Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Educación No Formal, concretó con una amplia participación la Expo Educativa 2023, donde se presentaron los trabajos realizados en los distintos talleres que se desarrollan en todas las regiones educativas de la provincia.

El acto protocolar contó con los acordes de la Banda Municipal “19 de Abril” del municipio capitalino, abanderados, grupos de danzas, capacitadores y funcionarios.

Al usar de la palabra el coordinador del área, Diego Fabián Dileo, destacó el rol de “los capacitadores e instructores que enseñan las distintas especialidades en las diferentes regiones de la provincia, y el trabajo de estudiantes, quienes están exponiendo todo lo aprendido, esto se hace para que el público en general pueda venir a observar y apreciar los trabajos”, enfatizó.

Cabe remarcar que cuando el estudiante termina su curso se le emite un certificado para que pueda tener una salida laboral. En la coordinación tenemos veinte responsables y son trescientos los capacitadores que dan los cursos en toda la provincia. Por ejemplo, el de plomería, electricidad, entre otros oficios”

Dileo dijo que “de los trescientos instructores cada uno tiene aproximadamente un grupo de entre quince y veinte estudiantes que se reciben. Los cuales deben tener un 80% de asistencia y realizar una evaluación final para comprobar si los conocimientos fueron adquiridos”.

La Expo Educativa 2023 plasmada por Coordinación de Educación No Formal se realizó en plaza España, ubicada detrás de Casa de Gobierno.

En la Escuela N°1 “Gral. Manuel Belgrano” se realizó el acto oficial de “Finalización del Ciclo Lectivo 2023”, donde autoridades del Ministerio de Educación acompañaron a toda la comunidad educativa en este importante acontecimiento que marca la culminación de una etapa y el inicio de nuevas metas para el próximo año.

El evento comenzó con la entrada de las banderas de ceremonias Nacional y de la Libertad Civil, quienes estuvieron presentes para la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno al Éxodo Jujeño. Posteriormente, se llevó a cabo el traspaso de banderas a los nuevos abanderados y escoltas, designados para el Ciclo Lectivo 2024.

Una vez retiradas las insignias patrias, la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, en representación de la cartera educativa, hizo uso de la palabra.

“Es un gran honor estar hoy acá, fue muy emocionante la entrega de banderas, los aplausos de sus compañeros, es una gran emoción y un gran privilegio porque es un premio al esfuerzo de esos estudiantes y de sus familias”.

Asimismo, agradeció en nombre del Ministerio de Educación y del Gobernador de la provincia, a cada directivo y docente por el esfuerzo que hacen día a día, “creo que hay pocas cosas tan emotivas como iniciar un ciclo electivo y cerrarlo porque el cierre es haber logrado un objetivo, haber llegado a la meta”.

Pidió que “sigamos con este compromiso conjunto, trabajando en equipo, pensando en cada una de esas caritas, en cada una de esas trayectorias educativas, que solamente estamos acá para ellos y para ellas y felices vacaciones”.

A continuación, la directora de la institución, Verónica Alfaro, indicó que el final de un ciclo lectivo “es finalizar un viaje que hemos compartido con risas, desafíos y crecimientos” y agregó, “les deseo éxitos y felicidades en todos los caminos que elijan, que este fin de ciclo marque el comienzo de nuevas aventuras y logros. Nos vemos el próximo año escolar, listos para escribir juntos un nuevo capítulo en la historia de nuestra querida institución”.

Para finalizar el acto, estudiantes de 4to, 5to y 6to grado, realizaron diversos números, entre ellos poesías y bailes que llenaron de color, música y alegría el salón de Actos de la Escuela N°1.

También estuvieron presentes, los diputados provinciales, Diego Cruz y Omar Gutiérrez; directores de nivel, supervisores e invitados especiales junto a la comunidad educativa del establecimiento.

