Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó de un nuevo encuentro federal con sus pares de las 24 jurisdicciones del país.

Durante la 142 Asamblea del Consejo Federal de Educación, Jujuy firmó un acta acuerdo que contiene el listado de las Escuelas Alfa, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización.

En este sentido, cada jurisdicción hizo lo propio para dejar constancia de las escuelas consensuadas.

En formación docente, por un lado, se actualizó el estado de implementación de la Formación Docente en Alfabetización y, por el otro, la Formación de Supervisores, una propuesta formativa articulada y situada que será híbrida, con tutores especializados y con una duración de 120 horas.

Se expuso desde Nación un marco de reforma estructural del sistema de secundaria que busca ofrecer trayectorias completas, flexibles y contextualizadas, respetando las particularidades de cada provincia.

Además, se aprobó el proyecto de resolución para continuar con la conformación del Observatorio de Inteligencia Artificial, determinando la responsabilidad de cada uno de los actores involucrados: Secretaría, jurisdicciones, referentes académicos, etc.

Se brindó un detalle sobre distintos programas. Uno es Libros para Aprender, destinado a estudiantes del nivel primario de escuelas de gestión estatal, cooperativa/social y privadas con un 75% o más de subvención. Cada estudiante recibirá en propiedad un libro de Lengua y uno de Matemática de acuerdo con la decisión de su jurisdicción y la matrícula informada por la Dirección Nacional de Información Educativa. Se envían ejemplares a los establecimientos de Educación Especial, Hospitalaria y Domiciliaria, e Institutos de Formación Docente que dictan el Profesorado para la Enseñanza Primaria.

El pasado martes 27 de mayo, Libertador General San Martín se llenó de color y alegría con una jornada especial dedicada a los más pequeños de la educación. Jardines maternales, salas de nivel inicial e instituciones vinculadas a la primera infancia de localidades cercanas participaron de un desfile por las calles céntricas de la ciudad, acompañados por familias, docentes y la comunidad educativa.

La actividad se realizó en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de Docentes de Nivel Inicial, y se vivió como una verdadera fiesta, donde no faltaron la música, los disfraces y las sonrisas.

La directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, Carolina Lui Saravia, estuvo presente en esta hermosa jornada y destacó el rol de las familias en esta etapa tan sensible del desarrollo infantil.

“Si hay algo que me conmueve es cómo los niños pequeños convocan a las familias, y ese acompañamiento, esa mirada amorosa, no la dejemos con el paso del tiempo. No solo la mirada, también la escucha: siempre lo que nos digan nuestros niños son cosas importantes”, expresó.

Asimismo, la funcionaria felicitó a las docentes del nivel inicial por su vocación y entrega.

“La tarea de ser jardineras no es fácil, pero quienes abrazamos esta profesión sabemos que tenemos algo especial. Por eso nos dedicamos a la más tierna infancia, sabiendo del cuidado y del amor que debemos tener. Educar es cuidar y cuidar es educar, porque van de la mano”.

La ciudad de El Carmen celebró el Día de los Jardines de Infantes y Docentes de Nivel Inicial, homenajeando a quienes construyen día a día los cimientos de la educación desde las primeras infancias.

La ceremonia protocolar se realizó en el salón de la Escuela Primaria Nº 6 “Dr. Joaquín Carrillo”, donde se dio inicio con la entrada de las banderas de ceremonia Nacional y de la Libertad Civil, portadas por los abanderados del IES Nº 6 y de la institución anfitriona.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el cierre artístico a cargo de los estudiantes del JI Nº 20, quienes desplegaron un número lleno de brillo, música y ternura, que arrancó aplausos y sonrisas del público presente.

En su alocución, la directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, Carolina Lui Saravia, destacó la importancia y sensibilidad del trabajo que se realiza en esta etapa.

“Quienes trabajamos con el primer eslabón del sistema educativo sabemos de la delicada tarea que implica educar a bebés, niños y niñas, y la dedicación que requiere. Solo quienes estamos en esto sabemos que la educación cambia a las personas, por eso seguimos eligiendo día a día esta noble profesión”.

Lui Saravia también rindió homenaje a Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín de infantes argentino, y reafirmó el compromiso de fortalecer el nivel inicial como espacio de cuidado y garantía de derechos.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, brindó un cordial saludo por parte de la ministra Miriam Serrano y subrayó el respaldo del Gobierno provincial al trabajo de docentes y equipos pedagógicos.

“El nivel inicial cumple una función esencial en la construcción del futuro, no solo en lo pedagógico sino también en la formación de una sociedad más justa e igualitaria. Cada nuevo edificio inaugurado o refaccionado es prueba concreta de ese compromiso”.

Por su parte, el intendente local Víctor Hugo González, acercó los saludos del gobernador Carlos Sadir y el vicegobernador Alberto Bernis, y agradeció especialmente a quienes se dedican a la formación de los más pequeños.

