Viewing post categorized under: destacadas



Autoridades de distintas áreas del Ministerio de Educación recibieron a de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, quienes expusieron una serie de necesidades, entre ellas, la habilitación del albergue anexo a la Escuela de Educación Técnica N° 2 de esa localidad ubicada en el departamento de Susques.

Al respecto, la Secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo puntualizó que tuvo una intensa reunión de trabajo con miembros de la comunidad de Olaroz, para ver específicamente la habilitación del albergue de la escuela técnica.

Indicó que “la idea fue escuchar sus planteamientos lo que nos permite hacer gestiones para la pronta habilitación del albergue.  Hay que darle prioridad a todo lo que sea bienestar para los alumnos y cuanto antes el albergue se habilitara dicho espacio de nivel medio, sobre todo porque la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes es prioridad para esa institución educacional de nivel medio”.

Valoró el diálogo permanente de la cartera ministerial con todas las escuelas, en ese caso con la de Olaroz y priorizando a nuestros jóvenes.

Con respecto a la escuela primaria, la funcionaria agregó que se “tomaron los pedidos específicos, un requerimiento importante es la designación de un docente de inglés. Y ello será factible ya que es voluntad del Gobernador brindar una mejor educación” para todos.

Participaron las diferentes áreas del Ministerio como Secretaria de infraestructura, PROMACE, equipos técnicos de la Secretaria de Gestión Educativa y de Equidad Educativa.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, en compañía de la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo y el director de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo, dialogaron con la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, acerca de la articulación y acciones conjuntas para abordar problemáticas de actualidad.

Serrano manifestó que se trató “la necesidad de articulación y abordaje de situaciones que son de interés y ocurre generalmente en los jóvenes, como el consumo problemático, violencia de género, bullying y en especial el tema de violencia digital, debido al uso intensivo que los jóvenes tienen de los dispositivos digitales”.

“Por otro lado -agregó la ministra-  nos sumaremos al CINDAC que es el Comité Interinstitucional permanente que actúa ante la desaparición y extravío de mujeres niñas y personas de la diversidad. Consideramos que es vital actuar de manera urgente y coordinando acciones; y en nuestro caso, si la situación es detectada en la escuela. En esta reunión pusimos en conocimiento de Lourdes Navarro, nuestro Mapa de Cuidado Institucional, que tiene por finalidad, no únicamente tener conocimiento de una situación desagradable y de emergencia, sino actuar eficientemente a través del protocolo”.

Por su parte Lourdes Navarro titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, destacó su satisfacción por la atención del equipo ministerial en pos de las acciones bien articuladas.

Hasta este viernes se va a cumplir en todas las escuelas de los distintos niveles educativos, la Jornada Nacional “Educar en igualdad”, de prevención y erradicación de la violencia de género.

Se trata de una actividad que responde a los principios de la Ley 27234/2015, donde quedó determinado que “La escuela es un espacio de cuidado que promueve y protege derechos”.

La provincia de Jujuy adhirió a la norma nacional mediante la Ley Provincial N°5966.

En tal sentido, la Secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, expresó que desde dicho ministerio se trabaja en diversas acciones mancomunadas, resaltando la importancia de esas jornadas ya que participan todos los actores de la comunidad educativa, la familia, los estudiantes y garantizar de esa manera una educación en igualdad para todos y la prevención de todo tipo de violencia.

Recalcó que se hace hincapié en los estudiantes de los diferentes niveles sin suspensión de actividades, con 3 días intensos de trabajo, y en sus actividades habituales estarán recibiendo aportes, propuestas e inquietudes con los docentes y directivos con el personal de S.A.E. y E.S.I.

Por su parte, la coordinadora de Educación Sexual Integral, Silvana Casasola, junto a Alejandra Soria, del equipo técnico del SAE (Servicio de Acompañamiento Escolar), destacó que las Jornada Nacional “Educar en Igualdad” se cumplirá hoy  miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 del corriente mes en todas las escuelas de la provincia y en todos los niveles y modalidades  educacionales, trabajándose en el mapeo institucional ante situaciones emergentes, en una tarea conjunta ente los equipos del Sistema de Acompañamiento Escolar y Educación Sexual Integral.

