Viewing post categorized under: destacadas



El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE invita a docentes, que se encuentran transitando la clase 4 de los nuevos cursos, a las últimas Tutorías en Línea que se llevarán a cabo el sábado 7 de octubre en la Plataforma de Formación Docente PROMACE.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover un espacio de diálogo entre docentes, los Contenidistas y Formadores Tutores del Programa de Formación, en torno a los saberes, actividades y lecturas, propuestas para cada uno de los cursos del trayecto de Formación Integral y Disciplinar.

El propósito principal es brindar la oportunidad de recapitular y consolidar los conceptos presentados durante las clases iniciales, a través de un enfoque integrador que motive y aliente la participación activa de los/as docentes, incorporando las distintas experiencias y perspectivas presentes en la propuesta formativa.

Las Tutorías en Línea se llevarán a cabo en la plataforma de PROMACE Formación Docente en las fechas y horarios siguientes:

 

INICIAL:

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelinicial/

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 4 – 9:00 a 10:00hs

La didáctica del Nivel Inicial inspirada en los enfoques pedagógicos: Waldorf Steiner, Reggio Emilia y Montessori.

 

PRIMARIA:

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelprimario/

 

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 4 – 10:00 a 11:00

Alfabetización: ¿qué hacemos después del Primer Ciclo?

 

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 4 – 19:00 a 20:00

Alfabetización: ¿qué hacemos después del Primer Ciclo?

 

——

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 4 – 11:00 a 12:00hs.

La enseñanza de la Geometría en la Educación Primaria.

 

SECUNDARIA

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsecundario/

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 4 – 11:00 a 12:00

De las TIC a las TAC para enseñar en el siglo XXI.

 

SUPERIOR

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsuperior/

 

SÁBADO 7 de octubre

CLASE 7 y 8 – 9:00 a 10:00hs.

Didactización de la enseñanza del saber curricular en el Nivel Superior mediado por las TIC.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a todas las instituciones escolares de la II Región Educativa y público en general, que la Mesa de Gestión culminará su recorrido 2023 en la ciudad de Humahuaca, el próximo lunes 09 de octubre, en instalaciones del Complejo “Nuestra Señora de la Candelaria” (calle Córdoba N° 383), en el horario de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.

Por tal motivo, se convoca a equipos directivos, personal docente y no docente, estudiantes y egresados de instituciones pertenecientes a las localidades aledañas que requieran realizar todo tipo de trámites y gestiones de la órbita educativa.

Se atenderán los siguientes trámites y gestiones:

  • Consultas de los niveles inicial, primario, secundario, técnico profesional y superior.
  • Asesoría sobre liquidaciones, altas y bajas, licencias y traslados de personal docente y no docente, de todos los niveles educativos.
  • Orientaciones referidas al régimen previsional y jubilatorio de personal docente y no docente, a cargo de la Dirección Provincial de Personal.
  • Requerimientos de mantenimiento edilicio.
  • Asesoramiento sobre Relevamiento Anual, SINIDE, SITRARED y Tarjeta Ticket Nación.
  • Consultas en relación a las ofertas de formación docente PROMACE.
  • Orientaciones sobre Plan FinEs.
  • Asesoría sobre Becas Progresar.
  •  Consultas referidas a creación, actualización de legajos y grilla de calificaciones.
  • Demandas de educación comunitaria, bienestar estudiantil y docente, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.
  •  Autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles. Los interesados en tramitar autenticaciones deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

Además se llevarán a cabo cuatro capacitaciones destinadas al personal directivo, administrativo y asesores pedagógicos:

1) Ley 27.642 de “Promoción de la Alimentación Saludable”, a cargo del Plan de Contingencia y Comedores Escolares, en articulación con los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano.
2) Confección de títulos de todos los niveles, a cargo del Departamento de Registro de Títulos
3) Sistemas de Información Educativa (Relevamiento Anual y SINIDE), a cargo de la Dirección de Información, Monitoreo y Evaluación Educativa.
4) El equipo técnico de PROMACE capacitará en el uso de Aulas Digitales Móviles.

Cabe aclarar que durante el desarrollo de la Mesa de Gestión Educativa se prevé realizar el lanzamiento del sistema de confección de títulos con código QR, con la presencia de autoridades ministeriales.

El Gobierno de la provincia de Jujuy a través del Ministerio de Educación, mediante el programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE, dio inicio a una serie de encuentros presenciales en formato de Rutas de Formación, con el propósito de generar espacios de intercambio de saberes y experiencias pedagógicas entre docentes que se encuentran transitando los cursos en la plataforma de Formación Docente.