El Ministerio de Educación llevó a cabo con éxito el Acto de Ofrecimiento de 108 cargos vacantes de directores y vicedirectores titulares de Escuelas de 1° y 2° categoría de Nivel Primario.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Hogar N°1 “José de la Iglesia” como parte del Concurso de Antecedentes para el Movimiento de Traslado.
El desarrollo del ofrecimiento estuvo a cargo del equipo técnico ministerial del área Concursos, conducido por Darío Abán, y la presencia de supervisores y la supervisora general Rosa Soto, quienes estaban encargados de despejar toda duda del proceso.


Durante toda la mañana, directores y vicedirectores fueron aceptando sus nuevos cargos, en función del Listado Único de Orden de Mérito. Fueron momentos llenos de expectativas y emoción, ya que marca el inicio de una nueva etapa para cada uno ellos, en una nueva institución educativa.
La ministra Serrano subrayó en su momento la importancia que esta gestión ministerial otorga a los equipos directivos, destacando su rol fundamental en la administración de las instituciones educativas en la provincia. “Son ustedes quienes liderarán el camino hacia una educación de calidad, y confiamos en su capacidad para impulsar el cambio positivo que nuestra comunidad educativa merece”, expresó.


Cabe destacar que en el año 2024 se convocarán nuevos concursos de Oposición y Antecedentes para cubrir los 231 cargos vacantes de directores y vicedirectores, así como de supervisores en los niveles de Primario, Educación Especial y Educación Física. Estos concursos estarán acompañados de un Dispositivo de Formación diseñado para apoyar a los nuevos equipos de gestión de la Provincia, reafirmando el compromiso continuo con la capacitación y el desarrollo profesional.

 

En el Salón de la Bandera, colmado de invitados, juraron hoy en su cargo secretarios de todos los ministerios del Gobierno provincial.

El gobernador Carlos Sadir y su Gabinete presidieron el acto donde juraron los secretarios del Ministerio de Educación: Federico Medrano (Gestión Educativa), Natalia García Goyena (Planteamiento Estratégico) y Victoria Martínez Fascio (Infraestructura), quienes acompañarán a la ministra Miriam Serrano en esta nueva etapa de gestión.

La ministra Miriam Serrano destacó que esta nueva organización en el Ministerio apunta a “desarrollar las políticas educativas de manera integral, teniendo en cuenta la complejidad del abordaje de la educación en todos los niveles”.

“Estas tres Secretarías -anticipó Serrano- van a llevar adelante no sólo las políticas de inclusión permanencia y egreso, que garanticen el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, sino también la ejecución de políticas educativas en el marco provincial y también entendiendo el entorno nacional”.

Serrano destacó que van a “seguir adelante todas las mejoras necesarias en infraestructura escolar ya sea con obras nuevas como en refacciones, que son muy importantes”

“Este nuevo planteo que tenemos del Ministerio de Educación sigue teniendo como eje fundamental la transparencia y el uso adecuado y eficiente de los recursos, teniendo en cuenta el marco de situación que el gobernador Carlos Sadir nos ha solicitado”.

“Nos ha solicitado tener contacto especial con la gente -agregó- con los docentes, estar en territorio, visitar las escuelas, estar atentos a las solicitudes de directivos y estudiantes”.

Destacó que, en la primera reunión de Gabinete, con el gobernador Carlos Sadir, se puso énfasis “en dar continuidad a obras y reparaciones de escuelas, se habló del diseño del plan provincial de alfabetización, la necesidad de trabajar en la currícula de la educación secundaria, el eje educación y trabajo, y también por supuesto, aquellas estrategias pedagógicas y curriculares que nos permitan una mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente hizo referencia modernización de los procesos administrativo mediante el sistema Nexos, que “no sólo agilizará ese sector sino de aquello vinculado a la historia institucional de las escuelas, a la situación de los docentes, altas, bajas, el seguimiento nominal de nuestros estudiantes, en un gran trabajo con el equipo de Sistemas. Estamos en una prueba piloto en colaboración con directivos y docentes; va a ser muy auspicioso seguir avanzando”.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informó que por Resolución Nº850-E-23 se aprobó el Anuario Escolar 2024-2025.

