A través de la Dirección de Innovación Educativa, el Ministerio de Educación fortaleció la educación digital, la ciencia, la robótica y los proyectos STEAM, con acciones que alcanzaron a la mayoría de las instituciones educativas de la provincia.
El área de Educación Digital realizó acompañamiento técnico y pedagógico en 513 escuelas de manera presencial y en 244 instituciones de forma remota, cubriendo el 80,5 % del sistema educativo.

Estas intervenciones permitieron monitorear la conectividad, optimizar el uso del equipamiento tecnológico y brindar soluciones técnicas a través de los Referentes Técnicos Escolares.
En paralelo, se desarrollaron 171 talleres de formación, con la participación de 4.621 docentes. Las propuestas incluyeron el uso pedagógico del Aula Digital Móvil, el software de gestión Aguapey, capacitaciones sobre inteligencia artificial, talleres STEAM y diversas instancias coordinadas por el Centro de Innovación Educativa.
El Centro también impulsó proyectos y experiencias con fuerte impacto estudiantil: 3.747 niñas, niños y adolescentes participaron en actividades vinculadas a robótica, programación, arte, ciencia y producción multimedia. 88 estudiantes representaron a la provincia en la Copa Robótica, mientras que 1.711 llevaron adelante proyectos en el Espacio Escuela.
Además, se realizaron actividades abiertas a la comunidad y una intervención artística con realidad aumentada en el marco del proyecto “Hablemos sobre el Grooming”.
También se entregaron 22 kits de robótica a equipos destacados en la instancia semifinal de la Copa Robótica 2025.Estos avances consolidan el compromiso provincial de integrar la tecnología a los procesos educativos, promover innovaciones pedagógicas y fortalecer las trayectorias escolares en todos los niveles.