La apertura contó con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Serrano, y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena. El primer encuentro se centró en el curso titulado “De las TIC a las TAC para enseñar en el siglo XXI”, dirigido a docentes de nivel secundario y liderado por el especialista Pedro Figueroa y el equipo de acompañamiento territorial del programa de Formación Docente del PROMACE.

Al respecto, la ministra de Educación, Miriam Serrano expresó su satisfacción al participar en el encuentro y felicitó a los docentes por su compromiso con la capacitación continua; al mismo tiempo, destacó la importancia de revisar y mejorar las prácticas docentes para brindar a los estudiantes nuevas herramientas a lo largo de su proceso de aprendizaje. También subrayó la relevancia de esta oportunidad de formación proporcionada por el Ministerio de Educación y la política pública de la provincia.

En su turno la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena indicó que “estamos convencidos de que es necesario más que nunca la formación, el encuentro con el otro y más sostén entre todos”, por lo que destacó que la formación y el encuentro entre colegas es esenciales para mejorar el aprendizaje.

Por su parte, el especialista Pedro Figueroa, explicó que “nos encontramos con colegas que ya vienen transitando la formación virtual, sincrónica y asincrónica, en la plataforma de Formación Docente del PROMACE y que se encuentran en instancias finales de las clases del curso “De las TIC a las TAC para enseñar en el siglo XXI”.

Sobre la propuesta de las Rutas de Formación expresó que “son oportunidades excelentes para encontrarnos, para visibilizar los procesos que se van haciendo, pero también para compartir, para experimentar y para poner en práctica lo aprendido más allá del contexto tecnológico que tengamos en cada una de las aulas”.

“Para mí es una experiencia fabulosa encontrarnos siempre y aparte también la intención es mostrar la combinación entre lo virtual y lo presencial, que no son cosas separadas, que no compiten, sino que lo presencial viene a fortalecer, en este caso, todo lo que hicimos previamente”.

Cabe destacar que los encuentros presenciales en formato de Rutas de Formación se llevarán a cabo hasta el 12 de octubre en diversas localidades de la provincia. Están dirigidos a docentes cursantes activos de nivel inicial, primario, secundario y superior que participan en los cursos de Formación Docente.

El Ministerio de Educación, a través de una acción articulada entre la Secretaría de Gestión Educativa y las Direcciones de Educación Primaria y Secundaria, presentó a Equipos de Supervisores y Equipos Directivos de instituciones perteneciente a la III Región Educativa, el proyecto “Las familias van a la escuela”, con el objetivo de fortalecer y acompañar el pasaje de estudiantes que cursan el último año de la primaria al nivel de educación secundario.

Dicho proyecto consta de tres etapas: la primera, de sensibilización para que las familias conozcan cuáles son las orientaciones y las particularidades del Nivel Secundario; la segunda, de asignación y distribución de vacantes, donde a cada estudiante se le asignará un banco, sobre todo en aquellas escuelas que tengan sobredemanda y la tercera, de acompañamiento a estudiantes en su trayecto formativo del nivel secundario.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela Normal, el Director de Educación Primaria, Diego Orlando Cruz, sostuvo que “desde el Ministerio de Educación, a través de las áreas correspondientes, se trabaja para que las familias y estudiantes que van a egresar, se sientan acompañados y no transiten esta etapa en soledad e incertidumbre”.

Por su parte, Sergio Sajama, director de Educación Secundaria, explicó que “se trata de una etapa de sensibilización, semanas previas al ingreso a primer año, para acercar a las zonas de influencia de las escuelas secundarias, la matrícula prevista para el Ciclo Lectivo 2024”.

El evento contó con la presencia del Viceministro de Educación, Julio Alarcón, quien destacó la importancia del proyecto.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, junto al secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, recibió a Marcelo Ochoa, gerente de Recursos Humanos de Minera EXAR; Gabriela Koenig, gerente de Recursos Humanos de Sales de Jujuy y a referentes de la comunidad de Susques, encabezados por Luisa Jorge, para avanzar en una demanda de las empresas productoras relacionada a la formación profesional en la región de la Puna.

Al respecto, Ochoa, agradeció a la titular de la cartera educativa y a su equipo por su “apertura a la propuesta que traíamos las empresas, concretamente en la formación del área técnica específica, que nos dé el soporte para que nuestros operadores, en forma interna, estén debidamente calificados”.

Asimismo, sostuvo la importancia de generar espacios de diálogo para “articular con las escuelas técnicas permitiendo que jóvenes de la zona puedan alcanzar las competencias que nuestra industria requiere, ya que necesitamos que  la masa crítica estudiantil se enfoque en determinados conocimientos para ingresar a un modelo productivo de un nivel de clase mundial”.

