Viewing post categorized under: destacadas



En el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, celebración que convoca a niños, niñas, adolescentes y familias de toda la provincia de Jujuy, el viceministro de Educación, Julio Alarcón acompañó y disfrutó de una noche mágica, cargada de emociones para la comunidad de Nuevo Pirquitas, anfitriona de la elección de la representante del departamento Rinconada y del “Chico 10”.

El Polideportivo local de Nuevo Pirquitas fue el lugar donde se montó un escenario armado con materiales totalmente reciclados, luces multicolores y flores artesanales , todo producto del esfuerzo del estudiantado del Colegio N° 12, en colaboración con el cuerpo docente .

El entusiasmo y la alegría de las hinchadas alentando a sus candidatas fue la nota principal de la noche, donde primero desfilaron mostrando trajes y prendas autóctonas, para luego hacer la tradicional pasada con los vestidos de gala.

Un total de 12 candidatas participaron del certamen resultando electas: Luisana Llampa como embajadora y Gloria Condori, primera princesa, ambas representantes del Colegio N° 12; además como segunda princesa, Estefanía Ayelén del Colegio Secundario N°8 de Lagunilla de Farallón y Miss Simpatía, Yaquelin Tolaba de la Escuela Rural N° 1 de Santo Domingo.

Para coronar la noche, se conoció el nombre de Timoteo Flores como el “Chico 10”.

El viceministro de Educación, Julio Alarcón, aprovechó la oportunidad para dialogar con docentes y directivos de la región, recibiendo inquietudes y sugerencias en temas relacionados a la actividad educativa del lugar.

De esta manera, el Ministerio de Educación, continúa acompañando a cada estudiante y docente jujeño en las actividades previstas durante el desarrollo de la F.N.E., potenciando el crecimiento y difusión de nuestras significativas practicas culturares.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, acompañada por el viceministro, Julio Alarcón, y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, se reunió con representantes de los sindicatos docentes CEDEMS, ADEP, AMET, SADOP, UDA y ASDEA en el Complejo Ministerial. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas y se destacó la importancia de un diálogo abierto y continuo para enfrentar los desafíos del sistema educativo.

En una reunión trascendental realizada este miércoles en las instalaciones del Complejo Ministerial, con los diferentes gremios que nuclean a los educadores, la ministra de Educación, Miriam Serrano, expresó su compromiso de diálogo abierto y constante con los sindicatos docentes, destacando la necesidad de abordar integralmente los numerosos desafíos que enfrenta el sistema educativo.

La funcionaria señaló que, durante sus recorridos por diversas escuelas, tuvo la oportunidad de dialogar con directivos, docentes, supervisores y estudiantes, lo que le ha permitido identificar diversas problemáticas que afectan a la educación en la región.

“Estamos dispuestos a seguir conversando para que, de manera conjunta, podamos abordar muchas situaciones”, afirmó la ministra Serrano, subrayando la importancia de trabajar de la mano con los sindicatos para encontrar soluciones efectivas a los desafíos educativos.

La secretaria General de ADEP, Silvia Vélez, expresó que “fue importante haber coincidido en muchos aspectos y miradas con las autoridades. Hemos quedado en trabajar una agenda más específica con un cronograma detallado para abordar todos los temas que hemos planteado. Estaremos a la espera de poder llevar soluciones a nuestros compañeros docentes”. Además, remarcó que durante la reunión “han interpretado las problemáticas que traemos a la mesa y también observamos que hay voluntad de acompañar para solucionarlas”.

Por su parte, la secretaria General del CEDEMS, Mercedes Sosa, también destacó la voluntad de colaboración entre el sindicato y el Ministerio de Educación, indicando que “nos preguntaron si estábamos dispuestos a trabajar mancomunadamente, y le dijimos que sí, porque al gremio llegan los problemas y sabemos que las soluciones están en el Ministerio. Estamos dispuestos a colaborar para el bienestar de los docentes”.

En su turno, el secretario General de AMET, David Martínez, expresó su perspectiva sobre la reunión indicando que “hemos logrado mantener canales de comunicación abiertos y estamos comprometidos en mejorar constantemente la calidad de la educación en la provincia de Jujuy. La reunión fue muy productiva, dado que algunos de nosotros ya nos conocemos y hemos estado colaborando en varios aspectos. Fue una oportunidad para plasmar nuestras inquietudes y destacar el trabajo que hemos realizado hasta el momento”.

