Viewing post categorized under: destacadas



En una visita realizada este martes, el arquitecto José Torrejón, director de proyecto de la Secretaría de Infraestructura Educativa, visitó la Escuela N°203 “Su Santidad Juan XXIII” para organizar el inicio de las obras de refuncionalización y reacondicionamiento del sistema pluvial del establecimiento.

La empresa adjudicataria de la obra, Romano Construcciones, acompañó al funcionario en un recorrido por las instalaciones, donde se detallaron los trabajos a realizar.

Durante la inspección, Torrejón explicó que “la obra consiste en un cambio total del sistema pluvial”.

El proyecto busca resolver de manera definitiva los problemas de drenaje que han afectado a la escuela, para asegurar un entorno seguro y funcional para los estudiantes y el personal docente.

Por su parte, la Dirección de Mantenimiento, en conjunto con la Unidad Operativa de San Pedro, se encargará de realizar tareas de mantenimiento básico en otras áreas del establecimiento.

La comunidad educativa de la Escuela N°203 recibió con expectativa la noticia de las obras, que representan un avance significativo en la mejora de la infraestructura del establecimiento. “Es un paso importante para nuestra escuela”, expresó la directora de la institución.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó adelante una serie de talleres sobre el uso técnico y pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), destinados a docentes de Nivel Secundario de diversas regiones educativas de la provincia.

La formación, realizada del 18 al 20 de febrero, alcanzó a 556 docentes de instituciones educativas de La Quiaca, Tilcara, Humahuaca, San Salvador de Jujuy, San Pedro, Libertador Gral. San Martín, Palpalá, El Carmen, Perico y Abra Pampa.

El objetivo principal fue familiarizar a la docencia con las Aulas Digitales Móviles, brindándoles herramientas para integrar estrategias pedagógicas tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus estudiantes y al contexto educativo.

 

 

La formación se estructuró en cuatro momentos clave: la presentación y puesta en marcha del ADM, la utilización de la pizarra digital interactiva, presentación y explicación sobre el uso del classroom management en sus versiones para docentes y estudiantes, y se explicó sobre algunas herramientas tecnológicas como el Quiz, cuestionario, gamificación: Hot Potatoes y se brindó un espacio de consulta.

Cabe destacar que esta propuesta continuará desarrollándose en otras instituciones educativas de la provincia y se ampliará también al nivel primario.

El Ministerio de Educación agradeció la colaboración de los supervisores, jefes regionales y autoridades municipales, quienes hicieron posible el desarrollo de estos talleres en cada localidad.

El Ministerio de Educación, a través de un trabajo articulado entre la Dirección de Educación Inicial y la Coordinación de Entornos Saludables, lleva adelante una serie de capacitaciones al personal de jardines maternales de la provincia, con foco en la Política Prioritaria de “Protección y cuidado de las infancias y adolescencias”. Estos espacios de formación, cuentan además con la colaboración de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud.

El martes 25 de febrero, se capacitó al personal del jardín maternal JI N° 64 de Humahuaca sobre temas fundamentales como primeros auxilios, protocolos de acción ante emergencias y alimentación saludable, poniendo especial énfasis en la promoción y apoyo a la lactancia materna.

La vuelta a clases el próximo 5 de marzo coincidirá con dos acontecimientos muy importantes para dos comunidades educativas.

El Ministerio de Educación confirmó que los actos oficiales de inicio del Ciclo Lectivo 2025 se realizarán esta vez en establecimientos del interior de la provincia.

Ese día, a las 9 de la mañana, el acto oficial para el Nivel Primario será en la Escuela N°224 “Nuestra Señora del Rosario” de Monterrico; una jornada especial para los docentes, alumnos y padres ya que se estrenará la refacción integral del edificio.

Más tarde, a las once, en Perico, será el turno del nivel Secundario, ceremonia que coincidirá con la inauguración de la ampliación del Colegio Secundario N°3 “San José”, cuya comunidad educativa espera disfrutar de un edificio totalmente refuncionalizado.