Cabe destacar que esta instancia de acercamiento entre el Ministerio de Educación con las empresas productoras y comunidad de Susques, es el puntapié inicial para la conformación de próximas mesas de trabajo que beneficiarán al desarrollo productivo y al crecimiento profesional de la provincia.

En instalaciones del Complejo Ministerial, la titular de la cartera educativa, Miriam Serrano, mantuvo una audiencia con Carolina Calvo, rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) para tomar conocimiento acerca del funcionamiento y la estructura de la institución, cuyo objetivo primordial es el perfeccionamiento continuo y permanente del personal y la búsqueda de soluciones adecuadas para el desarrollo integral de las políticas de seguridad.

Tras el encuentro, Calvo manifestó su agradecimiento a la ministra por el recibimiento, en el cual se abordaron temas relacionados con la estructura orgánica, el estatuto académico provisorio y el funcionamiento en general del IUPS, como primera institución universitaria de la provincia.

“Le comenté a la ministra Serrano que el Instituto cuenta con dictamen favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) ,por lo que estamos analizando toda la estructura del sistema universitario y tomando referencias para el proyecto institucional de la Universidad Provincial del Trabajo”.

Cabe mencionar que el IUPS es una institución de educación superior universitaria, con autonomía académica e institucional, especializada y centrada en el área de seguridad. La misma desarrolla acciones de formación, investigación y extensión en los niveles de pregrado, grado y posgrado, desde una formación crítica y ética que permite afianzar el compromiso, la responsabilidad social, la vocación de servicio y la capacitación continua.

Con la ceremonia de “Entrega de Premios” y el desfile de carrozas, se dio por finalizada una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, donde estudiantes, docentes, familias y comunidades educativas de toda la provincia, disfrutaron de varias jornadas colmadas de color, alegría y entusiasmo.

El tradicional evento, que comenzó el 16 de septiembre con la “Pintada Estudiantil”, contó con el acompañamiento y el apoyo del Ministerio de Educación, encabezado por la ministra Miriam Serrano.

Durante el desarrollo de la 72° edición, la titular de la cartera educativa, junto a funcionarios de las distintas dependencias del ministerio, participaron en cada una de las actividades dispuestas para celebrar con estudiantes de la provincia y del país, tanto en las elecciones de la Representante Departamental, Provincial y Nacional, así como también en las exposiciones, desfiles de carrozas y Entrega de Premios en Ciudad Cultural.

De esta manera, el Ministerio de Educación, reafirma el compromiso con la gestión del gobernador Gerardo Morales para continuar trabajando en pos de una educación de calidad, garantizando su acceso y la igualdad a cada estudiante en todo el territorio provincial. Además, felicita a las instituciones educativas (estudiantes, docentes, equipos directivos, familias) por su esfuerzo y dedicación en esta hermosa fiesta.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), gestionando e implementado bajo mandato del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, la ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública Nacional N°20, que tiene como objetivo obras de ampliación y remodelación de la Escuela N°313 de San Lucas y del Bachillerato N°4 de La Mendieta, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La Licitación se encuentra autorizada mediante Resolución N°1091-182/2023 de fecha 16 de agosto de 2023 y está compuesta por Lote 1: “Ampliación y Remodelación de la Escuela N°313 “Constancio Vigil” de la localidad de San Lucas, con un presupuesto de pesos ciento treinta cuatro millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil novecientos ocho con 24/100 centavos ($134.449.908,24);Lote 2: “Ampliación y Remodelación del Bachillerato N°4 “Armada Argentina”, de La Mendieta, con un presupuesto de pesos ciento cincuenta y un millones seiscientos cuarenta y cinco mil setecientos ochenta y siete con 14 /100 centavos ($151.645.787,14).

Por lo tanto, el presupuesto oficial por ambos lotes asciende a la suma de pesos doscientos ochenta y seis millones noventa y cinco mil seiscientos noventa y cinco con 38/100 centavos ($286.095.695,38).

Antes de la apertura de los sobres, la titular de la cartera educativa, expresó su alegría por esta instancia, “estamos muy contentos porque es importante atender la demanda permanente que nuestros docentes y directivos hacen ante la necesidad de poder generar espacios óptimos para que nuestros chicos y chicas tengan el mejor lugar para desarrollar sus habilidades”.