Martínez hizo hincapié en la importancia de la apertura del diálogo entre todas las partes involucradas, señalando que “lo más relevante es el compromiso de mantener un diálogo constante, donde podamos compartir no solo preocupaciones puntuales, sino también aspectos relacionados a la producción del mundo del trabajo en la Provincia de Jujuy”.

La secretaria General de SADOP, Silvia Valverde, expresó que se realizó “realmente una reunión muy esperanzadora en donde se planteó la posibilidad de reuniones permanentes para la mejora en la educación” y destacó que “entendemos de que en el trabajo y en la construcción colectiva es como podemos conseguir mejoras para nuestros compañeros y compañeras dentro de las escuelas”.

María de los Ángeles Romero, secretaria General de UDA expresó que “hemos traído propuestas y hemos tenido una charla que ha sido muy beneficiosa” y señaló que “nos vamos con la confianza de que todo lo que hemos compartido ,de a poco va a ser revisado”.

Para finalizar, Mercedes Chaile, secretaria General de ASDEA explicó que “la ministra ha citado a todos los gremios para tener esta reunión y contar con una primera aproximación en donde planteamos nuestra inquietudes referida a la parte artística”. Asimismo, remarcó que la reunión fue positiva.

Estos encuentros representan un paso importante hacia la construcción de un diálogo continuo y constructivo entre el Ministerio de Educación y los sindicatos docentes ,abordando las necesidades de docentes y estudiantes con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en la provincia.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, continúa con las jornadas de capacitación enfocadas en el uso de las Aulas Digitales Móviles (ADM), en las instalaciones del Complejo Ministerial. En la oportunidad, estuvieron destinadas a docentes de Región III y equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación. Estas jornadas, que han recorrido diversas localidades, buscan dar a conocer acerca del montaje de las Aulas Digitales Móviles y su aplicación pedagógica.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la Subsecretaría de Coordinación Educativa junto al equipo del área de Diseño Curricular, llevó a cabo la capacitación que estuvo a cargo de Roberto Barlés, instructor de la empresa EXO y especialista en Tecnología aplicada a la Educación.

Al respecto, Roberto Barlés explicó que “en esta instancia se está capacitando a docentes, mostrándoles la herramienta, generando confiabilidad con respecto a lo que es el sistema, la capacitación del software que traen las ADM y el administrador de clases que nos permite administrar una clase en forma segura”.

Siguiendo estas líneas, Barlés, indicó que la capacitación “no tiene que ver solamente con los componentes de las ADM, sino también con la administración de los programas que trae el dispositivo, Classroom Management, uso de la pizarra, qué recursos hay dentro de esta solución para desarrollarlo en el aula, entre otras”.

En cuanto al avance de la enseñanza de estos dispositivos en la provincia de Jujuy, el especialista refirió que “está en un nivel muy avanzado ya que es muy adaptable, permitiendo trabajar con y sin internet, en escenarios heterogéneos donde el docente no tenga que depender de una conectividad porque genera una intranet por la cual se administra la clase, impartiendo recursos, haciendo puestas en común, tomando exámenes, trabajando con grupos, etc.”.

Cabe mencionar que las capacitaciones iniciaron el lunes 4 de septiembre en Perico luego en Palpalá, Ledesma, San Pedro, Humahuaca y Tilcara. Está prevista que la formación para docentes continúe los días 13 y 14 del corriente mes en La Quiaca y Abra Pampa.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió en su despacho a la gerente de Medioambiente y Sostenibilidad de Minera Exar S.A, Natalia Giménez, acompañada de la responsable de Relaciones Comunitarias de la empresa, Mónica Echenique. El encuentro tuvo como objetivo principal explorar oportunidades de colaboración en proyectos que beneficien a la comunidad y al sector educativo de la provincia.

La reunión, que se llevó a cabo en instalaciones del Complejo Ministerial en un ambiente de diálogo constructivo, contó también con la presencia de miembros del equipo de sostenibilidad de Minera Exar S.A.

Natalia Giménez, Gerente de Sostenibilidad de la compañía, destacó la importancia de la audiencia con la Ministra y la voluntad de la empresa de establecer un diálogo fructífero con la comunidad educativa.

