Viewing post categorized under: destacadas



Autoridades del Ministerio de Educación, encabezadas por la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, recibieron a la coordinadora de Programas para Jóvenes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Laura Demoy, en el marco del Encuentro para la Socialización de Programas de Ciencias.

El objetivo de los programas es promover el interés por las carreras científicas, de matemáticas, de ingeniería y redes para estudiantes de entre 15 y 18 años de edad.

El encuentro, del que también participaron los directores de La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono, de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza y la asesora pedagógica, Alejandra Maccagno, forma parte de la primera instancia de la visita norteamericana, la cual culminará el día viernes 01 de marzo en Conectar Lab con la presentación de proyectos institucionales y contará con la participación de Clubes de Ciencia, Agencia de Ciencia y Tecnología, Conectar Lab, Federación de Centros de Estudiantes, Dirección de Escuelas Secundarias y Dirección de Escuelas Técnicas.

El propósito del mismo es ultimar detalles para el lanzamiento de dos programas principales:

*Campamento Nacional de Ciencia para Jóvenes: auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el estado de West Virginia y la National Youth Science Foundation y está dirigido a jóvenes académicamente destacados que demuestren interés por las ciencias.

*Programa Jóvenes Embajadores: es un programa de intercambio que permite a estudiantes destacados de Nivel Secundario viajar a los Estados Unidos por tres semanas y tiene como objetivo desarrollar una red de jóvenes adultos de todos los países de América que tengan un fuerte sentido de responsabilidad cívica, un compromiso con sus comunidades, un conocimiento de los problemas actuales y globales y fuertes habilidades de liderazgo interpersonal.

Al respecto, Laura Demoy detalló que la convocatoria para el Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, se encuentra habilitada, así como también, otras oportunidades para estudiantes secundarios o universitarios que tienen que ver con voluntariado, con compromiso ciudadano u otras temáticas.

Asimismo, adelantó que para el día viernes, “se invitó a becarios que han pasado por estos programas para que cuenten su experiencia y motiven a otros a postularse, a no tener miedo, a contarles qué fue lo que aprendieron, qué es lo que se hace en este tipo de becas en Estados Unidos, que sea de adolescente a adolescente y se animen a hacer una actividad nueva”.

Cabe destacar que los dos programas para estudiantes secundarios iniciaron en el año 2007 contando con la participación de más de 300 estudiantes de todo el mundo.

Los jóvenes interesados deben ingresar en este enlace ingresar en este enlace: https://webportalapp.com/sp/login/youth_argentina_2024 crear un usuario y completar el formulario como postulantes internacionales.

Los adultos interesados en participar como mentores deben registrarse en este enlace: https://webportalapp.com/sp/login/mentor_argentina_2024

 

Conectar Lab concluyó actividades de verano en la que más de 500 niños, niñas y adolescentes participaron de las propuestas del centro con sus laboratorios de Ciencia, Fabricación Digital, Multimedia y Sonido.

Conectar Lab es un Centro de Innovación Educativa dependiente de la Coordinación de Centros de Innovación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación de Jujuy.

Durante los meses de enero y febrero, el Centro Conectar Lab recibió a más de 500 estudiantes de entre 6 y 20 años a través de diferentes actividades y la visita de diferentes colonias de vacaciones.

 

El equipo de trabajo dio inicio a los talleres de verano el día 8 de enero; los mismos permitieron la vinculación entre niños, niñas, adolescentes y talleristas a través de la ciencia, la tecnología, la robótica y la programación.

Javier Paniagua, coordinador de Centros de Innovación Educativa, destacó que “pudimos llegar a niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 13 años y con propuestas para chicos y chicas de hasta 20 años. El trabajo es interdisciplinar en los diferentes laboratorios. Las propuestas van desde talleres de Stop Motion o Scratch relacionados con las TIC, a otros como Sembrando conciencia, que se relacionan con el cuidado del medioambiente mediante diversas técnicas agroecológicas”.

Los talleres brindados por el Centro destinados a niños, niñas y jóvenes que se inscribieron mediante las redes sociales (de forma particular o a través de las colonias) fueron:

Taller de Stop Motion, taller de “Sembrando conciencia”, talleres de Scratch viajero con programación, taller mundo tridimensional, taller de podcasts científico, taller entorno gráfico para videojuego y sonido para videojuego, talleres repelentes naturales, entre otros.

Las actividades del Centro de Innovación han llegado a un importante número de niños, niñas y jóvenes durante las vacaciones de verano y está pautado el inicio del periodo lectivo 2024 durante el mes de marzo con el fin de vincularse con distintas escuelas de toda la provincia.

El Ministerio de Educación de Jujuy, en conjunto con el Área de Cultura de la Embajada de los Estados Unidos, invita a participar del Encuentro para la Socialización de Programas de Ciencias.

Dicho encuentro se desarrollará el viernes 1 de marzo de 10 a 12 horas en las instalaciones de Conectar Lab.

Los programas que se presentarán son:

Campamento Nacional de Ciencia para Jóvenes: su objetivo es promover el interés por las carreras científicas, inspirar un liderazgo ético en temas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), y ofrecer oportunidades de aprendizaje en dichos campos, desarrollando una sólida red entre los participantes del programa.

