Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, sigue impulsando el uso de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza mediante las tradicionales Visitas Escuela.

En las últimas semanas, más de 130 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario y secundario visitaron el Centro y participaron de diversas propuestas interactivas.

Durante los recorridos, los estudiantes —acompañados por sus docentes— exploraron los distintos laboratorios y realizaron actividades que les permitieron adquirir nuevos conocimientos y acercarse a diferentes tecnologías. Entre ellas, tuvieron la oportunidad de utilizar un sintetizador virtual, trabajar con microscopios y lupas digitales, aprender conceptos básicos de diseño gráfico e indagar en el uso de placas Arduino.

El propósito de estas visitas es ofrecer a la comunidad educativa la posibilidad de familiarizarse con equipos tecnológicos y experimentar un enfoque innovador de enseñanza y aprendizaje, basado en la interacción y la colaboración.

Las instituciones educativas que participaron de las visitas fueron: Escuela Nº 253 Provincia de Chaco (Yuto), Colegio San Patricio (Perico), Colegio Los Lapachos, Colegio Secundario Nº 34 y Colegio Secundario Nº 5 (Palpalá).

La responsable del Centro de Innovación Educativa, María Valeria Mormina, invitó a todas las instituciones de la provincia a sumarse y conocer las propuestas que se desarrollan en el espacio. Además de las Visitas Escuela, el Centro ofrece diversas líneas de acción orientadas a fortalecer la enseñanza y el aprendizaje a través de la innovación: Proyectos STEAM en Acción, que promueven el trabajo interdisciplinario en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática; y Aula Exprés, un espacio diseñado para que docentes desarrollen clases diferentes, integrando la tecnología del Centro y el acompañamiento de sus facilitadores.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a todas las instituciones educativas de la provincia a participar de las propuestas del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa, para que estudiantes y docentes vivan experiencias únicas en ciencia, arte y tecnología. Si sos docente y querés participar junto a tus estudiantes, completá el formulario en el siguiente enlace: https://bit.ly/VisitaEscuela

Para más información, comunicarse al 3884045142 o por mail a  spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar

 

La ministra de Educación Miriam Serrano, acompañó a la comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en una recorrida de obras en instituciones educativas de Uquía y Huacalera en una nueva jornada de supervisión de proyectos de infraestructura educativa.

En Uquía, departamento Humahuaca, visitaron al Colegio Secundario N°26, la Escuela Primaria N°27 “Juan Galo Lavalle” y el nivel inicial. Supervisaron trabajos de ampliación del comedor y áreas de servicio, la construcción de nuevas aulas y la refuncionalización de espacios, entre otras dependencias.

En Huacalera (Tilcara), se inspeccionó el avance de obras en el Colegio Polimodal N°6, la Escuela N°31 “Coronel Arias” y el JI N°37.

Entre los proyectos se destacan la construcción de nuevas aulas y salas de nivel inicial, la adecuación de cocinas, laboratorios y bibliotecas, y la ejecución de trabajos en sistemas eléctricos, cloacales y sanitarios.

En horas de la tarde, la delegación estuvo en las instalaciones de la Escuela N°14 “Juan Bautista Alberdi” y el JI N°41 de San Salvador de Jujuy.

La misión de BCIE estuvo integrada por Magalid Cutina, ejecutiva de Proyecto; Juan Manuel Salvatierra, analista de Supervisión de Operaciones de Crédito; y Henry Cárcamo, especialista socioambiental.

También estuvieron el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; y la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, junto a equipos técnicos provinciales.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que implementa el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), financiado con la renta de la planta de energía solar Cauchari.

Para ello, una misión técnica del BCIE arribó a la provincia para supervisar el avance de los proyectos del PROMACE, enfocados en infraestructura escolar y conectividad digital.

La comitiva mantuvo una reunión con la ministra de Educación, Miriam Serrano, donde se destacó la importancia de fortalecer el acceso a Internet en todas las escuelas de Jujuy para garantizar igualdad de oportunidades en los aprendizajes.