Asimismo, agregó que “están invitadas las familias, ya que se llevan a cabo sin suspensión de actividades con todo el personal de la comunidad educativa, ente ellos directivos, docentes y personal no docente y serán coordinadas por cada escuela, en tanto los equipos técnicos realizarán el abordaje de la Jornada Institucional como visitantes, anticipando que se programarán dos actividades más antes de concluir el periodo lectivo”, concluyó.

La Ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, destacó que la firma de cinco nuevos contratos de obra para la construcción de edificios escolares, también “pone de manifiesto el compromiso del empresariado jujeño”, de “llevar estructura de obra, llevar proveedores, materiales y desde luego los recursos humanos”.

“Además, comprometidos en generar empleo “, agregó la funcionaria en una entrevista en Radio Provincia (107.9 Mhz), donde puso de relieve que de esta forma se están completando los objetivos del programa PROMACE, de mejora de la calidad en educación que lleva adelante el Gobernador Gerardo Morales”.

“Es una gran inversión porque estamos transformando la energía en educación, esa energía que no da la planta Cauchari y con esa renta, qué mejor inversión que la educación y en un contexto donde la obra pública es prioritaria”, enfatizó la Ministra Serrano.

La Ministra también puntualizó que “la conectividad es hoy esencial y primordial”, al referirse a la entrega de equipamiento tecnológico en las escuelas de distintos niveles educativos, a lo que se suma el acompañamiento a los docentes en la capacitación, además de la asistencia técnica.

“He visitados varias escuelas, hablé con docentes, directivos y también con padres”, agregó. “La educación es una gran tarea de todos y una gran responsabilidad.”.

Cuando se le consultó sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la escuela contestó que se esos campos constituyen un tándem.  “Siempre lo dije, no vamos a tener buenos científicos y tecnólogos si no tenemos esa educación de base, los científicos nacen en la escuela, así que estamos encaminados en un plan de alfabetización y un plan de alfabetización digital”.

 

La actividad, encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serano, estuvo destinada a la Formación Docente, con modalidad presencial y se desarrolló dentro del curso “Proyectos mineros. Litio: Desarrollo sostenible y propuestas pedagógicas” y tuvo lugar en el Aula Magna del IES N°11.

En este contexto, docentes, profesionales, investigadores trabajaron sobre diversos ejes: uno institucional, con el propósito de visibilizar, valorar y proyectar el desarrollo de la producción minera y de la industria del litio en la provincia (exploración y reservas de Litio en la Puna, extracción y producción de Litio, el futuro del Litio en Jujuy, indicadores de la producción minera, producto bruto geográfico de la provincia, proyectos mineros, exportaciones de minerales, empleo minero formal directo, empleo femenino, empresas de servicios mineros).

Otro de los tópicos, fue de carácter temático y  buscó dar cuenta de desarrollos específicos y situados sobre temas que vinculan la producción y la industria del litio con el desarrollo sostenible, es decir, los avances y propuestas de investigación que resultan referenciales para conocer el conocimiento generado.

Cabe mencionar que el evento fue organizado por la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy con el acompañamiento de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y la Cámara Minera de Jujuy en relación al Proyecto “Apoyo a la concientización y educación sobre las dimensiones técnicas, ambientales y sociales de la minería de litio en Jujuy”.

En la oportunidad, expusieron Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos; Rubén Agüero, gerente de la Cámara Minera de Jujuy; Marcos Roberto Cruz Calizaya, Julia Reinaldi y Maribel Gudiño Padilla, miembros del equipo técnico de la DIPEC.

También estuvieron presentes autoridades ministeriales, entre ellas, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y la secretaria y subsecretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo y Vanesa Humacata.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del área de Cooperación Internacional, informa que se encuentra abierta la inscripción para estudiantes avanzados/as del profesorado de inglés y docentes de inglés argentinos/as que deseen desempeñarse como asistentes de idioma en establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, junto a profesores/as locales de español.

