Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se extendió el periodo de inscripción a las becas educativas del Programa Nacional de Progresar, hasta el 15 de Mayo a través del sitio web de Progresar.

Cabe destacar que la fecha corresponde a las líneas de nivel obligatorio y nivel superior. En tanto la línea de Progresar Trabajo mantiene abierta su inscripción hasta el 30 de noviembre.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Para conocer los requisitos de cada línea ingresar a:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/requisitos

Para mayor información y/o consultas de interesados pertenecientes a la Provincia de Jujuy,

escribir al correo electrónico: progresar@jujuy.edu.ar

El Consejo Federal de Educación definió durante su reciente Asamblea realizada en Buenos Aires, avanzar en pos de los objetivos propuestos en el Compromiso Federal de Alfabetización, aunque su lanzamiento está condicionado a más precisiones financieras por parte del Gobierno nacional.

Con la presencia de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, entre ellas Jujuy representada por la ministra Miriam Serrano, el Consejo determinó El Consejo Federal de Educación definió durante su reciente Asamblea realizada en Buenos Aires, avanzar en pos de los objetivos propuestos en el Compromiso Federal de Alfabetización, aunque su lanzamiento está condicionado a más precisiones financieras por parte del Gobierno nacional.

Con la presencia de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, entre ellas Jujuy representada por la ministra Miriam Serrano, el Consejo determinó un nuevo encuentro para dentro de veinte días, para ir definiendo los aspectos operativos del Compromiso Federal de Alfabetización, en particular lo referido a financiamiento.
Durante el encuentro realizado en el Palacio Sarmiento, se confirmó la entrega de los 24 planes jurisdiccionales de alfabetización, lo que marca el compromiso general con un aspecto clave que hace a la búsqueda de calidad educativa a nivel nacional.

“Existiendo un consenso sobre la prioridad de esta política pero restando definir aspectos operativos de la implementación, fundamentalmente en clave de financiamiento, se establece en 20 días el próximo encuentro”, coincidieron en manifestar los funcionarios participantes.

“Con este horizonte y a lo largo de este periodo, se propone continuar las reuniones bilaterales, apuntando a trabajar con cada jurisdicción en su situación particular. Se pone en valor el trabajo realizado por los equipos jurisdiccionales en conjunto con el de la Secretaría de Educación, puntapié inicial de un camino a seguir transitando”, destacaron.un nuevo encuentro para dentro de veinte días, para ir definiendo los aspectos operativos del Compromiso Federal de Alfabetización, en particular lo referido a financiamiento.

Durante el encuentro realizado en el Palacio Sarmiento, se confirmó la entrega de los 24 planes jurisdiccionales de alfabetización, lo que marca el compromiso general con un aspecto clave que hace a la búsqueda de calidad educativa a nivel nacional.

“Existiendo un consenso sobre la prioridad de esta política pero restando definir aspectos operativos de la implementación, fundamentalmente en clave de financiamiento, se establece en 20 días el próximo encuentro”, coincidieron en manifestar los funcionarios participantes.

“Con este horizonte y a lo largo de este periodo, se propone continuar las reuniones bilaterales, apuntando a trabajar con cada jurisdicción en su situación particular. Se pone en valor el trabajo realizado por los equipos jurisdiccionales en conjunto con el de la Secretaría de Educación, puntapié inicial de un camino a seguir transitando”, destacaron.

La ciudad de El Carmen hoy 30 de abril se vistió de fiesta por el 75º aniversario de la Escuela de Educación Técnica Nº1 “Ing. Luis Michaud”.

El establecimiento albergó a autoridades, invitados especiales y público en general quienes participaron de las actividades centrales.

Las mismas comenzaron con el acto protocolar, en donde la directora de Educación Técnico Profesional, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y luego felicitó a todos los que conforman el plantel docente, directivo, de servicios generales, estudiantes y familiares por este gran acontecimiento, “que refleja toda una vida dedicada a educar y a contener a las futuras generaciones” .

Ante un público colmado, hizo uso de la palabra, la directora de la institución anfitriona, Patricia Chalabe, quien muy emocionada, expresó su orgullo por formar parte de una escuela “que deja huellas en cada uno de los estudiantes que pasan  y pasaron por estas aulas”.

