Viewing post categorized under: destacadas



“Es importante que docentes y estudiantes tengan todas las herramientas necesarias en esta nueva evolución que hay en la educación”, sostuvo la ministra de Educación, Miriam Serrano, en la entrega de equipamiento tecnológico a escuelas de Nivel Secundario, llevado a cabo en el Complejo Ministerial.

Como parte de la vigente política educativa implementada por el gobierno provincial, la ministra, junto al equipo técnico del área de Educación Digital dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, hizo entrega de dispositivos tecnológicos a instituciones de Nivel Secundario con orientación en Programación y Robótica.

Directivos del Colegio Secundario N°60, N°67, N°69 y Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, recibieron los siguientes elementos: 1 impresora 3D, 2 brazos robóticos, 3 robots qSCOUT educativo, 5 kit inicial de robot y 3 drones educativos, dando por finalizada la entrega a las doce escuelas con dicha orientación.

“Estamos muy satisfechos ya que las escuelas van a poder utilizar estas tecnologías”, manifestó Serrano, y agregó que “es muy importante que los nuevos núcleos de aprendizaje, la robótica, la programación, la inteligencia artificial, la ciencia de datos, estén en el aula, porque son contenidos y habilidades necesarias que nuestros niños y niñas deben conocer y manejar cuando lleguen a ese mundo laboral”.

Asimismo, la titular de la cartera, destacó la relevancia de revisar los caminos de formación, “tanto nosotros como docentes como ellos como estudiantes, para que también alcancemos el nivel de esa demanda en el mundo laboral”.

Finalmente, agradeció al equipo de Educación Digital, dirigido por Héctor Ramos, por el trabajo que realizan, enfocado en brindar, a cada escuela, las herramientas indispensables para el desarrollo científico y de las diferentes aptitudes técnicas.

En ese contexto, la diputada provincial y presidenta de la comisión de Educación, Mary Ferrín, agregó “es fundamental el trabajo en conjunto entre el Ministerio y Legislatura, para coordinar conferencias y proyectos que acompañen el proceso de institucionalización de las escuelas y las políticas que el Ministerio de Educación planea llevar a cabo”.

El evento contó con la presencia del Secretario de Calidad e Innovación Educativa, Rodolfo Jaramillo; el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; el subsecretario de Innovación y Calidad Educativa, Matías Rivera; los directores de Educación Primaria y Secundaria, Diego Cruz y Sergio Sajama; invitados especiales; directos, docentes y estudiantes.

El Ministerio de Educación a través del Área de Educación Digital, de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, lleva a cabo esta semana la segunda instancia de encuentros enmarcados en el Plan Nacional de Inclusión Digital, para núcleos del ciclo básico, lengua, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales.

La actividad da continuidad a lo proyectado por el PNIDE desde el año pasado.

El Secretario de Innovación, Rodolfo Jaramillo destacó que “en esta ocasión realizamos el segundo encuentro de núcleos de la cohorte 2023. Para esto nos encontramos de forma presencial en la Escuela N° 111,”San Francisco de Álava”, para Lengua y matemática, el día lunes13, el martes 14 con Ciencias Naturales y finalizamos el viernes 17 de noviembre, con Ciencias Sociales de forma virtual”.

En tanto, el responsable de Educación Digital, Héctor Ramos consideró “la importante labor de los facilitadores pedagógicos, que proporcionan a los docentes en un ámbito de intercambio, diferentes herramientas para la utilización tanto de las ADM (aulas digitales móviles) como de las notebooks del programa Conectar Igualdad.”

El encuentro finaliza este viernes en horas de la mañana.

El Ministerio de Educación, mediante la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, junto al Establecimiento Penitenciario N°7, celebró el Acto Inaugural del Mural “Paredes de Esperanza”. Esta iniciativa, que se inscribe en los acuerdos para fortalecer las instituciones a través del “Mejoramiento de los aprendizajes”.

La ceremonia fue el reflejo del esfuerzo conjunto por promover la educación, el arte y la expresión creativa en contextos singulares. El desafío encarado por los docentes este año se tradujo en el descubrimiento del Mural, marcando un hito simbólico con el corte de cintas que inauguró la obra.

Este proyecto, que se gestó con el compromiso y la colaboración de todos los involucrados, es un testimonio del poder transformador de la educación y el arte, destacando la importancia de construir relaciones positivas y fomentar el pensamiento crítico. La entrega de certificaciones y reconocimientos a los participantes marcó la conclusión de este proyecto, reconociendo el arduo trabajo y compromiso de cada individuo involucrado.

Carla Torcoletti, destacó el éxito de la IV Expo Educativa del Centro de Formación Profesional realizada hoy en las instalaciones del Establecimiento Penitenciario Nº7 del Complejo de Alto Comedero. La Expo Educativa exhibió con orgullo los trabajos de los alumnos de todas las ofertas formativas, desde talleres de viveros, electricidad, lutería de vientos, hasta la elaboración de calefones solares, corte y confección, panadería, entre otros. Torcoletti resaltó la articulación entre la modalidad de educación artística y la modalidad de educación en contexto de encierro, destacando el origen del mural “Paredes de Esperanza” a partir de un concurso de bocetos realizado en el club de lectura del establecimiento penitenciario. Este evento no solo celebró la culminación del mural, sino que también enfatizó el compromiso continuo con la educación y el desarrollo integral de los individuos involucrados.