Programa Jóvenes Embajadores: busca promover el entendimiento mutuo entre nuestras naciones y ayudar a que la juventud desarrolle el sentido de responsabilidad cívica, compromiso con sus comunidades, conocimiento de temas actuales de impacto global y habilidades de liderazgo.

Cabe destacar que estos programas están destinados al nivel secundario y escuelas técnicas de la provincia.

En el encuentro se brindará información sobre los requisitos de participación, fechas de inscripción y beneficios de cada programa.

Se invita a participar a todos los interesados en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

El Gobierno Nacional confirmó la eliminación del Fondo de Incentivo Docente -FONID- durante la mesa negociadora con gremios nacionales, y de la que tomaron parte de forma presencial y virtual los ministros de Educación de las provincias, entre ellos la ministra de Jujuy, Miriam Serrano.

Con nueve provincias donde ya iniciaron las clases y otras a comenzar en los próximos días, las autoridades nacionales mantuvieron la postura de suspender el FONID, informar la continuidad de Fondo Compensador y otros programas, y pasar a un cuarto intermedio hasta el 5 de marzo.

Se habló de una reorientación de los recursos hacia políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización); y al sistema de información escolar.

La ministra Serrano comentó que durante el encuentro “se comprometieron a enviar los fondos adeudados del año pasado, aunque no se especificó cuándo”.

En este marco, y tras escuchar los planteos gremiales, la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo.

La reunión, realizada en dependencias del Ministerio de Capital Humano, fue encabezada por el secretario de Trabajo Omar Yasin y el secretario de Educación Carlos Torrendell.

Los gremios docentes estuvieron representados por dirigentes de la Confederación de trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Hoy, Ctera realizará un plenario de secretarios generales de todo el país para evaluar la situación.

Esta negociación sobre el salario docente deviene del artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo y “no es técnicamente una paritaria nacional”, recordaron los funcionarios.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del  Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) en convenio de financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), invita a todas las empresas del rubro interesadas a participar del proceso licitatorio internacional N° 5 para la adquisición de seis (6) camionetas tipo Pickup Tracción 4×4 y de tres (3) Vehículos Utilitarios.

Los interesados podrán consultar la documentación necesaria en la página web del Ministerio de Educación, www.educacion.jujuy.gob.ar en el apartado de “Licitaciones UCP – Promace”, también de manera personal en la Secretaría de Crédito Educativo que se encuentra en República del Líbano N° 226 Primer piso en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, al correo electrónico a contratacionesucppromace@gmail.com, o en el siguiente enlace de drive:

https://drive.google.com/drive/folders/1pKuqC2V_oIgG6jbD6U2XjwT2F30jOeM1

Cabe destacar que estos procesos forman parte de un Plan Integral de Mejora que incluye múltiples componentes, como la refacción y ampliación de escuelas, las cuales serán dotadas de conectividad a Internet, mediante equipamiento, no sólo informático sino también didáctico, y  la capacitación de docentes para avanzar en el objetivo de lograr una educación de excelencia.

En el Complejo Ministerial, se llevó a cabo la mesa técnica convocada por la Secretaría de Trabajo y los ministerios de Hacienda y Educación junto a los gremios docentes de ASDEA, UDA, AMET y CEDEMS para abordar temas relativos a la docencia del Nivel Secundario y Superior.

Con respecto a la situación del transporte en la provincia, se puso en conocimiento el plan de contingencia que se está elaborando para garantizar el servicio a todos los docentes.

“Le hemos pedido colaboración a los sindicatos y se les respondió todas las inquietudes que ellos nos fueron planteando en este tema en particular”, indicó el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

En la reunión, que fue descripta como positiva y de entendimiento por parte de los funcionarios, también se abordó el tema preceptores y se hizo una propuesta en función de los diseños curriculares y las cargas horarias que tiene cada institución.

En este sentido, Medrano destacó que van a haber tres categorías de preceptores, aquellos que trabajen en instituciones con una carga horaria de 4 horas 20, van a tener un cargo preceptor de 15 horas cátedra; quienes trabajen entre 32 o 33 horas semanales, estarían cobrando 16 horas cátedra y para aquellas instituciones con una carga horaria superior a las 40 horas semanales, estarían cobrando aproximadamente 18 horas cátedras.

“Es una propuesta que le acabamos de transmitir a los gremios docentes ya que nos parece que es una medida lo más equilibradamente posible y que evita las inequidades”, sostuvo el funcionario.

Finalmente, Medrano, resaltó que durante la reunión primó el espíritu de diálogo y de escucha, “creo que en estos momentos difíciles que atravesamos es importante no perder de vista esta capacidad de diálogo con todos los actores involucrados en la educación”.

Los gremios, en tanto, analizarán las propuestas. En el caso del CEDEMS, destacaron que será puesto a consideración en asamblea del día sábado.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó, que además del esfuerzo del Gobierno provincial para otorgar un incremento salarial docente con recursos propios, una ayuda escolar de $15000 y una Canasta Escolar con precios acordados con comerciantes, el Ministerio de Educación lleva adelante una serie de acciones que permitan garantizar un normal desarrollo del Ciclo Lectivo.