“Desde Minera Exar S.A, solicitamos esta audiencia para presentar proyectos de responsabilidad social y ambiental que buscan fortalecer los lazos entre nuestra empresa y la comunidad. Estamos entusiasmados por la posibilidad de formalizar convenios en el corto plazo que beneficien a la comunidad jujeña”, señaló Giménez.

Uno de los proyectos destacados durante la reunión es la colaboración en el desarrollo de proyectos artísticos en la Escuela Primaria de Pastos Chicos, una iniciativa que busca fomentar el arte y la creatividad en el ámbito educativo.

La ministra, Miriam Serrano, además expresó su interés en involucrar a los jóvenes estudiantes en el conocimiento de los proyectos relacionados con el litio que se desarrollan en la región, incluyendo el proyecto de Minera Exar S.A y otros proyectos de la comunidad. Serrano enfatizó la importancia de que los jóvenes jujeños conozcan y se sientan orgullosos de las iniciativas que contribuyen al desarrollo local y al cuidado del medio ambiente.

La reunión concluyó con un compromiso de ambas partes de continuar trabajando en conjunto en proyectos que beneficien a la comunidad educativa y promuevan el desarrollo sostenible en la provincia de Jujuy.

El Ministerio de Educación, en representación de la ministra Miriam Serrano y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (J.E.M.S.E), en la figura del presidente del Directorio, Felipe Javier Albornoz, rubricaron la firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica denominado “Programa de Descentralización del Mantenimiento de las Infraestructuras de las Escuelas de Jujuy” (DE.M.I. ESCUELA).

El mismo tiene como finalidad resolver de manera urgente las problemáticas edilicias de las instituciones educativas. De esta manera, J.EM.S.E brindará asistencia económica y financiera al Ministerio de Educación para la ejecución de obras, servicios y trabajos relacionados a dicho programa.

Por su parte, el organismo educativo, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, será el responsable de implementar las acciones para la planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura de las instituciones educativas de gestión estatal, como así también, fiscalización, control técnico, verificación, certificación e inspección de obras, de los trabajos realizados.

Es por ello que el trabajo mancomunado entre ambas entidades, será en beneficio de garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las comunidades jujeñas, haciendo hincapié en optimizar las condiciones edilicias de las escuelas para que niños, niñas y adolescentes asistan a lugares confortables y aptos para su educación.

 

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del programa, invitan a empresas del medio a participar de los siguientes llamados a Licitaciones Públicas:

LPI Nº2 “Ampliación y Remodelación de Edificios Escolares de la Provincia de Jujuy”

LOTE N°1: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA Nº25 SARGENTO JOSE MARIANO GOMEZ – LOC- YAVI DPTO. HOMONIMO” y “Ampliación y Remodelación de JI A CREAR LOC. ABRA PAMPA – DPTO. COCHINOCA”. –

LOTE N°2: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA N°45 JUAN CARLOS ARIAS – LOC. COCHINOCA – DPTO. HOMONIMO”, “Ampliación y Remodelación del COLEGIO SECUNDARIO N°19 – LOC. CASABINDO – DPTO. COCHINOCA y “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA N°270 CACIQUE GOB. PEDRO QUIPILDOR – LOC. CASABINDO – DPTO. COCHINOCA. –

Recepción de ofertas hasta las 13:00 hr. del 17 de octubre de 2023.

Apertura de ofertas 18 de octubre de 2023 a las 09:00 hr.

https://drive.google.com/drive/folders/1NxJNseh8pIaJjQ4sZh82zcIHOCtqkW6Y

 

También se recuerda que siguen vigentes los siguientes procesos:

 

LPN Nº17 Escuela N° 338, Dr. Carlos Alvarado – 2º llamado.

Recepción de ofertas hasta las 13:00 hr. del 10 de octubre de 2023.

Apertura de ofertas 11 de octubre de 2023 a las 11:30 hr.

https://drive.google.com/drive/folders/1dGrBmHOpSN9atS7K7dzkC6i_j-wTQov1

 

LPI Nº1 “Ampliación y Remodelación de Edificios Escolares de la Provincia de Jujuy-BCIE”

LOTE N°1: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA Nº207 PIO MARTIJENA – LOC. PALPALÁ – DPTO. PALPALÁ” y “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA Nº235 PROVINCIA DE CHUBUT” LOC.  YALA – DPTO. DR. MANUEL BELGRANO”.