Las obras

En Monterrico, la Escuela 224 ubicada en el barrio San Antonio fue refaccionada integralmente, acondicionándose el patio descubierto y cubierto, recambio total del cielorraso en todas las aulas, mejoramiento del abastecimiento de agua y de los sanitarios, arreglo general de cubiertas, recambio de carpintería y pintura nueva, entre otros trabajos.

La obra se realizó con el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- en el marco del Programa de Mejoramiento del Acceso y la Calidad Educativa; acuerdo de financiación que se hace frente con los fondos que genera la planta Solar de Cauchari.

En Perico, las puertas del Colegio Secundario N°3 se abrirán el próximo miércoles 5 de marzo para dar paso a un edificio practicamente nuevo. Sólo un árbol ubicado en el centro del patio principal recuerda lo que era hasta hace unos años el “San José”.

Hoy, el edificio a estrenar comprende un nuevo módulo que suma siete aulas y oficinas administrativas y de servicio anexas, sanitarios, rampas de acceso que le dan una fisonomía acorde a la arquitectura escolar actual, un aula multiuso y un aula multimedia, entre otros. La obra de construcción es un proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”.

A través de un proyecto participativo y encarado por la Biblioteca Popular de San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Jujuy, es que se logró visibilizar la labor de dos mujeres de la comunidad sanantoneña.

El proyecto tuvo como eje central destacar la labor en la vida pública y su contribución a la transmisión de saberes y tradiciones de nuestra identidad cultural y social en San Antonio departamento perteneciente a la provincia de Jujuy.

Esta labor reconocida en la persona de María Carolina Guerrero y Daniela Genoveva Maizares viuda de Vera, tuvo su acto protocolar organizado por el Concejo Deliberante de San Antonio.

El reconocimiento se concretó en las instalaciones de la Biblioteca Popular cuya obra de refacción está iniciándose.

“Estas mujeres son inspiración y trascienden en lo educativo, social y cultural”, se expresó durante el acto.

Estuvo presente el intendente de la localidad Álvaro de Bedia, su equipo municipal; referentes institucionales que apoyaron esta iniciativa y el presidente del Concejo Deliberante, Antonio Fermi.

“Patrimonio vivo del pueblo en reconocimiento a su labor educativa, social y cultural”, fue la frase cabal para este acto de gratitud. El proyecto se denomina “Alfabetización, Educación Comunitaria y Popular en San Antonio”.

Es de destacar una gran participación de vecinos adultos mayores del pueblo.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevó a cabo este viernes 21 de febrero, la apertura de sobres correspondiente a las licitaciones públicas internacionales N°4/2024 y N°5/2024, destinadas a la ampliación y remodelación de edificios escolares en la provincia de Jujuy.

La Licitación Pública Internacional N°4/2024 tiene como objetivo la ampliación y remodelación de edificios escolares en la provincia de Jujuy.

Los trabajos se dividen en dos lotes:

Lote N°1: Incluye las escuelas N°235 “Provincia de Chubut” en Yala y N°322 “Luis Agostini” en Los Alisos.

Lote N°2: Comprende las escuelas N°8 “Escolástico Zegada” y JI N°42 en San Salvador de Jujuy, y N°365 “Eduardo Calsina” en Huancar.

Las empresas que presentaron ofertas para esta licitación fueron: Consar, Romano Construcciones, Urbania SRL, Constructora Zafir, VALICA, Bellomo SRL, City Construcciones SRL, GECO.

La Licitación Pública Internacional N°5/2024 tiene como finalidad la ampliación y refacción integral de edificios escolares en Jujuy. Este proyecto también se divide en dos lotes:

Lote N°1: Incluye las escuelas N°28 “Presidente Avellaneda” en San Salvador de Jujuy y N°207 “Gral. De la Brigada Armando P. P. Martijena” y JI N°23 en Palpalá.

Lote N°2: Comprende las escuelas N°445 y JI N°47, y N°468 y JI N°7, ambas en San Salvador de Jujuy.

Las empresas que participaron en esta licitación fueron: Consar, Romano Construcciones, Urbania SRL, Constructora Zafir, VALICA, NGA, Sidera, City Construcciones, Bloke SRL.