Para finalizar con la parte ceremonial, se procedió a cantar el “Feliz Cumpleaños”  y soplar las velas de una magnifica torta.

Pero la celebración no culminó allí, sino que trasladó a las calles aledañas al establecimiento para comenzar con el tradicional pasaje de delegaciones, ex alumnos, ex docentes e instituciones educativas invitadas.

Cada una de las actividades quedará grabada en las antípodas de la ciudad carmense, quien continuará con el legado formador de futuros profesionales, dejando su impronta en el desarrollo productivo, social y cultural de la provincia.

Por segunda vez en el año, miles de docentes estuvieron convocados por sus instituciones educativas para seguir avanzando en el Plan Provincial de Alfabetización (PPA) en general y en el Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI) en particular.

En esa búsqueda de nuevas estrategias didácticas para mejorar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes, prácticamente todo el Ministerio de Educación se movilizó en territorio a través de los equipos de coordinación del PPA, equipos técnico-pedagógicos, directores de Nivel, responsables de modalidades y funcionarios del gabinete ministerial que recorrieron las escuelas.

Se notó en cada reunión en las escuelas, educadores involucrados en trabajar en el PPA y puntualmente el PAI de manera articulada entre espacios curriculares, valorizando las fortalezas institucionales.

El director de Educación Primaria, Miguel Ángel Peñaloza; destacó que “en cada uno de ellos hubo importantísimos aportes al desarrollo del Plan Provincial de Alfabetización, notándose el compromiso para llevar adelante esta tarea que la hacemos entre todos y nosotros acompañando”.

La supervisora Neri Machaca de Abra Pampa expresó: “No vimos nunca una movida así como la que están haciendo con este Plan de Alfabetización con seguimiento y acompañamiento”.

 

 

Cabe destacar que la Secretaría de Gestión Educativa, por Resolución 822-E-24 es la autoridad de aplicación y coordinación del Plan Provincial de Alfabetización, en articulación con otras dependencias del Ministerio de Educación.

El acompañamiento en territorio por parte de supervisores, directores de nivel y equipo técnico del PPA también comprendió a los responsables de modalidades, quienes fueron testigos de la labor de los docentes que trabajan, por ejemplo, en Contexto de Encierro, Hospitalaria y Domiciliaria, Intercultural Bilingüe, Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Artística.

“Estamos muy involucrados en trabajar el PPA y puntualmente el PAI – destacó un docente de Modalidad – lo hacemos de manera articulada entre espacios curriculares, valorando las fortalezas institucionales”.

En el ámbito de la modalidad Contexto de Encierro, un profesor trajo a la mesa de trabajo el comentario que le hizo un alumno en una de las clases: “Gracias profe, por un rato me olvidé de verdad que estaba preso”.

En otros ámbitos educativos, como los Talleres Libres dependientes de la Modalidad Artística, hubo encuentros en Purmamarca, Uquía, Tilcara y Abra Pampa.

Una consigna general del PPA es que el plan debe trascender las aulas, instalándose en toda la comunidad, padres, instituciones afines a las escuelas, centros vecinales y todo aquel actor social que brinde su aporte a la tarea de ampliar las capacidades de lectoescritura en niños y jóvenes.

Desde la Dirección de Gestión Privada, en las jornadas instituciones se pudieron recoger los siguientes testimonios: “Es necesario definir el PPA en el marco de la educación integral”, “El PPA es la piedra fundamental del Derecho a la Educación”, “El PPA es un plan concreto que debe ser contextualizado y monitoreado para que los estudiantes realicen una construcción con sentido”, “Para poder aprender… hay que jugar y divertirse”, “El docente no es creador de contenidos, es creador de espacios de reflexión”.

En la jornada vivida ayer también se vieron numerosas formas de llevar adelante el encuentro. Un ejemplo de ello se vio en la Escuela de Artes Medardo Pantoja, donde hubo una radio abierta, técnica que decidieron utilizar los profesores en el marco del Proyecto de Alfabetización Institucional, que se complementa con la elaboración de una revista, como proyectos para ser realizados por los alumnos.

Estas y otras experiencias pudieron apreciarse durante la jornada de este lunes en las escuelas, que van diseñando y elaborando sus propios proyectos institucionales de alfabetización.