El mismo establece 192 días de clases para los Niveles Educativos Obligatorios (Inicial, Primario y Secundario) del Periodo Escolar Común, iniciando el Ciclo Lectivo el día 26/02/2024 y finalizando el día 13/12/2024.

También se informó que previo al inicio y con posterioridad a la finalización del Ciclo Lectivo 2024, están programadas las etapas de fortalecimiento de aprendizajes y exámenes/evaluaciones, instancias que son de suma importancia para los estudiantes con dificultades o que tienen espacios pendientes de acreditación tanto del Nivel Primario como Secundario.

De esta manera, el Ministerio de Educación, continúa acompañando y fortaleciendo las trayectorias escolares de niños, niñas y jóvenes de la provincia, garantizando así el derecho a una educación inclusiva y de calidad, junto a todos los docentes del Sistema Educativo jurisdiccional.

Para acceder a la Resolución: https://drive.google.com/file/d/16_JWGfVNQh45wm_bJ0g9vGB6vTeQCr9X/view?usp=sharing

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria de la provincia, armó el tradicional ÁRBOL de NAVIDAD en el Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”.

El personal administrativo, equipo técnico/pedagógico y docentes hospitalarios – domiciliarios de los tres niveles y de las siete regiones educativas, buscaron plasmar, en las esferas navideñas, los dibujos animados y personajes de las películas de Disney, que reflejan valores como el amor, amistad, bondad, confianza, fraternidad, honor, valentía, honradez, justicia, libertad, solidaridad, paz, respeto, responsabilidad y empatía, principios intachables que atraviesan la vida de cada estudiante.

Desde la MEHYD, a cargo de María Laura de Diego, enseñan a  sus estudiantes a como liderar el mundo, teniendo presente que las experiencias y hasta las dificultades, nos pueden enseñar a sobrellevar cualquier situación, transformándose en lecciones de vida.

Luego de haber sido ratificada en el cargo, la ministra de Educación Miriam Serrano agradeció la confianza puesta por el exgobernador Gerardo Morales en el último tramo de su gestión, y expresó su compromiso de seguir trabajando con el gobernador Carlos Sadir.

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno y tras haber jurado en el cargo para integrar el nuevo Gabinete, Serrano recordó que “Jujuy es la provincia que más ha invertido en educación”.

Agregó que el nuevo gobernador comparte, no sólo la importancia de la inversión en infraestructura, sino también otros objetivos como “el plan de alfabetización (2024-2030) y la convergencia entre los ejes de educación y trabajo”. “Lo dijo en su discurso, la necesidad de potenciar esas áreas”, enfatizó.

“Seguramente vamos a seguir trabajando mucho por la educación de calidad que Jujuy se merece, la verdad que la confianza que nos han dado es muy importante”, comentó la ministra.

“Vamos a seguir poniendo énfasis en el proyecto de modernización que ya llevamos adelante en el ministerio, en la transformación de la escuela secundaria, en la actualización y en las reformas curriculares, y vamos a seguir trabajando con un gran equipo”, concluyó.

La ministra de Educación Miriam Serrano se refirió a la inauguración, en San Pedro, de las dependencias para el Nodo científico y tecnológico, acto que se realizó con la presencia del gobernador Gerardo Morales.
La funcionaria destacó que se trabajó en pos de un espacio para “el desarrollo de emprendimientos tecnológicos, un lugar no sólo formativo sino también para mejorar la capacidades locales y achicar la brecha tecnológica”.
Serrano destacó el trabajo articulado entre el Gobierno provincial, la Municipalidad local, con el apoyo técnico de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de una convocatoria de proyectos federales de innovación.
El equipamiento entregado comprende computadoras, impresora 3D, impresora láser, táblet, pizarras digitales.
La ministra dijo que esto “permite poder empezar a desarrollar, no sólo la capacitación sino acciones para que los sampedreños puedan iniciar allí sus proyectos productivos, con un espacio de coworking, programación y diseño”.
Las dependencias del Nodo están ubicadas en el Centro Integrador comunitario del barrio Nueva Ciudad de San Pedro y el acto inaugural también contó con la presencia del intendente Julio Bravo y el secretario de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono.

