El Ministerio de Educación organizó un encuentro para trabajar sobre la adecuación de la Resolución Nº 202 del Consejo Federal de Educación a las necesidades pedagógicas actuales de la población escolar de estudiantes en situaciones de enfermedad o convalecencia de la provincia.
El objetivo de la reunión es establecer un Marco Normativo Provincial que regule la tarea pedagógica de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en la Provincia de Jujuy, por lo que en el encuentro plantearon generar consensos que contribuyan a normativizar la tarea pedagógica que lleva a cabo la Modalidad.
Debatieron sobre los emergentes actuales en relación a las diferentes situaciones de enfermedad que atraviesan los estudiantes y establecieron acuerdos de trabajo entre las distintas reparticiones del Ministerio de Educación y otros Ministerios, con la finalidad de contribuir a sostener las trayectorias escolares de los estudiantes apuntando a una mejor calidad de vida.
La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso indicó que “es fundamental lograr consenso y poder transmitir en el núcleo de las escuelas todo el conocimiento, porque a veces el desconocimiento hace que no actuemos en consecuencia y dilatemos algunas situaciones”.
En este sentido, expresó que “si bien los aportes son de una mirada compleja, el corazón debe estar puesto en el aporte específico para tener la sanción de una ley que sea propia de la modalidad, acorde al marco legal que tiene la Resolución N°202”.
Por su parte la responsable de la Modalidad, Patricia Maidana, indicó que “trabajar con alumnos en situación de enfermedad es complejo, por lo que adecuar la Resolución a nuestra jurisdicción necesita del acompañamiento de todas las áreas”.
Asimismo explicó que las demandas, necesidades y desafíos que presenta hoy la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, llevan a adecuar los lineamientos de la Resolución con la finalidad de generar espacios de inclusión educativa que eviten así las altas tasas de ausentismo y deserción escolar que provocan la irrupción de enfermedad en los estudiantes.
Para finalizar indicó que “la misión que tiene la modalidad es que vuelva el estudiante al sistema común, a esa vida diaria y cotidiana que perdió en un momento y para eso necesitamos de un acuerdo entre todos”.


En el marco del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes

Estudiantes de escuelas de Educación Secundaria y Técnicas seleccionadas en una primera instancia por el Ministerio de Educación, realizan visitas a la Planta de Energía Fotovoltaica que se construye en Cauchari, con el objetivo de orientar el viaje en torno a temáticas pedagógicas.

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural realizó una capacitación para docentes territoriales interculturales de los pueblos indígenas de la provincia con el objetivo de brindarles herramientas pedagógicas y didácticas.

Tras maniobras de desprestigio que circularon en diversos medios de comunicación, sobre la entrega de mobiliario en desuso al Colegio N°43, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, aclaró que esa escuela posee una línea de mejora del equipamiento escolar y que la donación no pasó por el Área de Logística del Ministerio de Educación, sino que provino de un convenio entre Rubén Reynalde, director de la institución y un docente del Bachillerato Provincial N°12 de Mina El Aguilar.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa en conjunto con EDUCAR, Sociedad del Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, organizó un encuentro para socializar con las diferentes áreas del ministerio, las nuevas opciones con las que cuenta el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir.


El gobernador Gerardo Morales verificó el estado de obra de la Escuela Primaria Nº 51 Santa Rosa de Lima de la capital, junto al director de Obras y Planificación de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación.


En el marco de una serie de conversatorios promovidos por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, la reconocida física del CONICET, Karen Hallberg, finalizó sus actividades en la provincia con una extraordinaria aceptación por parte de alumnos, docentes, científicos, investigadores y público en general.

Más de 600 estudiantes de Educación Secundaria de la Provincia disfrutaron de una jornada interactiva con la destacada científica física jujeña Karen Hallberg en el conversatorio “Hablemos de Ciencia” que tuvo lugar en la ciudad Capital y Libertador General San Martín.




