Este miércoles, se llevó a cabo el cierre del 2º Seminario Nacional de Lenguas Indígenas en Argentina, con instancias de reflexión y debate en torno a los procesos de alfabetización en contextos de diversidad lingüística y cultural.
Entre los ejes abordados se destacaron la evaluación de los procesos de alfabetización en lengua indígena y la presentación de proyectos de aula
centrados en la alfabetización con propósito social, que promueven el fortalecimiento de las lenguas originarias desde experiencias concretas y comunitarias.

El referente de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural de la provincia, Merardo Monné, compartió una ponencia sobre las producciones de materiales pedagógicos contextualizados y los nuevos desafíos que enfrenta la EIB en la provincia, y planteó que el desafío actual no se limita a producir materiales en lenguas indígenas, sino a construir con las comunidades verdaderos espacios de aprendizaje donde la lengua y la cultura estén vivas.
“La alfabetización debe ser un proceso con sentido social, político y afectivo, que respete las identidades y promueva la participación activa de los pueblos en el sistema educativo”, señaló Monné.
El cierre del seminario contó con la presencia de Melania Ottaviano, responsable de las Modalidades de Educación Intercultural Bilingüe a nivel nacional, y del Secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, quienes destacaron la importancia de seguir consolidando políticas públicas que garanticen el derecho a una educación con pertinencia cultural y lingüística.

El encuentro resaltó la necesidad de fortalecer los espacios de formación, intercambio y articulación entre provincias para continuar promoviendo una educación intercultural bilingüe en todo el país.