suma total de Pesos ochenta y un millones quinientos catorce mil quinientos sesenta y cinco con 94/100 ($81.514.565,94).

En la ocasión, se presentaron la empresa CULTIVAR S.R.L. con una propuesta de pesos ciento cincuenta y cuatro millones trece mil trescientos treinta y nueve con 77/100 ($154.213.339,77) y la empresa BELLOMO S.R.L. con una oferta económica de Pesos ciento veintitrés millones ochocientos cincuenta y siete mil ochocientos cincuenta y siete con 11/100 ($123.857.857,11).

Cabe mencionar, que la L.P N°13 para ampliación y remodelación del Bachillerato N°4 “Armada Argentina” de la localidad de La Mendieta y la L. P. I. N°5 para adquisición de vehículos destinados al Ministerio de Educación quedaron desiertas y serán reprogramadas para un segundo llamado.

En el marco de la visita de referentes de la empresa Pan American Energy a la provincia, miembros de la Secretaría de Gestión de Gobierno de la Provincia y de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, del Ministerio de Educación, iniciaron charlas con responsables de la empresa Pan American Energy para coordinar acciones conjuntas tendientes a mejorar el acceso, de las intuiciones educativas, a las nuevas tecnologías.

Durante el encuentro, en el que participaron el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, el jefe del Área de Educación Digital, Héctor Ramos y los gerentes de la empresa Pan American Energy, Roberto Dabusti y Sebastián Tschopp; se definieron los detalles para la donación de PC, por parte de la firma, a establecimientos de nivel Primario y Secundario del departamento Tumbaya.

Además, la empresa, presentó la plataforma educativa, TICMAS, cuya funcionalidad será la de aprovechar contenido útil para un desarrollo amplio en la institución educativa mediante una interfaz colaborativa.

La misma se implementará como prototipo en dos escuelas de la provincia, con proyección a más escuelas, siendo las primeras beneficiarias, instituciones rurales.

Tras la reunión, Jaramillo, celebró la posibilidad de un futuro acuerdo, ya que “significaría un salto cualitativo en el uso de la conectividad para las escuelas de la provincia”, indicó.

Cabe destacar que Pan American Energy es actualmente el principal productor, empleador e inversor privado del sector en Argentina. Se especializa en operaciones de upstream, midstream, downstream y generación eléctrica de fuentes renovables y tradicionales.

Cuenta con diversos proyectos desarrollados en el país y también en Bolivia, México y Brasil. Las propuestas que lleva adelante se caracterizan por ser innovadoras y tienen un enrome compromiso con la transición energética y la provisión de energía sustentable y accesible.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Primaria con el Equipo Técnico Ministerial informa a docentes inscriptos en el Concurso de Antecedentes para la cobertura de cargos Directivos, en carácter titular de Escuelas de 3° y 4° categoría de Nivel Primario Resolución N° 4945–E-23, que el día 2 de Mayo se llevará a cabo la “Jornada sobre Experiencias de Gestión Directiva en Escuelas rurales de 3° y 4° categoría de la Provincia de Jujuy” a horas 8:00, en las instalaciones del Estadio Federación de Básquet.

 

La Jornada tendrá otorgamiento de puntaje por Resolución Ministerial (en trámite) razón por la cual deberán realizar las siguientes acciones:

  1. Inscribirse en el siguiente Formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScqMA9gmxfQwDdWrSlDW

MuSi1y-lYTj73uKMRARam8T6yI4Fw/viewform?usp=sf_link

  1. Registrar asistencia presencial a la Jornada.
  2. Realizar la Actividad Final (se presentará el 02/05/2023 en la Jornada).

Por último, se comunica a los docentes que dispondrán de justificación para la inasistencia en su lugar de trabajo.

Por consultas envíe un email a equipo.tec.pedag.ministerial@gmail.com o comuníquese al 388-4580779 de 07:00 a 14:00 hs.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, junto a los funcionarios de la cartera educativa, ante la llegada de estudiantes y padres de la Escuela de Comercio N°2 “Dr. Manuel Belgrano” de Palpalá al Complejo Ministerial de Educación, abrió nuevamente el diálogo con los presentes, quienes el día anterior habían sido visitados en la institución por funcionario del Ministerio. En la oportunidad remarcó que el Ministerio de Educación es quien llega a las instituciones, para evitar que se pierdan día de clases y que los y las estudiantes corran peligro.

En el inicio de la reunión, la ministra de Educación, María Teresa Bovi realizó un llamado a la reflexión sobre la movilidad de estudiantes y los riesgos que esto implica, y remarcó que el Ministerio de Educación está permanentemente en territorio, tomando conocimiento y brindando soluciones a las instituciones educativas.

En estas líneas expresó que el día de ayer, 26 de abril, estuvieron presentes funcionarios de la cartera educativa en la Escuela de Comercio N°2, reunión en la que se labró un acta compromiso ante las solicitudes mencionadas en la reunión, pese a este acercamiento de funcionarios del Ministerio y acuerdos establecidos, se apersonaron en el Complejo Ministerial, por lo que la ministra abrió nuevamente el diálogo.

Al respecto, la estudiante representante, María José Flores Moreno, reconoció que “no está bien que movilicemos, no está bien que hayamos venido hasta acá por los riesgos que corremos” y “quiero agradecer que nos recibieron en el Ministerio de Educación, la ministra y todos los funcionarios, gracias a eso pudimos llegar a un acuerdo”.

En cuanto a la reunión indicó que “nos pudieron escuchar, pudieron saber lo que estaba pasando, bien a fondo, no solamente lo que decía una parte, sino vieron lo que decían distintas partes; profesores, estudiantes, padres”.

Por su parte, Gómez Yamila, mamá de un estudiante de la institución expresó que “estuvo linda la reunión, sacamos algo muy provechoso de todo esto, la ministra nos atendió amable y educadamente, y nos dio lindas respuestas”.

“También es importante recordar lo que se planteó, de no movilizar a los estudiantes, sino que los funcionarios van a ir a las instituciones” y destacó que “está bueno saber que han estado yendo, y saben las cosas”, precisó Gómez Yamila.

El profesor, Horacio Martin, de la Escuela de Comercio N° 2 de la ciudad de Palpalá, quienes estuvo presente también en la reunión manifestó que “fue positiva, y esperamos que todo lo que se habló llegue a buen puerto”.

La secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Martínez Fascio, explicó que en cuanto al proyecto de refacción de toda la cubierta y recuperación completa de los baños de la institución se va a trabajar organizadamente “recuperando un grupo de baños para que quede funcionando, mientras utilizan otro y luego recuperar el que utilizan”.

Cabe aclarar que se está trabajando en la reposición de todas las piezas de los baños, como ser inodoros completos, extracciones de cañerías de bronce que se tuvieron que reponer, como así también, se tuvieron que reponer puertas rotas o extraídas.

Asimismo, remarcó que “constantemente se viene trabajando en la institución. En el mes de enero se hizo el primer desmalezado, ahora en el mes de mayo corresponde el segundo. Hay fuerte presencia operativa del área de Mantenimiento” y señaló que “todas las escuelas tienen el teléfono del área para cualquier urgencia”.