 

En el marco de la campaña contra el dengue en el ámbito educativo, estudiantes de la escuela CGT N°415, han emprendido una campaña de concientización en el barrio Malvinas.

Este proyecto tiene como objetivo combatir la propagación de la enfermedad y concientizar a la comunidad sobre los cuidados necesarios para prevenir la presencia del mosquito transmisor.

Desde el inicio del año escolar, la profesora Roxana Evangelina Vilca, docente del tercer ciclo, ha liderado proyecto titulado “Adiós Mosquito”.

“Estamos enfrentando una problemática grave en nuestra zona, con un crecimiento preocupante del mosquito transmisor del Dengue”, explica la profesora Vilca. “Es por eso que hemos puesto en marcha esta campaña, involucrando activamente a nuestros estudiantes para que sean agentes de cambio en su comunidad”.

Los estudiantes han desplegado una variedad de acciones, desde la elaboración de folletos informativos hasta la realización de discursos y grabaciones de video, todo con el objetivo de educar a la comunidad sobre los síntomas del Dengue, las medidas preventivas y la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares.

 

La campaña “Adiós Mosquito” no solo se ha limitado a actividades dentro del aula, sino que también ha llevado a los estudiantes a movilizarse por el barrio, concientizando a los vecinos sobre los cuidados necesarios para prevenir la propagación del Dengue.

“Hemos trabajado articuladamente con otras instituciones cercanas, como el Bachillerato Provincial N°6, sumando esfuerzos para hacer llegar nuestro mensaje a la mayor cantidad de personas posible”, comenta la profesora Vilca.

“A pesar de que esperamos una disminución en la presencia del mosquito con la llegada del cambio climático de otoño e invierno, es fundamental que la tarea de concientización continúe durante todo el año”, destacó la profesora Vilca.

  

Desde el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, trabajan para la difusión de beneficios que brinda la Casa de Jujuy en Córdoba.

En este objetivo, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y el director de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo, mantuvieron un encuentro con el Sub Director de la Casa de Jujuy en Córdoba, Sergio Navarro, con el propósito de coordinar la difusión de los beneficios que brinda dicha institución.

El objetivo es llegar a los estudiantes que están por egresar del ciclo secundario y a su grupo familiar, haciendo conocer la importante ayuda que se brinda a quienes tienen pensado continuar sus estudios en esa Provincia.

Allí el asesoramiento es permanente, la gestión universitaria brinda acceso a toda la información sobre las distintas universidades, la oferta académica y planes de estudio, asi también líneas de transporte urbano, recorridos, entidades públicas, alojamientos y residencias universitarias, etc.

La casa tambien ofrece talleres, salas de estudio, clases de apoyo, es importante el trabajo de contención que se realiza ya que a través del Ministerio de Salud también se brinda cobertura y atención de distintos especialistas.

Se cumplió hoy en todas las escuelas de la provincia, de nivel obligatorio, la Segunda Jornada Institucional del año que tuvo como tema central la continuidad del Plan Provincial de Educación.

Docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario, y de modalidades educativas, tomaron parte de una jornada de trabajo en la que se analizó la marcha del Proyecto de Alfabetización Institucional.

Cabe destacar que cada establecimiento educativo le da su impronta propia al proyecto, tratando de generar estrategias de alfabetización creativas para niños y jóvenes.

Responsables de nivel, de modalidades, supervisores y equipos técnicos pedagógicos recorrieron las escuelas de las distintas regiones educativas para acompañar a directivos y docentes en esta tarea.

Las jornadas institucionales son un espacio institucionalizado para el trabajo colectivo de la comunidad de educadores, donde es posible avanzar en la producción grupal, la reflexión colectiva y la posibilidad de incluir distintas miradas a fin de mejorar las intervenciones pedagógicas y didácticas que se realizan en el marco de la Alfabetización.

