Viewing post categorized under: destacadas



 

La ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la firma de contratos para la construcción de nuevos edificios escolares que estarán emplazados en diferentes localidades de la provincia de Jujuy, desarrollando directivas del gobernador Gerardo Morales en materia de infraestructura educativa.

Los contratos de locación de obra, enmarcados en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), pertenecen a la creación del Colegio Secundario N°50 en Cochinoca, Jardín Maternal en Abra Pampa, Colegio Secundario N°27 en El Bananal y dos Jardines Maternales en San Salvador de Jujuy.

La empresa Bloke S.R.L. resultó adjudicataria de la obra del Colegio Secundario Rural N°50 de la localidad Santuario de Tres Pozos mediante Resolución N° 6341-E de fecha 31 de julio de 2023, con una propuesta técnica y económica de pesos doscientos treinta y cinco millones setecientos dieciséis mil seiscientos treinta y cinco con 54/100 ($235.716.635,54).

En cuanto a la obra de construcción del Jardín Maternal de Abra Pampa, se adjudicó a la empresa Urbania S.R.L. quien realizó una oferta de pesos ciento veintinueve millones novecientos ochenta y seis mil novecientos treinta y cuatro con 02/100 ($129.986.934,02).

Asimismo, la titular de la cartera educativa, rubricó contrato con la empresa Consar S.A. adjudicataria de la obra del Secundario N°27 de El Bananal, departamento Ledesma, por un precio único, total y definitivo de pesos seiscientos dieciséis millones trescientos treinta mil ochocientos seis con 81/100 ($616.330.806,81).

Finalmente, Ramiro Ignacio Saravia Pérez, representante Legal de la empresa Sidera S.R.L., firmó el contrato de locación para las obras de Jardín Maternal a crear en Alto Comedero y Jardín Maternal a crear en el departamento Dr. Manuel Belgrano con un monto de pesos doscientos noventa y dos millones trescientos quince mil setecientos cuarenta y tres con 91/100 ($292.315.743,97).

Con las firmas de construcción de dichas obras, el Ministerio de Educación, acompaña y ratifica el compromiso con la educación pública, y los objetivos fijados por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales de construir 258 escuelas.

También participaron del acto de firmas de contratos la secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE, Liliana Giménez; la secretaria de Crédito Educativo PROMACE, María Marcela, Montiel  la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón y representantes de las distintas empresas.

 

La Escuela de Configuración de Apoyo Nº10 de Libertador General San Martín, celebró este viernes pasado medio siglo de existencia.
Docentes, estudiantes, padres y directivos, se hicieron presentes para acompañar y reconocer a quienes llevan adelante este proyecto educativo y también a los que fueron pioneros de la obra institucional.
El acto se desarrolló con el acompañamiento de la Banda de Música de la Policía de la Provincia y en su transcurso se escucharon las palabras de la directora, Yamila Gutiérrez, quien resumió la historia de cincuenta años de una institución que fue creada el 2 de julio de 1973, por la Asociación Civil Damas de Rosas, presidida por la señora Alicia Cuenya de Lemos, con la denominación de Escuela Diferencial Nº6, dependiente del Consejo General de Educación de la Nación.

“Lo que no cambia es que seguimos siendo la escuela que borra etiquetas y lee nombre propios, la escuela como espacio para la experiencia, la escuela como institución dispuesta a transformarse y a transformar las vida de todos los estudiantes que transitaron por estos pasillos, por las aulas y las diferentes escuelas de los niveles donde los acompañamos”, concluyó Yamila Gutiérrez.

Entre las autoridades que acompañaron el emotivo acto estuvieron la supervisora María Ester Ramírez y la referente de Educación Especial del Ministerio de Educación, Luciana Menacho.

La referente ministerial llevó el saludo a toda la comunidad educativa de la Ministra Miriam Serrano y del viceministro Julio Alarcón, quienes no pudieron asistir.

Menacho destacó que todas las escuelas especiales de la provincia pasaron a llamarse, desde este año Escuelas de Configuración de Apoyo, ya que “es el sentido constituirnos como apoyo a estudiantes en lo que implica la inclusión”.

Asimismo destacó que “Esta escuela tiene el 99 por ciento de los estudiantes en inclusión, dado que son 413 incluidos en escuelas de nivel y 11 en la propia sede escolar”.

El viceministro de Educación, Julio Alarcón, recibió a integrantes de la Fundación Federalismo y Libertad, entidad que promueve la educación financiera en las escuelas secundarias del país.

María José Romano Boscarino, especialista en el tema, comentó que la educación económica, financiera y emprendedora tiene como objetivo “inspirar, educar y conectar futuros líderes con los principios económicos, éticos y legales de una sociedad libre”.

