El Ministerio de Educación realizó la Tercera Plaza Literaria Interactiva. Esta propuesta, llevada a cabo el miércoles 26 de noviembre en la explanada del Complejo Ministerial, celebra la palabra, la creatividad y la identidad cultural, con la participación de escuelas de Educación Primaria de Región III.

Griselda Arancibia, directora del nivel, agradeció la organización y el acompañamiento de todo el equipo directivo, tanto supervisores como directores; docentes y familias “que hoy se hicieron presentes para acompañar a nuestros estudiantes que son los protagonistas de esta jornada. Ellos serán quienes hoy se luzcan compartiendo juegos, lecturas, itinerarios creativos, números de danza y obras teatrales”.

La Plaza se llenó de voces, colores y sentidos, proponiendo un recorrido que combinó música, danza, dramatizaciones, narraciones, creación literaria y experiencias lúdicas a fin de fortalecer el gusto por leer, escribir e imaginar.

Participaron las Escuelas N° 14 “Juan Bautista Alberdi”; N° 38 “Juanita Stevens”; N° 111 “San Francisco de Álava”; N° 223 “Arzobispo José Mariano Roque Mendizábal”; N° 266 “Provincia de Catamarca”; N° 360 “Teodoro Sánchez de Bustamante”; N° 392 “San Juan Bautista de La Salle”; N° 407 “Prof. Pablo Arroyo”; N° 415 “Confederación General del Trabajo”; N° 417 “Presbítero Juan Roberto Moreno”; N° 418 “Eva Perón”; y los Colegios “Nueva Esperanza” y “Santa Teresita”.

Cada delegación se lució con sus actividades: historias que bailan, copleritas, huaynos andinos, dramatizaciones, canciones, estampas gauchas, stands, revistas digitales, rincones literarios y espacios creativos que reflejaron el espíritu lector en su máxima expresión.

Desde el Ministerio de Educación felicitamos a los artífices de este evento, que reafirma el compromiso alfabetizador en cada rincón de la provincia.