Además, se visitaron distintos puntos estratégicos de la obra de conectividad, entre ellos la red de fibra óptica, el tendido de troncales y centros de gestión tecnológica. El proyecto contempla seis troncales principales que permiten la transmisión de datos a gran velocidad y prevé alcanzar más de 140 localidades en los 16 departamentos de la provincia.

Actualmente, el tendido de fibra óptica presenta un 60% de avance y se estima que estará finalizado en octubre.

La misión del BCIE continuará con nuevas visitas a establecimientos escolares de la capital y la Quebrada.

En el predio del Polideportivo de las 30 Hectáreas, en Alto Comedero, se cumplió una jornada de deporte, recreación y encuentro comunitario en el marco del Maratón Inclusivo “Ayúdanos a Ayudarte”.

La propuesta reunió a niños, jóvenes, adultos y familias en un espacio donde el movimiento, los juegos y la expresión artística fueron protagonistas. La actividad central fue la maratón inclusiva, acompañada de circuitos recreativos y talleres coordinados por distintas direcciones provinciales y municipales.

La Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación participó a través de los equipos del Programa CREER, la Dirección de Bienestar Estudiantil y la Modalidad de Educación No Formal, quienes llevaron adelante actividades y compartieron mensajes orientados a fortalecer los valores de la inclusión, la solidaridad y el trabajo en comunidad.

 

Este 17 de agosto la ciudad de Libertador General San Martín rindió homenaje al Padre de la Patria, de quien lleva su nombre, en su 175 aniversario del paso a la inmortalidad.

Los actos conmemorativos dieron inicio en la plaza central de la ciudad, con el izamiento del pabellón nacional y prosiguió con la entonación de las estrofas del himno nacional.

El acto contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el intendente local Oscar Jayat, la ministra de Educación, Miriam Serrano y autoridades provinciales, municipales e invitados especiales.

La ministra de Educación, resaltó la gran participación de los estudiantes y el acompañamiento de las familias en esta fecha tan emotiva para la ciudad.
“Es fundamental recordar el legado de San Martín y poner en valor el esfuerzo y la dedicación donde la educación juega un papel clave en la formación de ciudadanos comprometidos con la patria y sus valores”, enfatizó.

El intendente de la ciudad anfitriona, destacó la figura del General José de San Martín, a través de una reseña histórica reflexionando sobre los valores como el liderazgo y la convicción que lo distinguió a lo largo de su vida.

Al finalizar se invitó a las autoridades y público en general a trasladarse a avenida Presidente Perón para participar del tradicional desfile cívico, militar y gaucho.

Desfilaron 28 instituciones educativas, entre nivel primario, secundario y terciario. También participaron escuelas deportivas, de danzas folclóricas, instituciones intermedias y personal policial.

Otro exitoso operativo de autenticación de copias de títulos cumplió el Ministerio de Educación, está vez en El Talar, departamento Santa Bárbara.

Más de un centenar de personas atendidas y más de 250 autenticaciones fueron realizadas por el equipo enviado por la Dirección de Títulos a cargo de Tatiana Reinoso.

La atención se cumplió en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de esa localidad, que colaboró activamente para hacer posible que este servicio llegue hasta esa región de la provincia.

Con la participación de más de un centenar de educadores de todo el país, se llevó a cabo en San Salvador de Jujuy el 3° Encuentro Federal de Docentes de Ciencias Sociales, organizado por el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy y la Asociación Civil de Docentes en Educación y Estudios Sociales (ACDEES).

El Ministerio de Educación acompañó estas jornadas de debates, ideas y aprendizajes compartidos, que tuvieron como ejes la reflexión crítica sobre las prácticas docentes, la innovación pedagógica y la construcción de redes federales en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gustavo Schujman, profesor y licenciado en Filosofía (UBA) y especialista en Educación y Democracia (Universidad de Barcelona), titulada: “Elogio de la conversación en tiempos de crisis”.