Los/las interesados/as podrán enviar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre de 2023 inclusive, ingresando al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/me-bc-idiomas

La iniciativa, convocada por el Ministerio de Educación de la Nación y el British Council consiste en una beca de ayuda para pasaje aéreo de $750.000, mientras que las instituciones educativas británicas, en las cuales se desempeñen, brindarán un estipendio para cubrir los gastos de alojamiento, comidas y viáticos durante el tiempo que dura el programa.

Quienes resulten seleccionados/as viajarán entre septiembre y octubre de 2024 hasta mayo/junio de 2025.

Los requisitos son: ser argentino/a y tener domicilio permanente en el país al momento de solicitar la beca; tener entre 21 y 35 años al momento de viajar (1 de septiembre de 2024); ser profesor/a de Lengua Inglesa (terciario o universitario) o estudiante regular de profesorado y haber aprobado al menos el 80% de la carrera; tener un rendimiento destacado en la carrera (mínimo de 7/10 puntos en el profesorado, incluyendo los exámenes y equivalencias desaprobados).

El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Infraestructura Educativa, continúa con la construcción del Jardín de Infantes de la Escuela N°465 “Néstor Carlos Kirchner” de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que tiene un avance del 47% y cuenta con una inversión superior a los $163 millones de pesos.

La nueva sección de salas de infantes contará con tres aulas para estudiantes cada una con sanitarios, antebaño y lavadero, aulas conectadas y sectores con paneles fotovoltaicos para mejor iluminación, ventilación cruzada, cubiertas de techo inclinado, calefón solar y utilización de paneles fotovoltaicos, patio central, patio de juegos, galerías, explanada de acceso vinculada a escaleras y rampa de acceso para discapacitados.

Además, contará con una sección SUM con dos sanitarios, antebaños, depósito, cocina, despensa con sanitario y patio de servicio. Por su parte, la parte administrativa, estará conectada a Hall de acceso, sector de espera, espacios para administración, secretaría, dirección y sanitarios.

El sistema constructivo es Steell Framing con volúmenes simples y funcionalidad en edificio y mantenimiento. Estructura compuesta por platea de fundación, perfiles de soporte para divisorios y cubiertas. Tabiques divisorios con terminaciones interiores de placa de roca de yeso y exteriores de placas superboard.

Cabe destacar, que con esta obra, del Programa Nº 46 de “Fortalecimiento edilicio de Jardines de Infantes”, el Ministerio de Educación, garantiza las condiciones edilicias y de acceso a una educación de calidad a intuiciones educativas de la provincia.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) sigue haciendo historia al entregar equipamientos tecnológicos a instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior en diversas localidades del Departamento de Susques. Esta iniciativa, financiada por la renta de la planta solar Cauchai, responde a una fuerte inversión del gobernador Gerardo Morales en la educación pública.

En el día de la fecha, 24 de octubre, la entrega que comprende un total de 30 Aulas Digitales Móviles (ADM) y 32 PC de escritorio, tuvo lugar en múltiples localidades, incluyendo Santuario de 3 Pozos, Abdón Castro Tolay, Agua de Castilla, Quera y Aguas Calientes, Quebraleña, Abralaite, Santa Ana de la Puna, Tambillos, Casabindo, Cochagosta, San Francisco de Alfarcito, Tusaquilla, Rinconadillas y Sauzalito.

Este programa, que se financia con la renta obtenida de la venta de energía renovable producida por la planta solar Cauchai, es una iniciativa gestionada e implementada bajo el liderazgo del gobernador de la provincia, Gerardo Morales.

Estudiantes y docentes recibieron con entusiasmo y gratitud estos recursos tecnológicos que enriquecerán sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

El programa tiene previsto, que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM y 1.986 PC de escritorio para uso administrativo en 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior.

Esta política pública representa un hito en la inversión del Gobierno Provincial en la educación y un testimonio claro de su compromiso con el futuro y el progreso de la sociedad.