Destacó que el tema tiene “buena repercusión en los colegios” y que la Fundación está encargada de organizar los cursos y encuentros de sensibilización.

Acompañaron al Viceministro, el Director de Nivel Secundario, Sergio Sajama, y el asesor Pablo Campos.

Las autoridades educativas se interiorizaron sobre la tarea de la fundación, para cuyos responsables, la educación financiera comienza con acciones de sensibilización, donde se aclaran preconceptos sobre el tema.

La ministra de Educación Miriam Serrano dialogó con estudiantes de escuelas técnicas de San Salvador de Jujuy para escuchar sus inquietudes, conocer sus actividades cotidianas y buscar una construcción colectiva para abordar temáticas de interés de los jóvenes.

La funcionaria fue recibida por los directivos de la Escuela de Educación Técnica 2 “Prof. Jesús Salazar” y de la Escuela de Educación Técnica 1 “Escolástico Zegada”.

En la Técnica 2 dialogó con Matías Catán, presidente del Centro de Estudiantes, quien le comentó a la Ministra sobre las actividades que organizan, como los concursos de dibujo y de ajedrez, a la vez que le pidieron charlas para abordar las problemáticas juveniles. También estuvo en el encuentro el presidente de la cooperadora, Claudio Valdiviezo, quien señaló el trabajo articulado con el establecimiento.

La Ministra concurrió acompañada del Subsecretario de Innovación y Calidad Educativa, Matías Rivera y el Director de Bienestar Estudiantil y Docente, Diego Trujillo y el director de Educación Técnico Profesional, Juan Tarifa.

En la Escuela de Educación Técnica N1 “Escolástico Zegada” dialogó con la presidenta del Centro de Estudiantes, Jazmín Maizares, quien le contó sobre las olimpiadas intercursos que -cada año organizan y otras actividades y necesidades.

Finalmente, Miriam Serrano recordó la necesidad de “darles a los jóvenes el espacio que necesitan”, escucharlos y conocer de sus expectativas y sus necesidades y planteó la importancia de que los jóvenes participen de charlas de formación ciudadana

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que se financia con la renta de Cauchari, continúa entregando equipamientos tecnológicos a instituciones educativas en todo el territorio provincial, con el objetivo de fortalecer y optimizar la educación pública.

“Esta acción representa un claro ejemplo de la fuerte inversión del Gobierno de la provincia y del interés de nuestro gobernador, Gerardo Morales, en la educación pública”, expresó la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien participó de las entregas de las Aulas Digitales Móviles y PC administrativas que se llevaron a cabo en el día de la fecha.

En este contexto, se entregó un total de 101 ADM y 88 PC de escritorio en instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior de Región III.

La comunidad Educativa recibió con gran entusiasmo estos recursos tecnológicos que contienen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso, que posibilita a “los docentes trabajar con sus estudiantes sin perder la autoridad pedagógica”, explicó la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena.

Además, expresó que esta iniciativa “responde a la visión de que la inversión en educación posibilita mejorar las condiciones de igualdad, aumentar la calidad educativa y nosotros como gestión estamos convencidos de que no solo debemos garantizar la asistencia de nuestros estudiantes a la escuela, sino también la calidad de la enseñanza y la incorporación de las habilidades del siglo XXI en el proceso educativo”.

Por lo que remarcó que “este proyecto realmente tiene que ser un orgullo para todos los jujeños y las jujeñas”.

En las distintas instituciones educativas, funcionarios de las diversas áreas de la cartera educativa acompañaron las entregas y dialogaron con los equipos directivos y docentes, escuchando sus inquietudes y necesidades para llevar adelante los procesos educativos.

Cabe destacar que se prevé que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 Aulas Digitales Móviles (ADM) y 1.986 PC de escritorios a 1.122 instituciones educativas, marcando un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación pública en la provincia.

La visión y el compromiso demostrado por el Gobierno provincial son un claro testimonio de la importancia que se otorga a la educación como base para el progreso de la sociedad.

 

 

Escuelas secundarias de Alto Comedero presentaron su oferta educativa para el ingreso a primer año en una muestra y exposición que se realizó en el Colegio Secundario 6, ubicado en el Sector B5.

Cada establecimiento, de los nueve que se sumaron a la convocatoria, ofreció su propuesta educativa en un stand donde alumnos y docentes explicaron las orientaciones.

Al acto inaugural de la convocatoria concurrió el viceministro de Educación, Julio Alarcón, en compañía del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, el subsecretario Eduardo Cáceres, supervisores y directivos de los colegios secundarios y primarios.

En la oportunidad, el Viceministro Julio Alarcón, destacó la importancia de “conocer y reconocer toda la oferta educativa de nivel secundario de Alto Comedero” y recalcó que “hay una excelente oferta en toda la provincia, con 16 orientaciones”.

