Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación Miriam Serrano recibió hoy en su despacho a la subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Daniela Amerise, a la directora de la Escuela municipal, Mónica Juste y a Érica García de la Dirección de Educación Municipal,  en una reunión para definir lineamientos generales para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones y destacó la proyección educativa de la Escuela Marina Vilte.

Serrano subrayó la importancia de este hito y se comprometió a respaldar las acciones que fortalezcan el desarrollo educativo, acompañando a la gestión municipal.

Amerise, por su parte, expresó la importancia de incorporar a la agenda escolar anual la celebración por los 30 años de la Escuela Marina Vilte de Alto Comedero. Esto no solo marcó el inicio de un proyecto educativo visionario, sino que se convirtió en el epicentro de un complejo que abarca desde el nivel primario hasta el centro cultural Jorge Cafrune, el multiespacio y el centro de participación vecinal, consolidándose como un referente integral para la comunidad.

En este contexto, la subsecretaria de Desarrollo Humano resaltó la labor del intendente Raúl Jorge quién tuvo la iniciativa para resaltar el legado de la escuela y su impacto en la región de Alto Comedero. “Hace 30 años, personas visionarias apostaron a la educación en una zona de gran crecimiento geográfico y social. Gracias a las actuales gestiones, este proyecto se ha expandido, no solo educativamente, sino también como un punto de encuentro para el deporte, la cultura y la familia en Alto Comedero”, destacó Amerise.

Tras la reunión con la ministra Miriam Serrano y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, se ha delineado una agenda conjunta que aborda diversas iniciativas para continuar brindando apoyo educativo tanto a la Escuela Marina Vilte como a toda la región de Alto Comedero.
Este aniversario no solo será una ocasión para celebrar los logros pasados, sino también para consolidar compromisos y trazar el rumbo hacia el futuro, reafirmando el papel fundamental de la educación en la construcción de comunidades prósperas y sostenibles.

El Ministerio de Educación, en el marco del PROMACE, con un financiación del Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE-, lleva a cabo obras de refacción y mantenimiento en diversas escuelas de la provincia.

Esta semana, Sebastián Farfán, coordinador del BCIE dependiente de la Secretaría de Infraestructura Educativa y miembros de dicho organismo, visitaron la Escuela N°65 “José Quintana” de la localidad de Lozano, la cual integra dicho programa, para conocer los avances de las obras.

Las mismas consisten en la construcción de un laboratorio y un espacio refuncionalizado donde funcionará la mediateca. Además cuenta con una cocina nueva, resolviendo la provisión de agua gracias a la creación de una torre de tanques cisternas.

También se solucionó el sistema de desagüe pluvial para evitar situaciones de riesgo, ya que el establecimiento se encuentra cercano a una acequia, “con la lluvia que tuvimos días pasados, pudimos comprobar que no hubo ningún problema, así que entendemos que el desagüe está funcionando bien”, resaltó Farfán.

Miembros del equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura Educativa y de la coordinación del Programa para la Mejora del Acceso y la Calidad Educativa -PROMACE-, recorrieron esta mañana el Colegio Secundario N°34 de Alto Comedero, con el propósito de conocer el estado del avance de obras de refacción integral y remodelaciones edilicias.

Las mismas comprenden la construcción de cinco nuevas aulas, cocina, un salón de usos múltiples de más de 180 mts.2 con capacidad para 150 personas.

También se refuncionalizarán las aulas existentes con un nuevo núcleo sanitario y se hace una aula taller donde se dota de infraestructura de conectividad. En otro espacio se hace una biblioteca y mediateca y un laboratorio.

El Ministerio de Educación  lleva adelante obras de refaccion y remodelación en el edificio de la escuela N°176 “De la Patria” de Palpalá.

Las obras, consisten en refacción del patio cubierto y refuncionalización de varios sectores, ampliando la capacidad de aulas. Además recambio del tendido eléctrico, pintura general y mantenimiento de cubiertas, incluyendo impermeabilización de toda la cobertura del sector y tres módulos de baño nuevos.