En palabras de cierre, el Subsecretario de Gestión Educativa enfatizó que el trabajo es el corazón de la realización, el motor que impulsa el progreso y la fuerza que da forma a los logros. Con la exposición anual como testigo, la comunidad penitenciaria ha demostrado que el conocimiento y la creatividad pueden florecer en cualquier entorno, fortaleciendo así el intercambio cultural y el desarrollo integral.

El evento contó con la presencia del Secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el secretario de de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; el director Alcaide Mayor Carmen Balderrama del Establecimiento Penitenciario N°7 y la responsable de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti, entre otros.

En instalaciones del Secundario N° 59 “Olga Márquez de Aredez”, se reunieron supervisores y directores de las Escuelas de Educación Secundaria para Jóvenes y Adultos, con el fin de participar de las Instancias de Capacitación Administrativa que se van a realizar hasta el 27 de este mes.

Motiva estas instancias de acompañamiento, las solicitudes realizadas por los directivos de las instituciones educativas de la Modalidad EPJA.

Participó de este encuentro el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama, el equipo tecnico de la Modalidad EPJA y otros referentes.

En la oportunidad se presentaron los módulos de capacitación para la implementación del régimen académico en el marco de los diseños curriculares modulares.

 

Se realizó en el Nivel Inicial de la Escuela Municipal Marina Vilte el 3er. Encuentro de Experiencias Científicas y Tecnológicas, con la participación de quince directivos de jardines de Alto Comedero.

Simultáneamente se llevó adelante una muestra de trabajos elaborados por las seis salas de tres a cinco años, donde los pequeños expusieron lo aprendido en sus primeras actividades vinculadas al saber cientifico y tecnológico en el aula.

La directora del JIN anfitrión, Susana Quispia, comentó que durante la jornada se compartieron experiencias de cada uno de los jardines, siempre en el afán de promover la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela, desde temprana edad.

“Nos parece fundamental – expresó Quispia – ahora que hemos recibido del Ministerio de Educación nuevos recursos tecnológicos que nos permiten avanzar en los nuevos campos del saber, donde también está la robótica y la programación”.

“Pero esto no nace hoy, venimos desde 2018 trabajando en el tema, después de haber representado a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional. Eso nos dio un impulso y hoy estamos con directivos y también con la supervisora Claudia Garay, que nos acompaña. Por último, agradeció el acompañamiento de Gestión Educativa municipal “que siempre nos apoya”, manifestó.

 

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), entregó 44 Aulas Digitales Móviles y 30 PC de escritorio a instituciones educativas de las siguientes localidades: Sauzal, La Mendieta, San Pedro, Parapetí, La Esperanza, San Antonio, Arrayanal y Chalicán.

Equipos directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas alcanzadas por la entrega, agradecieron al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación por los equipamientos, que permitirán fortalecer la infraestructura digital y fomentar el uso pedagógico de la tecnología en el proceso educativo.

Las instituciones educativas de todo el territorio provincial contarán con Aulas Digitales Móviles (ADM) que incluyen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso; como así también PC de escritorio para fortalecer y agilizar los procesos administrativos.

El programa prevé que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM y 1986 PC de escritorio para uso administrativo a 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, en el marco del Componente Compra de Equipamiento Tecnológico a las Instituciones Educativas del PROMACE.

Es fundamental destacar que el Ministerio de Educación puso a disposición una Guía de Uso de ADM y de PC, Tutorías para el uso y armado del ADM, Secuencias Didácticas, Software Sugeridos, y un procedimiento sobre el resguardo de equipamiento que pueden descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/ 

La Ministra de Educación, Miriam Serrano, destaco el inicio del fortalecimiento de la educación técnica, con la mejora de establecimientos, los nuevos trayectos de formación y reformas curriculares, haciendo foco en la innovación y desarrollo productivo de la provincia.

En base a los objetivos delineados por el Gobernador Gerardo Morales, en el marco del programa PROMACE, que se financia con fondos provenientes de la renta de la planta solar Cauchari, se proyecta una escuela técnica en Alto Comedero, “atendiendo a la demanda que hay en ese amplio sector de la ciudad”, expresó Serrano.

Asimismo, citó la proyección de un centro de simulación, siempre en base a “la importancia que el Gobernador le da a la educación pública y al eje educación y trabajo”.

La funcionaria hizo estos adelantos durante un acto por el Día de la Educación Técnica, realizado en la EET Nº1 “Maestro Humberto Samuel Luna” de Perico, donde hubo un desfile y la inauguración de la Expo Técnica 2023.

Tras el corte de cintas, la Ministra Serrano recorrió los stands donde se exponía trabajos realizados por los alumnos de los distintos niveles. Dialogó con ellos y destacó el entusiasmo y dedicación que muestran al exponer sus maquetas, dispositivos y otros trabajos.