Destacó el hecho de que “los padres puedan acompañar a sus hijos en esta elección”, informándose con ayuda de los docentes en cada institución.

Posteriormente, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, recordó la modalidad de asignación de vacantes y puso de relieve “el trabajo en red de los colegios de Alto Comedero para que se pueda conocer más las modalidades de cada establecimiento”.

Agradeció a los padres de los estudiantes de séptimo año por estar presentes y dijo que, se espera que al 30 de diciembre, todos los estudiantes que ingresan al Nivel Secundario, ya tengan su -banco.

Destacó el valor de construir la escuela pública a partir de la participación de todos los actores y donde el gobierno educativo tiene la responsabilidad de estructurar las acciones, los objetivos.

Las supervisoras presentes invitaron a los padres a “soñar por el futuro de sus niños” y que la gestión educativa “va a estar allí para apoyar, para acompañar”.

Entre los colegios que presentaron su propuesta educativa estaban: Colegio Secundario 1, Colegio Secundario 6 (anfitrión), Colegio Secundario 48, Colegio Secundario 43, Colegio Divino Redentor y Colegio Nuevo Horizonte.

En los pasillos del establecimiento se ubicaron los stands donde estudiantes de diferentes orientaciones entregaban trifolios y respondían consultas de su colegio, en compañía de los profesores.

“No dejes de aprender, porque la vida no deja de enseñar”, dice en el trifolio que entregaban los estudiantes del Colegio Secundario 1 “Crucero General Belgrano”, a los chicos que están por inscribirse a primer año.

                                                                                                                                                             

 

 

De acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación, se ha implementado hoy en todas las escuelas primarias de la provincia la jornada “Las familias van a la escuela”.

Su propósito es acompañar, guiar e informar a los estudiantes, padres y tutores del séptimo grado/año sobre las diferentes propuestas educativas del Nivel Secundario.

En este contexto, la ministra de Educación, Miriam Serrano, acompañada por funcionarios del ministerio, estuvo presente en la jornada llevada a cabo en la Escuela Primaria N°12 “Bernardo Monteagudo”.

Durante el encuentro con padres y tutores de estudiantes que egresan, se destacó la coordinación entre ambos niveles educativos al mostrar las implicaciones del proceso de asignación y distribución de vacantes para el ingreso al primer año.

 “Las familias van a la escuela”, propuesta coordinada  por las direcciones de Educación Primaria y Secundaria, y la Secretaría de Gestión Educativa, consiste en una reunión/taller de padres, quienes recibieron la visita de miembros de establecimientos del Nivel Secundario, para conocer su oferta educativa, incluyendo los proyectos institucionales e integrados, las tareas que realizan durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes, los vínculos, los horarios, la convivencia y todo lo inherente a la vida en la Educación Secundaria.

Asimismo, durante el encuentro, se abordaron temáticas relacionadas con la interacción con el vecindario y las rutas de transporte público, con el objetivo de proporcionar información completa y detallada que facilite la toma de decisiones.

La visita contó con la participación  del secretario y subsecretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y Eduardo Cáceres; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena; el director de Bienestar Estudiantil y Docente, Diego Trujillo; la responsable técnica pedagógica, Claudia Echenique; supervisores; docentes y familias.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar de la Secretaria de Equidad Educativa, visitó la escuela N°38 ¨Juanita Stevens¨ con el proyecto educativo de Salud Bucal, a fin  de difundir la importancia de la prevención odontológica.

La jornada educativa estuvo a cargo del equipo de profesionales integrado por el Esteban Soto, LPatricia Escobar, Sanitarias Marcela Villagra, Verónica Villarroel. Se brindó contenidos pedagógicos referentes a la anatomía y fisiología dentaria, los diferentes tipos de denticiones, cronologías eruptivas, importancia de la placa bacteriana, técnicas de higiene, correcto cepillo dentario, presencia de patologías como caries, gingivitis y periodontitis.

También se les colocó detector de placa bacteriana para que tengan una visión clínica de la presencia de la misma en sus dientes y así reforzar la técnica de higiene. Al final del taller se les realizó Topicación con flúor y se les entregó kits odontológicos.

La participación de estudiantes y docentes fue muy activa demostrando interés en los contenidos pedagógicos desarrollados.

Al respecto, la directora de Salud Escolar, Julieta Squicciarini, hizo alusión a la importancia de la difusión de la prevención como principal objetivo de la Dirección de Salud Escolar.

Asimismo, la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, destacó el compromiso del Ministerio de Educación para desarrollar estrategias tendientes al cuidado de toda la comunidad educativa.