En una mañana cargada de recuerdos, emoción y alegría, el Ministerio de Educación homenajeó a docentes por sus trayectorias quienes, a partir de ahora, recorrerán otro camino, el de la jubilación.

Adriana Donaire (ex supervisora de Región I), Oscar Tirado (ex supervisor de Región IV), Luis Vega (ex supervisor de Región II), Juan Carlos Sánchez (ex supervisor general de Educación Secundaria) y Analía Bru (ex prosecretaria del Ministerio de Educación) fueron los agasajados en esta ocasión, donde recibieron el cariño y gratitud por parte de las autoridades ministeriales, colegas, familiares e invitados especiales.

Después de la entonación del Himno Nacional Argentino, se escucharon emotivas palabras del viceministro de Educación, Julio Alarcón, quien resaltó que no solo se valora el trabajo y la gestión dentro del sistema educativo, sino también valorar a las personas.

“Adriana, Oscar, Juan Carlos, Luis y Analía han permitido no solo resolver, sino marcar caminos, marcar direcciones en la gestión y administración del sistema educativo que, como saben, no es fácil. Por lo tanto, nuestro reconocimiento a ustedes y a todo el trabajo que realizan a diario, para honrar esa frase que dice que la educación es un acto ético y político y para abordar grandes desafíos desde las nuevas dinámicas sociales que forman parte de nuestra realidad”.

En tanto, Federico Medrano, secretario de Gestión Educativa, expresó su agradecimiento “por lo que han hecho por la educación pública en esta provincia, manteniendo con firmeza y convicción su lucha porque fue una lucha sostenida no solamente en la palabra, en la construcción de normativas, sino también en los hechos cotidianos y en los tantos años de su devenir por la vida profesional”.

Por su parte, Sergio Sajama, director de Educación Secundaria, felicitó a cada flamante jubilado por iniciar una nueva etapa y agradeció la labor realizada en pos de mejorar el sistema educativo, teniendo como motor y meta primordial a los estudiantes.

A continuación, se efectuó la entrega de presentes recordatorios, mientras que actuales supervisores y supervisoras brindaron su mensaje, basado en las experiencias vividas con cada uno de los homenajeados, en donde predominaron las anécdotas, las risas, las lágrimas, pero sobre todo, los buenos deseos y un infinito Gracias por el legado, las enseñanzas y los momentos compartidos que quedarán guardados por y para siempre en los corazones de todos.

El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Educación mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), gestionado e implementado bajo el mandato del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, logró concluir con la entrega de equipamiento tecnológico al 100% de instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior de todo el territorio provincial, previstas para este año 2023.

Las Aulas Digitales Móviles (ADM), un emblema de esta iniciativa, ahora forman parte integral de las aulas jujeñas. Las mismas incluyen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

Estas herramientas no solo facilitan el acceso a la tecnología, sino que empoderan a los docentes para llevar la innovación tanto dentro como fuera del aula, estimulando la investigación, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.

Además, el programa fortalece los procesos administrativos en las instituciones educativas al dotarlas de componentes de PC de escritorio, que incluyen gabinete, monitor, mouse, teclado, parlante y estabilizador. Estos recursos buscan agilizar las tareas administrativas, permitiendo a educadores y personal directivo concentrarse en lo más importante: brindar una educación de calidad.

En cada entrega, la comunidad educativa de diversas localidades de la provincia, expresó su agradecimiento por el esfuerzo del Gobierno provincial por dotar con recursos tecnológicos a las instituciones educativas. Docentes, directivos y estudiantes reconocen la importancia de fomentar la integración pedagógica de la tecnología en el entorno educativo, preparando así a las generaciones futuras para los desafíos del siglo XXI.

Este logro no solo representa una inversión material en tecnología, sino un compromiso sólido con el derecho a una educación de calidad para todos. Con este hito, la provincia se destaca como ejemplo de un Estado presente que garantiza este derecho fundamental, construyendo un futuro más para sus ciudadanos a través de la educación.