 

Serrano asistió acompañada del Secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y del director de Educación Técnica, Juan Tarifa. Todos fueron recibidos por el equipo directivo de la escuela, entre ellos su director, Daniel Martínez, quien durante el acto instó al alumnado a obrar con responsabilidad y mantener firme sus objetivos y sueños.

El acto contó con la presencia del primer director del establecimiento, Héctor Hugo Ponce, quien recibió cálidos aplausos de la comunidad educativa durante el inicio del acto.

Otro punto sobresaliente fue el descubrimiento de un mural en homenaje a los carroceros, en alusión a los hacedores actuales como a los que pasaron por el colegio.

“Los vikingos”, como se denomina el alumnado de la Técnica de Perico en cada participación de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, agradecieron a los carroceros y profesores asesores que dan todo de sí para presentar cada año la carroza.

Sobre el final hubo un desfile en la avenida adyacente al establecimiento, con la participación de delegaciones escolares, entre ellas: las escuelas técnicas de Monterrico, El Carmen, EET Nº 2 de San Salvador de Jujuy, Escuela Agrotécnica y Escuela de Comercio de Perico, como así también del Centro Educativo de Artes y Oficios.

 

En Palpalá

En instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Gral. Savio” de Palpalá también se realizó ayer una exposición de trabajos por el Día de la Educación Técnica.

Allí también estuvo presente la Ministra Miriam Serrano, quien recorrió numerosos stands y escuchó exposiciones de los alumnos.

Acompañada de dos guías alumnos, la funcionaria recorrió el salón y las galerías del establecimiento admirando los trabajos realizados, entre ellos el vehículo eléctrico que representó al establecimiento en el Desafío ECO YPF realizado en Buenos Aires. Allí dialogó con parte del equipo y en especial con dos estudiantes que tuvieron el rol de pilotos, tanto femenino como masculino para dicha competencia.

La directora del colegio, Laura Ladriel, agradeció la presencia de la ministra y funcionarios del Ministerio de Educación, y el haber compartido con los estudiantes una jornada muy importante, como el 15 de noviembre. Día de la Educación Técnica.

 

 

 

 

 

En el marco de la Semana de la Educación Técnica se llevó a cabo este lunes y martes una muestra de producciones de los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de San Pedro de Jujuy.

En la denominada Expo Técnica 2023 se expusieron los trabajos de Formación General y de Formación Específica, que fueron del agrado de todos los visitantes que colmaron las instalaciones del establecimiento.

La directora Estela Torres dijo que “alumnos de otros establecimientos y público en general tuvieron una muy buena interacción, y se notó una excelente preparación de contenidos en cada una de las especialidades que se presentaron en la exposición; algunas de ellas fueron: Electromecánica, Electrónica y Maestro Mayor de obras que son las especialidades que cuenta nuestra escuela”.

Por otro lado, hoy 15 de noviembre se realizó el acto conmemorativo por el Día de la Educación Técnica, sobre la avenida principal aledaña al establecimiento, del que participaron escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación de la región.

 

 

 

El Instituto de Educación Superior N°10 de Fraile Pintado se convirtió en el escenario principal de la Expo Educativa 2023 donde docentes y estudiantes de diversas instituciones de la región presentaron el mapa de ofertas educativas para el año 2024 y exhibieron los trabajos destacados del presente Ciclo Lectivo.

La propuesta contó con la presencia de las siguientes ofertas: Profesorado de Educación Secundaria en Historia, Tecnicatura Superior en Diseño de Indumentaria, Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria, Tecnicatura Superior en Administración de Empresas con orientación en Comercialización, Tecnicatura Superior en Agente Sanitario, Tecnicatura Superior en Cocina Regional y Cultura Alimentaria , Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos y el Centro de Educación Agrícola N°3.

En la Expo Educativa, más de 40 stands demostraron la creatividad y el compromiso de los estudiantes de Yuto y Libertador General San Martín, siendo uno de los proyectos más destacados el de la Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos de Yuto, quienes sorprendieron al obtener productos alimentarios utilizando harina de banana.

Además, estudiantes de la Tecnicatura de Diseño organizaron un desfile de modas para mostrar su talento, mientras que los del Profesorado de Historia conmemoraron los 40 años de Democracia en nuestro país, con una dramatización.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, expresa su reconocimiento a los responsables de este destacado evento y reafirma su apoyo a las políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial para asegurar el acceso a la educación y fomentar el desarrollo de las habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del todo el territorio.

El Ministerio de Educación, mediante el área de Cooperación Internacional, invita a estudiantes avanzados del Profesorado de Inglés y docentes de Inglés argentinos/as que deseen desempeñarse como asistentes de idioma en establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a participar del webinar del Programa de Becas Internacionales para conocer más detalles acerca de la convocatoria 2024-2025.

Los/as interesados/as podrán inscribirse en el siguiente enlace hasta el mismo día a las 10 hs: https://forms.office.com/r/khRvFsnBf8. Minutos antes del inicio del encuentro recibirán el link para ingresar.

El encuentro se realizará el viernes 17 de noviembre a las 12 horas por la plataforma Webex y contará con la participación del equipo del British Council, organismo que coorganiza y cofinancia el Programa de Becas.