En esta etapa se independiza el Nivel Primario del Inicial y también se hacen los trabajos en los diferentes patios, resolviendo la accesibilidad del establecimiento con un sistema de rampas.
Asimismo se dota de la infraestructura necesaria para la conectividad para luego, en la próxima etapa del programa, se realice la conexión de internet del establecimiento.

Una comitiva ministerial, encabezada por Sebastián Farfán, coordinador del Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE de la Secretaría de Infraestructura Educativa, en el marco del PROMACE, realizó un recorrido por las obras de remodelación y refacción integral que se llevan a cabo en la Escuela N°176 ”De La Patria” de la localidad de Palpalá para observar los avances de las mismas.

El Ministerio de Educación, a través de Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a docentes de Nivel Inicial y Primario de la provincia, que el día 23 de enero de 2024 se publicará el LUOM 2024 PROVISORIO para el ingreso a la docencia, cobertura de cargos provisionales y reemplazantes, de acuerdo al siguiente cronograma ya establecido en el Anuario Escolar 2024-2025:

*23 de enero de 2024, publicación del Listado Único de Orden de Mérito Provisorio de aspirantes al ingreso a la titularidad-Periodo 2024.

*23 al 26 de enero periodo de reclamo en caso de error u omisión en el Listado Único de Orden de Mérito.

*5 de febrero, publicación del Listado Único de Orden de Mérito de aspirante al ingreso a la titularidad-Periodo 2024.

 

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), informa el listado de profesionales seleccionados para integrar el equipo de trabajo de la Coordinación de BCIE, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), en convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

PERFIL SUPERVISOR/A DE OBRA:

-Arq. Maximiliano Emanuel Carretero.

-Arq. Eleonora Fabiana Valdez Bermúdez.

-Ing. Néstor Fabián Ismael Velázquez.

PERFIL ARQUITECTO/A PROYECTISTA:

-Arq. Nallibe Abraham Baucis.

Se informa que la convocatoria del perfil “Ingeniero/a Eléctrico” ha sido declarada fracasada. Se evaluará la posibilidad de realizar una nueva convocatoria de dicho perfil.

En la Universidad Complutense de Madrid, España, se desarrolla en estos días un encuentro del que participan 27 ministros de Educación de América Latina, convocados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Varkey.

Los funcionarios toman parte de una agenda de formación para potenciar las gestiones en cada uno de sus gobiernos locales en materia de liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital, entre otros aspectos.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Perú tienen representación en el encuentro. Nuestro país, en particular, con los ministros de siete provincias: Miriam Serrano (Jujuy), Susana Montaldo (Tucumán), Horacio Ferreyra (Córdoba), Alicia Fregonese (Entre Ríos), Pablo Lopez Silva (Tierra del Fuego), Daniel Busquet (Santa Cruz) y Ramiro Aranda (Misiones).

La ministra Miriam Serrano, destacó que el encuentro tiene una amplia agenda que incluye disertaciones, talleres y visitas a instituciones educativas, además de encuentros de vinculación internacional con funcionarios españoles, todo orientado a potenciar las gestiones e inspirar nuevas políticas educativas.

Hoy, en horas de la mañana, los participantes escucharon la disertación de Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y luego hubo un taller de ministros. En horas de la tarde se desarrollaba el Taller de Media Training y Comunicación Política con Luis Arroyo, asesor en Comunicación Política y presidente del Auditorio de Madrid. Posteriormente la charla sobre “La transformación digital y material de la educación” a cargo de Mariano Fernández Enguita, responsable académico del doctorado de educación en la Complutense.