El evento, declarado de Interés Educativo por Resolución N° 6944/2025 del Ministerio de Educación, incluyó ponencias, experiencias educativas y espacios de formación para docentes de todos los niveles y modalidades.

En la jornada inaugural estuvieron presentes el secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Julio Alarcón; la presidenta del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, Anahí Gareca, junto a la vicepresidenta, Angélica Ruiz; el presidente de la Asociación Civil de Docentes en Educación y Estudios Sociales (ACDEES), Ismael Vera; y la presidenta del Consejo de Ciencias Económicas, Blanca Juárez.

La Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (M.E.I.B. y R.) del Ministerio de Educación informa la finalización del taller “La radio escolar, una herramienta didáctica”, desarrollado en el Colegio Secundario N.° 27 de la localidad de El Bananal, Yuto, departamento Ledesma, durante los meses de junio y julio, con cierre el 11 de agosto mediante la presentación de la producción radial “Los guardianes del monte”.

La reunión tuvo la finalidad de socializar la producción final, con una duración de 19 minutos que refleja la cosmovisión del pueblo guaraní, la relación con el monte, las ceremonias, las actividades ancestrales y la relevancia de la lengua materna, así como la producción agrícola de la comunidad. Durante el proceso, los estudiantes realizaron entrevistas a agricultores y artesanos locales, promoviendo la investigación, la participación y el trabajo colaborativo.

El trabajo fue coordinado por el Equipo Técnico de la M.E.I.B. y R., integrado por la Prof. Elisa del Carmen Zenteno y el editor Héctor Raúl Calizaya, con la colaboración de los Educadores Indígenas Idóneos Guaraníes Hugo Bartolo y Elsa Segundo, quienes aportaron sus saberes y conocimientos ancestrales. Acompañaron en la experiencia la profesora de Lengua y Literatura y la directora del establecimiento, Prof. Gloria Paniagua.

El taller tuvo como objetivo acompañar al Colegio Secundario N.° 27 de El Bananal en la producción de un “demo” radial titulado Los guardianes del monte, destinado a participar en el concurso educativo “Sueños de Radio” de LV3 Radio Cadena 3 Argentina de Córdoba, en la categoría ambiente y trabajo en el campo.

Asimismo, se buscó afianzar y fortalecer la cultura del pueblo guaraní, poniendo en valor su relación con el monte, las ceremonias y actividades ancestrales, así como la producción agrícola de la comunidad. Otro de los propósitos centrales fue visibilizar la importancia de la lengua materna como componente esencial de la identidad cultural y transmisora de valores, creencias y prácticas propias.

La experiencia también se inscribió en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, contribuyendo a fortalecer la oralidad, la lectura, la escritura y la comprensión lectora de los estudiantes mediante el uso pedagógico de la radio como recurso didáctico.

Los talleres contaron con la participación de estudiantes de 1° a 5° año, siendo cinco alumnos de 3° y 4° año quienes realizaron la grabación final.

Valor educativo y cultural
La radio escolar, además de ser un medio de comunicación y expresión, constituye una herramienta pedagógica que favorece la autoestima, la creatividad y la difusión de las culturas, brindando un espacio de aprendizaje y escucha activa. El trabajo en equipo permitió concretar un producto radial con identidad, que visibiliza la cultura y la lengua materna de El Bananal.

Desde la M.E.I.B. y R. reafirmamos que este tipo de experiencias y concursos contribuyen a visibilizar la diversidad cultural y lingüística de la provincia de Jujuy, rescatando relatos de tradición oral y la palabra de los ancestros transmitida de generación en generación.

Proyecto Radial 

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAI) y la ONG Grooming Argentina llevaron a cabo un taller de prevención y concientización en instalaciones del Secundario de Artes Nº 42 de Alto Comedero.