LOTE N°2: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA Nº322 INDEPENDENCIA DEL PERÚ” LOC. LOS ALISOS – DPTO. SAN ANTONIO” y “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA N°28 PRESIDENTE AVELLANEDA -LOC. S.S. DE JUJUY – DPTO. DR. MANUEL BELGRANO”.

LOTE N°3: “Ampliación y Remodelación de LA ESCUELA N°8 ESCOLÁSTICO ZEGADA – LOC. S.S. DE JUJUY – DPTO. DR. MANUEL BELGRANO” y “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA PRIMARIA Nº365 EDUARDO CALSINA” – LOC. HUÁNCAR – DPTO. SUSQUES”.

Recepción de ofertas hasta las 13:00 hr. del 10 de octubre de 2023.

Apertura de ofertas 11 de octubre de 2023 a las 10:30 hr.

https://drive.google.com/drive/folders/1tG04nbCRC30TgryaXF-HVLt4K5vVEfxP

LPN 20: “Ampliación y Remodelación de Edificios Escolares de la Provincia de Jujuy”- BCIE.

  • LOTE N°1: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA N° 313 CONSTANCIO VIGIL – LOC. SAN LUCAS – DPTO. SAN PEDRO”. –
  • LOTE N°2: “Ampliación y Remodelación del BACHILLERATO N° 4 ARMADA ARGENTINA – LOC. LA MENDIETA – DPTO. SAN PEDRO”. –

Recepción de ofertas hasta las 09:30 hr. del 29 de septiembre de 2023.

Apertura de ofertas 29 de septiembre de abril de 2023 a las 11:00 hr.

https://drive.google.com/drive/folders/1_WgQvllYlxJEhByuTl_weG5Y0onX4ETc

 

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

La recepción de ofertas se realizará en la Secretaría de Crédito Educativo – Republica del Líbano Nº 226 – 1º piso.

La apertura será realizada en las oficinas ubicadas en la siguiente dirección:

Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio.

San Salvador de Jujuy – (CP. 4600)

Provincia de Jujuy – República Argentina

 

 

El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Educación Técnica Profesional, acompañó a docentes y estudiantes de instituciones educativas con orientación Técnica, Agrotécnica e Industrial a visitar el Aula Taller Móvil (ATM) de Neumática Hidráulica en Ciudad Cultural con el propósito de conocer acerca de los nuevos productos innovadores que potencian el avance tecnológico dentro del rubro.

 

German Domínguez, responsable de la sucursal NOA de la Empresa “Automación Micromecánica” explicó que el objetivo principal de la ATM es presentar el funcionamiento básico de la neumática, cómo convierte el aire a presión en un movimiento lineal y todos los elementos que conforman ese proceso, abarcando proyectos de automatización y control de distintos procesos industriales, electromecánicos, mineros y una serie de propuestas de uso de estos elementos en espacios productivos.

Al respecto, Juan Tarifa, director de Educación Técnica Profesional, detalló que “los estudiantes pudieron ver cómo funciona un pistón; el mismo tiene unos cortes que permite que la explicación sea más didáctica y así conocer mejor estos sistemas”; continuando con estas líneas, agregó que la visita también permitió que “los asistentes accedieran a los últimos adelantos de válvulas, siendo elementos que se usan actualmente en el diseño de los procesos de automatización, usando el aire y fluidos como el aceite”.

Asimismo, agradeció al ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia, Carlos Stanic quien posibilitó el contacto con la empresa para lograr dicha acción.

Cabe mencionar que el Aula Taller Móvil, está a cargo de la empresa “Automación Micromecánica” que cuenta con más de 65 años de trayectoria en la industria, fabricando tres líneas de productos para la automatización industrial y posee plantas en Brasil, Chile, México, Colombia y Perú.

La muestra visitará las localidades de San Pedro y Ledesma en los próximos días.

  

El Ministerio de Educación comunica a Docentes de la Provincia, que continúa habilitado el sistema de relevamiento de inquietudes y reclamos, con respecto a las liquidaciones de haberes del mes de agosto/23, en modalidad virtual y presencial. A fin de corroborar las situaciones irregulares y proceder a la rectificación de los haberes a la mayor brevedad posible, en todos los casos que correspondan.

 

Los canales de comunicación disponibles son:

 

 

Estará disponible hasta el día 13/09/23 a horas 23:59.