Para mañana jueves 18, entre otras actividades, la ministra Miriam Serrano, tomará parte de una mesa de diálogo con referentes educativos denominada “Una mirada global de la educación”, con Jaime Saavedra del Banco Interamericano de Desarrollo y Pablo Bartol, gerente de Desarrollo de CAF, bajo la moderación de Agustín Porres, gerente para América Latina de Fundación Varkey.

El Ministerio de Educación, con la colaboración del área de Infraestructura, implementó modificaciones y reubicación de mobiliario en el sector de Mesa de Entrada y Autenticación y Legalización de Títulos, ubicados en la planta baja del Complejo Ministerial, en el barrio Malvinas.

Superintendencia del Complejo informó que la misma cuenta con una sala de espera con 30 butacas y espacio para la permanencia en el interior del edificio para resguardo de las inclemencias climáticas. El objetivo es proporcionar un espacio más amplio y cómodo par el público en general.

Cabe recordar que el horario de atención en Mesa de Entradas durante el mes de enero es de 8.15 a 12.45.

Para trámites de autenticación de títulos, sin turno los días miércoles de 8.30 a 10.30 y el resto de los días con turno previo.

En la Escuela Técnica N 1 “Coronel Álvarez Prado” de San Pedro de Jujuy se reunieron el viernes directivos, docentes y tutores, para concretar acciones del cierre del Programa FinEsTec del Ciclo Lectivo 2023.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, desarrolló desde mayo pasado acciones para los interesados en finalizar sus estudios secundarios técnicos dentro del Plan de Finalización de Estudios Técnicos de Nivel Secundario, periodo 2023.

El mismo estuvo destinado a estudiantes egresados que terminaron de cursar el último año en una Escuela Técnica o Agrotécnica, desde el 2017 hasta el año 2021 inclusive, de las siguientes especialidades: Electromecánica, Maestro Mayor de Obras, Informática, Electrónica, Agropecuaria.

Entre las escuelas sede, la Escuela Técnica N 1 “Coronel Álvarez Prado”, que desarrolló acciones para la especialidad de Maestro Mayor de Obra, inscribió para finalizar sus estudios técnicos a 27 egresados, quienes recibieron acompañamiento del Profesor Tutor Cristian Maldonado y los docentes Prof. Arq. Dante Márquez y Prof. Ing. Cristian Isasmendi.

El Ministerio de Educación y la Secretaría General del Consejo Federal de Educación (CFE) coincidieron en una reunión bilateral en la que Jujuy expuso su plan estratégico provincial, y en particular, el Plan Provincial de Alfabetización “Jujuy Lee” 2024-2030.

El encuentro, realizado en la modalidad virtual, fue coordinado por el secretario general del CFE, José Manuel Thomas, junto a la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano; y tomaron parte además, otros funcionarios e integrantes de equipos técnicos de ambos sectores.

Por el Ministerio de Educación participaron los secretarios de Gestión, de Planeamiento Estratégico, la Dirección Provincial de Administración y responsables de planes y programas nacionales y de monitoreo.

“Hemos comentado el Plan Provincial de Alfabetización 2024-2030 Jujuy Lee, el cual ha tenido el beneplácito de las autoridades nacionales, ya que hay una coincidencia, que también desde los organismos nacionales de educación, para trabajar en un plan nacional de alfabetización”, expresó la ministra Serrano.

“Hemos compartido las inquietudes con respecto a la continuidad de algunos programas, el trabajo con el Sinide, que es el sistema de información, y también hemos compartido las inquietudes y hemos tenido, la verdad, mucho interés de parte de ellos, en cómo venimos trabajando con las obras de infraestructura educativa, destacando que Jujuy es un ejemplo con la cantidad de obras que lleva adelante de edificios escolares con financiamiento externo”.

Thomas, en tanto, comunicó que es interés de las nuevas autoridades de la  Secretaría de Educación de la Nación, “trabajar de manera muy colaborativa con las jurisdicciones y prestar atención a cuáles son las demandas, construir una agenda de trabajo con todas y poder compartir las experiencias que tiene cada provincia”.