El mismo estuvo destinado a estudiantes de primero a tercer año con el objetivo de educar sobre los riesgos en las redes y brindar herramientas para protegerse en el entorno digital.
Ángeles Cavarretta, de la Coordinación General de la Organización Grooming Argentina, indicó: “Hoy tuvimos el placer de realizar esta jornada, una experiencia enriquecedora donde los chicos mostraron gran interés y participaron activamente en la charla.

Con esta actividad, no solo se busca llegar a los estudiantes sino involucrar a la familia en este proceso generando un impacto positivo en su entorno, ya que “estamos comprometidos y seguiremos trabajando en toda la provincia, capacitando y educando a jóvenes y adultos sobre este importante tema”, finalizó Cavarretta.

A su turno la directora de la institución, Gabriela Benavidez, agradeció al ministerio y expresó: “Me siento muy contenta de poder participar en este espacio de prevención y concientización, agradezco a la ministra y al equipo de la DAI por brindarnos esta oportunidad. Considero fundamental que los chicos puedan trabajar con profesionales expertos en el tema, ya que es un problema que trasciende las aulas y requiere de una atención especial”.

También indicó que desde el Colegio Secundario Nº 42, están comprometidos con esta problemática y se continuará trabajando a través de talleres destinado a los padres para que puedan entender cómo intervenir y cuidar a sus hijos en la era digital.

En el marco de la Feria del Libro de Jujuy, este jueves 14 de agosto se desarrollaron diversas actividades impulsadas y acompañadas por el Ministerio de Educación, que ofrecieron espacios de intercambio, formación y creatividad para docentes, estudiantes y público en general.

La jornada inició en el Salón Pachamama del Cabildo con la presentación del libro “Liderazgo Educativo”, de la especialista Claudia Romero, propuesta que contó con el acompañamiento de la asesora pedagógica ministerial, Alejandra Maccagno, quien destacó la relevancia de reflexionar sobre el rol de los equipos directivos y la gestión escolar en el contexto actual.

Posteriormente, en el Colegio de Abogados, la Dirección de Educación Privada llevó adelante la Galería Pedagógica de Producciones Estudiantiles y la Mesa Panel de Experiencias Pedagógicas, un espacio para visibilizar y compartir proyectos innovadores desarrollados en instituciones educativas de gestión privada de la provincia.

Entre ellas, participaron el Instituto Superior de Formación Técnica “Melby Claros”, el Centro de Formación y Capacitación Profesional N° 1 de Jujuy – La Salle y el Instituto de Educación Superior N° 8 – Sagrado Corazón FASTA, que presentaron sus propuestas académicas y experiencias formativas.

De regreso en el Salón Pachamama del Cabildo, se realizó el taller “¿Escribo lo que soy, soy lo que escribo? Perspectivas y percepciones. Biografías de personajes de textos de literatura juvenil”, coordinado por la profesora Analía Arroyo, de la Escuela Secundaria N° 9 Juana Azurduy.

La propuesta permitió a los asistentes reflexionar sobre la construcción de personajes y su relación con las identidades personales y colectivas.

La jornada continuó en el Atelier de los Sentidos con el conversatorio “Libros en vuelo”, organizado por la Modalidad de Jóvenes y Adultos. La actividad reunió a representantes de distintas áreas —nocturnas, primarias, secundarias y Plan Fines—, quienes compartieron narrativas y experiencias de vida vinculadas al aprendizaje y la finalización de estudios.

Según explicó Cynthia Medrano, integrante de la modalidad, este espacio fue pensado como un ámbito libre y abierto para consultas, intercambio de preguntas y relatos, con el objetivo de acercar la propuesta educativa a más personas.

La participación del Ministerio de Educación en la Feria del Libro reafirma el compromiso de la cartera educativa con el fomento de la lectura, la alfabetización, la formación docente y la construcción de espacios que fortalezcan la comunidad educativa de Jujuy.