El acto de apertura de sobres fue encabezado por la secretaria de Crédito Educativo Eugenia Martínez Alvarado, la secretaria de Infraestructura Educativa María Victoria Martínez Fascio y el coordinador de BCIE-SIE Sebastián Farfán.

Las ofertas presentadas por las empresas serán evaluadas por la comisión licitadora, que analizará aspectos técnicos, económicos y administrativos para determinar las adjudicaciones. Estas obras forman parte de un plan integral para mejorar la infraestructura educativa en la provincia de Jujuy, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

El gobierno provincial destacó la importancia de estas licitaciones para garantizar espacios educativos adecuados y seguros, en línea con los objetivos del PROMACE y el apoyo del BCIE. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, una vez finalizado el proceso de adjudicación.

El próximo viernes 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la apertura de ofertas para dos importantes procesos licitatorios destinados a la ampliación y remodelación de edificios escolares en la provincia de Jujuy.

El evento tendrá lugar en las instalaciones del Complejo Ministerial.

Licitación Pública Internacional N°4-2024

El primer proceso, la Licitación Pública Internacional N°4-2024, incluye dos lotes de trabajo bajo el programa BCIE-PROMACE.

Los proyectos contemplados son:
1. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°235 “Provincia de Chubut” ubicada en Yala, Departamento Dr. Manuel Belgrano.
2. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°322 “Luis Agostini” en Los Alisos, San Antonio.
3. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°8 “Escolástica Zegada” y el Jardín de Infantes N°42 en San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano.
4. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°365 “Eduardo Calsina” en Huancar, Susques.

La apertura de ofertas para esta licitación está programada para las 10:00 horas.

Licitación Pública Internacional N°5-2024

El segundo proceso, la Licitación Pública Internacional N°5-2024, también comprende dos lotes bajo el mismo programa. Los proyectos incluidos son:

1. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°28 “Presidente Avellaneda” en San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano.
2. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°207 “Gral. de Brigada A.P. Martijena” y el Jardín de Infantes N°23 en Palpalá.
3. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°455 y el Jardín de Infantes N°47 en San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano.
4. Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N°468 y el Jardín de Infantes N°7 en San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano.

La apertura de ofertas para esta segunda licitación está prevista para las 11:30 horas.

Estos proyectos buscan mejorar las condiciones de infraestructura de las instituciones educativas, garantizando espacios más seguros y adecuados para el aprendizaje de los estudiantes. La inversión en la remodelación y ampliación de estas escuelas refleja el compromiso del gobierno provincial con la educación y el desarrollo comunitario.

Las empresas interesadas en participar en estos procesos licitatorios están invitadas a asistir a la apertura de ofertas en el Complejo Ministerial

Ante la difusión del informe “Calendarios escolares 2025” del Observatorio Argentinos por la Educación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy considera necesario realizar aclaraciones y precisiones fundamentales para garantizar una información veraz y confiable para la comunidad educativa y la sociedad en general.

El informe mencionado sostiene que Jujuy no alcanzaría el mínimo de 760 horas anuales establecidas por la Resolución Nº 484/2024 del Consejo Federal de Educación.

Este cálculo contabiliza una jornada simple de 4 horas reloj diarias, según normativa vigente. Sin embargo, en Jujuy la totalidad de las escuelas de jornada simple de gestión estatal tienen un mínimo de 5 horas reloj diarias y 25 horas semanales.

Esto implica que los estudiantes alcanzan 885 horas anuales, superando ampliamente el piso mínimo de 760 horas, conforme la política jurisdiccional en el marco federal de la universalización de la jornada extendida.

El informe de Argentinos por la Educación omite considerar la ampliación de la jornada escolar, una política prioritaria en la provincia de Jujuy desde 2016.

Actualmente, el 35% de las escuelas primarias de gestión estatal han extendido su jornada a 5 o más horas reloj diarias, mientras que el 65% restante de las escuelas primarias de la provincia funcionan bajo la modalidad de jornada completa y albergue anexo, lo que eleva la carga horaria a 8 horas diarias, es decir, 40 horas semanales.