En la oportunidad, se presentaron las siguientes empresas por el Lote 1: Empresa CONSAR S.A. con una oferta económica de pesos trescientos veintiocho millones setecientos ochenta y seis mil quinientos sesenta y dos con 62/100 centavos ($328.786.562,62); empresa CULTIVAR S.R.L. con una suma de pesos doscientos noventa y cinco millones cuatrocientos treinta y siete mil novecientos cuarenta y cuatro con 03/100 centavos ($295.437.944,03) y empresa CITY CONSTRUCTORA S.R.L., con un monto de pesos doscientos cuarenta y1 seis millones noventa y dos mil ochocientos sesenta con 25/100 centavos ($246.092.860,25).

En tanto que para el Lote 2, se presentaron ofertas de: empresa CONSAR S.A., con un total de pesos trescientos treinta y nueve millones novecientos noventa y ocho mil cuatrocientos setenta con 08/100 centavos ($339.998.470,08); empresa CULTIVAR S.R.L., con pesos trescientos setenta y ocho millones ciento veinticinco mil ochocientos noventa y ocho con 50/100 centavos ($378.125.898,50 y empresa CITY CONSTRUCTORA S.R.L., con una propuesta de pesos trescientos veintinueve millones doscientos setenta y seis mil doce con 15/100 centavos ($329.276.012,15).

La apertura contó con la presencia de la secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el abogado Ángel Lamas, en representación de Fiscalía de Estado; la escribana adscripta al Registro del Estado, Valeria Singh; las directoras de los establecimientos beneficiados, Carolina Sued (Bachillerato N°4) y Marta Revoux (Escuela N°313) y representantes de las empresas oferentes.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, invita a toda la comunidad educativa y público en general a participar de la Expo Dinámica ETP 2023 en el Marco de la Conmemoración de los 18 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en las instalaciones de la Escuela de Formación Profesional N°10 “Patricias Argentinas”.

La Expo Dinámica 2023 es un evento de trascendental importancia en el calendario educativo y tiene como objetivo fundamental visibilizar y celebrar las nuevas herramientas tecnológicas, las ofertas de interés y, sobre todo, mostrar el potencial innovador de los saberes técnicos adquiridos por los estudiantes y docentes de las Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y de Formación Profesional.

La propuesta se desarrollará los días 11 y 12 de octubre a partir de horas 10:00 hasta horas 18:00 en las instalaciones de la Escuela de Formación Profesional N°10 “Patricias Argentinas”, sito en Av. Teniente Farías esquina Gavazzini, Barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Durante estos dos días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo:

  • Exhibiciones interactivas y demostraciones dinámicas de estudiantes y docentes.
  • Stands informativos con toda la cartelera de ofertas educativas de la ETP
  • Espacios para la reflexión y el intercambio de ideas.

Además, entre las actividades previstas, se contempla la exhibición de Aulas Talleres Móviles (ATMs), protagonistas de muestras en vivo de Gastronomía de trayectos formativos de cocinero, panadero y pastelero a cargo de Centros de Formación Profesional; muestras de Sistemas Tecnológicos: autos eléctricos, impresiones 3D y timbre para personas con discapacidad auditiva de Escuelas Técnicas de la Provincia; muestras de procesos agroindustriales y de agricultura familiar de Escuelas Agrotécnicas de la Provincia, entre otras.

El acto de cierre se desarrollará el día jueves 12 de octubre a las 17:00hs con la presentación de un desfile de moda de prendas de vestir con características de identidad regional innovadora.

En instalaciones del Complejo Ministerial, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, se reunió con Luis Horacio Cavana, secretario general de UPCN y Rodrigo Guerrero, secretario adjunto de ATE para abordar temas relativos a la mejora en las condiciones laborares del personal que presta servicios en el sector educativo.

En la ocasión, Cavana, comentó que “venimos generando una serie de agendas que ya hemos puesto a consideración del viceministro y uno de los asuntos más relevantes tiene que ver con la institucionalización de la erradicación de la violencia laboral, existiendo una legislación vigente que tiene que ver con la adhesión al convenio 190 de la eliminación de la violencia en el mundo del trabajo”.

Asimismo, indicó que se dialogó acerca del funcionamiento de trabajadores de servicios generales, la regularización laboral de personal que todavía está en capacitación para “que obtengan un contrato dentro de lo que establece el Estatuto del Empleado Público”.

Por su parte, el referente de ATE, manifestó que el encuentro consistió en “poner en conocimiento al nuevo equipo ministerial, todo lo que venimos y veníamos gestionando desde el gremio con las problemáticas institucionales de los trabajadores dentro del organismo”.

Siguiendo estas líneas, Guerrero, sostuvo que “la reunión fue muy positiva y se ha planteado realizar mesas de trabajo, en lo que estamos totalmente de acuerdo, para poder ir solucionando las problemáticas que tenemos en todos los ámbitos educativos de la provincia”.