A una semana del comienzo de clases en los niveles Inicial, Primario y Secundario, Serrano ponderó las tareas de acondicionamiento de escuelas, en una etapa estival donde predominaron los días de lluvia y donde fue necesario desmalezar hasta dos veces algunos establecimientos escolares.

La funcionaria también recordó que en materia de infraestructura se continúa con la construcción de nuevos edificios educativos, seis de ellos a entregar antes del mes de junio.

“La tarea educativa exige no sólo una dedicación constante sino también diversa, siempre en el objetivo de brindar las mejores condiciones para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar junto a sus docentes las tareas en el aula”, comentó.

La ministra Serrano citó por otro lado la importancia de brindar el servicio de comedores escolares, para lo cual señaló que desde el Ministerio de Desarrollo Humano y en coordinación con equipos técnicos, se está garantizando este beneficio.

“Además es importante trabajar en la conformación de entornos saludables para nuestros estudiantes, no sólo a través de la alimentación sino de la educación, promoviendo valores, trabajando la convivencia y destacando la importancia de la salud integral con prevención”, agregó la funcionaria.

Asimismo, comentó que “en este contexto económico muy difícil que atraviesa el país, es necesario poner el doble de esfuerzo en la gestión para alcanzar objetivos y mantener el servicio educativo, brindando otras ayudas complementarias como por ejemplo el Boleto Estudiantil Gratuito y el Abono Docente”, beneficios que “requieren no sólo de los recursos económicos sino también, a la par, de una tarea administrativa acorde”. Espera que el Gobierno nacional reconsidere y restituya el envío de fondos para el Incentivo Docente y otros programas, según lo solicitado por la totalidad de los ministros de Educación de las provincias.

Finamente, remarcó que el Periodo Escolar ya comenzó con la primera Reunión Institucional en los establecimientos educativos, donde se empezó a planificar las acciones pedagógicas, este año con la puesta en marcha del Programa Provincial de Alfabetización.

 

En instalaciones del IES N°11, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional, se retomó hoy el dictado del Curso de Instructor de Formación Profesional que comenzó en 2023.

Se trata de una capacitación aprobada por la Resolución Nº11.864-E/19 y su modificatoria y tiene como objetivo mejorar y actualizar los procesos de enseñanza y la calidad de las trayectorias formativas en el marco de la Educación Técnico Profesional.

En esta jornada de apertura estuvo la directora de ETP, Marta Amarilla, quien dio la bienvenida a los cursantes en este regreso a la actividad formativa.

El curso brinda “una formación integral que abarca la actualización tecnológica junto con herramientas pedagógicas, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades socio productivas de nuestra provincia”, indicó Amarilla.

El equipo de la Secretaría de Gestión Educativa, encabezado por Federico Medrano, se reunió con el propósito de aunar criterios respecto a los comedores escolares, particularmente la merienda que se brinda tanto en Jardines de Infantes, Maternales y Escuelas Primarias, haciendo especial hincapié en la alimentación que se va a brindar a estudiantes de los Jardines Maternales, por la especificidad de la edad.

En la ocasión, el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza; la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamin Squicciarini y la coordinadora de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss, se convocaron para elevar una propuesta, que será trabajada de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Humano. La misma estará enfocada en establecer los menús más adecuados para los estudiantes, partiendo de un análisis en función de la realidad de las escuelas de toda la provincia.

Autoridades de los ministerios de Educación y Desarrollo Humano se reunieron para coordinar acciones que garanticen el funcionamiento de los comedores escolares ante el inicio del Ciclo Lectivo en la provincia.
En este sentido, la ministra de Educación Miriam Serrano recibió en su despacho a su par de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola. También tomaron parte el secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa, Oscar Llobet; y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

El tema central del encuentro fue el referido a comedores escolares, como así también el entorno y alimentación saludables, entre otros puntos.
“Una reunión muy positiva -destacó la ministra Russo Arriola- donde hemos tratado varios temas, entre ellos el de comedores escolares, ahora que está próximo el inicio de las clases”.

“Hemos hecho una agenda en conjunto para poder seguir trabajando -destacó-, justamente por una educación inclusiva, una educación con una alimentación saludable”.

Por su parte, la ministra de Educación Miriam Serrano destacó que “los comedores en las escuelas buscan mejorar las condiciones de nutrición y desarrollo adecuado de niñas y niños en los niveles iniciales y primario, y en las zonas rurales”.

“Los refuerzos de los servicios de alimentación en los comedores es integral de calidad y nos permite el abordaje socioeducativo”, agregó.

Partidas aseguradas

Respecto de las partidas para los comedores escolares, la ministra de Desarrollo Humano destacó que las mismas están aseguradas, con el agregado de las nuevas escuelas. “Hemos hablado justamente acerca de cómo se va a seguir trabajando y asegurando una buena alimentación y sobre todo empezar con los chicos de la primera infancia”.
“Hemos hablado con los proveedores, la situación actual es complicada pero gracias sia las reuniones y gestiones se va a garantizar los insumos que los comedores necesitan”.