El Ministerio de Educación comunica que resolvió denegar la solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de Infantes “Wawa Huasi” de La Quiaca, perteneciente al Consejo de Pueblos Originarios “Llanka´j Maki”, organización social de localización urbana que tiene a su cargo el jardín.
El mencionado jardín, que funciona en el predio del exferrocarril, no cumple con las condiciones edilicias, contables y administrativas.
Hasta tanto la organización social no garantice las condiciones adecuadas para el ingreso y permanencia de los estudiantes y observe las exigencias técnicas, administrativas, contables y legales, los niños serán reubicados en instituciones educativas cercanas, respetando las trayectorias escolares y el servicio educativo en todo momento, con el acompañamiento de las distintas áreas ministeriales.
Los responsables del jardín habían solicitado su incorporación a la Enseñanza Oficial en 2015, obteniendo una autorización provisoria que luego se extendió hasta tanto se cumpliera con los requisitos de carácter pedagógico, edilicio y administrativo contable.
En ese marco, la institución no dio cumplimiento a las solicitudes efectuadas, pese al acompañamiento del Ministerio de Educación, que finalmente consideró procedente denegar la incorporación a la Enseñanza Oficial del Jardín Maternal y de Infantes “Wawa Huasi”, en resguardo a las infancias.
Es importante destacar que la provincia de Jujuy posee una diversidad y riqueza cultural ancestral, representada por aproximadamente 360 comunidades pertenecientes a los Pueblos Indígenas Quechua, Atacama, Chichas, Toara, Kolla, Omaguaca, Ocloya, Tilián, Toba y Guaraní. El reconocimiento y respeto al derecho de la educación intercultural y bilingüe se garantiza a través de docentes idóneos y territoriales, pertenecientes a dichos Pueblos, que se desempeñan en más de 100 escuelas primarias y secundarias ubicadas en diferentes puntos del territorio provincial. El enfoque intercultural reconoce, reafirma y fortalece la pertenencia étnica y la identidad mediante la consolidación de la lengua materna, la historia, la cosmovisión y los saberes que se transmiten entre generaciones.

El Ministerio de Educación elaboró un tercer informe de seguimiento de las intervenciones realizadas en la última semana, en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue.

Está vez se concretaron acciones en 49 establecimientos educativos donde hubo, en algunos casos desmalezamiento, en otros desinfección y en otros relevamiento, promoción y actividades de prevención.

A ello se suma la tarea pedagógica que directivos y docentes desarrollan en las aulas para conocer y difundir prácticas de prevención de la enfermedad.

A la fecha, y desde que comenzó el Plan, se cumplieron intervenciones en 172 establecimientos educativos ubicados en barrios y localidades donde hubo mayor cantidad de casos de dengue, según datos del Ministerio de Salud, cuyas recomendaciones son transmitidas a las comunidades educativas.

Cabe destacar que todas las dependencias del Ministerio de Educación trabajan en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue, coordinadas por un comité operativo.

Con la presencia de la ministra de Educación Miriam Serrano se realizó este sábado el acto de apertura de la actualización académica para docentes de Nivel Inicial que aspiran a cubrir cargos de directores y vicedirectores.

En las palabras de apertura, Serrano destacó que “la gestión en las instituciones educativas requiere de formación compromiso y vocación de servicio”.

“La formación docente es uno de los ejes para la calidad educativa”, agregó la ministra, al tiempo que instó a tener “una mirada especial en la infancia” y recordó que en la actual gestión el eje fundamental es la alfabetización.

Serrano expresó que “la educación ha pasado una página después de la pandemia*, y dijo que “la gestión educativa no sólo es la parte pedagógica sino todo lo que conlleva el contexto educativo”.

 

Más de trescientos docentes se inscribieron para el concurso que se inicia con el cursado de este postítulo denominado “Nuevos escenarios y camino para la conducción directiva de los jardines de infantes”.

El acto se realizó en instalaciones del IES N°11 sito en calle Alvear, con la asistencia de los cursantes y responsables de distintas dependencias ministeriales.

 

En la inauguración también habló el secretario de Gestión, Federico Medrano, quien subrayó el objetivo de trabajar en la “jerarquización docente y el compromiso de la formación para los desafíos de estos tiempos”.

La directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, llamó a “seguir fortaleciendo el Nivel Inicial para educar con calidad y calidez”.

El propósito de la actualización es “profundizar en aspectos teóricos y prácticos de la conducción escolar en las diferentes dimensiones de intervención: pedagógicas, didácticas, organizativo administrativas y socio comunitarias”.