Tras el acto, la fiesta continuó con un colorido desfile por las calles aledañas a la Plaza Domingo Teófilo Pérez, donde participaron jardines maternales, centros de desarrollo infantil, institutos de formación docente y jardines de infantes, todos con sus mejores galas. Fue una verdadera celebración del amor por la infancia, con trajes temáticos, pancartas coloridas y un gran acompañamiento de las familias carmenses.

La Escuela N° 462 celebró, este martes, 15 años de trabajo sostenido, reafirmando su rol como eje educativo y social Lipán de El Moreno.

En las alturas del departamento Tumbaya, rodeada de cerros majestuosos y caminos de tierra que guardan historias ancestrales, la Escuela Primaria Nº 462 celebró sus 15 años de vida con una jornada que desbordó emoción, orgullo y sentido de pertenencia.

Desde horas muy tempranas, las puertas del establecimiento se abrieron de par en par para recibir a estudiantes, docentes, familias y autoridades, todos convocados por un mismo motivo: honrar el camino recorrido por esta escuela.

La celebración inició con una emotiva bendición a cargo del diácono de la zona, seguida del acto protocolar, que contó con la participación de las banderas de ceremonia de instituciones vecinas: las escuelas Nº 251 “Maestro Hipólito Caciano Cruz”, Nº 350 “Malón de la Paz” de San Miguel de Colorados, y la Secundaria Rural Nº 3 sede Lipán, junto a la orgullosa anfitriona.

El desfile cívico por las calles cercanas fue un momento de encuentro que dio paso a un cálido almuerzo comunitario. La jornada culminó con juegos recreativos que hicieron vibrar a la comunidad.

El coordinador de Regiones Educativas, Eduardo Cáceres, junto a Miguel Peñaloza del equipo de coordinación de Gestión Educativa acompañaron los festejos transmitiendo el saludo de la ministra Miriam Serrano.

Cáceres subrayó el compromiso del gobierno de la Provincia de seguir fortaleciendo el vínculo con las comunidades alejadas, trabajando de la mano con el sector privado para que la educación de calidad llegue a cada rincón del territorio.

“Este edificio nuevo es fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado y la empresa privada porque una escuela la conforman los estudiantes, los docentes, las familias que comparten el día a día y le dan vida al edificio”, destacó.

También participaron del evento autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el presidente de JEMSE Exequiel Lello, representantes de la empresa minera, la presidenta de la Comunidad Aborigen de Lipán, junto a directivos, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares y garantizar el derecho a la educación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy implementó una Instancia Evaluativa Extraordinaria para las instituciones de Educación Secundaria, autorizada por Resolución N.º 041-SGE-2025, que se desarrolló entre el 25 y el 28 de marzo de 2025 en establecimientos educativos de gestión estatal, privada, social, municipal y/o cooperativa.

Durante esta instancia, 2.880 estudiantes se presentaron a rendir con el fin de retomar y fortalecer su situación académica. De ese total, los datos preliminares indican que el 81% logró promover al año siguiente, reflejando el impacto positivo de esta política educativa en la permanencia y continuidad escolar.

Uno de los resultados más destacados se dio en el pasaje de 4º a 5º año, donde el 89,7% de los estudiantes promovieron.

Esta medida forma parte de una estrategia integral que busca acompañar a los/as estudiantes, ofreciendo alternativas concretas para que puedan sostener su trayectoria y avanzar en su formación.

Desde el Ministerio se remarca que la escuela debe ser un espacio de oportunidades, contención y aprendizaje, por lo que se continuará impulsando políticas que prioricen y fortalezcan las trayectorias continuas, completas y significativas.

En el marco de la Semana de los Jardines, el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Artística, impulsa propuestas culturales que fortalecen los lazos entre el arte y la escuela, con especial foco en el nivel inicial.

Con ese objetivo, la Modalidad coordinó la participación de la Compañía “Chocolate con Cuentos”, que presenta la obra “La Contrafábula de la Hormiga y la Cigarra” en dos instituciones de la provincia.

El primer encuentro se produjo el lunes 26 de mayo en la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, con dos funciones, una para el turno mañana y otra para el turno tarde, con la presencia de más de 300 niños y niñas.

La segunda función se realizará en el Jardín de Infantes “Niños de Belén” de barrio El Chingo el próximo viernes 30 de mayo, como broche de oro para cerrar una semana llena de emociones, juegos y aprendizajes.

La responsable de la Modalidad de Educación Artística, Agustina Rojas, destacó que la presencia del arte en la escuela es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los estudiantes. “Desde la Modalidad seguimos acompañando a docentes y artistas que crean propuestas significativas y nos comprometemos a que el arte llegue a todas las instituciones educativas”, afirmó.