 

  • MESAS DE ATENCIÓN AL DOCENTE: Ubicadas en las oficinas de la Dirección Provincial de Administración (Ex Enet 2 – Calle Gaspar Rosso esq. Tanco) los días 12 y 13 de Septiembre de 9.00 a 13.00 hs y de 14 a 18 hs.

 

El Ministerio de Educación aclara que los mecanismos de ayuda y acompañamiento sirven para agilizar y efectivizar la demanda, en cualquiera de las modalidades; todos los reclamos que se efectúen serán analizados, auditados y posteriormente elevados a Contaduría de Casa de Gobierno para proceder al reintegro correspondiente.

Con Mesas de Atención al Docente y otras acciones se busca fortalecer al sistema de capacidad de respuesta, atendiendo las particularidades del colectivo docente y la comunidad educativa provincial, como tarea prioritaria.

 

El Ministerio de Educación, mediante el Área de Cooperación Internacional invita a funcionarios públicos, gestores ambientales, estudiantes, docentes y personal académico a participar del curso virtual “Cambio Climático: del Aprendizaje a la Acción” organizado por “Una ONU: Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático (UN CC:Learn)”.

Para inscribirse y acceder al programa completo ingresar al siguiente link:

https://unccelearn.org/course/view.php?id=98&page=overview&lang=es

El organismo surge de una iniciativa conjunta de más de 30 organizaciones multilaterales que prestan apoyo a los países para lograr acciones contra el cambio climático a través de la educación ambiental y el desarrollo de habilidades aplicadas, proporcionando asesoramiento estratégico y recursos de aprendizaje de calidad para ayudar a las personas, gobiernos y empresas a comprender, adaptar y desarrollar la resiliencia al cambio climático.

UN CC:Learn cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Es un curso autorregulado con una duración total de ocho horas y consta de 6 módulos. Cada uno dura dos horas y contiene vídeos, lecciones y ejercicios que brindan una visión general de un aspecto diferente del cambio climático.

Una vez completado el 70% de las actividades (incluyendo los cuestionarios, conferencias en vídeo y ejercicios) se entregará un certificado que estará automáticamente disponible para descargar bajo el botón “Certificación” en la página principal del curso.

Cada módulo es abordado por un experto en la temática de la Organización Meteorológica Mundial, la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y de la Subdivisión de Recursos y Mercados de la ONU para el Medio Ambiente.

El Ministerio de Educación, por medio de la Resolución N°012-E del 5 de septiembre de 2023, dispone que los Proyectos Pedagógicos Institucionales o Interinstitucionales que se elaboren en el marco de la 72° Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes tendrán reconocimiento de puntaje, debiendo para su valoración ,adecuarse a la normativa vigente de la “Grilla de calificación de antecedentes para docentes de los Niveles Obligatorios y Modalidades del Sistema Educativo de la provincia de Jujuy”.

El documento tiene como objetivo principal reconocer el trabajo y el compromiso de cada docente que participa, coordina y acompaña activamente a los/as estudiantes en estas instancias. El mismo fue oficializado por el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, el pasado viernes, en instalaciones del Ente Autárquico Permanente.

Mediante la propuesta, los/as docentes de los últimos años del Nivel Secundario que participen en actividades de la F.N.E, podrán obtener el reconocimiento del puntaje  a través de Junta Provincial de Calificación Docente presentando un “Proyecto Institucional o Interinstitucional en el marco de la Fiesta Nacional del Estudiantes”.

Al respecto, Medrano explicó que la Resolución abarca todas las actividades desarrolladas durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre y brinda un “fuerte reconocimiento al esfuerzo y a la tarea que realiza cada docente acompañando a los estudiantes para materializar y completar esta fiesta que es de todos pero fundamentalmente de nuestros estudiantes”.

Asimismo, agradeció al personal docente por el acompañamiento y compromiso que “históricamente tenemos los docentes y entendíamos que de la cartera de Educación teníamos que generar esta herramienta”; siguiendo estas líneas agregó que “van a tener en la Secretaría de Gestión todo el apoyo necesario, no solo en este tipo de actividades sino en otras que venimos desarrollando”.

Para conocer más de la Resolución N°012-E acceder al siguiente link: https://educacion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/15/2023/09/012-1057-583-23-PUNTAJE-A-PROYECTOS-PEDAG-INST-O-INTERINST-FNE.pdf