Si bien el informe de Argentinos por la Educación menciona un total de 177 días de clases en la provincia (dato que es inexacto); se debe considerar que a la carga de 25 horas reloj semanales, le corresponden 885 horas anuales, superando la base de 760 horas establecidas para los 190 días de clases con una jornada de 4 horas reloj diarias.

A partir del año 2022 con la ampliación de la jornada escolar a 5 (cinco) horas diarias en las escuelas primarias de jornada simple de gestión estatal, se establece 180 días de clases, de 5 horas reloj, lo que hace un total 900 horas anuales efectivas.

Es fundamental que los informes y publicaciones sobre educación reflejen con rigurosidad los datos disponibles, ya que la difusión de información inexacta no solo genera confusión en la sociedad, sino que también afecta la confianza en el sistema educativo y el reconocimiento de los avances alcanzados.

Desde el Ministerio de Educación de Jujuy reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de la educación en la provincia. Invitamos a los organismos de investigación y a los medios de comunicación a contribuir a la construcción de una mirada objetiva y comprometida con el fortalecimiento de la educación, un desafío que requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad.

El Colegio Secundario N°26 de Uquía, que se encuentra en plena etapa de ampliación, recibió la visita de la ministra de Educación Miriam Serrano quien realizó una recorrida por la obra y se interiorizó de los aprestos organizativos para el inicio de clases el 5 de marzo.

En todo el territorio provincial son varias las escuelas que están siendo ampliadas y remodeladas, y el dictado de clases deberá adaptarse a esas condiciones.

En Uquía, el secundario tuvo en los últimos años un crecimiento de la matrícula y llevó a la necesidad de ampliar las instalaciones del colegio.

“Estamos refaccionando las escuelas de Uquía, contentos de poder llegar con estas obras y vemos el compromiso que hay de la comunidad y sus autoridades con la educación”, expresó la ministra.

La comisionada Gabriela Flores agradeció la presencia señalando que “es muy importante para el pueblo de Uquia que la ministra venga, recorra, e intercambiemos ideas para trabajar articuladamente”.

El director del colegio, Gustavo Flores, comentó que la matrícula fue subiendo año a año y se hizo necesario ampliar el edificio. “Estamos muy contentos por la obra y agradecidos por la visita de la ministra”.

Serrano mantuvo una reunión previa con la comisionada Flores, la vocal Vilma Vilte y la secretaria Judith Escobar.

Integraron la comitiva de educación el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón y la directora de Educación Superior Carolina Calvó. Asimismo, Enrique Gudiño y Pablo Quinteros, funcionarios de la Secretaría de Energía.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, y el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, mantuvieron una importante reunión en la sede del Complejo Ministerial de barrio Malvinas, con el objetivo de planificar estrategias de seguridad para las instituciones educativas de la provincia, de cara al regreso de los estudiantes a las aulas. El encuentro, realizado el jueves 20 de febrero, contó con la participación de los equipos técnicos de ambas carteras ministeriales.

“Este trabajo interministerial se enfoca en establecer corredores seguros para estudiantes, docentes y personal de las instituciones educativas, reforzando el cuidado y la seguridad”, enfatizó la ministra Serrano.

“El balance de la reunión es muy positivo y fructífero”, destacó el ministro Corro. En ese sentido, explicó que ambos ministerios vienen trabajando desde hace tiempo en la implementación de medidas para el ciclo lectivo 2025, no solo en la prevención de hechos vandálicos en los establecimientos educativos, sino también en la capacitación y la intervención de áreas específicas de seguridad en diversas actividades del ámbito educativo.

Asimismo, Corro señaló que el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación han intervenido en casos de robo y vandalismo ocurridos en algunas escuelas, logrando el secuestro de elementos sustraídos y la detención de personas involucradas.

El equipo técnico del Ministerio de Educación que participó en la mesa de trabajo estuvo integrado por Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Sergio Siles (Coordinación General Institucional), Javier Taglioli (Logística), Mariela Almirón (Dirección de Despacho y Asuntos Jurídicos) y Eduardo Cáceres (Coordinación General de Regiones Educativas), entre otros.

Por parte del Ministerio de Seguridad, estuvo presente la cúpula de la Policía de la provincia, encabezada por el comisario general Javier Tejerina.