Jornadas en San Pedro y Libertador con directores y supervisores de Nivel Secundario.

En las ciudades de San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martin, directores de Nivel Secundario y supervisores participaron de jornadas denominadas: “Pedagogía del Cuidado en el acompañamiento de las trayectorias escolares. La intervención desde la escuela ante situaciones emergentes- proyecto de vida”.

Las mismas fueron organizadas por la Dirección de Acompañamiento y Servicio Escolar (SAE) y Educación Sexual Integral (ESI) dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación y tuvieron el propósito de orientar las prácticas educativas para promover los cuidados y el derecho a la salud/salud mental desde una perspectiva integral y de derechos en las diferentes regiones educativas y presentación del Mapa de Cuidado Institucional.

Durante los encuentros se propuso un accionar por medio de pedagogía de cuidado, socialización y capacitación y desde un marco de Derechos Humanos; así también se presentaron las guías de orientación que se utilizan ante situaciones emergentes- proyecto de vida; reflejando la importancia de trabajar en redes para sostener las situaciones complejas que atraviesa la escuela, como así también se trabajó en la normativa provincial vigente de ESI (Educación Sexual Integral) que ayuda a prevenir abusos hacia las infancias.

En tal sentido, la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo sostuvo que “se brindó información sobre cómo actuar en casos de vulneración de derechos o maltrato infantil y adolescentes y de esa manera fortalecer su accionar, mediante un trabajo interministerial e interinstitucional y no una tarea aislada o sectorizada, trabajando en los diferentes ministerios o en los dispositivos de participación de la sociedad, OPD y de las escuelas, como así también áreas del Ministerio de Salud”.

Luna Murillo ponderó el cumplimiento de la ley provincial vigente de ESI (Educación Sexual Integral) que “ayuda a prevenir abusos hacia la infancia, por lo cual cobra relevancia el trabajo coordinado con los distintos dispositivos y ello permitirá a los directivos y docentes poder actuar con celeridad ante casos de vulneración de derechos, anticipando que a posterior se hará una tarea incluyendo a los preceptores, una parte fundamental para garantizar los derechos de nuestros estudiantes, adolescentes y jóvenes, sobre todo porque estos últimos conocen a los estudiantes y detectan alguna situación anormal”.

Asimismo, subrayó que la corresponsabilidad resulta primordial en esa tarea, ya que quienes tienen contacto o responsabilidades dentro de la institución escolar con los niños/as – adolescentes deben garantizar sus derechos y ante la detección de un caso inmediatamente actuar y denunciar ante los dispositivos correspondientes, en la escuela al SAE y a ESI y en una comisaría de policía para que pueda actuar la OPD, todo ello en cumplimiento de leyes nacionales y provinciales, lo cual viene resaltando el gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de educación, Miriam Serrano, para garantizar los derechos de las infancias.

Por su parte, la referente del programa de ESI, Silvana Casasola, detalló que las jornadas se llevaron a cabo con una logística de abordaje prioritario con directivos y supervisores, bajo la demanda que planteó la titular de la cartera educativa provincial, por las situaciones emergentes – proyectos de vida.

En ambas ciudades se trabajó coordinadamente con miembros de la Dirección de Niñez y Adolescencia y Familia, referentes de OPD, referentes de la Secretaría de desarrollo de los Municipios de San Pedro de Jujuy, Rodeito y alrededores.

Por último, la Secretaria de Equidad Educativa agradeció el acompañamiento de la diputada Gisel Bravo a las jornadas desarrolladas en la ciudad de San Pedro de Jujuy, ya que permitió articular acciones entre la cartera ministerial y el municipio local.

  

Representantes de las cinco salas de la Junta Provincial de Calificación Docente se reunieron este jueves por la noche, en la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, sede del IES N°5 “José Eugenio Tello”, a fines de brindar información a estudiantes avanzados y docentes noveles que aspiran, en un futuro inmediato, ingresar a la docencia.

El lugar del encuentro fue el salón de actos de la institución educativa, donde vocales de las salas de nivel Inicial, Primario, Secundario, Sala Técnica Profesional y Superior, expusieron los procedimientos para formar legajo e inscribirse para la obtención de cargos.

La experiencia estuvo encabezada por la presidenta de JPCD, Susana Chorolque, quien resaltó que este primer encuentro tiene el objetivo que “todos los egresados conozcan los procedimientos con antelación, para que, al momento de crear los legajos, a partir del mes de marzo de 2024, tengan todo previsto para que ningún docente quede fuera del LUOM, que es el documento que habilita para ejercer la docencia”.

El evento, además, contó con la presencia del secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo y la diputada provincial Mary Ferrín, quienes durante su alocución destacaron, la importancia de sostener la educación pública y gratuita con la presencia del Estado.