  

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares de la Secretaria de Infraestructura Educativa, desarrolla continuas tareas de mejora de las condiciones edilicias de las instituciones educativas de la provincia.

En la Puna, durante el mes de abril, se ejecutaron diversas obras de refacción, mantenimiento e instalación en numerosas unidades escolares de esa ciudad y zonas aledañas.

Las tareas, coordinadas y supervisadas por la arquitecta María Bonaventura, abarcaron una amplia gama de intervenciones destinadas a garantizar entornos más seguros y funcionales para estudiantes y docentes.

En total, más de 20 instituciones educativas fueron beneficiadas. Entre las acciones realizadas se destacan trabajos de refacciones sanitarias y eléctricas, mejoras en carpintería, arreglos de mobiliario, y mantenimiento de sistemas de gas y agua.

Además, se llevaron a cabo tareas específicas como el montaje de mesadas de cocina, lavacabezas y salamandras, la colocación de cielorrasos, la instalación de barandas de seguridad, pruebas de hermeticidad en cocinas, y la instalación de ventilación en termotanques.

También se realizaron obras en espacios exteriores, como la preparación de patios, el montaje de medias sombras y la solución de pérdidas en sistemas solares.

En varias instituciones, se trabajó en la desobstrucción de redes cloacales, garantizando un funcionamiento adecuado de los sanitarios.

Estas acciones permanentes reafirman el compromiso del Estado provincial con el fortalecimiento de la infraestructura escolar.

 

Este lunes 26 de mayo en el Instituto de Educación Superior N° 11 se llevó a cabo la Expo-Jornada de Enfermería 2025, organizada en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, bajo el lema “Construyendo el Futuro del Cuidado Profesional”.

La actividad contó con la participación de docentes, estudiantes de 1° y 2° año, y la coordinación general de la carrera de Enfermería; con el objetivo de poner en valor el trabajo de los profesionales del cuidado y su rol esencial dentro del sistema de salud.

Durante la mañana, se realizó una exposición educativa permanente a través de stands por espacio curricular, donde se pudo conocer de cerca el enfoque formativo de la carrera, sus contenidos y su impacto en la comunidad.

La tarde estuvo dedicada a un ciclo de charlas y presentaciones a cargo de profesionales invitados, quienes abordaron temáticas que van desde el legado de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, hasta el rol actual de la discplina en equipos interdisciplinarios, el bienestar del personal de salud y los desafíos de la salud digital.

En el marco de la semana de los jardines, la Dirección de Educación Inicial en coordinación con la Modalidad de Educación Especial, brindaron un espacio de reflexión para impulsar el desarrollo profesional de supervisores, directores, docentes de jardines maternales y Educación Temprana, implementando estrategias narrativas como vía para enriquecer la alfabetización cultural.

Se busca brindar un marco teórico sobre el abordaje de las narrativas pedagógicas, como estrategias para sistematizar las experiencias docentes sobre Bebetecas.

El proyecto se inició en el año 2024; y de esta manera lograr la construcción de las mismas en base a las experiencias significativas desde un enfoque inclusivo.

Además, reconocer la importancia del rol docente para el desarrollo de la alfabetización cultural en el marco de la política prioritaria de la Alfabetización.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió a estudiantes y docentes del Bachillerato N° 2, quienes presentaron el libro “Historias que dan miedo” en la Feria del Libro en Buenos Aires.

La obra reúne 62 cuentos escritos por alumnos de 3° y 4° año, en el marco de un proyecto institucional e interdisciplinario del Plan de Alfabetización.

La iniciativa articuló los espacios curriculares de Lengua y Literatura, Teatro, la Biblioteca escolar y el Aula Digital Móvil (ADM).

Rebeca Juárez, profesora a cargo de la Biblioteca, relató cómo surgió el proyecto, que rápidamente despertó el interés de los estudiantes y del equipo directivo. “La Biblioteca siempre fue un espacio de escucha y, en ese contexto, nos propusimos poner en palabras lo que el corazón siente”, expresó.

La directora, Marta Isabel Villafañe, asumió el desafío de trabajar historias de vida, superación y resiliencia. Para ello contó con el acompañamiento de la docente de Lengua y Literatura, Elsa González.

El compromiso del equipo docente y de los estudiantes fue destacado a nivel nacional y logró cautivar al público en la 49 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Durante el encuentro, la ministra Serrano subrayó el valor del proyecto, especialmente “por haber generado un espacio de reflexión y escucha sobre experiencias que transmiten un mensaje claro: no al bullying, no a la violencia, no al maltrato”.

Además, recordó que el Ministerio de Educación habilitó “Pausa”, un espacio de contención y acompañamiento para estudiantes y docentes.

La funcionaria también felicitó a los jóvenes, a quienes definió como embajadores de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Finalmente, los animó a “seguir estudiando con entusiasmo para escribir nuevas historias y construir sus propios proyectos de vida”.