Es fundamental destacar que, para garantizar una correcta recepción, instalación y uso del equipamiento, se ha puesto a disposición una Guía de Uso de ADM y de PC, que puede descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/. Además, el personal técnico designado por el Ministerio de Educación se acercará a cada institución educativa para realizar la conexión y control de funcionamiento.

La Secretaría de Gestión del Ministerio de Educación realizó en la jornada de hoy una reunión informativa junto a medios de comunicación para brindar detalles del sistema de ingreso a primer año de la escuela secundaria en toda la provincia.

La Ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó el hecho de “dar a conocer no solo la amplia oferta educativa y de calidad que tiene la Provincia, sino que cuando se tiene la información valiosa y certera de esa oferta, se pueden tomar mejores decisiones” al elegir dónde cursar la escuela secundaria.

Agradeció a los medios de comunicación la presencia y destacó que “el cometido es que los medios de prensa nos ayuden a comunicar, pero también, y que es muy importante, que supieran cuál es el proceso en este tema; decir también que aquí estamos a disposición acompañando a las familias”.

“El ingreso de nuestros niños y niñas al secundario es muy importante y a veces la decisión está en sus manos, pero también está en manos de los tutores, así que está nuestro compromiso poder llegar con esa información”

El encuentro fue encabezo por el Secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, acompañado de Diego Cruz y Sergio Sajama, Directores de Educación Primaria y Secundaria, respectivamente; e integrantes del equipo técnico pedagógico y de sistemas encargado de planificar y ejecutar el proceso que comenzó el viernes pasado con la jornada “Las familias van a la escuela”.

 

 

La ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la firma de contratos para la construcción de nuevos edificios escolares que estarán emplazados en diferentes localidades de la provincia de Jujuy, desarrollando directivas del gobernador Gerardo Morales en materia de infraestructura educativa.

Los contratos de locación de obra, enmarcados en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), pertenecen a la creación del Colegio Secundario N°50 en Cochinoca, Jardín Maternal en Abra Pampa, Colegio Secundario N°27 en El Bananal y dos Jardines Maternales en San Salvador de Jujuy.

La empresa Bloke S.R.L. resultó adjudicataria de la obra del Colegio Secundario Rural N°50 de la localidad Santuario de Tres Pozos mediante Resolución N° 6341-E de fecha 31 de julio de 2023, con una propuesta técnica y económica de pesos doscientos treinta y cinco millones setecientos dieciséis mil seiscientos treinta y cinco con 54/100 ($235.716.635,54).

En cuanto a la obra de construcción del Jardín Maternal de Abra Pampa, se adjudicó a la empresa Urbania S.R.L. quien realizó una oferta de pesos ciento veintinueve millones novecientos ochenta y seis mil novecientos treinta y cuatro con 02/100 ($129.986.934,02).

Asimismo, la titular de la cartera educativa, rubricó contrato con la empresa Consar S.A. adjudicataria de la obra del Secundario N°27 de El Bananal, departamento Ledesma, por un precio único, total y definitivo de pesos seiscientos dieciséis millones trescientos treinta mil ochocientos seis con 81/100 ($616.330.806,81).

Finalmente, Ramiro Ignacio Saravia Pérez, representante Legal de la empresa Sidera S.R.L., firmó el contrato de locación para las obras de Jardín Maternal a crear en Alto Comedero y Jardín Maternal a crear en el departamento Dr. Manuel Belgrano con un monto de pesos doscientos noventa y dos millones trescientos quince mil setecientos cuarenta y tres con 91/100 ($292.315.743,97).

Con las firmas de construcción de dichas obras, el Ministerio de Educación, acompaña y ratifica el compromiso con la educación pública, y los objetivos fijados por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales de construir 258 escuelas.

También participaron del acto de firmas de contratos la secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE, Liliana Giménez; la secretaria de Crédito Educativo PROMACE, María Marcela, Montiel  la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón y representantes de las distintas empresas.